PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
18 - Número 5254 ~ Lunes 13 de Marzo de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy celebramos diez años de la elección del Cardenal Jorge Mario Bergoglio
como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, habiendo querido ser llamado
Francisco.
Han sido, son, y seguirán siendo años muy difíciles para quien dirige la
barca de Pedro. El mundo es un mar tempestuoso, lleno de contingencias
extremadamente complejas e incluso dentro de la propia Iglesia.
Las guerras con sus terribles secuelas de catástrofes humanitarias, el
avance del relativismo moral, la apostasía en muchas partes, la corrupción en
los gobiernos de tantos países, los casos de pedofilia por parte de algunos
religiosos, la reforma de la curia romana incluyendo cambios en las finanzas
vaticanas y otorgando mayor participación a las mujeres en puestos de gobierno,
la división (cisma) que plantean actualmente obispos alemanes que desconocen la
autoridad del Papa e imponen reformas contrarias a la doctrina de la Iglesia,…
son tan solo algunas de las “cruces” que este hombre de 86 años está cargando
sobre sus hombros.
Recemos por él. Pidamos al Espíritu Santo que lo asista más que nunca en
estos tiempos tan cruciales para toda la humanidad.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 2Re 5,1-15
♡ Salmo: Sal 41,2.3;42,3.4
♡ Santo Evangelio: Lc 4,24-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente reunida en la sinagoga de Nazaret:
«En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria. Os digo de
verdad: muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando se cerró el
cielo por tres años y seis meses, y hubo gran hambre en todo el país; y a
ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda de Sarepta de Sidón.
Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, y ninguno de
ellos fue purificado sino Naamán, el sirio».
Oyendo estas cosas, todos los de la sinagoga se llenaron de ira; y,
levantándose, le arrojaron fuera de la ciudad, y le llevaron a una altura
escarpada del monte sobre el cual estaba edificada su ciudad, para despeñarle.
Pero Él, pasando por medio de ellos, se marchó.
♡ Comentario:
Hoy, en el Evangelio, Jesús nos dice «que ningún profeta es bien recibido
en su patria» (Lc 4,24). Jesús, al usar este proverbio, se está presentando
como profeta.
“Profeta” es el que habla en nombre de otro, el que lleva el mensaje de otro.
Entre los hebreos, los profetas eran hombres enviados por Dios para anunciar,
ya con palabras, ya con signos, la presencia de Dios, la venida del Mesías, el
mensaje de salvación, de paz y de esperanza.
Jesús es el Profeta por excelencia, el Salvador esperado; en Él todas las
profecías tienen cumplimiento. Pero, al igual que sucedió en los tiempos de
Elías y Eliseo, Jesús no es “bien recibido” entre los suyos, pues son estos
quienes llenos de ira «le arrojaron fuera de la ciudad» (Lc 4,29).
Cada uno de nosotros, por razón de su bautismo, también está llamado a ser
profeta. Por eso:
1º. Debemos anunciar la Buena Nueva. Para ello, como dijo el Papa
Francisco, tenemos que escuchar la Palabra con apertura sincera, dejar que
toque nuestra propia vida, que nos reclame, que nos exhorte, que nos movilice,
pues si no dedicamos un tiempo para orar con esa Palabra, entonces sí seremos
un “falso profeta”, un “estafador” o un “charlatán vacío”.
2º Vivir el Evangelio. De nuevo el Papa Francisco: «No se nos pide que seamos
inmaculados, pero sí que estemos siempre en crecimiento, que vivamos el deseo
profundo de crecer en el camino del Evangelio, y no bajemos los brazos». Es
indispensable tener la seguridad de que Dios nos ama, de que Jesucristo nos ha
salvado, de que su amor es para siempre.
3º Como discípulos de Jesús, ser conscientes de que así como Jesús
experimentó el rechazo, la ira, el ser arrojado fuera, también esto va a estar
presente en el horizonte de nuestra vida cotidiana.
Que María, Reina de los profetas, nos guíe en nuestro camino.
