PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4525 ~ Miércoles 9 de Diciembre de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
El
Adviento que estamos viviendo ha abierto el telón del nuevo año litúrgico.
Preside a su manera el advenimiento de un ciclo en el cual la Pascua es el
núcleo vivificante. También dirige nuestra mirada y atención hacia ese lugar en
donde se realiza el misterio de nuestra Salvación, haciéndonos entrar en la
preparación final de su realización.
La
liturgia de Adviento nos hace escuchar los anuncios directos de la venida del
Mesías a través de tres figuras: Isaías, Juan el Bautista y María. Isaías
porque es el cantor de la esperanza y de la alegría mesiánica; Juan el Bautista
porque es quien señala al Mesías; y la Virgen María porque es en ella en quien
el Mesías tomó carne en este mundo, de la que el profeta Isaías proclamó:
"Y la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y se llamará Emmanuel"
(Isaías 7, 14).
¡Buenos días! Cocodrilo
Michel Quoist en “Triunfo” afirma: «Hay quienes “no
tienen los pies sobre la tierra”, sencillamente vuelan. Vuelas, cuando
consideras tus sueños como realidad; cuando pasas el tiempo concibiendo planes
que jamás realizas; cuando no te adaptas a las personas y a las cosas. Soñar tu
vida no es vivirla». Aquí tienes un
cuento de uno que vive en sus fantasías.
Estaba un paisano
sentado al mostrador del boliche tomando una caña, cuando entró otro paisano y
le pidió al patrón que le preparara un sándwich de cocodrilo. El bolichero le
dijo que no tenía y el paisano se fue.
Asombrado el que estaba
tomando la caña, preguntó al patrón:
—Perdone, ¿escuché mal o
ese paisano está loco?
—Y claro que está loco
–contestó el bolichero–. ¡Mire si voy a empezar un cocodrilo solamente para él!
Un signo de madurez es aceptar la realidad y poseer
suficiente solidez y equilibrio para vivirla. La persona madura es objetiva:
sabe valorarse a sí mismo sin dejar de valorar a los demás. Es capaz de tomar
una decisión y sostenerla. Madurez es el arte de vivir en paz con lo que no se
puede cambiar. Ejercítate en la sabiduría de “poner siempre los pies sobre la
tierra”.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Isaías 40:25-31
♥ Salmo: Sal 103:1-4, 8, 10
♥ Santo Evangelio: Mt 11,28-30
En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: «Venid a
mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso. Tomad
sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y
hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga
ligera».
♥ Comentario:
Hoy, Jesús nos conduce al reposo en Dios. Él es,
ciertamente, un Padre exigente, porque nos ama y nos invita a darle todo, pero
no es un verdugo. Cuando nos exige algo es para hacernos crecer en su amor. El
único mandato es el de amar. Se puede sufrir por amor, pero también se puede
gozar y descansar por amor…
La docilidad a Dios libera y ensancha el corazón. Por
eso, Jesús, que nos invita a renunciar a nosotros mismos para tomar nuestra
cruz y seguirle, nos dice: «Mi yugo es suave y mi carga ligera» (Mt 11,30).
Aunque en ocasiones nos cuesta obedecer la voluntad de Dios, cumplirla con amor
acaba por llenarnos de gozo: «Haz que vaya por la senda de tus mandamientos, pues
en ella me complazco» (Sal 119,35).
Me gustaría contar un hecho. A veces, cuando después
de un día bastante agotador me voy a dormir, percibo una ligera sensación
interior que me dice: —¿No entrarías un momento en la capilla para hacerme
compañía? Tras algunos instantes de desconcierto y resistencia, termino por
consentir y pasar unos momentos con Jesús. Después, me voy a dormir en paz y
tan contento, y al día siguiente no me despierto más cansado que de costumbre.
No obstante, a veces me sucede lo contrario. Ante un
problema grave que me preocupa, me digo: —Esta noche rezaré durante una hora en
la capilla para que se resuelva. Y al dirigirme a dicha capilla, una voz me
dice en el fondo de mi corazón: —¿Sabes?, me complacería más que te fueras a
acostar inmediatamente y confiaras en mí; yo me ocupo de tu problema. Y
recordando mi feliz condición de "servidor inútil", me voy a dormir
en paz, abandonando todo en las manos del Señor…
Todo ello viene a decir que la voluntad de Dios está
donde existe el máximo amor, pero no forzosamente donde esté el máximo
sufrimiento… ¡Hay más amor en descansar gracias a la confianza que en
angustiarse por la inquietud!
