PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4480 ~ Domingo 18 de Octubre de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
A
espaldas de Jesús, los fariseos llegan a un acuerdo para prepararle una trampa
decisiva. La trampa está bien pensada: “¿Es lícito pagar impuestos al César o
no?”. Si responde negativamente, le podrán acusar de rebelión contra Roma. Si
legitima el pago de tributos, quedará desprestigiado ante aquellos pobres
campesinos que viven oprimidos por los impuestos, y a los que él ama y defiende
con todas sus fuerzas.
La
respuesta de Jesús ha sido resumida de manera lapidaria a lo largo de los
siglos en estos términos: “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de
Dios”. Pocas palabras de Jesús habrán sido citadas tanto como éstas. Y ninguna,
tal vez, más distorsionada y manipulada desde intereses muy ajenos al Profeta,
defensor de los pobres.
No
se ha de sacrificar la vida, la dignidad o la felicidad de las personas a
ningún poder. Y, sin duda, ningún poder sacrifica hoy más vidas y causa más
sufrimiento, hambre y destrucción que esa “dictadura de una economía sin rostro
y sin un objetivo verdaderamente humano” que, según el papa Francisco, han
logrado imponer los poderosos de la Tierra. No podemos permanecer pasivos e
indiferentes acallando la voz de nuestra conciencia en la práctica religiosa.
(Padre José Antonio
Pagola)
¡Buenos días! El lagarto
Si uno tiene bien claro las prioridades de la vida,
decidirá rápidamente cuándo es necesario desprenderse de algo muy querido que
traba sus objetivos. Por ejemplo, un joven al casarse debe afrontar con valor
el alejamiento del hogar paterno y ponerse a construir uno nuevo. Es una
renuncia en beneficio de un crecimiento y maduración.
Un lagarto que andaba
por entre los yuyos del campo buscando algún nido para comerse los huevos, de
repente oyó el ruido de una tropa de jinetes y quiso huir. Pero se encontró,
antes de poderlo hacer, rodeado por los gauchos que, habiéndolo visto, lo
querían matar; y su mala suerte quiso que al disparar, uno de los caballos le
pisara la cola. Así detenido, aun por un rato corto, si hubiera vacilado,
estaba perdido. No vaciló, sacrificó la cola cortándosela y se mandó mudar
rabón y feo, pero salvo. De cualquier modo, mejor es siempre sacrificar algo
que perderlo todo (G. Daireaux).
El tema del lagarto da para profundas reflexiones.
Por ejemplo, Jesús dijo: “Si tu ojo derecho es para ti una ocasión de pecado,
arráncalo y arrójalo lejos de ti: es preferible que se pierda uno solo de tus
miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado a la Gehena” (Mt 5, 29). Los
mártires fueron más lejos: renunciaron a una vida fugaz para no perderse la
vida sin fin.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Isaías 45:1, 4-6
♥ Salmo: Sal 96 (95):1,
3-5, 7-10
♥ Segunda Lectura: I Tesalonicenses 1:1-5
♥ Santo Evangelio: Mt 22,15-21
En aquel tiempo, los fariseos se fueron y celebraron
consejo sobre la forma de sorprenderle en alguna palabra. Y le envían sus
discípulos, junto con los herodianos, a decirle: «Maestro, sabemos que eres
veraz y que enseñas el camino de Dios con franqueza y que no te importa por
nadie, porque no miras la condición de las personas. Dinos, pues, qué te
parece, ¿es lícito pagar tributo al César o no?». Mas Jesús, conociendo su
malicia, dijo: «Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Mostradme la moneda del
tributo». Ellos le presentaron un denario. Y les dice: «¿De quién es esta
imagen y la inscripción?». Dícenle: «Del César». Entonces les dice: «Pues lo
del César devolvédselo al César, y lo de Dios a Dios».
♥ Comentario:
Hoy se nos presenta para nuestra consideración una
"famosa" afirmación de Jesucristo: «Lo del César devolvédselo al
César, y lo de Dios a Dios» (Mt 22,21).
No entenderíamos bien esta frase sin tener en cuenta
el contexto en el que Jesús la pronuncia: «los fariseos se fueron y celebraron
consejo sobre la forma de sorprenderle en alguna palabra» (Mt 22,15), y Jesús
advirtió su malicia (cf. v. 18). Así, pues, la respuesta de Jesús está
calculada. Al escucharla, los fariseos quedaron sorprendidos, no se la
esperaban. Si claramente hubiese ido en contra del César, le habrían podido
denunciar; si hubiese ido claramente a favor de pagar el tributo al César,
habrían marchado satisfechos de su astucia. Pero Jesucristo, sin hablar en
contra del César, lo ha relativizado: hay que dar a Dios lo que es de Dios, y
Dios es Señor incluso de los poderes de este mundo.
El César, como todo gobernante, no puede ejercer un
poder arbitrario, porque su poder le es dado en "prenda" o garantía;
como los siervos de la parábola de los talentos, que han de responder ante el
Señor por el uso de los talentos. En el Evangelio de san Juan, Jesús dice a
Pilatos: «No tendrías contra mí ningún poder, si no se te hubiera dado de
arriba» (Jn 19,10). Jesús no quiere presentarse como un agitador político.
Sencillamente, pone las cosas en su lugar.
La interpretación que se ha hecho a veces de Mt 22,21
es que la Iglesia no debería "inmiscuirse en política", sino
solamente ocuparse del culto. Pero esta interpretación es totalmente falsa,
porque ocuparse de Dios no es sólo ocuparse del culto, sino preocuparse por la
justicia, y por los hombres, que son los hijos de Dios. Pretender que la
Iglesia permanezca en las sacristías, que se haga la sorda, la ciega y la muda
ante los problemas morales y humanos de nuestro tiempo, es quitar a Dios lo que
es de Dios. «La tolerancia que sólo admite a Dios como opinión privada, pero
que le niega el dominio público (…) no es tolerancia, sino hipocresía»
(Benedicto XVI).
