PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0242 ~ Sábado 10 de Noviembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Hoy, 10 de noviembre, en la Argentina es el "Día de la Tradición" recordando el nacimiento de José Hernández, poeta, periodista, militar, político y hombre de campo de nuestro país y autor de la obra literaria “Martín Fierro”.
El Día de la Tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que históricamente se cometieron contra ellos.
A su vez, la tradición es todo el conjunto de costumbres, creencias y cultura de un pueblo, que se transmite de una generación a otra.
¡Cuánto me gustaría ver hoy algunas referencias al tema en internet, enviadas por argentinos, y que muestren al menos un mínimo interés en las cosas nuestras, luego de haber soportado la andanada de correos que poblaron la web hace diez días con motivo de Halloween, conmemoración enteramente ajena a nosotros...!!!
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús decía a sus discípulos: «Yo os digo: Haceos amigos con el Dinero injusto, para que, cuando llegue a faltar, os reciban en las eternas moradas. El que es fiel en lo mínimo, lo es también en lo mucho; y el que es injusto en lo mínimo, también lo es en lo mucho. Si, pues, no fuisteis fieles en el Dinero injusto, ¿quién os confiará lo verdadero? Y si no fuisteis fieles con lo ajeno, ¿quién os dará lo vuestro? Ningún criado puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al Dinero».
Estaban oyendo todas estas cosas los fariseos, que eran amigos del dinero, y se burlaban de Él. Y les dijo: «Vosotros sois los que os la dais de justos delante de los hombres, pero Dios conoce vuestros corazones; porque lo que es estimable para los hombres, es abominable ante Dios».
(Lucas 16, 9-15)
Comentario
Hoy, Jesús habla de nuevo con autoridad: usa el «Yo os digo», que tiene una fuerza peculiar, de doctrina nueva. «Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad» (cf. 1Tim 2,4). Dios nos quiere santos y nos señala hoy unos puntos necesarios para alcanzar la santidad y estar en posesión de lo “verdadero”: la fidelidad en lo pequeño, la autenticidad y el no perder de vista que Dios conoce nuestros corazones.
La fidelidad en lo pequeño está a nuestro alcance. Nuestras jornadas suelen estar configuradas por lo que llamamos “la normalidad”: el mismo trabajo, las mismas personas, unas prácticas de piedad, la misma familia... En estas realidades ordinarias es donde debemos realizarnos como personas y crecer en santidad. «El que es fiel en lo mínimo, lo es también en lo mucho» (Lc 16,10). Es preciso realizar bien todas las cosas, con una intención recta, con el deseo de agradar a Dios, nuestro Padre; hacer las cosas por amor tiene un gran valor y nos prepara para recibir “lo verdadero”. ¡Qué bellamente lo expresaba san Josemaría!: «¿Has visto cómo levantaron aquel edificio de grandeza imponente? —Un ladrillo, y otro. Miles. Pero, uno a uno. —Y sacos de cemento, uno a uno. Y sillares, que suponen poco, ante la mole del conjunto. —Y trozos de hierro. —Y obreros que trabajan, día a día, las mismas horas... ¿Viste cómo alzaron aquel edificio de grandeza imponente?... —¡A fuerza de cosas pequeñas!».
Examinar bien nuestra conciencia cada noche nos ayudará a vivir con rectitud de intención y a no perder nunca de vista que Dios lo ve todo, hasta los pensamientos más ocultos, como aprendimos en el catecismo, y que lo importante es agradar en todo a Dios, nuestro Padre, a quien debemos servir por amor, teniendo en cuenta que «ningún criado puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro» (Lc 16,13).
Rev. D. Joaquim Fortuny i Vizcarro (Cunit-Tarragona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Leon Magno, Papa.
Otros santos del día: Santa Justo de Canterbury y San Andrés de Avelino
Puedes leer sobre sus vidas en: http://es.catholic.net/santoral/resultado.php?mes=11
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1483 - Nace Martín Lutero, religioso alemán.
