PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4528 ~ Sábado 12 de Diciembre de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Cristo
está viniendo hoy y aquí, a nosotros, dentro de nosotros. Nos está haciendo
concorpóreos suyos, solidarios de su persona y de su misterio redentor.
Mediante el don de su Palabra y de la Eucaristía, Cristo se graba en nosotros.
Nos hace su cuerpo. Su venida gloriosa al final de los tiempos no será otra
cosa que la revelación de las venidas que ahora realiza en nosotros. Hay
continuidad real entre su venida actual y su venida gloriosa. Exactamente igual
como la semilla se prolonga en el fruto. Esta es la verdad de fe más grandiosa.
Quien quiera encontrarse con el Cristo viviente, debe penetrar en el misterio
de su presencia, a través de la liturgia. Es necesario que el cristiano tenga
mirada interior. El Adviento es radicalmente cercanía y presencia del Señor.
¡Buenos días! El dolor y el placer
Cuando se recuperaba de una operación en la pierna,
destrozada por una bala de cañón, San Ignacio tuvo una experiencia que lo marcó
en la vida. Advirtió que el placer que le producía leer vidas de santos era
bien distinto del experimentado después de disfrutar una novela de caballería.
Era un placer espiritual, muy delicado, que le dejaba una alegría pura y
duradera.
El dolor y el placer
sirven para apreciar la diferencia entre la vida material y la espiritual.
Comes una golosina que te gusta mucho. Es un placer material. A los pocos
minutos se acaba el goce. Tienes una moneda. Encuentras a un niño muy
necesitado que sufre hambre. Le das tu moneda. Todo ese día recordarás tu buena
acción. Un año después, veinte años después, recordarás que un día te privaste
de tu monedita para que un niño comprara pan. Este placer es espiritual; es
puro y duradero. Si al cerrar una puerta te aprietas un dedo experimentarás
dolor. Pero pasa este dolor y al día siguiente ya no lo recuerdas. Era un dolor
material. Le das un gran disgusto a tu madre, robas algo, cometes una
injusticia con un compañero. La conciencia te dice que has procedido mal. Te
duele haber procedido así. Este dolor dura mucho. Este dolor es espiritual.
Dios, dice San Agustín, mezcla las amarguras con las
alegrías de la tierra, a fin de llevar al hombre a aquella felicidad y alegría,
cuya dulzura nunca engaña y que sólo se encuentra en Dios. El mundo se regocija
en la nada: sus alegrías están vacías, no tienen sabor ni duración. Son una
gota de miel que se convierte en un mar de hiel. Ojalá captes la diferencia.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Isaías 7,10-14.8,10.
♥ Salmo: Sal 66 (65), 2-3.5.7-8.
♥ Santo Evangelio: Lc 1,39-48
En aquellos días, se levantó María y se fue con
prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de
Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de
María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu
Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito
el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?
Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en
mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron
dichas de parte del Señor!».
Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi
espíritu se alegra en Dios mi salvador porque ha puesto los ojos en la humildad
de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán
bienaventurada».
♥ Comentario:
Hoy México celebra solemnemente a Nuestra Señora de
Guadalupe, venerada como Reina del pueblo mexicano. Toda América también la
celebra como su Patrona. Pero aún hay más: todo el mundo se alegra con esta
fiesta de nuestra Madre. No en vano el Espíritu Santo le inspiró esas palabras:
«Todas las generaciones me llamarán bienaventurada» (Lc 1,48).
¡Todas las generaciones y de todo el mundo! ¿Parece
una exageración? Pues no lo es. Preguntémonos, por ejemplo: ¿cuántas veces hoy
mismo repetiremos en el mundo entero “bendita tú eres entre todas las mujeres”?
Millones y millones de veces. ¡En un solo día! ¡Y así cada día! En fin, que el
Espíritu Santo no se equivocó.
Santa María es un caso único: ninguna otra persona es
tan recordada como ella en todas partes del mundo. Es un “caso único” como lo
es también su Hijo Jesús, pues «no hay ningún otro nombre bajo el cielo dado a
los hombres, por el que tengamos que ser salvados» (Hch 4,12).
En relación a la Virgen hay, además, otro hecho
impresionante: Ella es venerada en tantas regiones y comarcas distintas del
mundo y, a la vez, frecuentemente, es representada según la fisonomía y los
rasgos propios del lugar. Eso ocurre porque María es Madre de todos y,
lógicamente, cada uno, cada pueblo la representa según su propia imagen. ¡Los
hijos se parecen físicamente a su Madre! Por eso en México la contemplamos
morena y con rasgos mestizos. Tampoco fue casual que María le hablara a Juan
Diego en lengua azteca.
