PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5349 ~ Martes 20 de Junio de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy los argentinos recordamos al general Manuel Belgrano, patriota,
político, militar y creador de la Bandera Nacional, que falleció el 20 de junio
de 1820.
Belgrano fue un hombre ejemplar en su servicio generoso y desinteresado a
la Patria, a la que dio todo de sí, hasta morir en la mayor de las pobrezas.
Deberíamos aprender a ser trabajadores, honestos y unidos; defender la
libertad y la justicia; condenar la corrupción de quienes nos gobiernan, tan
incapaces como rapaces ladrones que se roban no solamente los bienes del país
sino también los sueños de sus habitantes.
¡Qué bueno sería que los argentinos de hoy siguiéramos el ejemplo de
Manuel Belgrano en medio de las dificultades que vivimos! Más que nunca tenemos
que inspirarnos en hombres ilustres como él, y pedir la protección de Dios para
un mejor futuro de la Patria.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 2Cor 8,1-9
♡ Salmo: Sal 145,2.5-6.7.8-9a
♡ Santo Evangelio: Mt 5,43-48
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Habéis oído que se dijo:
‘Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo’. Pues yo os digo: Amad a vuestros
enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre
celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e
injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No
hacen eso mismo también los publicanos? Y si no saludáis más que a vuestros
hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles?
Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial».
♡ Comentario:
Hoy, Cristo nos invita a amar. Amar sin medida, que es la medida del Amor
verdadero. Dios es Amor, «que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover
sobre justos e injustos» (Mt 5,45). Y el hombre, chispa de Dios, ha de luchar
para asemejarse a Él cada día, «para que seáis hijos de vuestro Padre
celestial» (Mt 5,45). ¿Dónde encontramos el rostro de Cristo? En los otros, en
el prójimo más cercano. Es muy fácil compadecerse de los niños hambrientos de
Etiopía cuando los vemos por la TV, o de los inmigrantes que llegan cada día a
nuestras playas. Pero, ¿y los de casa? ¿y nuestros compañeros de trabajo? ¿y
aquella parienta lejana que está sola y que podríamos ir a hacerle un rato de
compañía? Los otros, ¿cómo los tratamos? ¿cómo los amamos? ¿qué actos de
servicio concretos tenemos con ellos cada día?
Es muy fácil amar a quien nos ama. Pero el Señor nos invita a ir más allá,
porque «si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener?» (Mt 5,46).
¡Amar a nuestros enemigos! Amar aquellas personas que sabemos —con certeza— que
nunca nos devolverán ni el afecto, ni la sonrisa, ni aquel favor. Sencillamente
porque nos ignoran. El cristiano, todo cristiano, no puede amar de manera
“interesada”; no ha de dar un trozo de pan, una limosna al del semáforo. Se ha
de dar él mismo. El Señor, muriéndose en la Cruz, perdona a quienes le
crucifican. Ni un reproche, ni una queja, ni un mal gesto...
Amar sin esperar nada a cambio. A la hora de amar tenemos que enterrar las
calculadoras. La perfección es amar sin medida. La perfección la tenemos en
nuestras manos en medio del mundo, en medio de nuestras ocupaciones diarias.
Haciendo lo que toca en cada momento, no lo que nos viene de gusto. La Madre de
Dios, en las bodas de Caná de Galilea, se da cuenta de que los invitados no
tienen vino. Y se avanza. Y le pide al Señor que haga el milagro. Pidámosle hoy
el milagro de saberlo descubrir en las necesidades de los otros.
* Rev. D. Iñaki BALLBÉ i Turu (Terrassa, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Juan de Matera Pertenece al grupo de
los santos reformadores del monacato del siglo XII en la Italia meridional.
