sábado, 30 de abril de 2022

Pequeñas Semillitas 4976

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4976 ~ Sábado 30 de Abril de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy sábado nos proponemos mantener siempre el buen humor, en cualquier circunstancia. Y tratar de mantener vivo el buen humor de todas las personas que encontramos en la vida. La alegría es medicina divina. La tristeza, en cambio, nos hunde en un mar de barro, que salpica y ensucia a los que se nos acercan. En los sufrimientos y penas también tratemos de ser alegres, porque la alegría es la mejor medicina para conseguir la felicidad. Tenemos que convencernos que la alegría de la vida no nos puede llegar de afuera. Podremos hallar la felicidad cuando podamos hacerla brotar de nuestro corazón, cuando aprendamos a ayudar a todos, sin preferencias, con pensamientos, palabras y obras.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 6,1-7
 
Salmo: Sal 32,1-2.4-5.18-19
 
Santo Evangelio: Jn 6,16-21
Al atardecer, los discípulos de Jesús bajaron a la orilla del mar, y subiendo a una barca, se dirigían al otro lado del mar, a Cafarnaúm. Había ya oscurecido, y Jesús todavía no había venido donde ellos; soplaba un fuerte viento y el mar comenzó a encresparse. Cuando habían remado unos veinticinco o treinta estadios, ven a Jesús que caminaba sobre el mar y se acercaba a la barca, y tuvieron miedo. Pero Él les dijo: «Soy yo. No temáis». Quisieron recogerle en la barca, pero en seguida la barca tocó tierra en el lugar a donde se dirigían.
 
Comentario:
Hoy, Jesús nos desconcierta. Estábamos acostumbrados a un Redentor que, presto para atender todo tipo de indigencia humana, no dudaba en recorrer a su poder divino. De hecho, la acción transcurre justo después de la multiplicación de los panes y peces a favor de la multitud hambrienta. Ahora, en cambio, nos desconcierta un milagro —el hecho de andar sobre las aguas— que parece, a primera vista, una acción de cara a la galería. ¡Pero no!, Jesús ya había descartado el uso de su poder divino para buscar el lucimiento o el provecho personal cuando al inicio de su misión rechazó las tentaciones del Maligno.
Al andar sobre las aguas, Jesucristo está mostrando su señorío sobre las cosas creadas. Pero también podemos ver una escenificación de su dominio sobre el Maligno, representado por un mar embravecido en la oscuridad.
«No temáis» (Jn 6,20), les decía Jesús en aquella ocasión. «Confiad, yo he vencido al mundo» (Jn 16,33), les dirá después en el Cenáculo. Finalmente, es Jesús quien dice a las mujeres en la mañana de Pascua, después de levantarse del sepulcro: «No tengáis miedo». Nosotros, por el testimonio de los Apóstoles, sabemos de su victoria sobre los enemigos del hombre, el pecado y la muerte. Por esto, hoy, sus palabras resuenan en nuestro corazón con una fuerza especial, porque son las palabras de Alguien que está vivo.
Las mismas palabras que Jesús dirigía a Pedro y a los Apóstoles las repetía San Juan Pablo II, sucesor de Pedro, al inicio de su pontificado: «No tengáis miedo». Era una llamada a abrir el corazón, la propia existencia al Redentor para que con Él no temamos ante los embates de los enemigos de Cristo.
Ante la personal fragilidad para llevar a buen puerto las misiones que el Señor nos pide (una vocación, un proyecto apostólico, un servicio...), nos consuela saber que María también —criatura como nosotros— oyó las mismas palabras de parte del ángel antes de afrontar la misión que el Señor le tenía encomendada. Aprendamos de ella a acoger la invitación de Jesús cada día, en cada circunstancia.
* Rev. D. Vicenç GUINOT i Gómez (Sant Feliu de Llobregat, España)
 
