PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0167 ~ Viernes 24 de Agosto de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Esfuérzate por sonreír y pronto dejarás de fruncir el ceño. Esfuérzate en reír y pronto encontrarás algo sobre lo cual reírte.
Ponte entusiasta y pronto te sentirás así. Un ser causa sus propios sentimientos. La más grande alegría que hay en la vida es crear.
¡¡ Derróchala !!
L. R. Hubbard
Evangelio de hoy
(Juan 1, 45-51)
Comentario
Hoy celebramos la fiesta del apóstol san Bartolomé. El evangelista san Juan relata su primer encuentro con el Señor con tanta viveza que nos resulta fácil meternos en la escena. Son diálogos de corazones jóvenes, directos, francos... ¡divinos!
Jesús encuentra a Felipe casualmente y le dice «sígueme» (Jn 1,43). Poco después, Felipe, entusiasmado por el encuentro con Jesucristo, busca a su amigo Natanael para comunicarle que —por fin— han encontrado a quien Moisés y los profetas esperaban: «Jesús el hijo de José, el de Nazaret» (Jn 1,45). La contestación que recibe no es entusiasta, sino escéptica : «¿De Nazaret puede haber cosa buena?» (Jn 1,46). En casi todo el mundo ocurre algo parecido. Es corriente que en cada ciudad, en cada pueblo se piense que de la ciudad, del pueblo vecino no puede salir nada que valga la pena... allí son casi todos ineptos... Y viceversa.
Pero Felipe no se desanima. Y, como son amigos, no da más explicaciones, sino dice: «Ven y lo verás» (Jn 1,46). Va, y su primer encuentro con Jesús es el momento de su vocación. Lo que aparentemente es una casualidad, en los planes de Dios estaba largamente preparado. Para Jesús, Natanael no es un desconocido: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi» (Jn 1,48). ¿De qué higuera? Quizá era un lugar preferido de Natanael a donde solía dirigirse cuando quería descansar, pensar, estar sólo... Aunque siempre bajo la amorosa mirada de Dios. Como todos los hombres, en todo momento. Pero para darse cuenta de este amor infinito de Dios a cada uno, para ser consciente de que está a mi puerta y llama necesito una voz externa, un amigo, un “Felipe” que me diga: «Ven y verás». Alguien que me lleve al camino que san Josemaría describe así: Buscar a Cristo; encontrar a Cristo; amar a Cristo.
Mons. Dr. Christoph Bockamp, Vicario de la Prelatura del Opus Dei en Alemania
Santoral y Efemérides
Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
0079 - Hace erupción el Vesubio: destruye totalmente a Pompeya, Herculano y Stabia.
1499 - Alonso de Ojeda descubre el lago de Maracaibo, al que llamo Pequeña Venecia, nombre que se convirtió en Venezuela para denominar a todo el país.
1542 - Gonzalo Pizarro retorna a la desembocadura del Amazonas luego de una travesía de 8 meses hasta sus fuentes y lo bautiza con así por haber sido atacado por mujeres indígenas con arcos y flechas.
1754 - Comienza la construcción del santuario de Luján, Argentina.
1821 - El último virrey de México, Juan D'Donoju, y el dirigente mexicano Iturbide firman el tratado de Córdoba, que reconoce la independencia mexicana.
1868 - Se autorizan los primeros tranvías a caballos de Buenos Aires, desde el Paseo de Julio hasta Retiro.
1899 - Nace Jorge Luis Borges, escritor argentino.
1929 - Nace Yaser Arafat, líder de la Organización para la Liberación Palestina.
1933 - Nace Alberto Olmedo, actor y humorista argentino.
1960 - Marca térmica record: en la estación Vostok de la Antárdida se registra una temperatura de -88,3º C.
2001 - Brasil: El gobierno brasileño anuncia la fabricación local del medicamento Nelfinavir Roche, a partir del 2002 en Río de Janeiro, que será distribuido gratuitamente a miles de enfermos de SIDA en el país.
Para pensar...
Anónimo
Maneje sus emociones
Las emociones son guías que nos hacen falta para comprender todas las reacciones humanas. Sin ellas, uno sólo puede especular acerca de la calidad de una relación o una interacción; con ellas, hay mayor certeza de percibir a los demás de manera precisa y correcta, en cuanto a dónde están parados y cómo se sienten.
A diferencia de los pensamientos, por lo general los sentimientos se pueden expresar en términos sencillos: nos sentimos mal, felices o tristes, temerosos o valientes. Cuando se trata de sentimientos, sólo se requieren algunas palabras descriptivas. Sin embargo, para muchos hombres y menos mujeres, reconocer sus sentimientos es una de las tareas más difíciles.
