PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5053 ~ Jueves 4 de Agosto de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy, en la memoria litúrgica del Santo Cura de Ars (Juan María Vianney),
celebramos el Día del Párroco.
Es una buena oportunidad para acercar nuestro saludo al párroco de nuestro
barrio. Pero que no quede en un simple saludo una vez por año… Los curas de las
parroquias nos necesitan mucho más, yo diría que nos necesitan siempre. Es muy
dura la vida de un párroco, que en la gran mayoría de los casos vive solo, come
solo, debe atender sus necesidades materiales y de afecto en soledad. Pensemos
que nosotros tenemos nuestro grupo familiar y amigos más cercanos con quienes
compartimos la vida, las alegrías y las preocupaciones. Mientras que los curas
de parroquias están materialmente solos y por consiguiente sienten el peso de
esa soledad que agobia en muchas ocasiones.
Que en este día nos quede el propósito de estar más cerca de nuestro
párroco, ayudarlo, compartir tiempo con él y hacerle sentir que en nosotros
tiene “su familia”.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Jer 31,31-34
♡ Salmo: Sal 50
♡ Santo Evangelio: Mt 16,13-23
En aquellos días, llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo
esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del
hombre?». Ellos dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros,
que Jeremías o uno de los profetas». Díceles Él: «Y vosotros ¿quién decís que
soy yo?». Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo».
Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no
te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los
cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré
mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré
las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en
los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos».
Entonces mandó a sus discípulos que no dijesen a nadie que Él era el Cristo.
Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que Él debía ir
a Jerusalén y sufrir mucho de parte de los ancianos, los sumos sacerdotes y los
escribas, y ser matado y resucitar al tercer día. Tomándole aparte Pedro, se
puso a reprenderle diciendo: «¡Lejos de ti, Señor! ¡De ningún modo te sucederá
eso!». Pero Él, volviéndose, dijo a Pedro: «¡Quítate de mi vista, Satanás!
¡Escándalo eres para mí, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los
de los hombres!».
♡ Comentario:
Hoy Jesús proclama afortunado a Pedro por su atinada declaración de fe:
«Simón Pedro contestó: ‘Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo’. Replicando
Jesús le dijo: ‘Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha
revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos’» (Mt
16,16-17). En esta felicitación Jesús promete a Pedro el primado en su Iglesia;
pero poco después ha de hacerle una reconvención por haber manifestado una idea
demasiado humana y equivocada del Mesías: «Tomándole aparte Pedro, se puso a
reprenderle diciendo: ‘¡Lejos de ti, Señor! ¡De ningún modo te sucederá eso!’.
Pero Él, volviéndose, dijo a Pedro: ‘¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Escándalo
eres para mí, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres!’»
(Mt 16,22-23).
Hay que agradecer a los evangelistas que nos hayan presentado a los
primeros discípulos de Jesús tal como eran: no como unos personajes
idealizados, sino gente de carne y hueso, como nosotros, con sus virtudes y
defectos; esta circunstancia los aproxima a nosotros y nos ayuda a ver que el
perfeccionamiento en la vida cristiana es un camino que todos debemos hacer,
pues nadie nace enseñado.
Dado que ya sabemos cómo fue la historia, aceptamos que Jesucristo haya
sido el Mesías sufriente profetizado por Isaías y haya entregado su vida en la
cruz. Lo que más nos cuesta aceptar es que nosotros tengamos que continuar
haciendo presente su obra a través del mismo camino de entrega, renuncia y
sacrificio. Imbuidos como estamos en una sociedad que propugna el éxito rápido,
aprender sin esfuerzo y de modo divertido, y conseguir el máximo provecho con
el mínimo de labor, es fácil que acabemos viendo las cosas más como los hombres
que como Dios. Una vez recibido el Espíritu Santo, Pedro aprendió por dónde
pasaba el camino que debía seguir y vivió en la esperanza. «Las tribulaciones
del mundo están llenas de pena y vacías de premio; pero las que se padecen por
Dios se suavizan con la esperanza de un premio eterno» (San Efrén).
