miércoles, 7 de octubre de 2020

Pequeñas Semillitas 4469

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4469 ~ Miércoles 7 de Octubre de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En el marco de este mes del Rosario, hoy celebramos particularmente la advocación mariana de Nuestra Señora del Rosario, que fuera instituida por el Papa San Pío V luego que el 7 de octubre de 1571 tuviera lugar una batalla naval en el golfo de Lepanto, entre el Peloponeso y Epiro, en la cual una coalición cristiana llamada Liga Santa, integrada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya, venció a la poderosa escuadra de la armada de los turcos otomanos muy superior en número y poderío.
Ante la difícil situación que significaba la amenaza del expansionismo turco sobre el mundo cristiano, el Papa San Pío V mandó redoblar las oraciones en todos los conventos y monasterios. Y él mismo trató de llevar su porción de la carga duplicando sus acostumbrados ejercicios de piedad y mortificación, en particular el rezo del Santo Rosario, ya que el propio Papa era miembro de la Orden de Santo Domingo, y consciente del poder de la devoción al Rosario, por lo que pidió a toda la comunidad cristiana que se sumara en la oración suplicándole a la Santísima Virgen su auxilio ante aquel peligro.
En gratitud perpetua por la victoria, el Papa Pío V instituyó la fiesta de la Virgen de las Victorias, después conocida como la Fiesta del Rosario, que se celebra el 7 de Octubre, o bien, algunos dominicos la celebran el primer domingo de ese mes porque tal fue el día del triunfo en Lepanto.
 
¡Buenos días!
La bondad: el primer valor
Cuando de alguien se dice, “es una buena persona”, así simplemente, se la está calificando con la nota más excelente: la bondad. Ser bueno es ser de nobles sentimientos, honrado, servicial, respetuoso con todos, amable, generoso. La bondad sintetiza aspectos muy valiosos de la personalidad, que generan en los demás, aprecio y admiración. 
 
La primera persona a quien has de convencer de tu bondad eres tú mismo. Tu conciencia no te engañará. Y cuando ella te diga que eres bueno, cuando esa voz de adentro te lo afirme, tu corazón desbordará de gozo. Porque tú serás dueño de decidirte entre muchos oficios y profesiones y adquirirás, acaso, una habilidad especial que te destaque; pero nada hay en el mundo que supere a la bondad. Cuando dicen de un hombre: "Es un gran ingeniero", de otro que es un herrero muy hábil, de otro: "Es un pintor famoso", queda por saber lo principal: si es bueno. Ser bueno es la gran tarea, la más noble profesión, el tesoro inagotable, la mayor sabiduría, el mejor negocio, la verdadera gloria, la felicidad suprema.
 
Para lograr esta meta moral hay que orientarse por los principios fundamentales de la buena conducta. En el libro de Tobías, el padre da preciosos consejos a su hijo para que lleve una vida honesta y feliz. Por ejemplo: “Si vives conforme a la verdad, te irá bien en todas tus obras”, y “No hagas a nadie lo que no te gusta a ti”. La palabra de Dios sea luz en tu sendero.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hechos 1:12-14
 
Salmo: Lc 1, 46-55
 
Santo Evangelio: Lucas 1:26-38
El ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen que estaba comprometida con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José. El nombre de la virgen era María. El Ángel entró en su casa y la saludó, diciendo: “¡Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo!”. Al oír estas palabras, ella quedó desconcertada y se preguntaba qué podía significar ese saludo. Pero el Ángel le dijo: “No temas, María, porque Dios te ha favorecido. Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús; él será grande y se le llamará Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin”. María dijo al Ángel: “¿Cómo puede ser eso, si yo no convivo con ningún hombre?”. El Ángel le respondió: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será santo y se lo llamará Hijo de Dios. También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez, y la que era considerada estéril, ya se encuentra en su sexto mes, porque no hay nada imposible para Dios”. María dijo entonces: “Yo soy la servidora del Señor; que se cumpla en mí lo que has dicho”. Y el Ángel se alejó.
 
