viernes, 11 de mayo de 2007

Pequeñas Semillitas 0072

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0072 ~ Viernes 11 de Mayo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)

Hola !!!
Demostraré mi amor exigiendo justicia y rectitud para mí mismo y los demás.
Demostraré mi amor aceptando nuevas ideas, aún cuando me sienta más seguro teniendo prejuicios.
Demostraré mi amor practicando todos los días una buena acción, aún cuando no esté obligado ni comprometido, simplemente porque quiero hacerlo.
Demostraré mi amor controlando mi temperamento, aún cuando preferiría manifestarlo.
Hoy seré mejor que ayer...



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Éste es el mandamiento mío: que os améis los unos a los otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. Lo que os mando es que os améis los unos a los otros».
(Juan 15, 12-17)

Comentario
Hoy, el Señor nos invita al amor fraterno: «Amaos unos a otros como yo os he amado» (Jn 15,12), es decir, como me habéis visto hacer a mí y como todavía me veréis hacer. Jesús te habla como a un amigo, pues te ha dicho que el Padre te llama, que quiere que seas apóstol, y que te destina a dar fruto, un fruto que se manifiesta en el amor. San Juan Crisóstomo afirma: «Si el amor estuviera esparcido por todas partes, nacería de él una infinidad de bienes».
Amar es dar la vida. Lo saben los esposos que, porque se aman, hacen una donación recíproca de su vida y asumen la responsabilidad de ser padres, aceptando también la abnegación y el sacrificio de su tiempo y de su ser a favor de aquellos que han de cuidar, proteger, educar y formar como personas. Lo saben los misioneros que dan su vida por el Evangelio, con un mismo espíritu cristiano de sacrificio y de abnegación. Y lo saben religiosos, sacerdotes y obispos, lo sabe todo discípulo de Jesús que se compromete con el Salvador.
Jesús te ha dicho un poco antes cuál es el requisito del amor, de dar fruto: «si el grano de trigo no cae en tierra y muere queda él solo; pero si muere da mucho fruto» (Jn 12,24). Jesús te invita a perder tu vida, a que se la entregues a Él sin miedo, a morir a ti mismo para poder amar a tu hermano con el amor de Cristo, con amor sobrenatural. Jesús te invita a llegar a un amor operante, bienhechor y concreto; así lo entendió el apóstol Santiago cuando dijo: «Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: ‘Id en paz, calentaos y hartaos’, pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta» (2,15-17).
Rev. D. Carles Elias i Cao (Esplugues de Llobregat-Barcelona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Francisco de Jeronimo y a Santa Estela o Estrella.
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día del Himno Nacional Argentino.
0330
- Se inaugura la ciudad de Constantinopla, fundada seis años antes por el emperador Constantino I, "El grande".
1813 - La Asamblea aprueba como marcha nacional la canción patriótica escrita por el poeta Vicente López y Planes con música del maestro Blas Parera.
1826 - En Argentina nace Fray Mamerto Esquiú, llamado "el orador sagrado de la Constitución".
1860 - El revolucionario nacionalista italiano Guiseppe Garibaldi al mando de "la expedición de los 1000" desembarcan en Marsala, en Sicilia.
1904 - Nace Salvador Dalí, pintor español.
1916 - Es presentada la teoría de la relatividad general (de Einstein).
1916 - Nace Camilo José Cela, escritor español.
1949 - Siam cambia su nombre oficial por Tailandia.
1985 - Un incendio destruye una tribuna del campo de fútbol de Bradford City, en el norte de Inglaterra y mueren 56 personas.
2001 - Una juez estadounidense autoriza que Alemania pague indemnizaciones a las víctimas del nazismo: unos cinco USD millones serán entregados por el Estado y empresas privadas a aquellas personas que realizaron trabajos forzados.


Para pensar...

