PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4477 ~ Jueves 15 de Octubre de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy
celebramos la fiesta de Santa Teresa de Jesús, Carmelita Descalza, Doctora de
la Iglesia. Suyo es el poema "La eficacia de la paciencia", en el que
podemos leer: "Nada te turbe. Nada te espante. Todo se pasa. Dios no se
muda. La paciencia, todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta: solo
Dios basta".
La
paciencia es la virtud por la cual se sabe sufrir y tolerar las adversidades
con fortaleza, sin lamentarse. También significa ser capaz de esperar con
serenidad lo que tarda en llegar. Te propongo que le pidas a Santa Teresa de
Jesús en su día que te ayude a perseverar en la paciencia.
¡Buenos días!
Una clave de felicidad
“Nada en exceso”, decían los clásicos. Esta norma
para llevar una vida feliz y armoniosa, debes aplicarla también a actitudes que
de por sí son excelentes y meritorias, por ejemplo, la entrega generosa a los
demás. La virtud de la prudencia ayuda a tener ciertas precauciones para que
esta actitud de servicio permanente, no degenere en conductas nocivas e
irracionales.
Para encontrar la
felicidad hay que elegir bien los caminos. Es necesario aprender las
estrategias adecuadas. Nadie nace sabiendo cómo se alcanza la felicidad. Es
necesario realizar aprendizajes. Entre ellos te subrayo hoy uno: aprende a
pensar en ti mismo. Si alguien no se preocupa de sí mismo, no atenderá su
felicidad. Si uno siempre se posterga, siempre se “sacrifica”, estará olvidando
sus necesidades y generando su propio malestar. Expresar a otros lo que uno
necesita y decirles lo que espera de ellos; pedirles ayuda, defender el propio
espacio de autonomía, darse tiempo a sí mismo, éstos son también caminos de
felicidad. La felicidad no es sólo dar, es también pedir.
Sófocles, autor de famosas tragedias, escribió: “La
prudencia es la base de la felicidad”. Esta apreciable virtud te ayudará a
armonizar tu generosidad en dar con la justa atención a ti mismo. A veces no es
fácil. Pide al Espíritu Santo el don del discernimiento, y su luz te guiará.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Efesios 1:1-10
♥ Salmo: Sal 98 (97):1-6
♥ Santo Evangelio: Lc 11,47-54
En aquel tiempo, el Señor dijo: «¡Ay de vosotros,
porque edificáis los sepulcros de los profetas que vuestros padres mataron! Por
tanto, sois testigos y estáis de acuerdo con las obras de vuestros padres;
porque ellos los mataron y vosotros edificáis sus sepulcros. Por eso dijo la
Sabiduría de Dios: ‘Les enviaré profetas y apóstoles, y a algunos los matarán y
perseguirán’, para que se pidan cuentas a esta generación de la sangre de todos
los profetas derramada desde la creación del mundo, desde la sangre de Abel
hasta la sangre de Zacarías, el que pereció entre el altar y el Santuario. Sí,
os aseguro que se pedirán cuentas a esta generación. ¡Ay de vosotros, los
legistas, que os habéis llevado la llave de la ciencia! No entrasteis vosotros,
y a los que están entrando se lo habéis impedido».
Y cuando salió de allí, comenzaron los escribas y
fariseos a acosarle implacablemente y hacerle hablar de muchas cosas, buscando,
con insidias, cazar alguna palabra de su boca.
♥ Comentario:
Hoy, se nos plantea el sentido, aceptación y trato
dado a los profetas: «Les enviaré profetas y apóstoles, y a algunos los matarán
y perseguirán» (Lc 11,49). Son personas de cualquier condición social o
religiosa, que han recibido el mensaje divino y se han impregnado de él;
impulsados por el Espíritu, lo expresan con signos o palabras comprensibles
para su tiempo. Es un mensaje transmitido mediante discursos, nunca
halagadores, o acciones, casi siempre difíciles de aceptar. Una característica
de la profecía es su incomodidad. El don resulta molesto para quien lo recibe,
pues le escuece internamente, y es incómodo para su entorno, que hoy, gracias a
Internet o los satélites, puede extenderse a todo el mundo.
Los contemporáneos del profeta pretenden condenarlo
al silencio, lo calumnian, lo desacreditan, así hasta que muere. Llega entonces
el momento de erigirle el sepulcro y de organizarle homenajes, cuando ya no
molesta. No faltan actualmente profetas que gozan de fama universal. La Madre
Teresa, Juan XXIII, Monseñor Romero... ¿Nos acordamos de lo que reclamaban y
nos exigían?, ¿ponemos en práctica lo que nos hicieron ver? A nuestra
generación se le pedirá cuentas de la capa de ozono que ha destruido, de la
desertización que nuestro despilfarro de agua ha causado, pero también del
ostracismo al que hemos reducido a nuestros profetas.
Todavía hay personas que se reservan para ellas el
“derecho de saber en exclusiva”, que lo comparten —en el mejor de los casos—
con los suyos, con aquellos que les permiten continuar aupados en sus éxitos y
su fama. Personas que cierran el paso a los que intentan entrar en los ámbitos
del conocimiento, no sea que tal vez sepan tanto como ellos y los adelanten:
«¡Ay de vosotros, los legistas, que os habéis llevado la llave de la ciencia!
No entrasteis vosotros, y a los que están entrando se lo habéis impedido» (Lc
11,52).
Ahora, como en tiempos de Jesús, muchos analizan
frases y estudian textos para desacreditar a los que incomodan con sus
palabras: ¿es éste nuestro proceder? «No hay cosa más peligrosa que juzgar las
cosas de Dios con los discursos humanos» (San Juan Crisóstomo).
