Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Al comenzar la semana vaya un saludo muy especial a todos los José, a los Pepes y Pepitos que leen este boletín, en el día de su Santo.
Sí... hoy es San José. Se trata de un personaje por el que siento un especial afecto, devoción y hasta diría admiración.
Su rol como esposo de la Virgen María y como padre putativo de Jesús no siempre ha sido suficientemente destacado en las crónicas tal vez por el mismo carácter humilde y de bajo perfil de este maravilloso personaje que siempre ha pasado casi desapercibido en el Evangelio y en muchas narraciones religiosas.
Invito a repasar su historia y a renovar las oraciones a este enorme Santo Patrono de la Iglesia Universal.
Evangelio de hoy
Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo. La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto. Así lo tenía planeado, cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados» Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado.
(Mateo 1,16.18-21.24a)
Comentario
Hoy, celebra la Iglesia la solemnidad de San José, el esposo de María. Es como un paréntesis alegre dentro de la austeridad de la Cuaresma. Pero la alegría de esta fiesta no es un obstáculo para continuar avanzando en el camino de conversión, propio del tiempo cuaresmal.
Bueno es aquel que, elevando su mirada, hace esfuerzos para que la propia vida se acomode al plan de Dios. Y es bueno aquel que, mirando a los otros, procura interpretar siempre en buen sentido todas las acciones que realizan y salvar la buena fama. En los dos aspectos de bondad, se nos presenta a San José en el Evangelio de hoy.
Dios tiene sobre cada uno de nosotros un plan de amor, ya que «Dios es amor» (1Jn 4,8). Pero la dureza de la vida hace que algunas veces no lo sepamos descubrir. Lógicamente, nos quejamos y nos resistimos a aceptar las cruces.
No le debió ser fácil a Sant José ver que María «antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo» (Mt 1,18). Se había propuesto deshacer el acuerdo matrimonial, pero «en secreto» (Mt 1,19). Y a la vez, «cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños» (Mt 1,20), revelándole que él tenía que ser el padre legal del Niño, lo aceptó inmediatamente «y tomó consigo a su mujer» (Mt 1,24).
La Cuaresma es una buena ocasión para descubrir qué espera Dios de nosotros, y reforzar nuestro deseo de llevarlo a la práctica. Pidamos al buen Dios «por intercesión del Esposo de María», como diremos en la colecta de la misa, que avancemos en nuestro camino de conversión imitando a San José en la aceptación de la voluntad de Dios y en el ejercicio de la caridad con el prójimo. A la vez, tengamos presente que «toda la Iglesia santa está endeudada con la Virgen Madre, ya que por Ella recibió a Cristo, así también, después de Ella, San José es el más digno de nuestro agradecimiento y reverencia» (San Bernardino de Siena).
Mons. Ramon Malla i Call, Obispo Emérito de Lleida (España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San José, Esposo de la Santísima Virgen María
Un cordial saludo para todos los amigos que llevan su santo nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día del Carpintero (en honor a San José).
1534 - Nace José de Anchieta, a quien se debe la fundación de Sao Paulo, en Brasil.
1604 - Nace Juan IV, rey de Portugal.
1808 - Carlos IV abdica la corona de España en su hijo Fernando VII.
1823 - Levantamiento en Veracruz del general Santa Anna contra el emperador Itúrbide.
1882 - Colocación de la primera piedra del templo de la Sagrada Familia, en Barcelona, obra cumbre del arquitecto Gaudí.
1913 - Nace Hernán Siles Zuazo, ex presidente de Bolivia.
1920 - El Senado estadounidense no ratifica el Tratado de Versailles y no autoriza el ingreso de los EE.UU. en la Liga de las Naciones.
1936 - Nace Ursula Andress, actriz suiza.
1962 - Arturo Frondizi, presidente de Argentina, es depuesto por el Ejército.
1964 - se inaugura el túnel del Gran San Bernardo, que une Suiza con Italia.