* P. Jacques PHILIPPE
(Cordes sur Ciel, Francia)
Santoral Católico: San Juan Diego
CuauhtlatoatzinVidente de la Virgen de
Guadalupe Nació cerca de la Ciudad de México en 1474, de
familia distinguida y acomodada en la sociedad azteca. En 1524, ya adulto y
padre de familia, se convirtió por la predicación de los franciscanos y recibió
el bautismo junto con su esposa María Lucía, con la que vivió castamente hasta
la muerte de ella en 1529. Hombre de fe, fue coherente con sus obligaciones
bautismales, nutriendo regularmente su unión con Dios mediante la eucaristía y
el estudio del catecismo. El 9 de diciembre de 1531, en un lugar denominado
Tepeyac, tuvo una aparición de María Santísima, que le encargó que pidiese al
obispo franciscano Juan de Zumárraga la construcción de una iglesia en el lugar
de la aparición. Hasta conseguirlo, la Virgen se le apareció de nuevo y obró
milagros. Después, Juan Diego vivió santamente en la colina del Tepeyac, en la
casita que el obispo le había hecho construir junto a la capilla levantada en
honor de la Virgen de Guadalupe. Y allí murió en 1548. El papa San Juan Pablo
II lo canonizó el año 2002.
Oración: Oh
Dios, que manifestaste a tu pueblo el amor de la santísima Virgen María por
medio del bienaventurado Juan Diego: concédenos por su intercesión que,
obedeciendo los consejos de nuestra Madre de Guadalupe, podamos cumplir siempre
tu voluntad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “El tiempo de Advientoes un período privilegiado para los cristianosya que nos invita a recordar el pasado,nos impulsa a vivir el presentey a preparar el futuro.” Tema del día:Año de San José “Rogar
a San José” para obtener de él la gracia de la conversión, y celebrarlo como
“patrono de la Iglesia universal” a 150 años después de la declaración de este
título por Pío IX, es el principal motivo que impulsó al papa Francisco a
publicar hoy (8 de diciembre de 2020), fecha precisa del 150 aniversario, una
carta apostólica titulada “Patris corde”
(corazón de un padre), enteramente dedicada al “padre adoptivo” de Jesús.
El
pontífice publicó además un decreto que establece una indulgencia plenaria
especial para todos aquellos que celebren el aniversario “en las ocasiones y en
la forma” indicada por la Penitenciaría Apostólica.
El
decreto sobre la indulgencia explica que Pío IX confirió a san José el título
de “patrono de la Iglesia universal”, “movido por las circunstancias graves y
lúgubres en las que una Iglesia se ve acosada por la hostilidad de los
hombres”.
La
carta de Francisco recuerda el “papel central” de José “en la historia de la
salvación”, tanto es así que “después de María, Madre de Dios, ningún santo
ocupa tanto espacio en el Magisterio papal como José, su esposo”.
Y
enumera: “El beato Pío IX lo declaró ‘Patrono de la Iglesia Católica’, el
venerable Pío XII lo presentó como ‘patrono de los trabajadores’ y san Juan
Pablo II como ‘Custodio del Redentor’. El pueblo lo invoca como ‘patrono de una
muerte feliz’".
Una
de las razones más urgentes que impulsaron al Santo padre a publicar la Carta
es que su figura está “tan cerca de la condición humana de cada uno de
nosotros”.
Señala
que en esta época de pandemia “nuestras vidas están tejidas y sostenidas por
gente corriente -generalmente olvidada- que no aparece en los titulares de
periódicos y revistas, médicos, enfermeras y enfermeros, trabajadores de
supermercados, limpiadores, cuidadores, transportistas, fuerzas policiales,
voluntarios, sacerdotes, religiosos y muchos pero muchos otros que han
entendido que nadie se salva solo”.
“Cuántas
personas ejercen la paciencia e infunden esperanza cada día, cuidando de no
sembrar el pánico sino la corresponsabilidad. Cuántos padres, madres, abuelos y
abuelas, docentes muestran a nuestros hijos, con pequeños y cotidianos gestos,
cómo afrontar y atravesar una crisis reajustando hábitos, mirando hacia arriba
y estimulando la oración. Cuántas personas rezan, ofrecen e interceden por el
bien de todos”.
San
José es el modelo por excelencia de este servicio discreto: “Todos pueden
encontrar en San José, el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la
presencia cotidiana, discreto y oculto, intercesor, apoyo y guía en tiempos de
dificultad. San José nos recuerda que todos aquellos que aparentemente están
ocultos o en la 'segunda línea' tienen un protagonismo inigualable en la
historia de la salvación“.