* Rev. P. Higinio Rafael ROSOLEN IVE (Cobourg, Ontario, Canadá)
Santoral Católico: San Leandro de Sevilla Nació en la provincia
romana de Cartagena hacia el año 540. Es hermano de los santos Fulgencio, Florentina
e Isidoro. Su familia, expulsada de Cartagena, tuvo que refugiarse en Sevilla,
donde él se hizo religioso. El año 578 fue nombrado arzobispo de Sevilla.
Sufrió persecución y destierro por su empeño en la conversión a la fe católica
del pueblo visigodo que profesaba la herejía arriana. Presidió el Concilio III
de Toledo (año 589), en el que se logró la conversión del rey visigodo Recaredo
y la unidad católica de la nación. Murió en Sevilla el 13 de marzo del 599.
Nota: La fecha de su celebración litúrgica tiene algunas variantes: 27 de
febrero Vetus ordo, 27 de febrero bizantino, 13 de marzo mozárabe y Novus ordo,
14 de noviembre Novus ordo en España.
San Isidoro, su hermano
y sucesor en la sede hispalense, hace de él esta semblanza: «Leandro era hombre
de condición apacible, de extraordinaria inteligencia y de preclarísima
prudencia. La conversión de los visigodos, de la herejía arriana a la fe
católica, fue fruto de su constancia y prudencia».
Oración: Oh Dios, que por
medio de tu obispo san Leandro mantuviste en tu Iglesia la integridad de la fe,
concede a tu pueblo permanecer siempre libre de todos los errores. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
Cuaresma
día a día Día 20º. Lunes 13 de marzo de 2023
El pobre es el egoísta. "Hay diversas
clases de pobreza -cuenta la madre santa Teresa de Calcuta-. En la India hay
gente que muere de hambre. Un puñado de arroz es precioso, valiosísimo. En los
países occidentales, sin embargo, no hay pobreza en ese sentido. Nadie muere de
hambre y ni siquiera abundan los pobres como en la India... Pero existe otra
clase de pobreza, la del espíritu que es mucho peor. La gente no cree en Dios,
no reza, no ama, va a lo suyo... Es una pobreza del alma, una sequedad del
corazón que resulta mucho más difícil de "remediar".
¿Puedes tener tú esa pobreza? Pídeles a Jesús y
a María que nunca caigas en esa pobreza de espíritu; que te ayuden a quererles
cada día más y a acudir a ellos ante cualquier necesidad, y que te ayuden a
querer a los demás. ¡Jesús, María, que no olvide rezar ni por la noche ni al
levantarme! Que sea generoso: porque el verdaderamente "pobre" es el
egoísta.
Web Católico de Javier
Palabras del Papa Francisco «En la Cuaresma podemos imaginar al Señor Resucitado que nos llama a salir
de nuestras tinieblas, y nosotros nos ponemos en camino hacia Él, que es la
Luz. Estos 40 días son también para todos nosotros una salida de la esclavitud
del pecado a la libertad, al encuentro del Cristo Resucitado. Cada paso, cada
fatiga, cada prueba, cada caída y cada salida, todo tiene sentido solo dentro
del designio de salvación de Dios, que quiere para su pueblo la vida y no la
muerte, la alegría y no el dolor»
Tema del día: El papa Francisco, de 86
años, celebra hoy, 13 de marzo, una década de pontificado. Parece que todavía
sentimos la emoción de aquél 13 de marzo de 2013 cuando la televisión nos trajo
primero la fumata blanca y luego el anuncio del cardenal francés Jean-Louis
Tauran proclamando que el cardenal Jorge Mario Bergoglio era el nuevo Papa y
que había elegido el nombre de Francisco. Video clic acá.
Así Jorge Bergoglio se
convirtió en el primer papa jesuita, y el primero proveniente del hemisferio
sur. Es el primer Pontífice originario de América, y el primero no europeo
desde el sirio Gregorio III, fallecido en el año 741.
El Papa Francisco que
conocimos hace diez años no es el mismo que se presenta hoy con mucha
dificultad para caminar. Pero él no es el único que ha cambiado en esta década,
en la que la comunicación social y las nuevas tecnologías han revolucionado la
sociedad.