* Rev. D. Joaquim MESEGUER García (Rubí, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Juan María VianneyEl Cura de Ars Nació en Dardilly (Lyon,
Francia) el año 1786. Eran los agitados tiempos de la Revolución Francesa. Tuvo
que superar grandes dificultades en los estudios para llegar a ordenarse de
sacerdote en 1815. Fue despedido del seminario de Lyon por insuficiencia, pero
con la ayuda del abate de Balley pudo completar los estudios. Después de la
ordenación comenzó su ministerio, pero sin licencias aún para oír confesiones.
Completada su formación, se le confió la parroquia de la pequeña aldea de Ars,
que gobernó y promocionó maravillosamente con su constante predicación,
mortificación, oración y caridad. Difundió el mensaje evangélico con la
catequesis que a diario impartía a niños y adultos, con la reconciliación que
administraba a los penitentes, con sus obras de ardiente caridad alimentada en
la Eucaristía. Estaba dotado de unas cualidades extraordinarias como confesor,
lo cual hacía que acudieran a él fieles de todas partes. Murió el 4 de agosto
de 1859. Pío XI lo nombró patrono de los párrocos.
Oración: Dios de poder
y misericordia, que hiciste admirable a san Juan María Vianney por su celo
pastoral, concédenos, por su intercesión y su ejemplo, ganar para Cristo a
nuestros hermanos y alcanzar, juntamente con ellos, los premios de la vida
eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día "Los buenos cristianos que trabajan en salvar
su alma están siempre felices y contentos; gozan por adelantado de la felicidad
del cielo; serán felices toda la eternidad. Mientras que los malos cristianos
que se condenan, siempre se quejan, murmuran, están tristes... y lo estarán
toda la eternidad. Un buen cristiano, un avaro del cielo, hace poco caso de los
bienes de la tierra; sólo piensa en embellecer su alma, en obtener lo que debe
contentarle siempre, lo que debe durar siempre. Ved a los reyes, los
emperadores, los grandes de la tierra: son muy ricos; ¿están contentos? Si aman
al Buen Dios, sí; si no, no están contentos. Me parece que no hay nada que dé
tanta pena como los ricos cuando no aman al Buen Dios. Puedes ir de mundo en
mundo, de reino en reino, de riqueza en riqueza, de placer en placer; pero no encontrarás
tu felicidad. La tierra entera no puede contentar a un alma inmortal, como una
pizca de harina en la boca no puede saciar a un hambriento".
(Santo Cura de Ars)
Historias: El demonio contra
el Cura de Ars El demonio odia a todos
los santos porque muestran que el camino de la salvación es posible para todos
los hombres, pero al santo Cura de Ars lo odió especialmente más que a otros.
San Juan María Vianney
fue un sacerdote de la parroquia de san Juan Bautista de Ars, un poblado
cercano a Lyon, en Francia. Allí llevaba una vida en extremo austera y su
alimento principal (al menos por largo tiempo) fueron las patatas.
Son célebres los asaltos
con tentaciones y persecuciones que sufría, a manos del diablo, para hacerlo
renunciar a su actividad pastoral. Quizás los más conocidos son los ataques
nocturnos que sufría para despertarlo y no dejarlo descansar.
Los acosos tomaban
diferentes formas. A veces, el maligno lo asediaba como una bandada de
murciélagos que infestaban la habitación, otras como ratas que recorrían su
cuerpo. Muchas veces era jalado de la cama hacia el suelo y padecía todo tipo
de ruidos molestos.
Semejante empeño en
desmoralizar a este santo tenía sus razones. La era que, como santo confesor, salvaba
cientos de almas para Cristo.
San Juan María Vianney
ejerció este sacramento de modo eminente -pues ocupaba la mayor parte de su
actividad pastoral- por el extraordinario don que Dios le concedió para la
confesión.
En verdad, el Espíritu Santo
obró grandes cosas a través de este humilde párroco de pueblo. Se dice que
varios testigos veían luces sobrenaturales alrededor de su persona, que
levitaba y que realizó varios milagros. Además, recibió un don especial para
expulsar demonios de los posesos.
Tan grande fue su
vocación por convertir a los hombres que Dios le ayudaba con el don de
discernimiento de espíritu. Por esta gracia, el Cura de Ars podía conocer los
secretos de los corazones, y no había pecado que no conociera de quienes
acudían a la confesión.
Por este don, además de
su inquebrantable voluntad para oír confesiones, hasta los pecadores más
tenaces se reconciliaban con Cristo cuando concurrían a su parroquia.