Nació en Matera, al sur de Italia, el año 1070, de familia noble y rica. De
joven se trasladó a Taranto y estuvo con los monjes basilianos de la isla de
San Pedro. Peregrinó por Calabria y por Sicilia llevando vida de penitencia y
renuncia. En Ginosa se dio a conocer como buen predicador. Decidió ir en
peregrinación a Palestina, pero al llegar a Bari comprendió que su misión tenía
que desarrollarse allí. Después de un período dedicado a la predicación, se
estableció cerca de Pulsano, donde fundó una comunidad que seguía un estilo de
vida muy austero y que pronto tuvo cincuenta monjes. Después fundó el
monasterio de Santiago en Foggia y otros monasterios más, masculinos y
femeninos, por la región del monte Gargano. Así se formó la Congregación de
Pulsano que seguía la Regla de San Benito. Murió en Foggia el 20 de junio de
1139.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa
Pensamientos de Manuel Belgrano «Se deben poner escuelas gratuitas para las niñas, de
se les enseñará la doctrina cristiana, a leer, a escribir, coser, bordar, y
principalmente inspirarles amor al trabajo, para separarlas de la ociosidad»
🌞«Desde la más remota antigüedad hasta nuestros días,
la historia de los siglos y de los tiempos nos enseña cuánto aprecio han
merecido todos aquéllos que han puesto el cimiento a alguna obra benéfica a la
humanidad»
🌞«Nadie me separara de los principios que adopté
cuando me decidí a buscar la libertad de la patria amada, y como éste sólo es
mi objeto, no las glorias, no los honores, no los empleos, no los intereses,
estoy cierto de que seré constante en seguirlos»
Historias: Una hermosa historia verdadera Estimado hermano en Cristo Jesús y María
Santísima, primero me presento: Cristiano viejo, y pecador, Profesor titulado ,
Abogado y Doctor en Derecho y Ciencias
Sociales en Uruguay. Vivo en Montevideo, su
capital, la más Austral como capital de Sudamérica. Felizmente casado
hace 51 años con tres hijos y dos
nietos. Ahora a la historia vivida por mí, real
como la viví.
Aclaro que estos hechos vividos estando
despierto, en movimiento y sus sensaciones las describiré lo mejor posible
literariamente. Agrego, que por mi temperamento y pobre Fe al estilo del Santo
Apóstol, “si no toco no creo” en su momento fui realmente sorprendido.
En casa de mi familia de origen y luego de mi
padre, quien falleciera de 99 años
santamente confeso y sacramentado había una estatuilla de origen familiar
remoto de la advocación de la Virgen del Carmen en madera finamente labrada de
un metro aproximadamente de altura. Ella acompañó mi niñez y hasta su subida a
la Casa del Padre a don Carlos, papá, a sus 99 años. De nacionalidad paraguayo de origen, hasta marzo 6 de 2008.
He aquí lo sucedido dos años antes visitando a
papá en su casa que padecía una fuerte
congestión durante la misma reparé en la querida imagen de María Santísima ya
descripta y que estaba en su dormitorio. Mi pensamiento un poco pesimista debido a la salud en ese momento de Don
Carlos se dirigió a futuro que sería de María Santísima quien la refugiaría en
su casa cuando no estuviera.
Por primera vez entonces sentí dentro de mí una
“voz” que no es tal, una sensación, un pensamiento ajeno a mi intelecto. No se
describirlo bien, pero fue muy claro… ”aún no es tiempo… ya llegará el momento
que me llevarás.”
Pasaron dos años y obviamente sin haberle dado
trascendencia alguna a aquello anterior, fallecido Don Carlos, mi padre, con
mis hermanos nos reunimos en la casa paterna a establecer que bienes y
recuerdos del mobiliario llevaría, elegiría cada uno o se donarían. De lo que
había allí muchas cosas habían sido regaladas por mi parte así que no elegí
nada sino que apoyamos al que más lo necesitaba.
Vacía ya la casa cuando ya todo había salido,
pegando una última mirada general y ligera a la casa, ya desde la puerta
“nuevamente esa voz ese pensamiento o como se llame ajeno a mi intelecto”… ”¿y
no me llevas contigo.” ¡La Virgencita! me dije… ¿dónde está? ¿cómo no la vimos?