* Rev. D. Pedro-José
YNARAJA i Díaz (El Montanyà, Barcelona, España)
Santoral Católico:
Santa Teresa de Jesús
(de Ávila)
Virgen y Doctora de la Iglesia
Nació en Ávila (España) el año 1515. Mujer de
excepcionales dotes de mente y de corazón, a los 18 años entró en el Carmelo. A
los 45, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprendió una
vida cuya divisa sería: «O sufrir o morir», y en la que encontró el eficaz
apoyo de san Pedro de Alcántara. Entonces fundó el convento de San José de
Ávila, primero de los 15 Carmelos que establecería en España. Con san Juan de
la Cruz, introdujo la gran reforma carmelitana. Sus escritos son un modelo
seguro en los caminos de la plegaria y de la perfección. Supo conciliar el don
de gentes con el trato íntimo con Cristo, el espíritu emprendedor con la
oración contemplativa, la actividad incesante con la unión mística con Dios,
que ella nos describe con el lenguaje llano del pueblo. Contribuyó a la
renovación de la entera comunidad eclesial. Murió en Alba de Tormes (Salamanca)
el año 1582, la noche del 4 de octubre, convertida en 15 de octubre por la
reforma gregoriana del calendario. El papa San Pablo VI la declaró en 1970
Doctora de la Iglesia.
Oración: Señor,
Dios nuestro, que por tu Espíritu has suscitado a santa Teresa de Jesús, para
mostrar a tu Iglesia el camino de la perfección, concédenos vivir de su
doctrina y enciende en nosotros el deseo de la verdadera santidad. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Frases de Santa Teresa
💕 “Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se
muda. La paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo
Dios basta.”
💕 “Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le
damos; más no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo.”
💕 “Para mí la oración es un impulso del corazón, una
sencilla mirada al cielo, un grito de agradecimiento y de amor en las penas
como en las alegrías.”
💕 “Tu deseo sea de ver a Dios; tu temor, si le has de
perder; tu dolor, que no le gozas, y tu gozo, de lo que te puede llevar allá, y
vivirás con gran paz.”
💕 “Procuremos siempre mirar las virtudes y cosas buenas que
viéremos en los otros y tapar sus defectos con nuestros grandes pecados...
tener a todos por mejores que nosotros.”
Historias:
Dios es azúcar
Un cierto día, la profesora de religión, queriendo
saber si todos habían estudiado la lección solicitada, preguntó a los niños
quién sabría explicar quién es Dios.
Uno de los niños levantó el brazo y dijo:
- Dios es nuestro Padre, Él hizo la tierra, el mar y
todo lo que está en ella; nos hizo como hijos de Él.
La profesora queriendo buscar más respuestas fue más
lejos.
- ¿Cómo saben que Dios existe si nunca lo han visto?
La sala quedó toda en silencio. Pedro, un niño muy tímido, alzó la mano y
dijo:
- Mi madre me dijo que Dios es como el azúcar en mi
leche que ella hace todas las mañanas. Yo no veo el azúcar que está dentro de
la taza en el medio de la leche, pero si ella me la saca, queda sin sabor. Dios
existe y está siempre en medio de nosotros, sólo que no lo vemos. Pero si Él sale de cerca, nuestra vida
queda sin sabor.
La profesora sonrió y dijo:
- Muy bien Pedro, yo les enseñé muchas cosas, pero tú
me enseñaste algo más profundo que todo lo que yo ya sabía. Yo ahora sé que
Dios es nuestra azúcar y que está todos los días endulzando nuestras vidas.
Le dio un beso y salió sorprendida con la respuesta
de aquel niño.
La sabiduría no está en el conocimiento, pues teorías
existen muchas, pero dulzura como la de Dios no existe todavía ni en las
mejores azúcares.
(Portavoz de amor)
Nuevo vídeo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Algunas personas, jamás reciben una palabra de
aprobación. Jamás un halago amistoso.
Sobrellevan los trabajos más penosos, y todos lo
encuentran lógico. Realizan silenciosamente mil cosas pequeñas en casa, en la
oficina, en el comercio. Pero si alguna vez no cumplen o bien dan un mal paso,
todos se dan cuenta. Se les hace un recuento de las faltas y se les ata a la
espalda luego.
Por eso se agobian muchas personas en una sociedad,
que no pregunta por franqueza o fidelidad, altruismo o bondad. Se cuestionan
títulos y diplomas, ambición, especialidad, y pretensiones salariales.
Los sentimientos humanos no cuentan, contra estos
todos se inmunizan lo mejor que pueden. Por eso algunas personas se sienten
utilizadas y no experimentan alegría ni por la vida ni por el trabajo.
Las personas oprimidas se inmovilizan y no logran
avanzar. Han de obtener alas. Vivir con alas es más fácil. Con alas todo se
torna más ligero. Una palabra de aprobación puede dar alas.
Un halago es como una pluma. Un halago de vez en
cuando… y obtienen alas los seres humanos.
(Phil Bosman)
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Octubre 15
Dios llama a todo el mundo a esta disposición de
orar siempre. Por una vez, dejemos que el amor de Dios tome total y absoluta
posesión del corazón; dejemos que se convierta en ese corazón como una segunda
naturaleza; dejemos que ese corazón no experimente nada que se oponga a su
entrada; hagamos que se emplee continuamente en aumentar este amor a Dios
buscando agradarle en todo sin negarle lo que él pide; aceptemos todo lo que le
ocurre como si proviniera de su mano; tomemos la firme determinación de no cometer
ninguna falta intencionada ni deliberadamente, y si fallamos en esto, seamos
humildes y comencemos de nuevo, como un corazón que ora continuamente.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.