PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0070 ~ Miércoles 9 de Mayo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
La vida es una carrera. No llores si la pista es áspera y la meta distante. Un día la alcanzarás.
La vida es un viaje. No reclames si las tormentas golpean el casco de la nave o los vientos desgarran las velas. Un día llegarás a tu cielo.
La vida es crecimiento. No encuentres fallas si la semilla permanece sumergida en la tierra oscura antes de que crezca y floree. Un día tendrás tu cosecha.
La vida es una peregrinación. No titubees en el camino con autocompasión porque las piedras cortan tus pies y dejas la sangre en el camino. Un día llegarás a la tierra de Dios.
Que todos tengamos un hermoso día miércoles...
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto. Vosotros estáis ya limpios gracias a la Palabra que os he anunciado. Permaneced en mí, como yo en vosotros. Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid; así tampoco vosotros si no permanecéis en mí. Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada. Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis y lo conseguiréis. La gloria de mi Padre está en que deis mucho fruto, y seáis mis discípulos».
(Juan 15, 1-8)
Comentario
Hoy contemplamos de nuevo a Jesús rodeado por los Apóstoles, en un clima de especial intimidad. Él les confía lo que podríamos considerar como las últimas recomendaciones: aquello que se dice en el último momento, justo en la despedida, y que tiene una fuerza especial, como de si de un postrer testamento se tratara.
Nos los imaginamos en el cenáculo. Allí, Jesús les ha lavado los pies, les ha vuelto a anunciar que se tiene que marchar, les ha transmitido el mandamiento del amor fraterno y los ha consolado con el don de la Eucaristía y la promesa del Espíritu Santo (cf. Jn 14). Metidos ya en el capítulo decimoquinto de este Evangelio, encontramos ahora la exhortación a la unidad en la caridad.
El Señor no esconde a los discípulos los peligros y dificultades que deberán afrontar en el futuro: «Si me han perseguido a mí, también a vosotros os perseguirán» (Jn 15,20). Pero ellos no se han de acobardar ni agobiarse ante el odio del mundo: Jesús renueva la promesa del envío del Defensor, les garantiza la asistencia en todo aquello que ellos le pidan y, en fin, el Señor ruega al Padre por ellos —por todos nosotros— durante su oración sacerdotal (cf. Jn 17).
Nuestro peligro no viene de fuera: la peor amenaza puede surgir de nosotros mismos al faltar al amor fraterno entre los miembros del Cuerpo Místico de Cristo y al faltar a la unidad con la Cabeza de este Cuerpo. La recomendación es clara: «Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada» (Jn 15,5).
Las primeras generaciones de cristianos conservaron una conciencia muy viva de la necesidad de permanecer unidos por la caridad: He aquí el testimonio de un Padre de la Iglesia, san Ignacio de Antioquía: «Corred todos a una como a un solo templo de Dios, como a un solo altar, a un solo Jesucristo que procede de un solo Padre». He aquí también la indicación de Santa María, Madre de los cristianos: «Haced lo que Él os diga» (Jn 2,5).
Rev. D. Antoni Carol i Hostench (Sant Cugat del Vallès-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Maria Mazzarello, Fundadora y San Gregorio Ostiense, Obispo.
Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1502 - Cristóbal Colón parte de España en su cuarto viaje al nuevo continente.
1605 - Se publica la primera parte de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes Saavedra.
1873 - Nace Howard Carter, egiptólogo que encontró a Tutankhamón.
1883 - Nace el filósofo español José Ortega y Gasset.
1901 - Crisis de Wall Street: pánico por la baja estrepitosa de acciones.
1927 - Se proclama la nueva capital de Australia: Canberra.
1943 - Muere el cuentista y periodista Enrique González Tuñón.
1946 - Víctor Manuel III abdica al trono de Italia y asume Humberto II, que será Rey por 25 días al votarse la República el 2 de junio.
1978 - Se encuentra el cuerpo sin vida del veterano estadista italiano Aldo Moro, asesinado por las Brigadas Rojas.