Santoral Católico:
San Pío V
Papa de 1566 a 1572
Nació en Bosco Marengo (Alessandria, Italia) el año 1504. Ingresó en la Orden de Predicadores siendo muy joven; se doctoró y recibió la ordenación sacerdotal en Bolonia el año 1528. Durante dieciséis años fue profesor de teología y ejerció diversos cargos en la provincia dominica lombarda. Consagrado obispo y elevado al cardenalato, fue finalmente elegido papa el año 1566. Intensificó su austeridad y vida de oración. Rehusó toda muestra de nepotismo. Continuó con gran decisión la reforma comenzada por el Concilio de Trento, cuyos decretos trató de aplicar, reformó las costumbres, intensificó la catequesis, organizó los seminarios y favoreció los estudios, promovió la propagación de la fe, renovó la liturgia y publicó el Catecismo Romano y el Misal que lleva su nombre, que ha estado vigente hasta la reforma del Vaticano II. En la liga contra los turcos, se alió con España y Venecia, que lograron la victoria de Lepanto. Murió en Roma el 1 de mayo de 1572.
Oración: Señor, tú que has suscitado providencialmente en la Iglesia al papa san Pío V, para proteger la fe y dignificar el culto, concédenos, por su intercesión, participar con fe viva y con amor fecundo en tus santos misterios. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“La vida no pertenece al hombre.
Le sobrepasa porque
ha sido recibida de Dios.
Es sagrada. Ningún hombre
puede disponer de ella a su antojo”
(San Pablo VI)
 
Tema del día:
Oración al Espíritu Santo
"Ven Espíritu Santo, como caricia que calma.
Muchas cosas se rebelan dentro de mí cada día, cosas que me molestan, que me inquietan, que me resienten.
A veces mi interior se perturba por cosas que no son tan importantes, y me lleno inútilmente de una inquietud que me hace daño.
Ven Espíritu Santo, y acaríciame por dentro.
Pasa por esos sentimientos que se sublevan, y cálmalos con tu caricia santa.
Pasa por mi cuerpo lleno de tensiones, y serénalo con tu caricia suave.
Pasa por mi piel que se resiste a tantas cosas, y apacíguala con tu caricia tierna.
Pasa por mi corazón que se trastorna, y aquiétalo con tu caricia tibia.
Pasa por mis pensamientos que se alborotan, y tranquilízalos con tu caricia delicada.
Pasa por mis afectos que me queman, y apágalos con tu caricia fresca.
Ven Espíritu Santo, acaricia lentamente todo mi ser, y con esa caricia divina, pacifica, sosiega, aplaca, suaviza.
Ven Espíritu Santo.
Amén”.
(Padre Víctor Manuel Fernández)
 
Humor de sábados 
- ¿Qué haces?
- Matando moscas
- ¿Has matado alguna?
- Si 4 machos y 2 hembras
- ¿Cómo sabes que son machos y hembras?
- 4 estaban en la cerveza y 2 en el espejo
🌸
Entrevista de trabajo:
- ¿Sabe Excel?
- Claro, hasta me se la canción...
- ¿Canción?... ¿Cuál canción?
- Esa que dice "¿Y cómo excel, en qué lugar se enamoró de ti?
- Gracias, no venga, nosotros lo llamamos…
🌸
Un loco le dice a otro loco
- ¿Qué haces?
- Una carta
- ¿Y para quién?
- Para mí mismo.
- ¿Y qué dice?
- No sé, me llega mañana.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Decir que alguien es "genuino y auténtico" es un gran elogio. Cuando hablamos del carácter usamos imágenes relacionadas con la joyería: "oro puro, un diamante, una perla, una joya".
La belleza y la rareza hacen que las gemas sean preciosas para nosotros, y al usar el mismo lenguaje para describir a las personas, implicamos que el verdadero valor personal es igualmente hermoso y raro.
Sin embargo, está al alcance de cualquiera. Todos estamos de acuerdo en que los rasgos de carácter más valiosos son la honestidad, la lealtad, la apertura, el valor, el sentido del humor y la capacidad de amar. Todos los tenemos y todos somos capaces de adquirirlos. Las imitaciones no sirven.
Que las cualidades de otro sean o no auténticas no debe preocuparme. Sé lo que admiro y tengo bastante que hacer puliendo las mías.
 
Un minuto para volar

Abril 30
Hoy déjate llevar por el Señor para realizar lo que él soñó cuando pensó en crearte. Así podrás entregarte, aunque los demás no lo valoren. ¿Qué espera el Señor de ti? Espera que desarrolles lo que ya tienes dentro, lo que él mismo te dio. Por eso, recuerda siempre esto: lo que cuenta es que seas fiel a tu verdadero ser.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

viernes, 29 de abril de 2022

Pequeñas Semillitas 4975

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4975 ~ Viernes 29 de Abril de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
¿A quién le gusta la gente agria, criticona, chismosa, antipática y dura?
Aprendamos a comportarnos de manera simple, simpática, atenta y gentil, y nos sentiremos mucho más felices.  Si somos cordiales allanaremos los caminos del amor y de la buena voluntad.
Tratemos de mostrarnos alegres y positivos. Escuchemos con interés a nuestros interlocutores, valoremos sus buenas ideas y respaldemos sus iniciativas valiosas. Admiremos a nuestros amigos y declarémosles nuestro aprecio. La simpatía nos hace atractivos y aceptables para los demás.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 5,34-42
 