Pero tratemos de parecernos a Ella, sobre todo,
espiritualmente. La Virgen de Guadalupe refleja en sus ojos a su querido hijito
Juan Diego. ¡Nuestra Madre nos mira! ¡Qué responsabilidad tan grande tenemos!
—Madre, yo quisiera que en tus preciosos ojos se reflejaran sólo cosas buenas,
como la piedad, humildad y obediencia de san Juan Diego… y las flores que tú
misma le diste y que tanto te gustan…
* Rev. D. Antoni CAROL i
Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Santoral Católico: Nuestra Señora de
GuadalupeAdvocación Mariana Patrona de México, de América y de Filipinas. El 9 de
diciembre de 1531, en un lugar denominado Tepeyac, María Santísima se apareció
al indio san Juan Diego (cf. 9 de diciembre). La Virgen le encargó que en su
nombre pidiese al obispo de México, el franciscano Juan de Zumárraga, la
construcción de una iglesia en el lugar de la aparición. El obispo no aceptó la
idea y le pidió pruebas objetivas en confirmación del prodigio. El 12 de
diciembre, la Virgen se le volvió a presentar y lo invitó a subir hasta la cima
de la colina de Tepeyac para recoger flores y traérselas a ella. No obstante la
fría estación invernal y la aridez del lugar, Juan Diego encontró unas flores
muy hermosas. Una vez recogidas las colocó en su «tilma» y se las llevó a la
Virgen, que le mandó presentarlas al Sr. Obispo como prueba de veracidad. Una
vez ante el obispo el Santo abrió su «tilma» y dejó caer las flores, mientras
en el tejido apareció impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe, que desde
aquel momento se convirtió en el corazón espiritual de la Iglesia en México. El
obispo mandó construir la capilla, luego trasformada en grandioso templo. El 23
de enero de 1999 dijo san Juan Pablo II en la basílica de Guadalupe: «Tengo la
alegría de anunciar ahora que he declarado que el día 12 de diciembre en toda
América se celebre a la Virgen María de Guadalupe con el rango litúrgico de
fiesta».
Oración: Señor, Dios nuestro, que has concedido a tu pueblo la protección maternal de
la siempre Virgen María, Madre de tu Hijo, concédenos, por su intercesión,
permanecer siempre firmes en la fe y servir con sincero amor a nuestros
hermanos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío "Mantente siempre unido estrechamente a la santa
Iglesia católica, porque sólo ella te puede dar la paz verdadera, ya que sólo
ella posee a Jesús sacramentado. Él es el verdadero príncipe de la paz"
Tema del día: No dejes tu conversiónpara el
último instante ¡Oh
momento terrible, del cual depende la eternidad! Este es el que hacía temblar a
los santos a la hora de la muerte, y les obligaba a exclamar: ¡Oh Dios mío! ¿En
dónde estaré en pocas horas? Porque, como escribe San Gregorio, hasta el alma
del justo se turba a las veces con el terror del castigo. ¿Qué será, pues, de
la persona que hizo poco caso de Dios, cuando vea que se prepara el suplicio en
el cual debe ser sacrificado? (Job. XXI, 20). Verá el impío con sus propios
ojos la ruina de su alma, y beberá el furor del Todopoderoso, esto es, comenzará
desde este momento a experimentar la cólera divina... Cuando el moribundo
vea... un sudor frío correrá por sus miembros, y no podrá ni hablar, ni
moverse, ni respirar. Sentirá que se acerca más y más el momento fatal; verá su
alma manchada por los pecados; el juez que le espera, y el Infierno que se abre
bajo sus plantas. Y en medio de estas tinieblas y de esta turbación, se hundirá
en el abismo de la eternidad.
Es
difícil, convertirse en el último momento, pero no es imposible. La norma es
que como se vive se muere. Pero hay excepciones. Hay unos que en el último
momento llegan a realizar un contrición perfecta, esto es arrepentirse por
verdadero amor a Dios y otros también a confesarse sinceramente contritos.
Ciertamente alcanzarán a salvarse. Lo sabemos por revelaciones privadas ¡Pero
qué inconsciente es quien espera ser la excepción de la norma! ¿Cómo se puede
calificar al insensato que deja para el final de su vida el arrepentimiento y
la conversión, y en ello confía su destino eterno poniéndose en gravísimo
riesgo de condenarse? ¿Tendrá tiempo? ¿Y si lo tiene, sus disposiciones serán
sinceras? ¡Cuántas muertes accidentales o inminentes impiden al alma
prepararse! Por ello el católico debe vivir siempre sin pecado, en gracia
santificante, acudiendo para ello al confesionario con frecuencia y cumpliendo
con las debidas condiciones para que esas confesiones sean válidas.
