PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0151 ~ Miércoles 8 de Agosto de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Iniciamos la edición de hoy con algo muy hermoso que nos ha enviado un lector colombiano de Pequeñas Semillitas cuyo nombre es Miguel Antonio Bayona León. El texto, que nuestro amigo dice que podría ser de San Agustín de Hipona dice así:
"En lo esencial, busquemos unidad... en lo secundario libertad, pero en todo ha de reinar el amor"
Gracias Miguel !!!
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús se retiró hacia la región de Tiro y de Sidón. En esto, una mujer cananea, que había salido de aquel territorio, gritaba diciendo: «¡Ten piedad de mí, Señor, hijo de David! Mi hija está malamente endemoniada». Pero Él no le respondió palabra. Sus discípulos, acercándose, le rogaban: «Concédeselo, que viene gritando detrás de nosotros». Respondió Él: «No he sido enviado más que a las ovejas perdidas de la casa de Israel». Ella, no obstante, vino a postrarse ante Él y le dijo: «¡Señor, socórreme!». Él respondió: «No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos». «Sí, Señor —repuso ella—, pero también los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos». Entonces Jesús le respondió: «Mujer, grande es tu fe; que te suceda como deseas». Y desde aquel momento quedó curada su hija.
(Mateo 15, 21-28)
Comentario
Hoy escuchamos a menudo expresiones como “ya no queda fe”, y lo dicen personas que piden a nuestras comunidades el bautizo de sus hijos o la catequesis de los niños o el sacramento del matrimonio. Esta palabra ve el mundo en negativo, muestra el convencimiento de que cualquier tiempo pasado fue mejor y que ahora estamos al final de una etapa en la que no hay nada nuevo que decir, ni tampoco nada nuevo por hacer. Evidentemente, se trata de personas jóvenes que, en su mayoría, ven con un cierto tono de tristeza que el mundo ha cambiado tanto, desde sus padres, que quizás vivían una fe más popular, que ellos no se han sabido adaptar. Esta experiencia les deja insatisfechos y sin capacidad de reacción cuando, de hecho, quizás están a la entrada de una nueva etapa que conviene aprovechar.
Este pasaje del Evangelio capta la atención de aquella madre cananea que pide una gracia para su hija, reconociendo en Jesús al Hijo de David: «¡Ten piedad de mí, Señor, hijo de David! Mi hija está malamente endemoniada» (Mt 15,22). El Maestro queda sorprendido: «Mujer, grande es tu fe», y no puede hacer otra cosa que actuar a favor de aquellas personas: «que te suceda como deseas» (Mt 15,28), aunque parezca que no entran en sus esquemas. No obstante, en la realidad humana se manifiesta la gracia de Dios.
La fe no es patrimonio de unos cuantos, ni tampoco es propiedad de los que se creen buenos o de los que lo han sido, que tienen esta etiqueta social o eclesial. La acción de Dios precede a la acción de la Iglesia y el Espíritu Santo está actuando ya en personas de las que no hubiéramos sospechado que nos traerían un mensaje de parte de Dios, una solicitud a favor de los más necesitados. Dice san León: «Amados míos, la virtud y la sabiduría de la fe cristiana son el amor a Dios y al prójimo: no falta a ninguna obligación de piedad quien procura dar culto a Dios y ayudar a su hermano».
Rev. D. Jordi Castellet i Sala (Sant Hipòlit de Voltregà-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santo Domingo de Guzman, Fundador.
Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre y para todos los miembros de la congregación por él fundada.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1774 - El español Juan Pérez, al mando de la fragata "Santiago", descubre en la costa occidental de Canadá la isla de Quadra, hoy llamada Vancouver.
1776 - El rey de España Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata.
1868 - Un terremoto destruye Arica (Chile).
1876 - Thomas Edison patenta el mimeógrafo.
1879 - Nace Emiliano Zapata, revolucionario mexicano.
1900 - Se juega el primer match de tenis por la Copa Davis.
1908 - Los hermanos Wright surcan por primera vez el espacio aéreo europeo.
1937 - Nace Dustin Hoffman, actor estadounidense, y Jorge Cafrune, cantor popular argentino.
1963 - Se produce el "Robo del Siglo": En Gran Bretaña un grupo organizado asalta el tren de Glasgow-Londres y se apodera de la suma de dos millones seiscientos mil libras esterlinas.
1974 - Richard Nixon anuncia su renuncia a la presidencia estadounidense a causa del "escándalo Watergate".
1990 - Guerra del Golfo: Iraq se anexa Kuwait.
Para pensar...
"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y que hay que empezar de nuevo".
Julio Cortázar
Los estatutos del hombre
Artículo 1.
Queda decretado que ahora vale la vida, que ahora vale la verdad, y que de manos dadas trabajaremos todos por la vida verdadera.
Artículo 2.
Queda decretado que todos los días de la semana, inclusive los martes grises, tienen derecho a convertirse en mañanas de domingo.
Artículo 3.