El hecho de no vivir en
los apartamentos pontificios o el viajar en coches de baja gama no son meros
gestos de galería. Han marcado todo un estándar de comportamiento social que
influye en toda la Iglesia. El ejemplo de compartir comida con los pobres o de
privilegiar sus visitas a refugios de inmigrantes o enfermos han reforzado una
prioridad.
También el hecho de
desplazarse a los países más pobres del mundo o lugares de alto riesgo, como
Irak o Sudán del Sur, ha cambiado la Iglesia. El continente donde más ha
crecido el número de católicos en los últimos años es África, donde el
pontífice se ha esforzado por viajar, pese a las dificultades logísticas.
De las reformas a la
diplomacia, pasando por la lucha contra la criminalidad de la pedofilia, estas
son las grandes líneas de sus acciones como líder de la Iglesia Católica. El
pontífice argentino se esforzó para implementar una reforma profunda de la
curia romana -el gobierno central de la Santa Sede- para que esté más a la
escucha de las iglesias locales. A su vez, quiso descentralizar la instancia y
dar más espacio a los laicos y las mujeres.
En el Vaticano es toda
una novedad contar con mujeres en puestos de gobierno. Religiosas y laicas han
ocupado con Francisco espacios relevantes, como la francesa Nathalie Becquart,
subsecretaria del Sínodo de los Obispos. También la número dos en el Gobierno
del Estado Ciudad del Vaticano es una mujer, la religiosa Raffaela Petrini. Son
nombramientos que han ido más allá de las palabras, que han roto con
tradiciones de siglos y que manifiestan una tendencia que no tiene vuelta
atrás.
Estos cambios, a veces
criticados internamente, se concretizaron con la entrada en vigor en 2022 de
una nueva Constitución, que reorganiza los dicasterios (ministerios) y prioriza
la evangelización.
Francisco también renovó
el turbio sector de las finanzas del Vaticano, envueltas en escándalos, con la
creación en 2014 de un Secretariado para la Economía, así como la aplicación de
un marco de inversiones y de medidas anticorrupción. También ordenó el reajuste
del Banco del Vaticano, con el cierre de 5.000 cuentas.
En sus 40 viajes al
extranjero, Jorge Bergoglio quiso dar más importancia a las
"periferias" y prefirió los países marginados de Europa del Este o de
África, a los feudos católicos occidentales.
A su vez, defendió el
multilateralismo y denunciado sin cese el comercio de armas. Y también optó por
el diálogo con todas las confesiones, especialmente con el islam, como quedó
reflejado en una visita histórica en Irak en 2021.
Durante su pontificado
también alcanzó un acuerdo inédito con el régimen comunista de Pekín, en 2018,
sobre la espinosa cuestión del nombramiento de obispos en China.
La diplomacia de la
Santa Sede también obró para el acercamiento histórico entre Cuba y Estados
Unidos en 2014. Pero chocó contra el muro de la guerra en Ucrania, donde los
numerosos llamados a la paz del papa argentino no tuvo efecto hasta ahora.
Y entre los desafíos de
futuro está la descristianización de Europa, un problema que no solo afecta a
la Iglesia Católica. El Papa ha impulsado la conexión con los jóvenes, con el
objetivo de contrarrestar una sociedad que, en ocasiones, ni se plantea la
existencia de Dios.
El consistorio de
cardenales del pasado mes de agosto, con más purpurados de África y Asia,
refleja también la renovación de una Iglesia Católica más universal que nunca.
Demos gracias a Dios por
este Papa y, respondiendo a su pedido constante, recemos por él.