1807 - La familia real portuguesa se embarca rumbo a Brasil ante la invasión del país por las tropas napoleónicas.
1821 - Patriotas de la Villa de los Santos lanzan los primeros gritos de independencia de Panamá.
1834 - Nace el escritor argentino José Hernández, autor del "Martín Fierro".
1855 - Un movimiento sísmico provoca la muerte de más de cien mil personas en Tokio.
1890 - Nace el cantor Carlos Gardel.
1922 - Un temblor de tierra causa la muerte de más de mil personas en Chile.
1925 - Nace Richard Burton, actor británico.
1982 - Muere Leonid Brezhnev, dirigente soviético.
1995 - Bosnios y croatas firman un acuerdo por el cual se impulsa la creación de una federación croato-musulmana en Bosnia Herzegovina.
Para pensar...
"Por asimilación, sinó por la cuna, soy hijo de gaucho, hermano de gaucho, y he sido gaucho. He vivido años en campamentos, en los desiertos y en los bosques, viéndolos padecer, pelear y morir; abnegados, sufridos, humildes, desinteresados y heroicos"
José Hernández.
Día de la Tradición
El Día de la Tradición se celebra en la Argentina el 10 de noviembre, día que nació el escritor José Hernández, defensor del arquetípico gaucho y autor del inmortal “Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura gauchesca; fecha establecida por ley promulgada el 18 de agosto de 1939.
Su origen se remonta el 28 de Marzo de 1928 cuando se funda la Agrupación llamada BASES, en homenaje al Dr. Juan Bautista Alberdi, “con la intención de contribución al enriquecimiento del intelecto para sobreponerse al materialismo de la época”.
Es ésta, quien el 6 de Junio de 1938 presidida por el Sr. Aurelio Amoedo, quien presenta ante el Honorable Senado de la Nación la nota correspondiente pidiendo que se declare el 10 de Noviembre como “Día de la Tradición”. Tomando este día por el natalicio de José Hernández. La aprobación ante la Cámara de Senadores y Diputados fue unánime, declarada bajo la ley Nº 4756 / 39.
La referida ley se originó en el Honorable Senado y fueron sus autores D. Edgardo J. Míguenz y D. Atilio Roncoroni.
Por esta razón es que en el año 1975 se promulga la ley Nº 21154, quien pone en vigencia a nivel Nacional, nuestro "Día de la Tradición"; declarándose también por razónes obvias, a la Ciudad de San Martín como “Ciudad de la tradición”. Considerandola como la cuna de la tradición.
La palabra Tradición deriva del Latín tradere y quiere decir donación o legado. Es lo que identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, es algo propio y profundo, siendo un conjunto de costumbres que se transmiten de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.
Consignas
Un niño al que su mamá enseñaba a rezar, al llegar a aquel pasaje: "Dios, os entrego cuanto poseo...", se detenía y decía en voz muy baja: "Menos mi conejito". ¿Cuántos conejitos tienes tú guardados para tí?
Beatificación de Ceferino Namuncurá, indio mapuche
Según palabras de mi amigo el Padre Lucho: "La santidad no tiene raza, ni color, ni sabiduría humana: solamente es entrega a Dios y al prójimo".
Mañana 11 de noviembre a las 11 será beatificado el Venerable Ceferino Namuncurá en una multitudinaria celebración al aire libre que tendrá lugar en el santuario-parque que lleva su nombre y que está ubicado en Chimpay (Río Negro - Argentina), lugar donde nació el 26 de agosto de 1886.
La ceremonia estará presidida por el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, concelebrada por el presidente del episcopado y arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergolio, y el obispo de Viedma, monseñor Esteban Laxague, entre otros.
Además del enviado papal, se espera la participación del Rector Mayor de los Salesianos, padre Pascual Chávez; también de una delegación de obispos de distintos países de América Latina y de varios prelados argentinos; se estima asimismo que más de cien mil peregrinos llegarán provenientes de distintos puntos del país y del exterior y se contará además con la presencia de miembros de las comunidades mapuches de la Patagonia, entre ellos, familiares del beato.
