lunes, 15 de septiembre de 2025

Pequeñas Semillitas 6101

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6101 ~ Lunes 15 de Setiembre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
En la constitución apostólica ‘Lumen Gentium’ del Concilio Vaticano II, en el número 58, leemos:
“La Bienaventurada Virgen avanzó en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente la unión con su Hijo hasta la cruz. Allí, por voluntad de Dios, estuvo de pie, sufrió intensamente con su Hijo y se unió a su sacrificio con corazón de madre llena de amor (…). Finalmente, Jesucristo, agonizando en la cruz, la dio como madre al discípulo”.
Celebrando hoy a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de los Dolores, es una ocasión propicia para meditar en torno a esos dolores que Ella como Madre tuvo que sufrir. No significa que sea un día de tristeza... pero es un día para meditar en torno a los dolores de María, incluyendo los que nosotros mismos le causamos.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES -
Primera Lectura: 1 Timoteo 2, 1-8
 
Salmo: Sal 27, 2. 7. 8-9
 
Santo Evangelio: Lc 2,33-35
En aquel tiempo, el padre de Jesús y su madre estaban admirados de lo que se decía de Él. Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción -¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!- a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones».
 
Comentario:
Hoy, en la fiesta de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores, escuchamos unas palabras punzantes en boca del anciano Simeón: «¡Y a ti misma una espada te atravesará el alma!» (Lc 2,35). Afirmación que, en su contexto, no apunta únicamente a la pasión de Jesucristo, sino a su ministerio, que provocará una división en el pueblo de Israel, y por lo tanto un dolor interno en María. A lo largo de la vida pública de Jesús, María experimentó el sufrimiento por el hecho de ver a Jesús rechazado por las autoridades del pueblo y amenazado de muerte.
María, como todo discípulo de Jesús, ha de aprender a situar las relaciones familiares en otro contexto. También Ella, por causa del Evangelio, tiene que dejar al Hijo (cf. Mt 19,29), y ha de aprender a no valorar a Cristo según la carne, aun cuando había nacido de Ella según la carne. También Ella ha de crucificar su carne (cf. Ga 5,24) para poder ir transformándose a imagen de Jesucristo. Pero el momento fuerte del sufrimiento de María, en el que Ella vive más intensamente la cruz es el momento de la crucifixión y la muerte de Jesús.
También en el dolor, María es el modelo de perseverancia en la doctrina evangélica al participar en los sufrimientos de Cristo con paciencia (cf. Regla de san Benito, Prólogo 50). Así ha sido durante toda su vida, y, sobre todo, en el momento del Calvario. De esta manera, María se convierte en figura y modelo para todo cristiano. Por haber estado estrechamente unida a la muerte de Cristo, también está unida a su resurrección (cf. Rm 6,5). La perseverancia de María en el dolor, realizando la voluntad del Padre, le proporciona una nueva irradiación en bien de la Iglesia y de la Humanidad. María nos precede en el camino de la fe y del seguimiento de Cristo. Y el Espíritu Santo nos conduce a nosotros a participar con Ella en esta gran aventura.
* P. Abad Dom Josep Mª SOLER OSB Abad de Montserrat (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Nuestra Señora de los Dolores
Después de la fiesta de la Exaltación de la Cruz, la Iglesia ha venido celebrando la participación de María en la pasión de su Hijo. En la actualidad, lo que celebramos es sobre todo el dolor de María en sentido global al compartir tan de cerca la suerte de Cristo. Tiempo hubo en que la mirada se centraba principalmente en la compasión de María al pie de la cruz, la Dolorosa, la Piedad. Esta visión se fue ampliando hasta abarcar los siete dolores de la Virgen o las siete espadas clavadas en su corazón: la espada de dolor anunciada por el anciano Simeón, la huida a Egipto, la pérdida y hallazgo del niño Jesús en el templo, el camino del calvario, la crucifixión, el descendimiento de la cruz y la sepultura de Cristo y soledad de su Madre. Refiriéndose a esta celebración, escribía san Pablo VI que es «ocasión propicia para revivir un momento decisivo de la historia de la salvación y para venerar junto con el Hijo exaltado en la Cruz a la Madre que comparte su dolor».
Oración: Señor, tú has querido que la Madre compartiera los dolores de tu Hijo al pie de la cruz; haz que la Iglesia, asociándose con María a la pasión de Cristo, merezca participar de su resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Tema del día:
Los siete dolores de la Virgen
La Memoria de la Virgen de los Dolores nos recuerda los dolores que sufrió la Madre de Jesús.
 