Comentario:
Un anuncio de Alegría es lo que recibe María con el saludo de Gabriel: Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo. No puede ser más tranquilizador y más inquietante dicho saludo. Tranquilizador, porque se da muestra de la presencia de Dios, inquietante porque ese saludo se hace personal y le interpela hacia un compromiso mayor.
Has hallado gracia ante Dios: y la gracia se muestra bajo la concepción de la vida. Con el mensaje de alegría se engendra la vida, y Dios tiene un proyecto para ese hijo que va a nacer: “Será grande, se llamará hijo del Altísimo…reinará para siempre”
Hoy es el día de la Virgen del Rosario, los dominicos estamos bajo su protección. Con ella recibimos esa fuerza del Altísimo que nos cubre con su sombra y disipa toda duda, a pesar de que su fuerza desencaje nuestros proyectos. Necesitamos de la mirada de María, para volver sobre los pasos de Jesús y comprender que era necesaria la presencia de Dios, para que el diálogo de la salvación se llenara de plenitud, de realización, de plena revelación.
Hágase en mí según su palabra: No es una frase fácil de pronunciar. Se necesita un corazón disponible, servicial, que comprenda la grandeza de Dios, que comprenda su habitar entre nosotros. María comprendió que en su sacrificio se abría la salvación para la humanidad. Confiarse en las manos de la Providencia, en las manos de Dios, supone una apertura de mente y corazón para que Dios actúe como salvación. Con María se abrió un horizonte de esperanza para la humanidad. Su libre adhesión a Dios procuró que la esperanza se abriera a la humanidad.
Oremos, para que, con María, sepamos pronunciar nuestro fiat a Dios por la humanidad. Que su implicación en el proyecto de salvación nos encamine hacia una mayor profundización en nuestra fe, al servicio de quienes en este mundo sienten el sufrimiento y el pesar de la existencia. Que en María encuentren el consuelo de Dios.
* Fray Alexis González de León O.P.
 
Santoral Católico:
Nuestra Señora del Rosario
Fiesta Mariana
Esta conmemoración fue instituida por el papa san Pío V en el día aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la batalla naval de Lepanto (1571), victoria atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario. La celebración de este día es una invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios. «El mes de octubre -dice Juan Pablo II- es el mes del Rosario. Hubo un tiempo en que esta plegaria sencilla y profunda, rezada en particular y en familia, se hallaba muy difundida en el pueblo cristiano. ¡Cuánto beneficiaría, si también hoy se redescubriera y valorara, especialmente en el seno de los hogares! Ayuda a contemplar la vida de Cristo y los misterios de la salvación; aleja los gérmenes de la disgregación familiar, gracias a la incesante invocación a la Virgen; y es vínculo seguro de comunión y de paz. Exhorto a todos, y de modo especial a las familias cristianas, a encontrar en el santo Rosario el consuelo y el apoyo diarios para avanzar por el camino de la fidelidad».
Oración: Derrama, Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo, para que lleguemos, por su pasión y su cruz, y con la intercesión de la Virgen María, a la gloria de la resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Palabras de San Juan Pablo II
“Mediante el Rosario, el creyente obtiene abundantes gracias, como recibiéndolas de las mismas manos de la Madre del Redentor”.
 💕
“Nosotros debemos ser fuertes y estar preparados, y confiar en Cristo y en su Madre, y ser muy, muy asiduos en el rezo del Rosario”
 💕
“El Rosario nos proporciona dos alas para elevarnos en la vida espiritual: la oración mental y la oración vocal”
 
Tema del día:
Encíclica ‘Fratelli Tutti’
Al firmar su tercera encíclica en Asís, Italia, el Santo Padre ha querido reconocer su inspiración en San Francisco. Siguiendo al santo de Asís nos invita a soñar juntos y hacer frente a las sombras de los conflictos, los sufrimientos y el conformismo.
 
Este es un brevísimo extracto con las ideas fuertes de sus ocho capítulos:
 
1. Las sombras de un mundo cerrado
Estamos cada vez más divididos, más solos. Se descarta a los que no son útiles, los que no sirven. Muchos pierden derechos y sufren nuevas formas de esclavitud. ¿Dónde queda la dignidad humana?
 
2. Un extraño en el camino
El buen samaritano nos muestra que hay caminos de esperanza. El herido tirado en el camino es ignorado por muchos. Sólo uno se detuvo, le regaló cercanía. En el mundo de hoy con tantas heridas abiertas, ¿pasamos de largo? ¿somos como el buen samaritano? Hemos de elegir.
 
3. Pensar y gestar un mundo abierto.
Llegar a las periferias donde viven los “exiliados ocultos”. Pensar en la dignidad de cada persona. Cuidar unos de otros. Entregarnos sinceramente a los demás. Podemos hacer muchas cosas para evitar el mayor peligro: no amar.
 
4. Un corazón abierto al mundo entero.
El ser humano no tiene fronteras. Frente a los límites, podemos acoger, proteger, promover e integrar a las personas diferentes que llegan. Abramos lo local a lo universal enriqueciéndonos con otras culturas.
 