Salmo: Sal 102
 
Santo Evangelio: Jn 6,1-15
En aquel tiempo, se fue Jesús a la otra ribera del mar de Galilea, el de Tiberíades, y mucha gente le seguía porque veían las señales que realizaba en los enfermos. Subió Jesús al monte y se sentó allí en compañía de sus discípulos. Estaba próxima la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar Jesús los ojos y ver que venía hacia Él mucha gente, dice a Felipe: «¿Dónde vamos a comprar panes para que coman éstos?». Se lo decía para probarle, porque Él sabía lo que iba a hacer. Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno tome un poco». Le dice uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro: «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?»
Dijo Jesús: «Haced que se recueste la gente». Había en el lugar mucha hierba. Se recostaron, pues, los hombres en número de unos cinco mil. Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias, los repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces, todo lo que quisieron. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los trozos sobrantes para que nada se pierda». Los recogieron, pues, y llenaron doce canastos con los trozos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. Al ver la gente la señal que había realizado, decía: «Éste es verdaderamente el profeta que iba a venir al mundo». Dándose cuenta Jesús de que intentaban venir a tomarle por la fuerza para hacerle rey, huyó de nuevo al monte Él solo.
 
Comentario:
Hoy leemos el Evangelio de la multiplicación de los panes: «Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias, los repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces, todo lo que quisieron» (Jn 6,11). El agobio de los Apóstoles ante tanta gente hambrienta nos hace pensar en una multitud actual, no hambrienta, sino peor aún: alejada de Dios, con una “anorexia espiritual”, que impide participar de la Pascua y conocer a Jesús. No sabemos cómo llegar a tanta gente... Aletea en la lectura de hoy un mensaje de esperanza: no importa la falta de medios, sino los recursos sobrenaturales; no seamos “realistas”, sino “confiados” en Dios. Así, cuando Jesús pregunta a Felipe dónde podían comprar pan para todos, en realidad «se lo decía para probarle, porque Él sabía lo que iba a hacer» (Jn 6,5-6). El Señor espera que confiemos en Él.
Al contemplar esos “signos de los tiempos”, no queremos pasividad (pereza, languidez por falta de lucha...), sino esperanza: el Señor, para hacer el milagro, quiere la dedicación de los Apóstoles y la generosidad del joven que entrega unos panes y peces. Jesús aumenta nuestra fe, obediencia y audacia, aunque no veamos enseguida el fruto del trabajo, como el campesino no ve despuntar el tallo después de la siembra. «Fe, pues, sin permitir que nos domine el desaliento; sin pararnos en cálculos meramente humanos. Para superar los obstáculos, hay que empezar trabajando, metiéndonos de lleno en la tarea, de manera que el mismo esfuerzo nos lleve a abrir nuevas veredas» (San Josemaría), que aparecerán de modo insospechado.
No esperemos el momento ideal para poner lo que esté de nuestra parte: ¡Cuanto antes!, pues Jesús nos espera para hacer el milagro. «Las dificultades que presenta el panorama mundial en este comienzo del nuevo milenio nos inducen a pensar que sólo una intervención de lo alto puede hacer esperar un futuro menos oscuro», escribió San Juan Pablo II. Acompañemos con el Rosario a la Virgen, pues su intercesión se ha hecho notar en tantos momentos delicados por los que ha surcado la historia de la Humanidad.
* Rev. D. Jordi POU i Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Catalina de Siena
Virgen y Doctora de la Iglesia
Nació en Siena (Italia) el año 1347. En la adolescencia hizo voto de castidad y rehusó contraer el matrimonio que le proponían sus padres. El año 1363 vistió el hábito de la Tercera Orden de Santo Domingo, y a partir de entonces se esforzó en conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, y en asemejarse a Cristo crucificado. Supo conjugar su intensa vida contemplativa con su incesante actividad al servicio de la Iglesia. Movida por su gran amor a Dios y al prójimo, promovió la paz y la concordia entre las ciudades y defendió con valentía los derechos y la libertad del Romano Pontífice, favoreciendo también la renovación de la vida religiosa, la de los dominicos en particular. Luchó con energía y sin descanso por el retorno del papa, de Aviñón a Roma, y por la unidad de la Iglesia ante el Cisma. Fue una mujer de alta vida mística, autora de importantes obras de espiritualidad. Murió en Roma el 29 de abril de 1380. San Juan Pablo II la nombró en 1999 copatrona de Europa.
Oración: Señor Dios, que hiciste a santa Catalina de Siena arder de amor divino en la contemplación de la pasión de tu Hijo y en su entrega al servicio de la Iglesia, concédenos, por su intercesión, vivir asociados al misterio de Cristo para que podamos llenarnos de alegría con la manifestación de su gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“Empieza a ser valiente en todo.
Expulsa la oscuridad y esparce la luz.
No mires tus debilidades.
En cambio, date cuenta que
en Cristo crucificado puedes hacer todo”
(Santa Catalina de Siena)
 
