PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0011 ~ Domingo 11 de Marzo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
En este día domingo de fines del verano en el hemisferio sud y fines del invierno en el norte, iniciamos el boletín de hoy con esta bella reflexión tomada de mis archivos y que en algún momento me llegó de mi amiga Graciela Baquerizo:
Ojalá ames. Ojalá ames y te sientas correspondido. Ojalá lo hayas experimentado. Ojalá lo experimentes. Si algo no funciona como anhelas, ojalá confíes en que lo mejor está por venir...
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, llegaron algunos que contaron a Jesús lo de los galileos, cuya sangre había mezclado Pilato con la de sus sacrificios. Les respondió Jesús: «¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que todos los demás galileos, porque han padecido estas cosas? No, os lo aseguro; y si no os convertís, todos pereceréis del mismo modo. O aquellos dieciocho sobre los que se desplomó la torre de Siloé matándolos, ¿pensáis que eran más culpables que los demás hombres que habitaban en Jerusalén? No, os lo aseguro; y si no os convertís, todos pereceréis del mismo modo». Les dijo esta parábola: «Un hombre tenía plantada una higuera en su viña, y fue a buscar fruto en ella y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: ‘Ya hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro; córtala; ¿para qué va a cansar la tierra?’. Pero él le respondió: ‘Señor, déjala por este año todavía y mientras tanto cavaré a su alrededor y echaré abono, por si da fruto en adelante; y si no da, la cortas’».
(Lc 13,1-9)
Comentario
Hoy, tercer domingo de Cuaresma, le lectura evangélica contiene una llamada de Jesús a la penitencia y a la conversión. O, más bien, una exigencia de cambiar de vida.
“Convertirse” significa, en el lenguaje del Evangelio, mudar de actitud interior, y también de estilo externo. Es una de las palabras más usadas en el Evangelio. Recordemos que, antes de la venida del Señor Jesús, san Juan Bautista resumía su predicación con la misma expresión: «Predicaba un bautismo de conversión» (Mc 1,4). Y, enseguida, la predicación de Jesús se resume con estas palabras: «Convertíos y creed en el Evangelio» (Mc 1,15).
Esta lectura de hoy tiene, sin embargo, características propias, que piden atención fiel y respuesta consecuente. Se puede decir que la primera parte, con ambas referencias históricas (la sangre derramada por Pilato y la torre derrumbada), contiene una amenaza. ¡Imposible llamarla de otro modo!: lamentamos las dos desgracias —entonces sentidas y lloradas— pero Jesucristo, muy seriamente, nos dice a todos: —Si no cambiáis de vida, «todos pereceréis del mismo modo» (Lc 13,5).
Esto nos muestra dos cosas. Primero, la absoluta seriedad del compromiso cristiano. Y, segundo: de no respetarlo como Dios quiere, la posibilidad de una muerte, no en este mundo, sino mucho peor, en el otro: la eterna perdición. Las dos muertes de nuestro texto no son más que figuras de otra muerte, sin comparación con la primera.
Cada uno sabrá cómo esta exigencia de cambio se le presenta. Ninguno queda excluido. Si esto nos inquieta, la segunda parte nos consuela. El “viñador”, que es Jesús, pide al dueño de la viña, su Padre, que espere un año todavía. Y entretanto, él hará todo lo posible (y lo imposible, muriendo por nosotros) para que la viña dé fruto. Es decir, ¡cambiemos de vida! Éste es el mensaje de la Cuaresma. Tomémoslo entonces en serio. Los santos —san Ignacio, por ejemplo, aunque tarde en su vida— por gracia de Dios cambian y nos animan a cambiar.
Cardenal Jorge Mejía, Archivista y Bibliotecario de la Santa Iglesia Romana
Santoral y Efemérides
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1302 - Según Shakespeare, se casan Romeo y Julieta.
1482 - Tomás Torquemada es nombrado Inquisidor de España.
1542 - Alvar Núñez Cabeza de Vaca, primer gobernador de nombramiento real de Asunción, hace su entrada en esta ciudad.
1560 - Colocación de la primera piedra de la catedral de Cuzco (Perú).
1842 - Nace Leandro N. Alem, caudillo radical, jurisconsulto, legislador y diplomático argentino.
1857 - Se establece la colonia Esperanza, en la provincia de Santa Fe, que fue la primera colonia agrícola de Argentina.
1871 - Como consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla, se habilita en Buenos Aires el cementerio de la Chacarita.
1921 - Nace Astor Piazzolla, compositor musical argentino, innovador del tango.
1940 - Nace Alberto Cortez, cantante argentino.
1955 - Muere Sir Alexander Fleming, bacteriólogo británico, descubridor de la penicilina.
1973 - El partido peronista obtiene casi el cincuenta por ciento de los votos en las elecciones argentinas con la fórmula Cámpora-Solano Lima.
1985 - Mijail Gorbachov es nombrado presidente del Presidium del Soviet Supremo de la URSS.
1990 - Patricio Aylwin asume la presidencia de Chile y pone fin a dieciséis años de dictadura militar.