-
(Fuente: diversas
páginas de internet)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” San Francisco de Asís (el santo del papa) fue a un lugar llamado La
Porciúncula, donde una vez se había erigido una iglesia en honor a la Santísima
Madre del Salvador; pero esta iglesia quedó abandonada y nadie se hacía cargo
de ella. El hombre de Dios, conmovido por tal abandono y movido por el ardiente
amor que profesaba a la Reina del mundo, iba con frecuencia a ese lugar para
reparar el templo. Pero, al enterarse de que, según el nombre de esta iglesia
llamada María de los Ángeles, los santos ángeles se aparecían allí a menudo, se
instaló allí por respeto a estos espíritus celestiales y por la devoción
particular que le tenía a la Madre del Señor.
Nuestro santo siempre amó este lugar prefiriéndolo a todos los lugares del
mundo: fue allí donde puso los cimientos de una vida perfecta, allí progresó
maravillosamente en la virtud, allí consumó su carrera, por una muerte bendita
y, poco antes de morir, recomendó este sitio a sus hermanos como verdaderamente
querido por la Virgen.
Un religioso muy edificante tuvo sobre este tema, antes de dejar el mundo,
una visión digna de ser relatada. Vio alrededor de esta iglesia una innumerable
multitud de hombres presos de la ceguera, de rodillas y con el rostro vuelto
hacia el cielo. Todos levantaban las manos y lloraban con lágrimas a Dios,
implorando su misericordia y pidiendo su luz. Entonces una llama deslumbrante
del cielo se extendió sobre ellos, encendió sus ojos y les trajo la salvación
que deseaban.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por la salud del Padre Javier Olivares, de Baiona, Galicia, España, incansable predicador a través de internet, hombre mayor de 90 años, que atraviesa problemas médicos. Que Jesús le conceda una pronta recuperación.
🙏
Pedimos oración para Maximiliano M., de 51 años de edad, de
Córdoba, Argentina, que tiene cáncer de colon y tiene programada cirugía para
el día 17 de este mes (próximo viernes). Lo ponemos en las manos de la
Santísima Virgen de Lourdes, rogando que Ella lo presente a Jesús y pida para
él la sanación de su enfermedad.
🙏 Pedimos oración para la niña Belén V., de 7
añitos de edad, residente en Chile, que ha sido operada de un tumor cerebral
que no se pudo extirpar totalmente porque comprometía estructuras nerviosas
importantes. Todavía no se tiene el resultado definitivo de la biopsia, pero se
piensa que necesitará tratamiento de quimio y/o radioterapia por largo tiempo.
Que Jesús misericordioso acompañe a esta niña y a su familia en los pasos que
tiene que dar en los próximos meses. Nosotros acompañamos con nuestras
oraciones.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Recordando al Padre Natalio Para confiar más en Dios
Confiar en Dios, es depositar toda nuestra fe en él.
Dejarle el cuidado de tus cosas. Permitirle disponer de tu futuro, porque sabes
que te ama más que tú mismo. Reposar en él “como un niño en brazos de su madre”
(salmo 131). Y confiar sobre todo en las pruebas, cuando las cosas resultan
incomprensibles.
Señor, quiero creer en tus promesas, quisiera
confiar más en tu poder y en tu amor para que toda mi vida esté realmente en
tus manos. Regálame, Señor, el don de la confianza. Así todo lo que me suceda
será para mi bien y para el bien de los demás. Tómame en tus brazos y no
permitas que me llene de temores inútiles. Quiero conocer la alegría de la
libertad espiritual, el gozo de darte a ti el control de mi existencia. Pero
también quiero elevar mis ojos hacia ti y dejar en tus brazos todos mis seres
queridos. Protégelos, Señor, te los confío, te los entrego para que todo lo que
les suceda tenga un buen fin. Dales también la fuerza de tu amor para que
conozcan la verdadera alegría. Amén. (Víctor M. Fernández).
“Descarguen en el Señor todas sus inquietudes, ya
que él se ocupa de ustedes”. Si lees y meditas la Biblia, encontrarás esta
exhortación y otras semejantes. Te ayudarán a fortalecer tu confianza en Dios
que te ofrece refugio “a la sombra de sus alas mientras vienen calamidades” de
cualquier clase y magnitud. “No temas, contigo estoy. Yo te amo”, te asegura
Dios.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Cuaresma
día a día
Palabras del Papa Francisco
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.