Temas Médicos:
Diagnóstico prenatal ¿para curar o matar?
¿Será un progreso de la medicina el diagnóstico prenatal? Lo será, ciertamente, si ayuda a la madre a vivir con mayor serenidad el embarazo, a los padres a aceptar al hijo que llega, a los médicos para analizar si exista algún tratamiento para curar al pequeño con algún problema antes, durante o inmediatamente después del parto.
 
Lo será si el diagnóstico prenatal se realiza en condiciones de máxima seguridad: sin poner en peligro la vida o la salud de la madre y del hijo.
 
Un método de diagnóstico como la amniocentesis, por ejemplo, implica un riesgo no pequeño de daños, incluso de muerte, aproximadamente en un 1 % de los casos. Lo cual es un dato suficientemente claro como para no optar por un método que, usado supuestamente para ayudar al hijo, puede provocarle la muerte.
 
Algunos añaden que el diagnóstico prenatal es un progreso porque “impide” que los padres transmitan enfermedades genéticas a sus hijos. Pero no todos perciben un enorme engaño en el uso del diagnóstico con este fin “preventivo”. Porque nunca es “prevenir” que se transmita una enfermedad genética el usar el diagnóstico para individualizar a un hijo enfermo y eliminarlo con un aborto selectivo, injusto y discriminatorio.
 
Necesitamos abrir los ojos para descubrir que un diagnóstico no puede convertirse en un permiso para matar. No se eliminan las enfermedades a base de eliminar a los enfermos. No se reduce la transmisión de ciertos daños genéticos o malformaciones en los embriones y fetos con la decisión de recurrir a un aborto mal llamado “terapéutico”.
 
El aborto selectivo no previene nada. Nunca será un acto terapéutico (es decir, curativo) destruir a los hijos antes de su nacimiento.
 
Frente a quienes promueven y realizan diagnósticos desde la lógica de la muerte, podemos responder con la lógica del amor y de la acogida. Cada embrión humano vale simplemente por lo que es. Es hijo, ha empezado a existir desde unos padres, vive (y seguirá viviendo) desde el amor que encuentre en ellos y en tantos hombres y mujeres de buena voluntad.
 
En esta lógica, el diagnóstico prenatal puede ser realizado sólo si es seguro y si sirve para ayudar, para asistir, para atender de la mejor manera posible al hijo y a la madre durante el tiempo de embarazo. Será usado, entonces, con su verdadero fin terapéutico, según la medicina que ha sido y es llevada a cabo por miles de profesionales abiertos a la vida, empapados de un auténtico sentido de la justicia, y promotores de la asistencia a todos, sanos y enfermos, grandes y pequeños, hombres y mujeres, sin discriminaciones.
(Fernando Pascual)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
«Un día, dos señoras conversaban con Francisco, el niño vidente de Nuestra Señora de Fátima (1917), y le preguntaron sobre la carrera que a él le gustaría hacer cuando fuera mayor:
— ¿Te gustaría ser carpintero? — No, señora. — ¿Quisieras ser militar? — No, señora— ¿Tampoco quisieras ser médico? — No. — Yo sé bien lo que te gustaría ser… ¡Sacerdote! Celebrar la misa, confesar, predicar… ¿No es cierto? — No señora, no quiero ser sacerdote. —Entonces, ¿qué quieres ser?
— ¡Yo no quiero nada! ¡Yo quiero morir, e ir al Cielo!»
La última noche, antes de expirar, Francisco le dirá a su madre: «Mira mamá, esa hermosa luz, cerca de la puerta (…)» El niño no tenía todavía los 11 años. La Madre de Jesús le había prometido que Ella vendría a buscarlo, si él rezaba muchos Rosarios. «Él rezaba diariamente nueve y había hecho sacrificios heroicos», para evitar caer en pecado. Cuando no tuvo más fuerzas para rezar, su mamá le consolaba diciéndole: «si no puedes rezar el Rosario de viva voz, rézalo con el corazón»
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la justicia.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
🙏 Pedimos oración para Karina (Kari Luz), joven mujer y madre que vive en San Luis, Argentina, y ha presentado síntomas de tipo neurológicos que todavía no están diagnosticados, por lo que sigue en consultas con especialistas. La encomendamos al maternal cuidado de la Virgen María, rogando que Ella le hable a Jesús de lo buena que es Kari… y con eso será suficiente.
 