"Acusar a los demás de los propios infortunios es un signo de falta de educación. Acusarse a uno mismo demuestra que la educación ha comenzado. No acusarse a uno mismo ni acusar a los demás demuestra que la educación ha sido completada".
Epícteto


Discurso de Benedicto XVI al arribar a América (Brasil)

Excelentísimo Señor Presidente de la República
Señores Cardenales y Venerados Hermanos en el Episcopado
¡Queridos Hermanos y Hermanas en Cristo!
1. Es para mí motivo de particular satisfacción iniciar mi Visita Pastoral a Brasil y presentar a vuestra Excelencia, en su calidad de Jefe y representante supremo de la grande Nación brasileña, mis agradecimientos por la amable acogida que me fue dispensada. Un agradecimiento que extiendo, con mucho gusto, a los miembros del Gobierno que acompañan Vuestra Excelencia, a las personalidades civiles y militares aquí reunidas y a las autoridades del Estado de São Paulo. En las palabras de bienvenida a mí dirigidas, siento resonar, Señor Presidente, los sentimientos de cariño y amor de todo el Pueblo brasileño para con el Sucesor del Apóstol Pedro.
Saludo fraternalmente en el Señor a mís queridos Hermanos en el Episcopado que aquí vinieron a recibirme en nombre de la Iglesia que está en Brasil. Saludo igualmente los sacerdotes, los religiosos y las religiosas, los seminaristas y los laicos comprometidos con la obra de evangelización de la Iglesia y con el testimonio de una vida auténticamente cristiana. En fin, dirijo mi afectuoso saludo a todos los brasileños sin distinción, hombres y mujeres, familias, ancianos, enfermos, jóvenes y niños. A todos digo de corazón: ¡Muchas gracias por vuestra generosa hospitalidad!
2. Brasil ocupa un lugar muy especial en el corazón del Papa no solamente porque nació cristiano y posee hoy el más alto número de católicos, pero sobretodo porque es una nación rica de potencialidades con una presencia eclesial que es motivo de alegría y esperanza para todo el Iglesia. Mi visita, Señor Presidente, tiene un objetivo que sobrepasa las fronteras nacionales: vengo a presidir, en Aparecida, la sesión de apertura de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño. Por una providencial manifestación de la bondad del Creador, este país deberá servir de cuna para las propuestas eclesiales que, Dios quiera, podrán dar un nuevo vigor y empuje misionero a este Continente.
3. En esta área geográfica los católicos son la mayoría: esto significa que ellos deben aportar de modo particular al servicio del bien común de esta Nación. La solidaridad será, sin duda, palabra llena de contenido cuando las fuerzas vivas de la sociedad, cada cual dentro de su propio ámbito, se empeñen seriamente para construir un porvenir de paz y de esperanza para todos.
La Iglesia Católica –como puse en evidencia en la Encíclica Dios caritas est– "transformada por la fuerza del Espíritu es llamada para ser, en el mundo, testigo del amor del Padre, que quiere hacer de la humanidad una única familia, en su Filho" (cf. 19). De allí su profundo compromiso con la misión evangelizadora, al servicio de la causa de la paz y de la justicia. La decisión, por tanto, de realizar una Conferencia esencialmente misionera, bien refleja la preocupación del episcopado, y no menos mía, de buscar caminos adecuados para que, en Jesucristo, los "nuestros pueblos tengan vida", como reza el tema de la Conferencia. Con esos sentimientos, quiero mirar más allá de las fronteras de este país y saludar todos los pueblos de América Latina y del Caribe anhelando, con las palabras del Apóstol, "Que la paz esté con todos vosotros que estáis en Cristo" (1Pt 5,14).
4. Agradezco, Señor Presidente, a la Divina Providencia que me concede la gracia de visitar a Brasil, un país de grande tradición católica. Ya tuve la oportunidad de referir el motivo principal de mi viaje que tiene un alcance latinoamericano y un carácter esencialmente religioso.
Estoy muy feliz por poder pasar algunos días con los brasileños. Sé que el alma de este Pueblo, bien como de todo el de América Latina, conserva valores radicalmente cristianos que jamás serán cancelados. Y estoy seguro que en Aparecida, durante la Conferencia General del Episcopado, será reforzada tal identidad, al promover lo respeto por la vida, desde su concepción hasta su natural declinación, como exigencia propia de la naturaleza humana; hará también de la promoción de la persona humana el eje de la solidaridad, especialmente con los pobres y desamparados.
La Iglesia quiere apenas indicar los valores morales de cada situación y formar los ciudadanos para que puedan decidir consciente y libremente; en este sentido, no dejará de insistir en el empeño que deberá ser dado para asegurar el fortalecimiento de la familia –como célula madre de la sociedad; de la juventud cuya formación constituye un factor decisivo para el porvenir de una Nación– y, finalmente, pero no por último, defendiendo y promoviendo los valores subyacentes en todos los segmentos de la sociedad, especialmente de los pueblos indígenas.
5. Con estos auspicios, al renovar mis agradecimientos por la calurosa acogida que, como Sucesor de Pedro, soy objeto, invoco la protección materna de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, evocada también como Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de las Américas, para que proteja e inspire los gobernantes en la ardua tarea de ser promotores del bien común, reforzando los lazos de fraternidad cristiana para el bien de todos sus ciudadanos. ¡Dios bendiga América Latina! ¡Dios bendiga a Brasil! Muchas gracias.
Traducción no oficial