Aunque cada uno tiene tal necesidad, solemos confundir lo que sentimos con lo que pensamos. Desde temprano, en la niñez, nos enseñan a valorar el pensamiento racional y adjudicar nuestras reacciones emocionales a la situación. Con el tiempo, aprendemos a esconderlos de los demás e ignorarlos nosotros mismos. Esto es lo que hace la socialización, en distinto grado, de acuerdo a la persona, pero especialmente con los varones.
Al alentar a los niños a ignorar sus propias emociones, la sociedad tiende a disminuir su responsabilidad de responder a las de los demás. Más tarde, como adultos, muchos hombres pueden racionalizar sus reacciones sin examinar siquiera cómo se sienten. Con el tiempo, después de años de negligencia cuidadosa, pierden contacto con su vida emocional interna. Inclusive en casos en los que quieren sentir y expresar sus sentimientos a los demás, ya no pueden.
Enviado por Melissa
Consignas
Ante el deber sólo el cobarde puede decir la palabra "imposible"; ante el deber esa palabra no es cristiana. Pequeños deberes, pequeños esfuerzos, son los mejores, puesto que nadie sabe de ellos, excepto Aquel ante cuyos ojos nada es pequeño.
Temas Médicos : Información sobre cáncer
1. Todos tenemos células cancerígenas. Estas células no aparecen en análisis estándares hasta que las mismas se hayan multiplicado por billones. Cuando un médico le dice a un paciente de cáncer que no tiene más células cancerígenas en su cuerpo, luego de un tratamiento, esto significa que el examen no es capaz de detectar las células cancerígenas porque la cantidad de ellas en el cuerpo no han alcanzado las cantidades necesarias para ser detectadas en el análisis normal.
2. Las células cancerígenas aparecen de 6 a 10 veces en la vida de una persona.
3. Cuando el sistema inmunológico de una persona es suficientemente fuerte, las células cancerígenas son destruidas por este y se evita su multiplicación para formar un tumor.
4. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene deficiencias múltiples nutricionales. Estas podrían ser genéticas, ambientales, por alimentos o por factores de estilo de vida de esa persona.
5. Para solucionar las deficiencias nutricionales múltiples, el cambio de dieta, incluyendo suplementos nutricionales fortalecerá el sistema inmunológico.
6. La quimioterapia implica el envenenamiento de las células cancerígenas de rápido crecimiento, pero a la vez destruye células buenas en el sistema óseo, en el tracto intestinal, etc. y puede causar daños en órganos, tales como el hígado, riñones, corazón, pulmones, etc.
7. La radiación mientras destruye células cancerigenas, también quema, daña células saludables, tejidos y órganos.
8. El tratamiento inicial con quimioterapia y radiación a menudo reduce el tamaño del tumor. Sin embargo el uso prolongado de quimioterapia y radiación no conduce a la destrucción de más tumores.
9. Cuando el cuerpo tiene demasiada carga tóxica producto de la quimioterapia y la radiación, el sistema inmunológico esta comprometido o destruido, aquí la persona puede sufrir de varias clases de infecciones y complicaciones.
10. La quimioterapia y la radiación pueden provocar en células cancerígenas mutación y hacerse resistentes y difíciles para ser destruidas. La cirugía puede también provocar que las células cancerígenas se dispersen a otros lugares del cuerpo.
11. Una forma efectiva de combatir el cáncer es llevar a estas células cancerígenas a “morir de hambre”, por el método de no alimentarlas con alimentos que las estimulen a multiplicarse.
# Alimentación para personas con células cancerígenas
1. El azúcar es un alimento estimulante del cáncer. Eliminando el azúcar de nuestra alimentación se elimina un alimento que fortalece la proliferación de células cancerígenas. Los sustitutos de la azúcar, tales como: Nutra Sweet, Equal, Spoonful, etc., son fabricados con Aspartame el cual es dañino. Un mejor sustituto del azúcar es la miel de abeja y la melaza, pero siempre en pequeñas cantidades. La sal de mesa se le añade un químico para el color blanco, lo cual es también un estimulante para el crecimiento de células cancerígenas. La mejor alternativa es la sal marina.
2. La leche produce en el cuerpo flemas, especialmente en el tracto gastro-intestinal. El cáncer se alimenta de flemas. Eliminando la leche y sustituyéndola con leche de soya sin azúcar produce que las células cancerígenas mueran de hambre.
3. Las células cancerígenas se desarrollan en un ambiente ácido. Una dieta estructurada en cárnicos es ácida, por lo tanto es preferible ingerir pescado y carnes blancas (pollo) en lugar de carne de cerdo. La carne roja también contiene antibióticos de ganado (animales), hormonas del crecimiento y parásitos, todos ellos son dañinos, especialmente para la persona con cáncer.