🙏 Pedimos oración para Sylvia S., de Santiago de Chile, paciente oncológica por melanoma maligno, que además hace unos días ha sido operada de urgencia de una complicación intestinal y hace diez días permanece en cuidados intensivos. Que el Buen Jesús la conceda sus gracias de sanación.
 
🙏 Pedimos oración continuada para el doctor Salvador Regueira Betancourt, médico de Las Tunas, Cuba, que sigue internado en Terapia Intensiva en coma y con respiración asistida, luego de haber sufrido múltiples y graves heridas en un accidente automovilístico hace pocos días. Toda la comunidad que lo respeta y lo quiere, está unida pidiendo a la Santísima Virgen en su advocación de la Caridad del Cobre, que eleve a Jesús estos ruegos por su pronta recuperación.
 
🙏 Pedimos oración para nuestro lector José Luis S., de España, y toda su familia, que se han contagiado con el Covid. Rogamos a Dios por la pronta recuperación de todos.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso del alma de María Fernanda H., de Buenos Aires, Argentina, que ha partido de regreso a la casa del Padre Celestial.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un minuto para volar
Abril 29
Jesús nos reclama que no nos durmamos, que no estemos distraídos, porque lo peor de nuestro corazón puede volver a despertarse. Por eso nos pide: Estén despiertos (Mt 24,42). Estén preparados (Mt 24,44). Velen y oren para no caer (Mt 26,41). La Biblia también dice: miren atentamente cómo están viviendo (Ef 5,15), velando juntos con perseverancia (Ef 6,18). Entonces no tomemos tan a la ligera nuestra forma de vivir, porque es muy fácil y rápido apegarse al mal, pero el camino de retorno es más complicado. Es fácil dejar de orar, dejar de amar, dejar de servir. Mejor estemos atentos.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

jueves, 28 de abril de 2022

Pequeñas Semillitas 4974

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4974 ~ Jueves 28 de Abril de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Pidamos a Dios sabiduría para comprender que las cosas se acaban. El tenerlas será por un tiempo limitado.
¿Cómo reaccionamos cuando se nos daña o se nos pierde una cosa? Si nuestra respuesta interna es una serena aceptación, estamos cultivando nuestra objetividad para evitar mortificarnos.
El día de nuestra muerte tendremos que dejar, por fuerza, todas "nuestras cosas". Lo mejor entonces, es que, desde ya, vayamos desapegándonos de las cosas, no sólo para morir tranquilos sino para vivir serenos.
Cicerón decía: “No es rico el que mucho tiene sino el que nada desea”.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 5,27-33
 