Un momento de la celebración será en mapuche y también habrá oraciones en otras lenguas originarias, como quecha y guaraní.
Hoy sábado 10 a las 11 se celebrará la misa del peregrino y a las 20 habrá adoración eucarística y a las 22.30 comenzará un festival musical y cultural especialmente destinado a los jóvenes.
Mañana domingo 11 de noviembre, Radio Maria transmitirá durante toda la mañana la beatificación de Ceferino Namuncurá desde Chimpay (Río Negro), en el programa Música y Encuentro.
Meditación breve
"Pero aun cuando nosotros mismos o un ángel del cielo les anunciara un evangelio distinto del que les hemos anunciado, ¡será anatema!". (Gal. 1, 8)
El verdadero Evangelio de Jesús, contenido en la Biblia, debe ser anunciado con todas sus consecuencias.
En nuestro medio surgen fácilmente nuevos movimientos religiosos, nuevas filosofías de vida, nuevas iglesias pretendidamente cristianas con prácticas extrañas.
¡Cuidado! No todos los que dicen Señor, Señor, hablan en nombre de Dios. Ni todos los que predican en nombre de Jesucristo tienen buena y recta intención. Detrás de muchas iglesias nuevas está el interés financiero, la búsqueda del dinero.
Una religión puede ser usada para esclavizar o liberar al ser humano; para hacerlo caminar con las propias piernas o dejarlo en la dependencia. Nuestra Iglesia Católica intenta ser fiel a Jesús desde hace dos mil años.
¡Que Dios nos bendiga
Sérgio J. De Souza
Humor en la oficina
Un empleado acude al despacho de su jefe para que le suba el sueldo y le dice:
- Señor, debe usted subirme el sueldo, porque le advierto que hay tres compañías que andan detrás de mí.
El jefe le pregunta:
-¿Ah, si?, ¿Y puede decirme cuáles?
- Pues la de la teléfono, la del agua y la de luz.
El Jefe está contando chistes y todos los empleados se están riendo. Pero hay uno que no se ríe, a lo que el jefe le pregunta:
- ¿Qué pasa? ¿Por que no te ríes? ¿No te hacen gracia los chistes?
- Es que yo estoy fijo.
En la oficina:
- Señor Gutiérrez ! ¿No sabe que esta prohibido beber durante el trabajo?.
- No se preocupe. No estoy trabajando.
Pedido de oración
1.- Claudia Sánchez, lectora de Riverside, California, nos pide por su esposo, que podría llegar a quedar sin trabajo en estos días...
2.- Por Noé y su familia.
3.- Para que se superen los roces diplomáticos entre Argentina y Uruguay, países eternamente hermanados, y que hoy se ven envueltos en absurdas disputas, en gran medida favorecidas por el accionar equivocado de sus malos gobernantes. Habría que recordarles las estrofas del "Marín Fierro" cuando dicen aquello de "Los hermanos sean unidos..."
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
¿Conoces la "canción de la alegría"? Está hecha para aquellos que se dejan abrumar por la tristeza.
Pero la canción te advierte sabiamente que si no encuentras la alegría en esta tierra, puedes buscarla más allá de las estrellas.
Si en tu camino sólo existe la tristeza y el llanto amargo de la soledad completa, canta la canción de la alegría, búscala sobre tu cabeza, en lo alto de los cielos.
El que espera un nuevo día más lleno de sol, más diáfano y puro, no podrá menos que entonar la canción alegre del que espera la felicidad, por más que en estos momentos deba sufrir el peso del camino.
Sueña cantando, vive no tanto soñando cuanto pregustando el nuevo día, el nuevo sol, la nueva vida. Si la música espanta las penas, y el canto hace olvidar la tristeza, la alegría de tu espíritu producirá en tí mayor optimismo y te comunicará mayores deseos de vivir.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.