¡Jesús
mío crucificado! no quiero esperar que llegue la hora de la muerte para
abrazarte, sino que te abrazo desde ahora. Te amo más que a todas las cosas, y,
por lo mismo, me arrepiento con todo el corazón de haberte ofendido y
despreciado a Vos, que sos bondad infinita. Yo propongo amarte siempre, ayudado
de tu gracia, y espero no ofenderte en adelante. Ayúdame, Dios mío, por los
méritos de tu pasión sacrosanta, para que siempre te ame hasta disfrutar con
Vos el cielo, la gloria eterna.
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos que
ya ha cumplido seis años. Ingresando en ella encontrarás una selección de los mejores
152 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a
tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Humor de sábados 🌟 El champú engorda
- ¡Ya sé por qué estoy engordando, es el champú!
- ¿Estás seguro?
- Sí, tío, hoy he leído la etiqueta y dice "para
dar cuerpo y volumen". Desde hoy empiezo a bañarme con jabón de lavar
platos.
-¿Qué dices?
- Está claro, ahí pone que "disuelve la grasa,
hasta la más difícil"...
🌟 Coincidencias
- Buenas... le llamamos por una encuesta. ¿Su nombre?
- Adán.
- ¿Y el de su mujer?
- Eva.
- Increíble, ¿la serpiente vive aquí también?
- Si un momento. ¡¡Suegra!!, la buscan...
🌟 La máquina
En Japón fabricaron una máquina que atrapaba
ladrones.
Entonces la estrenaron en Japón, y en menos de 15
minutos la mencionada máquina atrapó a 20 ladrones.
Luego la llevaron a Alemania, y en menos de 10
minutos la máquina atrapó a 15 ladrones.
Y por último la llevaron a varios países
latinoamericanos, y en menos de 5 minutos... se robaron la máquina.
Meditaciones de Adviento Reveló Jesucristo a la venerable Águeda de la Cruz,
que estando en el seno de María, la que mayor dolor le causó entre todas las
penas, fue ver la dureza de los corazones de los hombres, que habían de
menospreciar después de su redención las gracias que había venido a derramar
sobre la tierra.
Y este sentimiento, bien pronto lo expresó él mismo
por boca de David en las palabras del salmo, comúnmente entendidas por los
santos Padres, según las explica san Isidoro; y es como sigue: Dum descendo in corrupiionem, esto es,
cuando desciendo a tomar la naturaleza humana tan corrompida de vicios y de
pecados, Padre mío, parece que dijera el Verbo divino, yo voy a vestirme de
carne, y luego a derramar toda mi sangre por los hombres; pero ¿qué provecho
habrá en ella?
La mayor parte de los hombres no harán caso de esta
mi sangre, y seguirán ofendiéndome como si nada hubiese yo hecho por su amor.
Esta pena fue aquel cáliz amargo del cual pidió Jesús
al eterno Padre le librase. ¡Qué cáliz! ¡Ver tanto desprecio de su amor! Esto
le hizo aun clamar sobre la cruz: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has
desamparado?
Reveló el Señor a santa Catalina de Sena, que el
desamparo de que se lamentó era el ver que su Padre había de permitir que su
pasión y su amor hubieran de ser desestimados de tantos hombres por quienes
moría. Esta misma pena, pues, atormentaba a Jesús niño en el seno de María, al
mirar desde allí tanta costa de dolores, de ignominias, de sangre y de una
muerte cruel y afrentosa, con tan poco fruto.
Vio ya entonces el santo Infante aquello que decía el
Apóstol de muchos, o más bien la mayor parte, los cuales habían de hollar la
sangre del Hijo de Dios, tenerla por vil y profanarla, ultrajando la gracia que
esta misma sangre les adquiría.
Pero si hemos sido del número de estos ingratos, no
desesperemos. Jesús al nacer viene ofreciendo la paz a los hombres de buena
voluntad, como hizo anunciarlo por los Ángeles.
Mudemos, pues, nuestra voluntad, arrepintiéndonos de
nuestros pecados, y proponiendo amar a este buen Dios; así hallaremos la paz,
esto es, la amistad divina.
(San Alfonso María de Ligorio)
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Diciembre 12
La verdadera vida interior hace que la vida activa
arda y lo consuma todo. Hace que encontremos a Jesús en los rincones más
oscuros de los suburbios, en las miserias más lamentables de los pobres; el
Dios-hombre desnudo en la cruz, triste, despreciado por todos, el varón de
dolores aplastado como un gusano por los azotes y la crucifixión.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸 ~AMDG~
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras del Santo Padre
Pío
Tema del día:
Biblioteca de archivos
Humor de sábados
Meditaciones de Adviento
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.