1993 - Juan Carlos Wasmosy es elegido presidente del Paraguay.
1996 - El novelista peruano Mario Vargas Llosa recibe el Premio de la Paz de la Asociación de Editores y Libreros de Alemania.
Para pensar...
"No el mucho saber harta y satisface al alma, sino el sentir y gustar internamente de las cosas".
San Ignacio de Loyola
Compartir la semilla
Un hombre tenía un sembrado de flores bellísimas. Cada día, de su cultivo salían centenares de paquetes para vender a la ciudad con las flores más bellas y fragantes que nadie pudiera conocer. Este hombre, cada año ganaba el premio a las flores más grandes y de mejor calidad y como era de esperarse, era la admiración de todos en la región.
Un día, se acercó a él un periodista de un importante medio de comunicación para preguntarle el secreto de su éxito, y el hombre contestó:
- Mi éxito se lo debo a que de cada cultivo saco las mejores semillas y las comparto con mis vecinos, para que ellos también las siembren.
- ¿Cómo? -dijo el periodista- pero eso es una locura-. ¿Por qué comparte su mejor semilla con sus vecinos, si usted también entra al mismo concurso año tras año? ¿Acaso no teme que sus vecinos se hagan famosos como usted y le quiten su importancia?
Verá usted señor, dijo el floricultor:
- El viento lleva el polen de las flores de un sembrado a otro. Si mis vecinos cultivaran una semilla de calidad inferior, la polinización cruzada degradaría constantemente la calidad de mis flores. Si deseo cultivar las mejores y más bellas flores, debo ayudar a que mi vecino también lo haga.
Lo mismo ocurre con otras situaciones de nuestra vida.
Quienes quieren lograr el éxito, deben ayudar a que sus vecinos también tengan éxito.
Quienes decidan vivir bien, deben ayudar a que los demás vivan bien, porque el valor de una vida se mide por las vidas que toca.
Y quienes optan por ser felices, deben ayudar a que otros encuentren la felicidad, porque el bienestar de cada uno se halla unido al bienestar de todos los demás.
Es necesario compartir nuestras mejores semillas de cualidades y virtudes para obtener una excelente cosecha que se verá reflejada en una mejor sociedad.
Es mejor dar que recibir... ¡Reparte a manos llenas!
Una palabra oportuna, una sonrisa, una actitud animadora, un pensamiento generoso, y tu corazón sentirá esta gran verdad:
¡Es mejor dar que recibir! ¿Nunca lo sentiste? ¡Experiméntalo!
Ayuda a alguien sin esperar nada a cambio, y verás cómo llegará a tus puertas, con las manos llenas de alegría, la más grande felicidad que puedas experimentar en la vida... ¡La felicidad de dar!..
Uno puede ofrecerle sus ideas a otro, como balas o como semillas.
Puede dispararlas, o sembrarlas; pegarle en la cabeza a la gente con ellas, o plantarlas en sus corazones.
Las ideas usadas como balas matarán la inspiración y neutralizarán la motivación.
Usadas como semillas, echarán raíces, crecerán y se volverán realidad en las vidas de quienes fueron plantadas.
El único riesgo de usarlas como semillas es que una vez que crecen y se convierten en parte de aquellos en quienes fueron plantadas, es probable que nunca te reconozcan el mérito de haberlas ideado.
Pero quién está dispuesto a darlo todo, recogerá una rica cosecha.
Autor anónimo
Consignas
"No puedo" equivale no pocas veces a "amo poco". Resulta más fácil y no tan vergonzoso decir "no puedo", que animarnos a decirnos a nosotros mismos y a los demás "amo poco". Pero es la misma realidad.
Temas Médicos : Efectos neurológicos de la falta de sueño
La falta de sueño podría provocar que el cerebro deje de producir nuevas células, de acuerdo con las conclusiones de un reciente estudio efectuado por científicos de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos.
Los investigadores descubrieron que en las ratas empleadas para experimentar, la falta de sueño afectó al hipocampo, región cerebral que participa en la formación de los recuerdos.