Consignas

A esos tales, que tienen el amor de Dios por dentro pero no lo comunican podríamos compararlos con esos saleros que tienen tapados los agujeritos: están llenos de sal, pero ésta no cae sobre las comidas. A los que pretenden dar a Dios, sin tenerlo ellos mismos, se les puede comparar con los saleros vacíos de sal. ¿Para qué sirven?



Temas Médicos : Gatos parapléjicos recuperan sus movimientos con células madres


Científicos brasileños lograron recuperar parte de los movimientos de las patas traseras de dos gatos parapléjicos, mediante un tratamiento con células madre, reveló la prensa local.
El resultado de la investigación fue divulgado por científicos de la Fundación Oswaldo Cruz y de la Universidad Federal del Estado de Bahía (UFBA), que aclararon que la investigación está aún en su fase inicial y que la técnica utilizada en los dos gatos no será todavía probada en seres humanos.
Según el veterinario Euler Penha, la técnica se basó en una combinación entre cirugía ortopédica -para corregir lesiones traumáticas en la columna vertebral de los dos animales- y la inyección de células madre retiradas de la médula ósea de los mismos pacientes en el área lesionada.
"Ésta fue la primera vez que se ha probado esa técnica en animales de mayor porte que sufrieron accidentes y que padecían desde hace tiempo de dificultades para moverse", afirmó el veterinario.
Tras el tratamiento, el gato "Digo" -que perdió la sensibilidad en la parte posterior de su cuerpo después de ser atropellado por un auto que aplastó parte de su columna- recuperó el control de la musculatura abdominal y ya ha dado algunos pasos con la ayuda de fisioterapeutas veterinarios.
Asimismo, la gatita "Lola" -que sufrió una ruptura completa de la columna al caer de un séptimo piso- ya logra mover las patas traseras, dos semanas después de recibir las células madre.
"Creemos que en poco tiempo los animales volverán a tener una vida normal, pero de todas maneras ambos están mucho mejor que antes de las operaciones", expresó Penha.
Fuente http://www.emol.com



Meditación breve

Dado que una gran parte del mundo sigue siendo totalmente misteriosa, ¿cómo podemos descartar nuevas posibilidades? Tratar de aferrarnos a los pequeños fragmentos para renunciar a la posibilidad de hacer más descubrimientos.
La verdadera sabiduría implica la humildad de reconocer lo mucho que ignoramos. El científico cuidadoso y el médico experto son humildes ante la inmensidad de lo que ignoran.
Nuevas experiencias, nuevas relaciones y conexiones pueden revelarnos cada vez más cosas si nos abrimos a ellas. Una vez que decidimos que sabemos algo y cerramos nuestras mentes a la posibilidad de que no sea así, nos mantenemos ignorantes por nuestra propia voluntad. Filtrar las riquezas de la vida nos priva de nuestro derecho innato: la experiencia. Nada que sea cierto se resiste a ser comparado con el flujo de la vida.


El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

"Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos" Es la primera bienaventuranza que Cristo proclamó en el Sermón de la Montaña.
Pobre de espíritu es el sencillo, el humilde, el que no se paga de sí mismo, el que está convencido de que depende de los demás, de que él solo no puede enfrentar la vida, que necesita de los otros; por eso es pobre, porque no tiene en sí cuanto necesita, sino que lo espera de los demás.
El orgulloso piensa que él y solo él se satisface, se basta y se sobra; por eso es rico: se tiene a sí mismo.
Pero solamente al pobre de espíritu, al que tiene alma de pobre o es pobre de espíritu se le promete el Reino de los Cielos; el orgulloso conquista a los hombres, el humilde conquista a Dios; el orgulloso será dueño de la tierra y sus riquezas; el humilde tendrá como herencia el cielo y sus bienes.
¿Qué prefieres?


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.