¿No reparamos en Ella? Consulté con mis hermanos y les manifesté por Ella y me
dijeron o me dieron a entender que sólo
yo tenía interés en su imagen. Uy, qué alegría sentí realmente lo deseaba… pero
también me azotó la idea de qué diría con tamaña imagen en la casa mi esposa
Graciela ¿dónde la pondríamos? Confiado en su gran Fe y bondad la llevé a casa.
Que alegría el recibimiento de mi bella esposa y familia descendiente, María en
casa. Su casa siempre fue y será la casa
de María Santísima.
Esa es otra historia de aparentes casualidades
que en realidad son “causalidades”. Esta casa donde estamos hoy es hermosa. La
adquirimos casi sin darnos cuenta. Su compra fue una red de engranajes y
situaciones económicas años antes. Tiempo después comprendimos que la
Providencia había preparado la casa de María, donde ella quiso estar, donde
vivimos .
La historia tiene un capítulo más: un día hace
ya meses atrás, pensando que ya estamos muy mayores meditaba que sería de esta
imagen bendita hoy en nuestro dormitorio de una casa grande. Hoy en día quizás
nadie la llevaría de la Familia a, tal vez, apartamentos más pequeños como se
usan ahora. Pasaron otros meses más y mi nieta ya adolescente hermosa jovencita
conociendo la historia de la imagen que veía desde niña pues nació aquí me dijo
espontáneamente ”abuelo… cuando sea el momento yo me la llevare conmigo.”
Bueno… hasta aquí la historia vivida. Disculpen
la redacción no soy hombre de buena pluma. Dios les bendiga.
-
Dr. Gabriel Galán (Montevideo, Uruguay)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Jesús sigue modelándome. He cambiado mucho en la vida. Desde que era
pequeño hasta hoy. He conocido gentes, he compartido historias, he tenido
aciertos y algún que otro descalabro. Y ahora soy consciente que cuando te he
dejado acunarme o sacudirme, cuando he dejado que tu palabra llegue hasta mis entrañas,
entonces Tú me has cambiado. Pero soy lento, y a menudo sordo o perezoso para
Ti. Me atasco en mil dinámicas que no me dejan vivir a tu manera. Me veo débil,
a veces necio… Menos mal que sé que Tú no te cansas de modelarme, que me vas
transformando con manos firmes. Tú sabes a dónde me quieres llevar.
Y al tiempo soy consciente de que vas tocando otras vidas, otras
historias, otras gentes. Y en ocasiones me reconozco en otros rostros, y me
siento cercano a otras vidas, porque sé que detrás de todos estás Tú,
uniéndonos, trabajando en cada ser humano, sin rendirte con nadie, porque crees
en todos. Tú trabajas en aquellos a quienes quiero, y también en aquellos que
me hacen sufrir. En los cercanos y los lejanos, en las víctimas y los verdugos.
Tú trabajas incansablemente, siembras en cada uno de nosotros la semilla de tu
amor. Ayúdame a mirar el mundo siendo consciente de que tú lates en El, y de
que, imperceptiblemente, vas poniendo luz en cada vida. ¡Amen!
Recordando al Padre Natalio “Canto con júbilo”
La oración responsorial que te ofrezco hoy (Sal.
63), presenta un símbolo frecuente en los salmos: las alas maternales de Dios
donde encontramos amparo y afecto. Por ejemplo: “Mi alma se refugia en ti; me
refugio a la sombra de tus alas mientras pasa la calamidad” (57); “Te cubrirá
con sus plumas, bajo sus alas te refugiarás, su brazo es escudo y armadura”
(91).
- A la sombra de tus alas canto con júbilo.
- Mi alma está unida a ti y tu diestra me
sostiene.
- Canto con júbilo.
- Gloria al padre, y al Hijo, y al Espíritu
Santo.
- A la sombra de tus alas canto con júbilo.
Alegría, seguridad y ternura son las emociones que
impregnan esta estrofa. El salmista ha llegado a esta vivencia profunda a
partir de un vehemente deseo de Dios: “Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti
madrugo; mi alma está sedienta de ti, mi carne tiene ansia de ti, como tierra
reseca, agostada, sin agua”. Aprovecha este salmo para ponerte en presencia del
Señor.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamientos de Manuel Belgrano
Historias:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.