Salmo: Sal 33,2.9.17-18.19-20
 
Santo Evangelio: Jn 3,31-36
El que viene de arriba está por encima de todos: el que es de la tierra, es de la tierra y habla de la tierra. El que viene del cielo, da testimonio de lo que ha visto y oído, y su testimonio nadie lo acepta. El que acepta su testimonio certifica que Dios es veraz. Porque aquel a quien Dios ha enviado habla las palabras de Dios, porque da el Espíritu sin medida. El Padre ama al Hijo y ha puesto todo en su mano. El que cree en el Hijo tiene vida eterna; el que rehúsa creer en el Hijo, no verá la vida, sino que la cólera de Dios permanece sobre él.
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos invita a dejar de ser “terrenales”, a dejar de ser hombres que sólo hablan de cosas mundanas, para hablar y movernos como «el que viene de arriba» (Jn 3,31), que es Jesús. En este texto vemos —una vez más— que en la radicalidad evangélica no hay término medio. Es necesario que en todo momento y circunstancia nos esforcemos por tener el pensamiento de Dios, ambicionemos tener los mismos sentimientos de Cristo y aspiremos a mirar a los hombres y las circunstancias con la misma mirada del Verbo hecho hombre. Si actuamos como “el que viene de arriba” descubriremos el montón de cosas positivas que pasan continuamente a nuestro alrededor, porque el amor de Dios es acción continua a favor del hombre. Si venimos de lo alto amaremos a todo el mundo sin excepción, siendo nuestra vida una tarjeta de invitación para hacer lo mismo.
«El que viene de arriba está por encima de todos» (Jn 3,31), por esto puede servir a cada hombre y a cada mujer justo en aquello que necesita; además «da testimonio de lo que ha visto y oído» (Jn 3,32). Y su servicio tiene el sello de la gratuidad. Esta actitud de servir sin esperar nada a cambio, sin necesitar la respuesta del otro, crea un ambiente profundamente humano y de respeto al libre albedrío de la persona; esta actitud se contagia y los otros se sienten libremente movidos a responder y actuar de la misma manera.
Servicio y testimonio siempre van juntos, el uno y el otro se identifican. Nuestro mundo tiene necesidad de aquello que es auténtico: ¿qué más auténtico que las palabras de Dios?, ¿qué más auténtico que quien «da el Espíritu sin medida» (Jn 3,34)? Es por esto que «el que acepta su testimonio certifica que Dios es veraz» (Jn 3,33).
“Creer en el Hijo” quiere decir tener vida eterna, significa que el día del Juicio no pesa encima del creyente porque ya ha sido juzgado y con un juicio favorable; en cambio, «el que rehúsa creer en el Hijo, no verá la vida, sino que la cólera de Dios permanece sobre él» (Jn 3,36) mientras no crea.
* Rev. D. Melcior QUEROL i Solà (Ribes de Freser, Girona, España)
 
Santoral Católico:
San Luis María Grignión de Montfort
Presbítero y Fundador
Nació en Montfort (Bretaña, Francia) el año 1673. Estudió en Rennes y París y, ordenado de sacerdote en 1700, recorrió las regiones del oeste francés como misionero apostólico, dando misiones populares y anunciando el misterio de la Sabiduría eterna, Cristo encarnado y crucificado, y enseñando el camino de santidad "a Jesús por María" (la esclavitud mariana). Cultivó una intensa devoción a la Virgen María y fundó tres congregaciones religiosas: la Compañía de María (instituto masculino), los Hermanos de la Instrucción cristiana de San Gabriel y las Hijas de la Sabiduría. Dejó muchos escritos, principalmente sobre espiritualidad mariana, entre los que destacan ‘El Secreto de María’ y el ‘Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen’. Murió en Saint Laurent-sur-Sévre, diócesis de Luçon, el 28 de abril de 1716.
Oración: Oh Dios, sabiduría eterna, que hiciste al presbítero san Luis María insigne testigo y maestro de la total consagración a Cristo, tu Hijo, por mano de su Madre, la bienaventurada Virgen María; concédenos que, siguiendo su mismo camino espiritual, podamos extender tu reino en el mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Oh amadísimo Jesús, dígname dejarme derramar mi gratitud ante ti, por la gracia que me has otorgado al darme a tu santa Madre mediante la devoción de la Santa Servidumbre, para que ella pueda ser mi abogada en presencia de tu majestad, y mi apoyo en mi extrema miseria”.
(San Luis María Grignión)
 
Tema del día:
Conozcamos las indulgencias
Todo pecado lleva consigo una culpa y una pena. Culpa es la ofensa hecha a Dios; pena es el castigo que dicha ofensa merece. La culpa de los pecados se borra a través de la confesión. La pena, llamada 'pena temporal', hay que expiarla en esta vida o en el purgatorio. En la vida se satisface con todo acto de amor de Dios y toda obra buena hecha en estado de gracia, así como a través de las indulgencias.
 
La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones, consigue por mediación de la Iglesia (..). (Código de Derecho Canónico de 1983, Libro I, Título IV, Capítulo IV, Canon 992).
 
Las indulgencias se pueden ganar para uno mismo o aplicarlas a los difuntos (uno por indulgencia). Nunca pueden aplicarse las indulgencias a otras personas vivas.  Las indulgencias se agrupan en dos tipos:
 
* Indulgencias plenarias: borran todo resto de pecado dejando el alma dispuesta para entrar inmediatamente en el cielo.
 
* Indulgencias parciales: borran parte de la pena que los pecados cometidos reclaman.
 
1) INDULGENCIAS PLENARIAS
 
Las condiciones para conseguir la valiosa indulgencia plenaria son:
 
1.- Los mismos requisitos que en las indulgencias parciales, es decir:
- Realizar la acción que la Iglesia premia con esta indulgencia.
- Estar en gracia de Dios antes de acabar la obra premiada.
- Tener intención, al menos general, de ganar la indulgencia.
 