4. Una dieta elaborada con un 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces y un poco de frutas estimularía a crear un ambiente alcalino (PH mayor de 7) en el cuerpo. Alcalinidad es salud. El resto de la alimentación (20%) puede ser provista de alimentos cocidos como granos. Un jugo de vegetales frescos provee enzimas vivas las cuales son fácilmente absorbidas, penetrando al nivel celular en 15 minutos, alimentando y estimulando el desarrollo de células sanas y saludables. Para conseguir enzimas vivas que contribuyan a desarrollar células saludables pruebe y beba zumo, jugo o extracto de vegetales frescos (la mayoría de los vegetales incluyendo habichuelas y judías jóvenes). Además ingiera vegetales 2 o 3 veces al día. Las enzimas son destruidas a temperatura de 104º F (40º C), por lo tanto cocine sus vegetales a temperaturas inferiores a 40º C, de esta manera garantiza los nutrientes que ellos poseen que NO son beneficiosos para células cancerigenas.
5. Elimine el café, el té y el chocolate, los cuales contienen cafeína. Té verde es mejor alternativa y posee propiedades que combaten el cáncer. La mejor agua para beber es el agua purificada o filtrada. Esto evita conocidos tóxicos y metales pesados en el agua. El agua destilada es ácida, evítela.
6. La proteína cárnica es difícil de digerir, requiere de muchas enzimas digestivas. Cárnicos no digeridos permanecen en el intestino, transformándose en sustancias putrefactas, lo cual conduce a la construcción de más tóxicos.
7. La pared exterior de las células cancerígenas tienen una capa exterior de protección de proteína. Reduciendo o comiendo menos cárnicos, libera más enzimas que atacan la pared exterior de las células enfermas, lo cual permite destruir un mayor número de células con cáncer.
8. Algunos suplementos alimenticios ayudan a construir y a fortalecer el sistema inmunológico: IP6, Flor-essence, Essiac, antioxidantes, vitaminas, minerales, etc. lo cual contribuye a que el propio organismo genere células que destruyen las células con cáncer. Otros suplementos alimenticios, como la vitamina E, se sabe que causan problemas apopléjicos, lo cual programa la muerte de células, que es el método normal del cuerpo de disponer de células dañadas, no deseadas e innecesarias.
9. El cáncer es una enfermedad de la mente, del cuerpo y del espíritu. Una actitud proactiva y un espíritu positivo ayudan, indudablemente, al portador de cáncer a sobrevivir. La ira, la soledad y la tristeza provocaran un fuerte estrés al organismo, creando un medio ácido en el mismo. Aprender a tener un espíritu lleno de amor y perdón contribuirá a mejorar las condiciones de cáncer. Aprender a relajarse y a disfrutar de la vida son herramientas útiles a la persona con el padecimiento.
10. Las células cancerígenas no pueden operar en un ambiente oxigenado. Ejercicios diarios y respiración profunda contribuyen a que las células reciban más oxígeno. La terapia con oxígeno es otra forma a emplear para destruir células cancerigenas.
Por favor envíe esta información a personas que usted aprecia…
Fuente: John Hopkins Memorial Hospital
Meditación breve
Dale vida a los sueños que alimentan el alma, nunca los confundas con realidades vanas.
Aunque tu mente sienta necesidad de conseguir las metas y de escalar montañas, nunca rompas tu sueños, porque matas el alma.
Dale vida a tus sueños aunque te llamen loco, no los dejes que mueran de hastío, poco a poco, no les rompas las alas, que son de fantasía, y déjalos que vuelen contigo en compañía.
Dale vida a tus sueños y, con ellos volando, tocarás las estrellas y el viento, susurrando, te contará secretos que para ti ha guardado y sentirás tu cuerpo con caricias, bañado, del alma que despierta para estar a tu lado.
Dale vida a los sueños que tienes escondidos, descubrirás que puedes vivir estos momentos con los ojos abiertos y los miedos dormidos, con los ojos cerrados y los sueños despiertos.
Pedido de oración
Hoy pedimos una oración por el niño Damián Gimenez Estigarribia, de 7 años de edad, que vive en la República del Paraguay, y que debe ser operado de ambas piernas por haber sufrido un accidente de tránsito.
También oramos por la salud de la señora Gloria Ramos, que vive en la República de El Salvador, y que se encuentra hospitalizada por haber sufrido un derrame cerebral.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
No busques el éxito menospreciando a los demás.
No digas nunca palabras hirientes; hieren a los demás, pero más te hieren a ti mismo; sales tú más perjudicado y te rebajas.
No seas jactancioso; tienes cualidades, pero también las tienen los otros; tienes cosas que ellos no poseen, pero ellos quizá te aventajen en muchas otras cosas.
No pongas la cara larga, como pidiendo un poco de compasión; sé más bien alegre y muéstrate sonriente; es más agradable y hasta más bonito.
Entierra el hacha, envaina la espada, esconde el martillo; nadie se ha elevado menospreciando a los demás. Elévate tú, pero sin rebajar a nadie; reconoce los méritos de los demás, sin negar los tuyos y sin enorgullecerte por lo que Dios te dio; al fin y al cabo todo mérito es nada más que de Dios, que es la fuente de todo bien.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.