A
continuación, la Carta sigue varios capítulos dedicados a diversos aspectos de
la figura del santo: “Padre amado”, “Padre en la ternura”, “Padre en la
obediencia”, “Padre en la acogida”, “Padre con valor creativo”, “Padre
trabajador“, ”Padre en la sombra“.
“El
mundo -afirma Francisco- necesita a los padres, rechaza a los maestros, es
decir, rechaza a quienes quieren utilizar la posesión del otro para llenar su
propio vacío; rechaza a quienes confunden autoridad con autoritarismo, servicio
con servilismo, enfrentamiento con opresión, caridad con bienestar, fuerza con
destrucción”.
“Ser
padre -especifica- significa introducir al niño a la experiencia de la vida, a
la realidad. No lo retengas, no lo aprisiones, no lo poseas, sino hazlo capaz
de opciones, de libertad, de partidas. Quizás por eso, junto con el apelativo
de padre, la tradición también ha colocado el de “muy casto” a José. No es una
indicación meramente afectiva, sino la síntesis de una actitud que expresa lo
contrario de la posesión”.
Finalmente,
Francisco sugiere que se dirija una oración a San José:
Salve,
guardián del Redentor y
esposo de la Virgen María.A
ti Dios confió a su Hijo;en
ti María puso su confianza;contigo
Cristo se hizo hombre. Oh
Beato José, muéstrate también como padre para nosotrosy
condúcenos en el camino de la vida.Obtén
para nosotros gracia, misericordia y valor,y
defiéndenos de todo mal. Amén.
Texto
completo de la carta apostólica ‘Patris cordi’: hacer clic acá
Fuente:
Aica
Meditaciones de Adviento Considera como el Verbo divino, haciéndose hombre, no
solo quiso tomar la figura de pecador, sino que también cargar sobre si todos
los pecados de los hombres, y satisfacer por ellos como si fuesen propios, es
decir, como si los hubiese cometido.
Ahora pensemos de aquí en qué opresión y angustia
debía hallarse el Corazón del Niño Jesús, que ya se había cargado con todos los
pecados del mundo, viendo que la justicia divina pedía de él una plena
satisfacción.
Conocía bien la malicia de todo pecado, cuando con la
luz de la divinidad que le acompañaba comprendía inmensamente, más que todos
los hombres y todos los Ángeles, la infinita bondad de su Padre, y el mérito
infinito que tiene para ser respetado y amado.
Después veía a las claras delante de sí innumerables
pecados de los hombres, por los que debía él padecer y morir. Hizo ver el Señor
una vez a santa Catalina de Génova la fealdad de una sola culpa venial; y a tal
vista, fue tan grande el espanto y el dolor de la Santa, que cayó desmayada en
tierra.
¿Qué pena seria, pues, la de Jesús niño, al verse
luego que vino al mundo presentado ante el inmenso cúmulo de maldades de todos
los hombres, por las cuales debía satisfacer? «Ya entonces, dice san Bernardino
de Sena, tuvo conocimiento de cada culpa «en particular de todos los hombres.»
Por esto añade los verdugos le atormentaron
exteriormente crucificándole; pero nosotros interiormente pecando; y más
afligió al alma de Jesucristo cada pecado nuestro, que afligió a su cuerpo la
crucifixión y la muerte. He aquí, pues, la recompensa que ofreció a este divino
Salvador cualquiera que se acuerde de haberle ofendido con pecado mortal.
(San Alfonso María de Ligorio)
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos
especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo
han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús
nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo
las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo
en todo el planeta y los que están enfermos se sanen.
♦ Pedimos oración por el eterno
descanso del alma de Rubén Omar Arcaro,
de 67 años de edad, de Buenos Aires, Argentina, por quien habíamos rezado hace
algo más de un mes por estar enfermo de Covid 19 con compromiso pulmonar. Logró
superar la fase aguda de la enfermedad pero no curó totalmente y finalmente ha
sido llamado por Dios a su presencia. Paz para él y consuelo para su familia.
♦ Pedimos oración para María Eugenia R., de Olavarría, Buenos
Aires, Argentina, mamá de tres pequeños, que mañana será operada por
fibromatosis uterina. Que la Virgen Inmaculada la acompañe y la cirugía se
resuelva con éxito y con una pronta recuperación.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos
de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la
que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se
pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com
y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Diciembre 9
Jesús nos da la fuerza, el consuelo y la felicidad
de trabajar para él; él nos acompaña en su camino, él nos conduce y nos guía.
Nosotros estamos con Jesús en el camino de Emaús, donde lo hemos reconocido.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸 ~AMDG~
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Salve,
guardián del Redentor
Meditaciones de Adviento
Pedidos de oración
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.