2.- Tener la disposición interior de un desapego total del pecado, incluso venial.
 
3.- Confesarse, al menos quince días antes o después de realizar la acción premiada (sin olvidar que hay que estar en gracia de Dios antes de acabar la acción).
 
4.- Rezar por las intenciones del Papa un Padrenuestro y un Avemaría, u otras oraciones. Se necesita una oración para cada indulgencia plenaria.
 
5.- Comulgar, en ese mismo periodo de tiempo. Se necesita una comunión para cada indulgencia plenaria.
 
Hay que tener en cuenta también lo siguiente:
- Sólo se puede ganar una indulgencia plenaria cada día, excepto en caso de muerte.
- La oración por el Papa y la comunión ha de hacerse el mismo día.
- Una misma confesión puede servir para ganar varias indulgencias plenarias.
- Cada indulgencia puede aplicarse a uno mismo o al alma de un difunto, pero no es aplicable a otra persona viva en la tierra. Es decir, puedes sacar un alma del purgatorio dedicándole una indulgencia plenaria.
- Algunas indulgencias sólo pueden aplicarse a los difuntos. Un ejemplo es rezar por ellos en un cementerio, ya que se consigue una indulgencia parcial, que será plenaria si se hace los días 1 al 8 de noviembre (una cada día).
 
¿Qué acciones están premiadas con indulgencia plenaria?
Cualquier día se puede obtener una indulgencia plenaria, si se cumplen las 5 condiciones comentadas anteriormente y se realiza una de las acciones siguientes:
- Adoración a la Eucaristía durante media hora.
- Realización del Vía Crucis, recorriendo las quince estaciones erigidas meditando la Pasión del Señor.
- Rezo del Santo Rosario (5 misterios seguidos) en una iglesia, o en familia, o acompañado de otros.
- Lectura o audición de la Sagrada escritura durante media hora.
 
Indulgencias plenarias en circunstancias especiales
En determinadas ocasiones pueden ganarse indulgencias plenarias si se cumplen las 5 condiciones mencionadas anteriormente, más una de las siguientes acciones. Por ejemplo:
- Rezar un padrenuestro y un credo en un santuario o basílica (se concede una vez al año por santuario)
- Recibir la bendición papal Urbi et Orbi (o escucharla por radio o televisión, en directo).
- Realizar ejercicios espirituales de al menos tres días completos.
- Asistir a una primera Comunión.
- En el momento de la muerte a quien hubiere rezado algo durante su vida. En este caso no se precisa la confesión, ni la comunión, ni la oración por el Papa; pero es necesario estar bien dispuesto: en gracia de Dios, rechazando cualquier pecado, y habiendo deseado alguna vez ganar esta indulgencia.
 
Indulgencias plenarias en fechas especiales
Hay varios días al año donde se pueden conseguir indulgencias plenarias. Para ello, además de cumplir con las 5 condiciones mencionadas anteriormente, basta realizar una de las siguientes acciones en los días señalados:
- 1 de enero: recitando solemnemente el "Veni Creator" en una iglesia.
- Los viernes de Cuaresma: después de comulgar, rezando ante un crucifijo la oración "Miradme o mi amado y buen Jesús".
- En los oficios de Semana Santa:
   . Jueves Santo: recitando el "Tantum ergo" durante la exposición que sigue a la Misa.
   . Viernes Santo: asistiendo a los oficios.
  . Sábado Santo: renovando las promesas bautismales en la Vigilia Pascual.
- Domingo de la Divina Misericordia (domingo siguiente al de Resurrección)
- Pentecostés: recitando solemnemente el "Veni Creator" en una iglesia.
- Corpus Christi: participando en la procesión eucarística (dentro o fuera de la iglesia).
- 2 de agosto: rezando un padrenuestro y un credo en la catedral o parroquia.
- 31 de diciembre: recitando solemnemente un "Te Deum" en una iglesia, dando gracias a Dios por los beneficios recibidos el último año.
 
Indulgencias plenarias particulares
Muchas instituciones gozan de indulgencias en determinados días del año, coincidiendo normalmente con fechas o santos propios. Hay un caso especialmente interesante, pues quienes llevan el escapulario del Carmen se unen a la familia carmelita y pueden ganar indulgencia plenaria el día en que le imponen el escapulario y los siguientes días (cumpliendo con las 5 condiciones mencionadas antes):
16 de mayo (San Simón Stock).
16 de julio (Virgen del Carmen).
20 de julio (San Elías Profeta).
1 de octubre (Santa Teresa de Lisieux).
15 de octubre (Santa Teresa de Jesús).
14 de noviembre (Todos los Santos Carmelitas).
14 de diciembre (San Juan de la Cruz).
 