2004 - Un atentado perpetrado por Al Qaeda mata a 201 personas en España al explotar varias bombas en trenes de Madrid.
Para pensar...
J. M. Torres
Autoliberación
Mi vida es un lío. ¿Soy capaz de reconocerlo?
¿Estoy dispuesto a reconocer que el sufrimiento y la pena los fabrico yo mismo?
Si eres capaz de darte cuenta, es que comienzas a despertar. Generalmente, buscamos alivio y no curación. Cuando sufres, ¿estás dispuesto a separarte de ese sufrimiento lo necesario para analizarlo y descubrir el origen que está detrás? Es preferible dejar que sufras un poco más, hasta que te hartes y estés dispuesto a ver. O despiertas tú, o la vida te despertará.
Las componendas y alivios son manejos del buen comportamiento que te ha metido en la mente tu sentido de buena educación. Si los miras, bien despierto, descubrirás que no son más que utilización, comercio de toma y daca y chantaje, más hipocresía. Cuando ves esto, ¿quieres quitarte el cáncer, o tomar un analgésico para no sufrir? Cuando la gente se harta de sufrir es un buen momento para despertar. Buda dice: El mundo está lleno de dolor, que genera sufrimiento. La raíz del sufrimiento es el deseo. Si quieres arrancarte esa clase de dolor, tendrás que arrancarte el deseo.
¿El deseo es cosa buena? Es una cuestión de lenguaje, pues la palabra deseo, en español, abarca deseos buenos, que son estímulos de acción, y deseos estériles, que a nada conducen. A estos deseos, para entendernos, vamos a llamarlos apegos.
La base del sufrimiento es el apego, el deseo. En cuanto deseas una cosa compulsivamente y pones todas tus ansias de felicidad en ella, te expones a la desilusión de no conseguirla. De no haber deseado tanto que tu amigo te quiera, te contemple y te tenga en cuenta; de no desearlo tanto, no te importaría su indiferencia ni su rechazo. Donde no hay deseo-apego, no hay miedo, porque el miedo es la cara opuesta del deseo, inseparable de él. Sin esta clase de deseos, nadie te puede intimidar, ni nadie te puede controlar o robar, porque, si no tienes deseos, no tienes miedo a que te quiten nada.
No hay pareja ni amistad que esté tan segura como la que se mantiene libre. Sólo es eterno lo que se basa en un amor libre. Los deseos te hacen siempre vulnerables.
Anthony de Mello - "Autoliberación interior"
Enviado por Graciela Pellejero
Consignas
Se ha definido al apostolado como el sacerdocio de los que no son sacerdotes.
Todo cristiano es partícipe de la misión sacerdotal de Cristo; debe ejercer su misión por el apostolado.
Poesía
Ayuna
Ayuna de juzgar a otros;
descubre a Cristo que vive en ellos.
Ayuna de palabras hirientes;
llénate de frases sanadoras.
Ayuna de descontento;
llénate de gratitud.
Ayuna de enojos;
llénate de paciencia.
Ayuna de pesimismo;
llénate de esperanza cristiana.
Ayuna de preocupaciones;
llénate de confianza en Dios.
Ayuna de quejarte;
llénate de aprecio por la maravilla que es la vida.
Ayuna de las presiones que no cesan;
llénate de una oración que no acabe.
Ayuna de amargura;
llénate de perdón.
Ayuna de darte importancia a ti mismo;
llénate de compasión por los demás.
Ayuna de ansiedad sobre tus cosas;
comprométete en la propagación del Reino.
Ayuna de desaliento;
llénate del entusiasmo de la fe.
Ayuna de pensamientos mundanos;
llénate de las verdades que fundamentan la santidad.
Ayuna de todo lo que te separe de Jesús;
llénate de todo lo que a El te acerque
¿autor?
Meditación breve
Y si el viajero habla de la primavera que ya ha llegado, el amigo es el que acoge dentro de sí la primavera.
Y si habla del horror de la carestía en el pueblo de donde viene, el amigo sufre con él el hambre.
Porque la amistad en el hombre es la parte destinada a ti y abre para ti una puerta que tal vez no abrirá nunca a ningún otro...
Son verdaderos amigos míos los que se postran conmigo en la oración, unidos como granos de una misma espiga en espera de convertirse en pan.
Antoine de Saint Exapéry
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Examina qué es principal para tí y qué es secundario; qué es escencial y qué es accidental,y vive según tu respuesta.
Pero ten cuidado de no equivocarte en tus apreciaciones; no sea que, al equivocarte en tus juicios, te equivoques en tu vida; hay
equivocaciones que no arrastran a mayores consecuencias, mientras que otras producen verdaderas catástrofes.
Hay que jerarquizar las cosas, ponerlas en el lugar que les corresponde en la escala de valores; será desastroso trastornar esos valores; piensa que elprimer lugar, por ser el primer valor, le corresponde siempre y únicamente a Dios.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
A las personas que dejan un comentario en este blog
les pido por favor que indiquen su dirección de correo electrónico,
para poder escribirles y agradecerles su visita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.