Primer Dolor: La profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesús
Virgen María: por el dolor que sentiste cuando Simeón te anunció que una espada de dolor atravesaría tu alma, por los sufrimientos de Jesús, y ya en cierto modo te manifestó que tu participación en nuestra redención sería a base de dolor; te acompañamos en este dolor... Y, por los méritos del mismo, haz que seamos dignos hijos tuyos y sepamos imitar tus virtudes.
Dios te salve María...
 
Segundo Dolor: La huida a Egipto con Jesús y José
Virgen María: por el dolor que sentiste cuando tuviste que huir precipitadamente tan lejos, pasando grandes penalidades, sobre todo al ser tu Hijo tan pequeño; al poco de nacer, ya era perseguido de muerte el que precisamente había venido a traernos vida eterna; te acompañamos en este dolor... Y, por los méritos del mismo, haz que sepamos huir siempre de las tentaciones del demonio.
Dios te salve María...
 
Tercer Dolor: La pérdida de Jesús
Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al perder a tu Hijo; tres días buscándolo angustiada; pensarías qué le habría podido ocurrir en una edad en que todavía dependía de tu cuidado y de San José; te acompañamos en este dolor... Y, por los méritos del mismo, haz que los jóvenes no se pierdan por malos caminos.
Dios te salve María...
 
Cuarto Dolor: El encuentro de Jesús con la cruz a cuestas camino del calvario
Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver a tu Hijo cargado con la cruz, como cargado con nuestras culpas, llevando el instrumento de su propio suplicio de muerte; Él, que era creador de la vida, aceptó por nosotros sufrir este desprecio tan grande de ser condenado a muerte y precisamente muerte de cruz, después de haber sido azotado como si fuera un malhechor y, siendo verdadero Rey de reyes, coronado de espinas; ni la mejor corona del mundo hubiera sido suficiente para honrarle y ceñírsela en su frente; en cambio, le dieron lo peor del mundo clavándole las espinas en la frente y, aunque le ocasionarían un gran dolor físico, aún mayor sería el dolor espiritual por ser una burla y una humillación tan grande; sufrió y se humilló hasta lo indecible, para levantarnos a nosotros del pecado; te acompañamos en este dolor... Y, por los méritos del mismo, haz que seamos dignos vasallos de tan gran Rey y sepamos ser humildes como Él lo fue.
Dios te salve María....
 
Quinto Dolor: La crucifixión y la agonía de Jesús
Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la crueldad de clavar los clavos en las manos y pies de tu amadísimo Hijo, y luego al verle agonizando en la cruz; para darnos vida a nosotros, llevó su pasión hasta la muerte, y éste era el momento cumbre de su pasión; Tú misma también te sentirías morir de dolor en aquel momento; te acompañamos en este dolor. Y, por los méritos del mismo, no permitas que jamás muramos por el pecado y haz que podamos recibir los frutos de la redención.
Dios te salve María...
 
Sexto Dolor: La lanzada y el recibir en brazos a Jesús ya muerto
Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la lanzada que dieron en el corazón de tu Hijo; sentirías como si la hubieran dado en tu propio corazón; el Corazón Divino, símbolo del gran amor que Jesús tuvo ya no solamente a Ti como Madre, sino también a nosotros por quienes dio la vida; y Tú, que habías tenido en tus brazos a tu Hijo sonriente y lleno de bondad, ahora te lo devolvían muerto, víctima de la maldad de algunos hombres y también víctima de nuestros pecados; te acompañamos en este dolor... Y, por los méritos del mismo, haz que sepamos amar a Jesús como Él nos amó.
Dios te salve María...
 
Séptimo Dolor: El entierro de Jesús y la soledad de María
Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al enterrar a tu Hijo; Él, que era creador, dueño y señor de todo el universo, era enterrado en tierra; llevó su humillación hasta el último momento; y aunque Tú supieras que al tercer día resucitaría, el trance de la muerte era real; te quitaron a Jesús por la muerte más injusta que se haya podido dar en todo el mundo en todos los siglos; siendo la suprema inocencia y la bondad infinita, fue torturado y muerto con la muerte más ignominiosa; tan caro pagó nuestro rescate por nuestros pecados; y Tú, Madre nuestra adoptiva le acompañaste en todos sus sufrimientos: y ahora te quedaste sola, llena de aflicción; te acompañamos en este dolor... Y, por los méritos del mismo, concédenos a cada uno de nosotros la gracia particular que te pedimos…
Dios te salve María...
.
(Aciprensa)
 
El Señor del Milagro
Patrono de Salta, Argentina
Señor del Milagro es una advocación católica, venerada en la ciudad de Salta, provincia de Salta, norte de la República Argentina.
Para más información hacer clic acá.
(Aciprensa)
 
Historias:
El milagro de Salta
Según  los relatos del profesor Luis Oscar Colmenares la historia del Señor y la Virgen del Milagro comienza con el primer Obispo que gobernó la diócesis de Tucumán, Fray Francisco de Victoria. Él fue quien bendijo la ciudad de Salta fundada por Hernando de Lerma en 1582.
 