2003 - Comienza la guerra en Iraq.
Para pensar...
San José : el Santo del silencio
Quizás Dios ha permitido que de tan grande amigo del Señor no se conserve ni una sola palabra, para enseñarnos a amar también nosotros en silencio.
Las principales fuentes de información sobre la vida de San José son los primeros capítulos del evangelio de Mateo y de Lucas. En los relatos no conocemos palabras expresadas por él, tan sólo conocemos sus obras, sus actos de fe, amor y de protección como padre responsable del bienestar de su amadísima esposa y de su excepcional Hijo.
Es un caso excepcional en la Biblia: un santo al que no se le escucha ni una sola palabra. Es, pues, el "Santo del silencio".
Es un "escogido" de Dios; desde el principio recibió la gracia de discernir los mandatos del Señor. Su vida sencilla y humilde se entrecruzaban con su silencio integral, que no significa mero mutismo, sino el mantener todo su ser encauzado a cumplir el Plan de Dios. San José, patrono de la vida interior, nos enseña con su propia vida a orar, a amar, a sufrir, a actuar rectamente y a dar gloria a Dios con toda nuestra vida.
Santa Teresa repetía: "Parece que Jesucristo quiere demostrar que así como San José lo trató tan sumamente bien a Él en esta tierra,
Él le concede ahora en el cielo todo lo que le pida para nosotros. Pido a todos que hagan la prueba y se darán cuenta de cuán ventajoso es ser devotos de este santo Patriarca. Yo no conozco persona que le haya rezado con fe y perseverancia a San José, y que no se haya vuelto más virtuosa y más progresista en santidad".
Su imagen permaneció en la sombra aun después de la muerte. Su culto, en efecto, comenzó sólo durante el siglo IX. En 1621 Gregorio V declaró el 19 de marzo fiesta de precepto (celebración que se mantuvo hasta la reforma litúrgica del Vaticano II) y Pío IX proclamó a san José Patrono de la Iglesia universal. El último homenaje se lo tributó Juan XXIII, que introdujo su nombre en el canon de la misa.
Consignas
Da compasión ver al hombre, hecho a imagen y semejanza de Dios, plegar voluntariamente las alas, prefiriendo el cieno al azul de los cielos. Es humillante preferir arrastrarse por la tierra en lugar de lanzarse a beber el oxígeno de las alturas soleadas e inmensas.
Temas Médicos : Diez mitos en torno al tabaco
1.- La mayoría de la gente lo deja por consejo médico.
FALSO. Sólo el 6% lo deja por esa razón.
2.- Lo mejor es dejarlo 'a pelo'.
FALSO. Sólo el 5% de los que intentan dejarlo sin ningún tipo de ayuda resisten un año sin fumar.
3.- Asqueados por el hábito de sus padres, los hijos de fumadores fuman menos.
FALSO. Las estadísticas revelan que tener un padre o una madre fumador es un factor de riesgo para la contraer la adicción. (Si los dos padres son fumadores el riesgo es aún mayor.)
4.- Si el tabaco fuera tan malo, no habría tanta gente sana que lleva 20 años fumando.
FALSO. Los efectos del tabaco son acumulativos. En algunos casos, pueden pasar décadas antes de que células con mutaciones se transformen en cancerosas. De todos modos, las estadísticas revelan que un fumador tienen un riesgo a enfermar mucho mayor que un no fumador de sus mismas características.
5.- La contaminación ambiental es bastante peor que el hecho de fumar...
FALSO. El riesgo de un fumador pasivo es 100 veces mayor que el que provocan los contaminantes presentes en el ambiente.
6.- No hay forma de evitar engordar si se deja de fumar.
FALSO. Hay una tendencia a engordar unos kilos en los primeros meses, pero luego esa tendencia se reduce. También, se ha comprobado que un programa de ejercicio diario junto con una dieta rica en vegetales y pobre en grasas evita engordar en esos meses de riesgo.
7.- Las vitaminas no ayudan. . .
DEPENDE. No ayudan a dejarlo, pero sí al fumador. Porque hay que saber que el tabaco despoja al organismo de vitaminas y minerales, en especial de las vitaminas C y E, esenciales para contrarrestar los efectos de los radicales libres producidos por el tabaco.
8.- Los cigarrillos bajos en nicotina son un recurso. . .
FALSO. Se ha comprobado que los fumadores dan caladas más profundas o fuman más para compensar el déficit de nicotina.
9.- Las mujeres tienen menos riesgos. . .
HASTA CIERTO PUNTO. Una mujer fumadora de 35 años tiene 5 años menos de esperanza de vida que una que no fuma. Un fumador de 35 años tiene 7 años menos.
10.- La dependencia dura años.
FALSO. Los expertos calculan que el síndrome físico de abstinencia de nicotina dura unas 9 semanas. El síndrome psicológico puede durar más de 3 meses.
Por Marisol Guisasola
Meditación breve
Dios querido, hoy abro la mente y el corazón a Tu amoroso y armonizante espíritu. Cólmame ahora de amor. Deja que sea Tu representante y exprese Tu amor y armonía dondequiera que vaya.
Irradio un espíritu cordial hacia el prójimo, un espíritu de amabilidad, paciencia y afectuosa bondad. Mis palabras son palabras de paz. En toda situación veo Tu presencia interior por debajo de las apariencias.
Tengo un amor ilimitado para compartir con los demás. Tu espíritu, al fluir dentro de mí, endulza mi actitud. Mis relaciones humanas están plenas de armonía y se transforman mientras Tu amor encuentra expresión en mí. Son míos la paz, el contento y la felicidad.
Gracias, Dios, por convertirme en una bendición cuando expreso Tu armonía de vida. El espíritu armonizador de Dios me llena y desborda desde mí hacia los otros.
Recibido de Graciela Baquerizo
Noticias
El mail de Pequeñas Semillitas es enviado diariamente a la totalidad de las personas que están registradas para tal fin en mi libreta de direcciones.
El blog de Pequeñas Semillitas puede ser leído en la dirección http://peque-semillitas.blogspot.com/ estando allí disponible en todo momento para cualquier persona del planeta que disponga de una pc con acceso a internet. Sugiero que lo agregues a Favoritos en tu navegador y te pido que colabores en la difusión de esa página.
A los que son dueños, moderadores o simples integrantes de listas o grupos de internet, les pido que -si pueden- reenvíen diariamente el mail de Pequeñas Semillitas a esas listas o grupos y por favor publiciten también el blog, para que de ese modo nuestra siembra llegue a la mayor cantidad posible de personas. De estas maneras, y con la ayuda de todos, estamos llegando diariamente a muchos miles de lectores en todo el mundo
Y también les digo nuevamente a quienes tengan material sobre temas de interés general que crean puede ser incluído en estos boletines que por favor me lo hagan llegar.
Muchas gracias.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Un fracaso no es una vida fracasada; quizás sean necesarios muchos fracasos para que la vida sea un exito y quizás la ausencia de fracasos sea lo que consitituya una vida fracasada.
Porque una vida fracasada es no hacer nunca nada para no exponerse al fracaso. Si nunca haces nada nunca fracasarás; pero si nunca fracasas, quizás sea porque nunca haces nada; y no hacer nada, ¿no es una vida fracasada?
Si no quieres equivocarte, si no quieres ser criticado, no hagas nada; pero si no haces nada, ya estás equivocado; y si no haces nada, podrán criticarte, y en este caso con razón.
Muchos éxitos, comenzaron con fracasos; muchos fracasos tuvieron como positivo el haber intentado el éxito; y, desde un fracaso, siempre queda tiempo para una victoria definitiva.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
A las personas que dejan un comentario en este blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.