2) INDULGENCIAS PARCIALES
 
Condiciones para conseguir una indulgencia parcial
Cada día pueden ganarse muchas indulgencias parciales, con cumplir sólo tres condiciones: estar en gracia de Dios, realizar las obras que la Iglesia premia con esa indulgencia, y tener intención, al menos general, de ganar la indulgencia.
 
Beneficios que aportan las indulgencias parciales
Las indulgencias parciales proporcionan una remisión de la pena del mismo valor que el otorgado por esa misma acción. Dicho de otro modo: en las indulgencias parciales, la Iglesia duplica el mérito de esas acciones.
 
Oraciones premiadas con indulgencia parcial
Se indican a continuación unas cuantas (todas ellas deben rezarse piadosamente, como es lógico):
 
- El Ángelus, el Magnificat, la Salve, el Acordaos, las Letanías u otras oraciones marianas aprobadas. Lo mismo a San José o al propio ángel custodio. También con el Credo.
- Rezar con devoción filial por el Papa una oración aprobada.
- Rezar agradecido la oración por los benefactores.
- Rezar antes y después de comer una oración aprobada de súplica y de acción de gracias. Lo mismo al empezar y acabar el día o el trabajo.
- Visitar al Santísimo adorándolo; rezar una comunión espiritual; recitar una de las oraciones aprobadas de acción de gracias tras la Comunión (ej.: Alma de Cristo; Miradme o mi amado y buen Jesús).
- Hacer examen de conciencia con propósito de enmendarse; rezar el Yo Confieso u otro acto de contrición aprobado.
- Hacer la señal de la cruz diciendo En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
 
Otros ejemplos de indulgencias parciales
Si falta algún requisito a una indulgencia plenaria, suele alcanzarse una indulgencia parcial. Además de esto, hay muchas acciones premiadas por la iglesia con indulgencia parcial. Digamos unas cuantas:
 
- Decir mentalmente una oración breve al trabajar o al soportar los sufrimientos de la vida.
- Dedicarse uno mismo o gastar bienes en servicio a los demás, por amor a Dios.
- Privarse libremente de algo grato y correcto, con espíritu de penitencia.
- Dar testimonio de la propia fe; trabajar en la enseñanza o trasmisión de la doctrina cristiana.
- Usar piadosamente un objeto de piedad bendecido (crucifijo, rosario, escapulario o medalla).
- Dedicar un tiempo a la oración.
- Asistir devotamente a cualquier predicación de la palabra de Dios.
- Asistir piadosamente a una novena pública (por ejemplo, la de la Inmaculada Concepción).
 
No se incluye la participación en la misa ni en los sacramentos entre las indulgencias, pues ya tienen en sí mismos una gran eficacia santificadora y de purificación.
(Web Católico de Javier)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Omraam Mikhaël Aïvanhov fue un filósofo, pedagogo, y místico macedonio. De él tomamos esta reflexión:
"No podéis perder aquello que poseéis realmente; solo podéis perder lo que no os pertenece, es decir, lo que todavía no forma parte de vosotros.
Por un momento tenéis fe, y después dudáis… Por un momento estáis en la luz y, poco después, estáis en la oscuridad… Por un momento amáis, y después perdéis vuestro amor… Ello significa que ni la fe, ni la luz ni el amor os pertenecen. Vosotros mismos os debéis volver fe, luz, amor. Como Jesús, que decía: «Yo soy la luz del mundo…». Se identificaba con la luz. No dijo que la luz estaba en él o con él, sino que él era la luz. Hay en esta fórmula toda una ciencia para meditar."
 
Un minuto para volar
Abril 28
Jesús nos invita a subir con él a su barca, a navegar con él mar adentro. Pero ¿hacia dónde vamos? No vamos a un lugar lejano o extraño. Vamos juntos hacia cada persona que nos encontremos, hacia cada circunstancia que nos toque enfrentar. Vamos juntos para vivir todo con amor y por amor, sea lo que fuere. Ser navegante es estar siempre desinstalado, es salir de la propia comodidad para ir al encuentro de todos, lindos o feos agradables o incómodos. Cada ser humano es mi puerto.
(Mons. Víctor M. Fernández)

 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG