PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0084 ~ Miércoles 23 de Mayo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Señor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la fuerza y la prudencia. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, compresivo y prudente. Ver por encima de las apariencia a tus hijos como Tú los ves. Y así, no ver más que el bien en cada uno de ellos.
Cierra mis oídos a toda calumnia, guarda mi lengua de las maldades. Que solo los pensamiento caritativos permanezcan en mi espíritu. Que sea benévolo y alegre. Que todos los que se acerquen a mí sientan Tu presencia.
Revísteme de ti, Señor. Que a lo largo de este día yo te irradie.
Amén.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús, alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre santo, cuida en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno como nosotros. Cuando estaba yo con ellos, yo cuidaba en tu nombre a los que me habías dado. He velado por ellos y ninguno se ha perdido, salvo el hijo de perdición, para que se cumpliera la Escritura. Pero ahora voy a ti, y digo estas cosas en el mundo para que tengan en sí mismos mi alegría colmada. Yo les he dado tu Palabra, y el mundo los ha odiado, porque no son del mundo, como yo no soy del mundo. No te pido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno. Ellos no son del mundo, como yo no soy del mundo. Santifícalos en la verdad: tu Palabra es verdad. Como tú me has enviado al mundo, yo también los he enviado al mundo. Y por ellos me santifico a mí mismo, para que ellos también sean santificados en la verdad».
(Juan 17, 11-19)
Comentario
Hoy vivimos en un mundo que no sabe cómo ser verdaderamente feliz con la felicidad de Jesús, un mundo que busca la felicidad de Jesús en todos los lugares equivocados y de la forma más equivocada posible. Buscar la felicidad sin Jesús sólo puede conducir a una infelicidad aún más profunda. Fijémonos en las telenovelas, en las que siempre se trata de alguien con problemas. Estas series de la TV nos muestran las miserias de una vida sin Dios.
Pero nosotros queremos vivir el día de hoy con la alegría de Jesús. Él ruega a su Padre en el Evangelio de hoy «y digo estas cosas en el mundo para que tengan en sí mismos mi alegría colmada» (Jn 17,13). Notemos que Jesús quiere que en nosotros su alegría sea completa. Desea que nos colmemos de su alegría. Lo que no significa que no tengamos nuestra cruz, ya que «el mundo los ha odiado, porque no son del mundo» (Jn 17,14), pero Jesús espera de nosotros que vivamos con su alegría sin importar lo que el mundo pueda pensar de nosotros. La alegría de Jesús nos debe impregnar hasta lo más íntimo de nuestro ser, evitando que el estruendo superficial de un mundo sin Dios pueda penetrarnos.
Vivamos pues, hoy, con la alegría de Jesús. ¿Cómo podemos conseguir más y más de esta alegría del Señor Jesús? Obviamente, del propio Jesús. Jesucristo es el único que puede darnos la verdadera felicidad que falta en el mundo, como lo testimonian esas citadas series televisivas. Jesús dijo, «si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis y lo conseguiréis» (Jn 15,7). Dediquemos cada día, por tanto, un poco de nuestro tiempo a la oración con las palabras de Dios en las Escrituras; alimentémonos y consumamos las palabras de Jesús en la Sagrada Escritura; dejemos que sean nuestro alimento, para saciarnos con la su alegría: «Al inicio del ser cristiano no hay una decisión ética o una gran idea, sino el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da a la vida un nuevo horizonte a la vida» (Benedicto XVI).
Fr. Thomas Lane (Emmitsburg-Maryland, USA)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Juan Bautista Rossi, Confesor.
Un cordial saludo para los amigos que llevan sus nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1430 - Juana de Arco es capturada por los Burgundios que la entregan a los ingleses.
1450 - Nace en Venecia, Italia, el navegante Juan Caboto.
1498 - Ejecutan a Girolamo Savonarola, predicador y reformista italiano.
1785 - Benjamin Franklin anuncia la invención de los lentes bifocales.
1822 - Comienzan las obras del primer ferrocarril público del mundo (Stockton-Darlington) en Inglaterra.
1873 - Se establece la Real Policía Montada del Canadá.
1893 - Se inaugura el restaurante Maxim' s de París.
1926 - Creación de la República del Gran Líbano, que comprendía Siria y el Líbano propiamente dicho. 1934 - La policía mata a la pareja de ladrones de bancos Bonnie & Clyde.
1937 - Muere John D. Rockfeller, empresario y filántropo estadounidense.
1963 - Fidel Castro, primer extranjero que recibe el título de "héroe de la Unión Soviética".
1986 - El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
1992 - El juez anti mafia italiano Giovani Falcone muere en atentado junto con su esposa y tres guardaespaldas.
1992 - Muere en Nimes, Francia, Héctor Roberto Chavero "Atahualpa Yupanqui".
1997 - Mohamed Jatami es elegido presidente de la República Islámica de Irán.
2002 - El Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica es concedido a Tim Berners-Lee, Lawrence Roberts, Vinton Cerf y Robert Kahn, creadores de Internet.
Para pensar...
"En las inevitables pruebas y dificultades de la existencia, como en los momentos de alegría y entusiasmo, confiarse al Señor infunde paz en el ánimo, induce a reconocer el primado de la iniciativa divina y abre el espíritu a la humildad y a la verdad".
Juan Pablo II
Sabiduría Oriental
En el año 23 del reinado de Zhao, Lao Tsé entendió que la guerra terminaría por destruir el lugar donde vivía. Como había pasado años meditando sobre la esencia de la vida, era plenamente consciente de que, en determinados momentos, ante todo hay que ser práctico. Así que tomó la decisión más sencilla: mudarse. .
Tomó sus escasas pertenencias y se marchó en dirección a Han Keou. A las puertas de la ciudad se encontró con un centinela.
- ¿Adónde se dirige tan importante sabio? preguntó el centinela.
- Lejos de la guerra.
- No podéis partir así. Quiero saber qué aprendisteis en tantos años de meditación. Sólo os dejaré marchar si compartís conmigo lo que sabéis…
Con el único fin de librarse del centinela, allí mismo escribió Lao Tsé un pequeño libro, cuya única copia le entregó. Después continuó su viaje, y nunca más volvió a oírse hablar de él.
El texto de Lao Tsé fue copiado y vuelto a copiar, atravesó siglos, atravesó milenios, hasta llegar a nuestros días.
Se llama Tao Te Ching, está publicado en español por varias editoriales, y es una lectura imprescindible.
He aquí algunos fragmentos:
# Sabio es el que conoce a los demás.
# Iluminado, el que se conoce a sí mismo.
# Fuerte es el que vence a los otros,
# Poderoso, el que se vence a sí mismo.
# Rico es el que conoce la alegría,
# Hombre de voluntad, el que se mantiene en su camino.
# Sé humilde, y permanecerás íntegro.
# Inclínate, y permanecerás recto.
# Vacíate, y permanecerás lleno.
# Gástate, y permanecerás nuevo. .El sabio no se exhibe, y por eso brilla. No quiere destacar, y por eso destaca. No se aprecia, y por eso es apreciado.Y porque no compite. Nadie en el mundo puede competir con él. .
Enviado por Pipi de Córdoba.
Consignas
No hay nada más sospechoso en un hombre que parece santo, que un impaciente deseo de reformar al prójimo. No hay indicio peor en uno que aspira a la santidad, que la falta de un vivo deseo de reformarse a sí mismo.
Temas Médicos : Encuentra tus fuentes de energía
La energía es la corriente que sustenta la vida. Cuando nos sentimos pletóricos todo parece posible, la empresa más costosa es un reto asequible. Bajos de energía cualquier quehacer se vuelve cuesta arriba y los obstáculos insalvables.
Las circunstancias sólo son una parte; cómo las vivimos depende de lo energéticos que nos sintamos. Algunos seres parecen privilegiados, con un contagioso entusiasmo y desbordante energía; otros, sin embargo, apenas pueden cargar consigo mismos...
¿Es un don aleatorio o depende de cada uno vivir de una u otra manera?
En este artículo describiremos cómo cargarnos de energía y cuáles son los agujeros por donde la perdemos.
La vitalidad se manifiesta en distintas áreas en el humano cuerpo físico, mente, emociones, consciencia. En cada una existen comportamientos que nos proporcionan vitalidad junto a otros que nos desgastan.
En lo físico los puntos clave son la respiración, la alimentación y el ejercicio.
La respiración
Constituye una de las fuentes de energía más importantes para el ser humano, más importante incluso que la comida. La función de la respiración es tanto energetizante, a través de la inspiración profunda, como limpiadora o desintoxicante, mediante la expiración.
La palabra china Ki, referida a la respiración, significa aliento o energía vital además de aire, y la respiración correcta refuerza las reservas de esencia nutricional del cuerpo. Si no se le presta atención se produce de forma tan espontánea y natural como el latir de corazón; cuando es controlada, la respiración se vuelve tan voluntaria como el andar y puede utilizarse para regular todas las funciones vitales: el pulso cardiaco, la presión sanguínea, el metabolismo digestivo, la eyaculación, el sistema inmunitario, etc.
Aprendiendo a controlar la respiración controlas el cuerpo y la mente, pudiendo eliminar la ansiedad y disminuir la tensión.
La alimentación
Puede ser una de las fuentes de energía o una forma de cargarnos de toxinas y enfermar. Es importante evitar cotidianamente alimentos que dejen residuos, produzcan pesadas digestiones y sobrecarguen el hígado. Existen infinidad de escuelas dietéticas, algunas contrapuestas, que defienden modelos alimenticios saludables. Cada uno debe acercarse a las teorías con espíritu investigador y probar, atentos a las reacciones de nuestro
organismo, hasta dar con la dieta más apropiada.
El ejercicio físico
El ejercicio físico regular nos mantiene activos y flexibles; el exceso de sedentarismo hace cada vez más dificultoso el movimiento. La inercia de estar estáticos va produciendo cansancio crónico. Hay que encontrar el punto medio -tanto el exceso como la falta de ejercicio agotan, colocarse en el punto de equilibrio: a cada periodo de actividad ha de seguirle un descanso relajación recuperador.
La relajación no es echar una siesta, es una práctica específica que consiste en ir soltando las tensiones musculares y psíquicas. Existen variadas técnicas y talleres donde aprender esta útil práctica.
Silenciar la mente
En lo mental se alberga uno de los mayores agujeros por donde perdemos energía. Los pensamientos negativos, autolimitantes, la crítica, la queja, el pesimismo, la desconfianza, los temores nos bloquean y contraen, impidiendo el libre flujo de energía.
Cualquier pensamiento es sólo una interpretación de la realidad, por tanto relativo; debemos ser prácticos y dejar de alimentar pensamientos que sólo producen daño y nos llenan de ruido la cabeza. Poca perspicacia y capacidad de actuación podemos conservar cuando la atención se gasta en sostener parásitos dañinos en nuestro interior.
Como los cambios se realizan gesto a gesto, en cada momento, empecemos a tratarnos bien, dando espacio a los pensamientos que nos insuflan entusiasmo y abren el corazón en sustitución de los dañinos.
La puerta a tus fuentes de energía está en tí.
La coherencia entre nuestro sistema de valores y lo que hacemos es necesaria para no cargar con el peso de hacer lo que no nos gusta y de negarnos a nosotros mismos.
Asimismo, cumplir los compromisos incluso los menos trascendentales fortalece; si acostumbramos a no llevar a cabo nuestras decisiones nos debilitamos. Antaño la palabra dada era un valor sagrado, pues implicaba que quien la empeñaba tenía el poder de cumplirla.
En síntesis, recupera la llave, la conciencia de que la energía que buscas está en tí.
Evita depender de lo exterior para cambiar tu estado de ánimo; en vez de buscar al otro para que te contagie su alegría, entusiasmo, bienestar (su energía en suma) intenta entregar a los demás lo mejor de tí. Así descubrirás que abres la fuente, llenándote de lo que entregas (de lo que das te llenas), dando espacio para inundarte de esa energía que siempre está ahí; sólo faltaba disfrutar plenamente de ella.
Fuentes de energía
. Tomar el sol moderadamente
. Tomar el brillo, la luz
. Los colores vivos
. El movimiento: andar, correr, danzar...
. Ejercicio físico regular
. La respiración correcta
. Las posturas correctas
. El masaje. La relajación
. Técnicas energéticas: yoga, artes marciales, danza, etc.
. La alimentación apropiada para cada uno
. Beber agua
. Dormir lo necesario para cada constitución, ni más ni menos
. Baños en el mar, ríos...
. Tumbarse en la tierra
. Caminar descalzo en el campo
. Abrazar un árbol
. La alegría, reírse
. Cantar
. La concentración: trabajos manuales, algo que nos deleite...
. Comenzar proyectos
. Hablar de lo mejor del ser humano
. Lecturas sobre el Ser
. La meditación
. Intentar poner bien a los demás
. Agradecer el don de estar vivo
Fuente: Jesús Mier - Psicoterapeuta
Poesía
Una siembra de amor…
La vida es un jardín;
lo que siembres en ella, te devolverá.
Así que elige semillas buenas, riégalas
y con seguridad tendrás las flores más bellas.
Cada acto, cada palabra, cada sonrisa,
cada mirada, es una simiente.
Cada una tiene en sí el poder vital y germinativo.
Procura, entonces,
que caiga tu simiente en el surco abierto.
Procura además, que sea como el trigo
que da pan a los pueblos y no produzca espinas
y cizañas que dejen estériles las almas.
Muchas veces sembrarás en el dolor,
pero esa siembra, traerá frutos de gozo.
A veces sembrarás llorando, pero
¿quién sabe si tu simiente no necesita
del riego de tus lágrimas para que germine?
No tomes las tormentas como castigos.
Piensa que los vientos fuertes harán
que tus raíces se hagan más profundas
para que tu rosal resista mejor lo que habrá de venir.
Y cuando tus hojas caigan, no te lamentes;
serán tu propio abono, reverdecerás
y tendrás flores nuevas.
Cada acto, cada palabra, cada sonrisa, cada mirada,
fructificará según como lo siembres.
Ve y arroja el grano, ve abriendo el surco y siembra.
Cada acto, cada palabra, cada sonrisa,
cada mirada es una simiente.
Procura, siempre: "una siembra de amor".
Ninfa Duarte
Meditación breve
Despierta cada mañana y siéntete agradecido por un nuevo día.
No lo malgastes volviendo a recorrer el camino del ayer o avanzando demasiado lejos en el futuro.
El tiempo es un regalo que, en ocasiones, todos dejamos que se nos escape entre los dedos; olvidamos lo importante que es para disfrutar de nuestra vida y para ayudar a que otros disfruten de las suyas.
Si necesitas realizar cambios en tu vida, no dejes de hacerlo; crea un estilo de vida que te haga sentir completo.
La vida está a tu alrededor; el regalo del tiempo te permite infinitas posibilidades.
Sigue avanzando y trata de que cada día sea tu mejor día.
Deanna Beisser
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
He aquí cuáles son los caminos del Señor, descriptos por un soldado:
"Pedí a Dios fuerza, para poder realizar; fui tornado débil, para poder aprender a obedecer humildemente.
Pedí auxilio, para poder hacer cosas mayores; tuve dolor, para poder hacer cosas mejores.
Pedí riquezas, para poder ser feliz; tuve pobreza, para poder ser sabio.
Pedí todas las cosas, para poder aprovechar la vida; tuve la vida, para poder aprovechar todas las cosas. Nada tuve de lo que pedí; más tuve todo cuanto esperé.
A pesar de mí, mis ruegos fueron atendidos; yo soy, entre todos los hombres, el que más dones ha recibido"
No pocas veces se nos niega lo que pedimos, no por el afán de negarnos, sino porque no conviene que se nos conceda lo que pedimos y, en cambio, se nos dá lo que no hemos pedido, no porque no lo hayamos pedido, sino porque éso es precisamente lo que necesitamos.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.