Queda decretado que, a partir de este instante, habrá girasoles en todas las ventanas, que los girasoles tendrán derecho a abrirse dentro de la sombra; y que las ventanas deben permanecer el día entero abiertas para el verde donde crece la esperanza.
Artículo 4.
Queda decretado que el hombre no precisará nunca más dudar del hombre. Que el hombre confiará en el hombre como la palmera confía en el viento, como el viento confía en el aire, como el aire confía en el campo azul del cielo.
Parágrafo único: El hombre confiará en el hombre como un niño confiará en otro niño.
Artículo 5.
Queda decretado que los hombres están libres del yugo de la mentira. Nunca más será preciso usar la coraza del silencio ni la armadura de las palabras. El hombre se sentará en la mesa con la mirada limpia porque la verdad pasará a ser servida antes del postre.
Artículo 6.
Queda establecida, durante diez siglos, la práctica soñada por el profeta Isaías, y el lobo y el cordero pastarán juntos y la comida de ambos tendrá el mismo gusto a aurora.
Artículo 7.
Por decreto irrevocable queda establecido el reinado permanente de la justicia y de la claridad. Y la alegría será una bandera generosa
para siempre enarbolada en el alma del pueblo.
Artículo 8.
Queda decretado que el mayor dolor siempre fue y será no poder dar amor a quien se ama, sabiendo que es el agua quien da a la planta el milagro de la flor.
Artículo 9.
Queda permitido que el pan de cada día tenga en el hombre la señal de su sudor. Pero que sobre todo tenga siempre el caliente sabor de la ternura.
Artículo 10.
Queda permitido a cualquier persona, a cualquier hora de la vida, el uso del traje blanco.
Artículo 11.
Queda decretado, por definición, que el hombre es un animal que ama y que por eso es bello, mucho más bello que la estrella de la mañana.
Artículo 12.
Decrétase que nada estará obligado ni prohibido. Todo será permitido. Inclusive jugar con los rinocerontes y caminar por las tardes con una inmensa begonia en la solapa.
Párrafo único: Sólo una cosa queda prohibida: amar sin amor.
Artículo 13.
Queda decretado que el dinero no podrá nunca más comprar el sol de las mañanas venideras. Expulsado del gran baúl del miedo, el dinero se transformará en una especie de espada fraternal para defender el derecho de cantar y la fiesta del día que llegó.
Artículo final.
Queda prohibido el uso de la palabra libertad, la cual será suprimida de los diccionarios y del pantano engañoso de las bocas.
A partir de este instante la libertad será algo vivo y transparente, como un fuego o un río, o como la semilla del trigo, y su morada será siempre el corazón del hombre.
Thiago de Mello
Santiago de Chile, 1964. Traducción de Pablo Neruda. Enviado por Armando Quintana
Consignas
El ideal polariza todos los esfuerzos del hombre que lo tiene. ¿Es Cristo el que realmente absorve tus energías, y da sentido a todos tus entusiasmos?
Temas Médicos : ¿Qué es el pensamiento lateral?
A uno le presentan un problema que no contiene la información suficiente para poder descubrir la solución.
Para avanzar, se requiere de un diálogo entre quien lo plantea y quien lo quiere resolver. En consecuencia, una parte importante del proceso es hacer preguntas. Las tres respuestas posibles son: sí, no o irrelevante.
Cuando una línea de preguntas se agota, se necesita avanzar desde otro lugar, desde una dirección completamente distinta. Y aquí es cuando el pensamiento lateral hace su presentación. Para algunas personas, es frustrante que un problema "admita" o "tolere" la construcción de diferentes respuestas que "superen" el acertijo. Sin embargo, los expertos dicen que un buen problema de pensamiento lateral es aquel cuya respuesta es la que tiene más sentido, la más apta y la más satisfactoria.
Es más: cuando uno finalmente accede a la respuesta, lo que se pregunta es: "¡¿cómo no se me ocurrió?!".
Quiero plantear ahora un ejemplo muy interesante.
No sé si es el mejor que conozco, pero sí el que generó y genera muchísimas controversias. Recuerde que no hay trampas, no hay cosas escondidas, todo está a la vista. Algo más: si no conoce el ejemplo, permítame una sugerencia. Trate de pensarlo solo porque vale la pena, en particular, porque demuestra que lo que usted cree sobre usted mismo a lo mejor no es tan cierto. O, en todo caso, es incompleto. A ver si lo sacan...
El problema:
Antonio, padre de Roberto, un niño de 8 años, sale manejando desde su casa en la Capital Federal y se dirige rumbo a Mar del Plata. Roberto va con él. En el camino se produce un terrible accidente. Un camión, que venía de frente, se sale de su sector de la autopista y embiste de frente al auto de Antonio.
El impacto mata instantáneamente a Antonio, pero Roberto sigue con vida. Una ambulancia de la municipalidad de Dolores llega casi de inmediato, advertida por quienes fueron ocasionales testigos, y el niño es trasladado al hospital.