Fray Francisco de Victoria regresó a España en 1590 y mantuvo vínculo con Salta, así fue que regaló y envió dos imágenes para la diócesis de Tucumán: un Cristo para la Iglesia Matriz de Salta y una Virgen del Rosario para el convento de los Dominicos de Córdoba. El barco que trasladaba las imágenes sufrió un naufragio y ambas imágenes llegaron flotando al puerto del Callao en Perú, en el Océano Pacífico. Cada imagen estaba ubicada en un cajón, donde estaba escrito su destino: "Un Cristo Crucificado para la Iglesia Matriz de Salta", rezaba la leyenda de uno de ellos.
 
Los peruanos transportaron las imágenes desde el Puerto del Callao a Salta, por lo que el Cristo llegó a Salta en 1592 y, la Virgen siguió camino hasta la ciudad de Córdoba donde se la venera como santa patrona.
 
La historia del Milagro salteño
El 10 de setiembre de 1692 la tierra comenzó a temblar y arrasó con la ciudad de Esteco, cerca del río Piedras en Tucumán. Los días subsiguientes fueron iguales, con una seguidilla de temblores en la zona. Muchas personas acudieron a la Iglesia Matriz. El pueblo salteño rogó a la Virgen que intercediera ante Su Divino Hijo, para que tuviera misericordia de la ciudad y de sus habitantes. El 15 de septiembre, la tierra continuaba moviéndose y un sacerdote jesuita, el R. P. José Carrión, comenzó a pedir que “se sacase en procesión pública al Señor Crucificado que se tenía olvidado, para que cesaran los temblores”.
 
Pasaron los años y el 18 de octubre de 1844, Salta vivió otro fuerte temblor. Nuevamente los salteños acudieron a la Virgen y al Señor del Milagro y se sacaron las imágenes en procesión. Ese año los salteños realizaron un pacto de fidelidad y de alianza con el Cristo del Milagro, con la lacónica fórmula: “Tú eres nuestro y nosotros somos tuyos”.
 
El 23 de agosto de 1948 volvió a repetirse la historia. Salta fue sacudida nuevamente por temblores. Los salteños reaccionaron inmediatamente y sacaron en procesión a las Milagrosas Imágenes. Los temblores no se volvieron a repetir...
 
La Festividad del Señor y la Virgen del Milagro
Así, todos los años, los salteños celebran a sus santos patronos. Desde el mes de julio, la Catedral basílica entroniza las imágenes y se realizan misas y celebraciones en honor al Señor y a la Virgen del Milagro. Durante el mes de agosto, escuelas de toda la provincia visitan a las imágenes y se realiza “el Milagrito”, la procesión de los más pequeños.
 
Finalmente en septiembre, la provincia repite año a año el mismo ritual. Con el inicio del mes de la primavera, peregrinos de todo el territorio provincial y provincias vecinas, comienzan su camino hacia los santos patronos: en bicicleta, a caballo o a pie.
 
El día 6 de septiembre comienza a rezarse la Novena al Señor y a la Virgen del Milagro que finaliza el día 15. Luego se celebra el “triduo solemne”, los días 13 y 14 de septiembre. Por esos días llegan a la ciudad la mayor cantidad de peregrinos y el centro de Salta se revoluciona con emocionantes postales de los caminantes que se acercan a agradecer.
 