La investigación, que publica la revista Proceedings of the National Academy of Science, indica que esto se debe al aumento de una hormona del estrés, según informó la BBC.
Sin embargo, los científicos no han podido definir si la falta de algunas horas de sueño -y no la falta total- podría tener las mismas consecuencias.
Sueño y Estres
Los científicos compararon animales a los que se mantuvo despiertos por 72 horas, con otros que durmieron normalmente.
En los ratones que no durmieron, detectaron un aumento en la hormona del estrés llamada corticosterona, y una considerable reducción en el número de nuevas células cerebrales producidas en la región del hipocampo.
Cuando los niveles de corticosterona se mantuvieron constantes, la reducción en la producción de células cerebrales se detuvo.
Estos resultados indican que los elevados niveles de la hormona del estrés como consecuencia de la falta de sueño podrían explicar la reducción en la producción de células en el cerebro adulto.
Las ratas volvieron a su patrón normal de sueño luego de una semana. Sin embargo, los niveles de producción celular -o neurogénesis- no se reestablecieron por dos semanas.
Enviado por Melissa
Poesía
Oye el eco
Oye el eco de tus añoranzas,
de tu tiempo de crianza,
cuando tenías la protección paterna.
Oye el eco de tus añoranzas
de tu rebelde mocedad,
cuando tuviste necesidad
de con tus piernas andar,
y en tu destino comandar.
Oye el eco de tus añoranzas,
algunos errores cometidos,
que no deben ser repetidos.
Oye el eco de tus añoranzas,
pues para eso sirven las recordaciones,
para evitar repeticiones de algunas cosas,
y para gustosas rememoraciones de otras.
Oye el eco de tus añoranzas...
Marcial Salaverry
Meditación breve
Existe algo llamado perfección, y la meta de la vida es encontrar esa perfección y reflejarla.
Después de todo, quizá no he nacido demasiado tarde. Quizá no es demasiado tarde para aprender.
Cada día recogemos lo que hemos aprendido hasta el momento y dejamos lo conocido atrás. Esa penosa separación no es agradable, pero en algún lugar íntimo debemos saber, difusamente, que decir adiós a lo seguro brinda la única seguridad que jamás conoceremos.
Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes.
(Fragmentos de R.Bach)
Páginas amigas sugeridas
# Blog Armonía Espiritual http://armoniaesp.blogspot.com/
# Blog Buscando la Luz http://buscandolaluz.zoomblog.com/
# Blog Compartiendo Opiniones http://compartiendopinion.blogspot.com/
# Blog Bajo mi lenguaje http://bajomilenguaje.blogspot.com/
# Blog Siembra Conmigo http://siembraconmigo.blogspot.com/
Pedido de oración
Ha llegado un especial pedido de una lectora de Puerto Rico, solicitando que elevemos oración a Dios para pedir por su pequeña isla, que últimamente se ha visto reiteradamente azotada por temblores de tierra que siembran angustia y pánico en los pobladores.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Por más que no lo quieras, en tu vida no podrás nunca prescindir del dolor; el dolor es una realidad que no depende de nosotros; se nos hace presente, queramos o no queramos; incluso se nos hace encontradizo cuando menos lo queremos.
Pero si no podemos evitar el dolor, está en nuestras manos el saberle dar un sentido u otro, el adoptar frente a él una y otra posición, muy distinto por cierto una de otra.
Si al sufrir te enojas y protestas, con ello nada bueno consigues; solamente aumentas el sufrimiento y haces daño tanto a tu cuerpo como a tu espíritu en tus relaciones con Dios.
Si al sufrir aceptas el sufrimiento, le das un verdadero sentido, lo conviertes en algo positivo, eficiente, salvador y redentor de tí y de los
demás; con ello te estás dignificando.
Si al sufrir llegas a aceptar con amor el sufrimiento, será porque ya te has acercado a Dios y has llegado a comprender que no es posible amar sin sufrir, ni sufrir sin amar.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.