Ni bien llega, los médicos de guardia comienzan a tratar al nene con mucha dedicación pero, luego de charlar entre ellos y estabilizarle las condiciones vitales, deciden que no pueden resolver el problema de Roberto. Necesitan consultar. Además, advierten el riesgo de trasladar al niño y, por eso, deciden dejarlo internado allí, en Dolores.
Luego de las consultas pertinentes, se comunican con el Hospital de Niños de la Capital Federal y finalmente conversan con una eminencia en el tema a quien ponen en autos de lo ocurrido. Como todos concuerdan que lo mejor es dejarlo a Roberto en Dolores, la eminencia decide viajar directamente desde Buenos Aires hacia allá. Y lo hace.
Los médicos del lugar le presentan el caso y esperan ansiosos su opinión. Finalmente, uno de ellos es el primero en hablar: "¿Está usted en condiciones de tratar al nene?", pregunta con un hilo de voz. Y obtiene la siguiente respuesta: "¡Cómo no lo voy a tratar si es mi hijo!".
Bien, hasta aquí, la historia.
Está en usted el tratar de pensar una manera de que tenga sentido. Como no compartimos la habitación, o donde sea que usted esté, le insisto en que no hay trampas, no hay nada oculto. Y antes de que lea la solución, quiero agregar algunos datos:
a) Antonio no es el padrastro.
b) Antonio no es cura.
Ahora sí, lo dejo a usted y su imaginación. Eso sí, le sugiero que lea otra vez la descripción del problema y, créame, es muy, muy sencillo.
............
Ver más abajo
............
Antes de leer la solución, piense un poco más.
............
La Solución:
Lo notable de este problema es lo sencillo de la respuesta. Peor aún: ni bien la lea, si es que usted no pudo resolverlo, se va a dar la cabeza contra la pared pensando, ¿cómo puede ser posible que no se me hubiera ocurrido?
La solución o, mejor dicho, una potencial solución, es que la eminencia de la que se habla, sea la madre.
Este punto es clave en toda la discusión del problema. Como se advierte (si quiere vuelva y relea todo), nunca se hace mención al sexo de la eminencia. En ninguna parte. Pero nosotros tenemos tan internalizado que las eminencias tienen que ser hombres que no podemos pensarla mujer.
Y esto va mucho más allá de que puestos ante la disyuntiva explícita de decidir si una eminencia puede o no puede ser una mujer, creo que ninguno de nosotros dudaría en aceptar la posibilidad tanto en una mujer como en un hombre. Sin embargo, en este caso, falla. No siempre se obtiene esa respuesta. Más aún: hay muchas mujeres que no pueden resolver el problema y cuando conocen la solución se sienten atrapadas por la misma conducta machista que condenan.
Es un ejercicio muy interesante para testear nuestras propias complicaciones y laberintos internos.
Autor: Adrián Paenza
Poesía
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
¿quién te volviera a soñar!
Antonio Machado
Meditación breve
Estos son cinco pasos para intentar ser felices:
1. Conocerse y aceptarse.
2. No depender de otros, cancelando la adicción al éxito y al aplauso.
3. Vivir en el presente, dejando atrás lo que ya no está.
4. Privilegiar el rumbo sobre la meta.
5. No dudar nunca del resultado final.
Jorge Bucay.
Pedido de oración
Hacemos un especial pedido de oración por María Luz, la amada hija de nuestra amiga y lectora María Marta Llaurado, de Argentina.
Esta joven mujer (24 años) padece de graves problemas psíquicos y además tiene amputadas ambas piernas a raíz de un intento de suicidio arrojándose al paso de un tren hace ya algún tiempo. Actualmente sobrelleva una larga internación y se está intentando un difícil ingreso a un establecimiento especial (Don Orione) donde se contemple su rehabilitación integral: física y psíquica. Su familia, con todo el dolor que vienen padeciendo al lado de María Luz, pide que oremos por todos ellos, para que esa tan ansiada rehabilitación se pueda concretar y para que la Luz de Cristo los bañe a todos con sus efectos sanadores.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Se dice que todo pasa, es verdad. Pero, ¿te parece que todo pasa del todo? Yo creo que no.
Es verdad que todo pasa y que todos pasamos; pero nosotros, al menos, no pasamos del todo; hay algo que queda detrás de nosotros, como un rastro, como una semilla, como un gérmen, que a su debido tiempo deberá desarrollarse.
El poeta Nuñez de Arce cantó:
“¿Qué es nuestra vida?
El sueño de un momento;
onda que pasa, sombra que se aleja;
ave tímida y muda que no deja
ni el rastro de sus alas en el viento”
¿Y las buenas obras? ¿Y las malas obras? ¿No dejan rastros que perduran? ¿No quieres que tu vida deje huellas? ¿Te sastisface vivir unos pocos años y luego pasar al vacío infinito y al total olvido? No creo que ningún corazón humano quede satisfecho con esa perspectiva.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.