Finalmente, el 15 de septiembre, se realiza una masiva procesión desde la Catedral hasta el Parque 20 de febrero en donde se renueva el “pacto de fidelidad” con los patronos de Salta. La misma se realiza desde las 15 hasta las 20 horas, aproximadamente.
.
Fuente: La Gaceta (Salta)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La Santísima Virgen María manifestó a Santa Brígida (1302-1373) que concedía siete gracias a quienes diariamente le honrasen considerando sus lágrimas y dolores y rezando siete Avemarías:
1. Pondré paz en sus familias.
2. Serán iluminados en los Divinos Misterios.
3. Los consolaré en sus penas y acompañaré en sus trabajos.
4. Les daré cuanto me pidan, con tal que no se oponga a la voluntad adorable de mi Hijo y a la santificación de sus almas.
5. Los defenderé en los combates espirituales con el enemigo infernal, y protegeré en todos los instantes de su vida.
6. Los asistiré visiblemente en el momento de su muerte: verán el rostro de su Madre.
7. He conseguido de mi Divino Hijo que las almas que propaguen esta devoción a mis lágrimas y dolores sean trasladadas de esta vida terrenal a la felicidad eterna directamente, pues serán borrados todos sus pecados, y mi Hijo y Yo seremos su consolación y alegría.
🌸
Todos hemos aprendido que cuando nos morimos, puede ocurrir una de las siguientes tres cosas: vamos al Cielo directamente, vamos al Infierno, o bien vamos al Purgatorio.
El Purgatorio es un estado en el que se encuentra la persona que ha muerto en gracia de Dios pero que no está plenamente purificada, y donde se es purificado para disfrutar plenamente de la presencia de Dios. Se trata de una persona salvada que vive en el amor de Dios y la salvación pero no de una manera plena, ya que ha de esperar, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.
La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820; 1580).
Sería bueno que profundicemos un poco más el conocimiento del Purgatorio y de qué manera nosotros podemos ayudar a las almas que están allí para que más prontamente lleguen a la gloria del Cielo. Y también de qué manera esas almas luego serán intercesoras y protectoras nuestras cuando lleguen al Reino de Dios.
La Iglesia dedica especialmente los días lunes a la oración por las Benditas Almas del Purgatorio.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV que ayer cumplió 70 años de edad; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo (Ucrania y Gaza especialmente); por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente (Irán), África (Congo y Nigeria), y en otros lugares (Nicaragua, Cuba, Venezuela); por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Charlie Kirk, asesinado en Estados Unidos mientras pronunciaba una charla en una Universidad. Se trataba de un activista cristiano, muy joven, padre de dos hijos pequeños, defensor de la vida, de la familia, contrario al aborto y a la ideología de género, entre otras cosas.
 
🙏 Pedimos oración para una joven de Córdoba, Argentina, llamada Marcela, que ha perdido a su hijito. Que la Virgen de los Dolores la consuele en su dolor.
 
🙏 Pedimos oración para un joven de Buenos Aires, Argentina, llamado Juan Pablo, de 39 años de edad, que se encuentra atrapado por la ludopatía (adicción enfermiza al juego), lo cual le ha hecho contraer deudas y una gran preocupación compartida por sus padres. Invocamos la intercesión de San Juan Pablo II, que tanto amó a los jóvenes, para que ruegue a Dios por la sanación de este joven que lleva su nombre.
 
🙏 Pedimos oración para la señora María Teresa, de Córdoba, Argentina, 89 años, que hace dos meses se fracturó la pelvis por una caída accidental, y desde entonces está guardando reposo absoluto, para que el Señor le conceda fortaleza para seguir en este tratamiento más la fisioterapia, hasta llegar a la curación definitiva.
 
🙏 Pedimos oración para Florencia B., de 41 años de edad, originaria de Entre Ríos pero trabajando en San Lorenzo, Santa Fe, Argentina, y se encuentra internada por meningitis no bacteriana. Rogamos para ella la mediación de la Virgen de los Dolores para que lleve nuestras plegarias a Dios y se produzca la curación de su enfermedad.
 
🙏Pedimos oración para las siguientes personas de Córdoba, Argentina: Carlos R., de 64 años de edad, se cayó de un caballo y está internado con fracturas de costillas, neumotórax y muy dolorido; Rafael A., de 55 años de edad, internado grave por un accidente de moto; y Filipa G., de un año y medio, se cayó a una pileta hace tres días y  está internada en estado delicado. Por todas estas personas, y con la intercesión del Santo Cura Brochero, te rogamos Señor.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Setiembre 15: Nuestra Señora de los Dolores
El dolor es inevitable en nosotros, es más, nacemos con dolor. Es inevitable porque estamos vivos, y es la última barrera para defendernos de la locura o de la muerte. Estamos dando batalla todo el tiempo.
Misteriosamente, está unido al amor. Cuando vemos a María junto a la cruz comprenderemos que el dolor es parte de la vida y de la historia, pero María no llevó en su corazón y en su mente el dolor sino la resurrección.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA+

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.