Dios le permitía conocer
quiénes eran los que más necesitaban el sacramento y él los llamaba a
confesarse sin hacer fila. Hacia el final de su vida, por lo menos los últimos
diez años, los peregrinos que buscaban la reconciliación a través del Cura de
Ars debían esperar ¡hasta sesenta horas!
En una ocasión el
demonio le dijo a través de un poseso: “Tú me haces sufrir. Si hubiera tres
como tú en la tierra, mi reino sería destruido. Tú me has quitado más de 80.000
almas”.
Por esta labor de
confesor incansable y las gracias que Dios dispensaba a través de este gran
santo, san Juan María Vianney, fue constantemente asediado por el maligno. El
santo reconocía cómo los ataques estaban vinculados a su trabajo pastoral y
menciona qué hacía para combatirlos: “Me vuelvo a Dios, hago la señal de la
cruz y digo algunas palabras de desprecio al demonio. Por lo demás, he
advertido que el estruendo es mucho mayor y los asaltos se multiplican, cuando
al día siguiente ha de venir algún gran pecador”.
Con cierto humor el
santo Cura de Ars decía: “El Garras es muy torpe, él mismo me anuncia la
llegada de grandes pecadores”.
¡Qué importante es el
sacramento de la confesión! Ahora ya sabemos porque el santo Cura de Ars es el
patrono de los sacerdotes.
Difundan "Pequeñas Semillitas" Para los que reciben
diariamente “Pequeñas Semillitas” por correo electrónico, va este
pedido: les pido por favor que reenvíen nuestros mails diarios a sus amigos y
contactos, para que la alegría del Evangelio llegue a muchos corazones más en
este mundo que cada día da muestras más evidentes de su necesidad de Dios.
Recuerden, queridos
lectores, que, desde el día mismo de nuestro Bautismo, todos somos discípulos y
misioneros, y en tal condición tenemos que ayudar a llevar la Palabra y las
divinas enseñanzas de Jesús a tantas personas como nos sea posible.
También pueden difundir “Pequeñas
Semillitas” a través de las redes sociales en las que estamos presentes,
como Facebook, Twitter, etc.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Llevemos consuelo y esperanza a todos con este sencillo apostolado de
repartir mensajes con devociones católicas.
Muchas veces encontramos en iglesias algunas hojitas con devociones y
cadenas no aprobadas por la Iglesia, que ¿por qué no llevar y difundir las
hermosas devociones que sí están aprobadas por la Iglesia Católica?
Por eso con permiso del párroco de nuestra iglesia, coloquemos en algunos
bancos estos folletos católicos con devociones, o meditaciones de esta página
(Pequeñas Semillitas) para que la gente, rezando, logre alcanzar los favores y
gracias que necesita para sí y para sus seres queridos.
También podemos llevar estos folletos a las salas de esperas de
peluquerías, consultorios, hospitales, etc., porque hay mucha necesidad de Dios
en este mundo de hoy, y ¡qué mejor que facilitarles a las almas una sólida
devoción católica, capaz de consolar sus penas y fortalecer la fe quizás
debilitada...
Y quien tenga la facilidad de hacer imprimir cientos y miles, o hasta
millones de copias de estos folletos para difundirlos por todas partes, se
ganará las promesas a los que difunden algunas devociones, como por ejemplo la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús, que promete que quien la difunde tendrá
su nombre escrito en el Corazón de Jesús y jamás será borrado de Él.
¿Por qué no nos aseguramos nuestra salvación, difundiendo estos folletos y
meditaciones haciendo este pequeño gran apostolado?
El mundo se puede salvar sólo gracias a la oración.
Un minuto para volar Agosto 4
Recuerdo una película en la que una persona mostraba
distintas personalidades ante los demás, hasta que alguno lo miró a los ojos y
le preguntó: ”¿quién eres? ¿quién eres tú realmente?”. Imagina qué pasaría si
alguien te mirara fijamente y te preguntara eso, sabiendo que ante esa mirada
no podrías mentir ni engañar. ¿Qué responderías? No basta decir tu nombre o a
qué te dedicas, o cuáles son tus gustos musicales o tu opción política. La
pregunta va mucho más allá de todo eso. ¿Quién eres?
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Historias:
Difundan "Pequeñas Semillitas"
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.