5. La mejor política.
¿Puede existir la fraternidad universal y la paz social sin una buena política? Que sea una suma de la voluntad de individuos y avance hacia la justicia para todos. Una política que lleve la dignidad humana al centro y tenga la caridad social como eje. Que afronte los problemas del mundo de hoy y renueve las estructuras y organizaciones sociales. Que se abra a todos y globalice los derechos humanos más básicos.
 
6. Diálogo y amistad social.
El diálogo ha de ser la base de la política. Un diálogo que respeta el punto de vista del otro. Y también, buscar la amistad social en el encuentro con los más desfavorecidos. Así podemos hacer más: curar las heridas del desencuentro y restablecer la paz.
 
7. Caminos de reencuentro.
La verdadera reconciliación se alcanza de manera proactiva, “en” el conflicto superándolo a través del diálogo. Así llegaremos realmente al perdón y lograremos la reconciliación.
 
8. Las religiones al servicio de la fraternidad en el mundo.
El diálogo entre religiones hace presente a Dios en nuestras sociedades. La violencia no encuentra fundamento en las convicciones religiosas sino en sus deformaciones. Entre las religiones es posible establecer amistad, paz, armonía, compartir valores: un camino de paz. El punto de partida debe ser la mirada de Dios. Porque Dios no mira con los ojos, Dios mira con el corazón.
 
Oración final:
“Señor y Padre de la humanidad: Infunde en nuestros corazones un espíritu de hermanos. Inspíranos un sueño de reencuentro, de diálogo, de justicia y de paz”.
 
Nuevo vídeo y artículo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
sobre el Santo Rosario
Puedes acceder en la dirección:
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La oración del Rosario se formó gradualmente. Los cristianos primero adoraron saludar a María con las palabras del arcángel Gabriel en el día de la Anunciación: "Ave María, llena de gracia. Luego añadieron la bendición pronunciada por Isabel: " Bendita Tú eres entre todas las mujeres...". La segunda parte - "Santa María, Madre de Dios…" - remonta al siglo XV.
Cada invocación fue considerada una rosa ("rosario") que ayudó a formar un pequeño sombrero ("rosario"). El número de los 150 Ave María correspondía al número de 150 salmos en la Biblia. Un pequeño cordón con nudos hizo posible encontrarse en el número de invocaciones recitadas.
El auge del Rosario se debe a los dominicos y, sobre todo, al hermano Alain de la Roche en el siglo XV. Tuvo la idea de fundar una hermandad del Rosario. (...) Como los dominicos eran predicadores, asociaban a cada docena un "misterio", es decir, uno de los momentos de la vida de Cristo, a la cual su Madre está íntimamente ligada, desde su Fiat hasta su coronación. Al rezar el Rosario, pedimos a María que nos lleve a la comunión con Cristo Jesús.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen.
 
Pedimos oración por el alma de Rosa T., de Río Gallegos, Argentina, que por causa del Covid ha dejado este mundo para ir a habitar en el Reino de los Cielos. Que brille para ella la luz que no tiene fin.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de la niña María José M. O., de Colombia, que fue llamada a la casa del Padre Celestial. Oramos también para que sus padres y familiares encuentren paz y consuelo en estos difíciles momentos.
 
Pedimos oración para Pedrito, un niño de 11 años, de Madrid, España, que está dando batalla contra un linfoma con una actitud positiva llena de fe; su cara irradia luz y está siendo en sostén de sus papás, muy creyentes también. Lo encomendamos a la mediación de Nuestra Señora del Rosario para que le pida por él a Jesús.
 
Pedimos oración para la niña Olivia L. M., de la provincia de Buenos Aires, Argentina, con tumor canceroso en médula. Te rogamos Señor que le des tus gracias de sanación y que su familia sea fortalecida en la fe para  transitar este difícil momento.
 
Pedimos oración para la joven María Paula C. O., de Bogotá, Colombia, a quien en exámenes practicados se le han encontrado pequeños quistes ováricos y mamarios, como así también miomas uterinos. Confiados en la intercesión de nuestra Madre, la Virgen María, de San Pío de Pietrelcina y de San Charbel, el Señor de los Milagros posará sus Santas, Venerables y Misericordiosas Manos sobre ella y los medicamentos que está tomando ahora, con mucha fe y esperanza en su pronta recuperación total.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com  y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Octubre 7
Cuando recitamos el Rosario, debemos concentrarnos en lo que estamos diciendo. Debemos tomarnos la molestia de rezar el Rosario. Es una forma muy sencilla de unión con Dios, porque nos da motivos para meditar.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.