* P. Antoni POU OSB Monje
de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España)
Palabras de San Juan
Pablo II "Vivid
con valentía vuestra vida personal,aun
cuando os parezca insignificante.Teresa
de Lisieux, en sus pocos años de vida,nos
enseñó la grandeza que pueden tener ante Dioslas
actividades insignificantes, normales" Predicación del
Evangelio:La trampa de la
confusión Cuando leemos el evangelio, sobre todos los que se
las dan de antirreligiosos y modernos, pensaremos y pensarán que pone a la
Iglesia en su justo lugar.
Pero, en cambio, ni los políticos son dioses para
hacer un mundo a su antojo ni, la iglesia misma, pretende ordenarlo todo desde
ella misma. En la sana distancia, ciertamente, puede estar el respeto. Pero no
siempre, el callar ante todo, es sinónimo de respeto sino –tal vez– de
cobardía.
Dar a Dios, lo que es de Dios, es ofrecerle nuestra
adoración y nuestra entrega. Aquello que espontáneamente y sinceramente brota
desde lo más hondo desde nosotros mismos. Luego, esa misma fe, hará que nos
comprometamos allá donde sea necesario para que el mundo sea poco a poco un
pedazo de ese cielo que Dios, a través de nosotros, intenta llevar a cabo.
Mal servicio haríamos a la Palabra del Señor, si la
entendiésemos con tan excesiva literalidad que nos inhibiésemos de toda
conflictividad social, económica o cultural que nos rodea y nos urge. A veces,
el dar a Dios lo que es de Dios, conlleva no dejar al capricho de ciertos
legisladores y de la coyuntura dominante aquello que consideramos que es
inmutable, valioso y decisivo para un justo orden o para una humanidad mejor.
Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es
de Dios es vivir atentamente los signos de los tiempos. Es valorar, en su justo
término, el respeto de los unos con los otros. Es, no imponer, pero si proponer
otros modos de entender la vida del hombre, sus relaciones, su trabajo, su
dignidad evitando que caiga todo ello bajo el mazazo del absolutismo
relativista.
Han cambiado los tiempos. La iglesia no busca ni
puede erigirse como la única institución para moldear toda la trama social
desde los postulados que conserva, predica y sostiene en su afán evangelizador.
Pero, la iglesia, tampoco puede sustraerse y replegarse sobre sí misma para que
algunos actúen a su propio antojo, sin tener en cuenta otras voces que nos
alertan o nos iluminan por dónde podemos ir mejor o peor.
¿Quién es el César? ¿Acaso las fuerzas poderosas que
manejan la sociedad con sus propios hilos y con variados intereses? ¿Los
sistemas políticos que fracasan a la vuelta de la esquina? ¿Las ideas
dominantes que fragmentan la paz social?
La iglesia puede jugar ese papel fundamental de
recuperar un espacio que tal vez algunos le niegan. Y nosotros, como católicos,
somos sabedores que de Dios venimos, que de Dios es todo y que pasan modas y
costumbres, personas e instituciones, césares y poderosos y que El, por el
contrario, permanece inmutable, firme y vivo.
Muchas tentaciones podemos tener los agentes de
pastoral en este momento. Una de ellas es el, por no complicarnos la vida,
hablar con un lenguaje tan divino que nos alejemos de todo lo humano. Ello,
ciertamente, nos traerá un camino más dulce en la tierra, pero una cuesta más
empinada para alcanzar el cielo.
Qué bien lo reflejaba el Papa Juan Pablo II en el
siguiente texto: “Vivid vosotros e infundid en las realidades temporales la
savia de la fe de Cristo, conscientes de que esa fe no destruye nada
auténticamente humano, sino que lo refuerza, lo purifica, lo eleva”.(Nou Camp
Barcelona 82)
(Padre Javier Leoz)
Poesía ¡Madre mía!Cuando los ojos a la vida abría,al comenzar mi terrenal carrera,la hermosa luz que vi por vez primerafue la luz de tus ojos, ¡madre mía!. Y hoy que, siguiendo mi escarpada vía,espesas sombras hallo por doquiera,la luz de tu mirada placenterailumina mi senda todavía. Mírame, ¡oh madre!, en la postrera hora,cuando a las sombras de mi noche oscuraavance ya con vacilante paso. Quiero que el sol que iluminó mi aurorasea el mismo sol que con su lumbre puradesvanezca las brumas de mi ocaso. (Rafael Escobar Roa) Nuevo vídeo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde Cuba,
Brígida nos escribe y dice: “El 4 de junio de 2019 me atropelló una bicicleta
cuando cruzaba una avenida, como resultado tuve una fractura importante de
tibia y peroné de la pierna derecha, también herida leve en la cabeza. Fui
socorrida y bien atendida. Me pusieron fijadores externos por 6 meses, hice
rechazo y entonces estuve un mes con yeso; luego se me alojó una bacteria cerca
de donde estuvieron los pasadores, durante 7 meses me administraron antibióticos
orales y endovenosos.... una odisea, pero gracias a Dios puedo decir que estoy
bien, mi doctor está asombrado por mí rápida recuperación, mi sistema óseo, con
73 años, ya no tiene las posibilidades de la juventud. Una vez más doy gracias
a Dios y a todos los lectores de Pequeñas Semillitas que rezaron por mí”.
♡ Desde Córdoba, Argentina, agradecemos a Dios por la recuperación de Santiago, que estaba internado por el Covid 19 y desde ayer está de alta en su domicilio. ¡Gracias Señor por escuchar nuestras plegarias!
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Octubre 18
Debido a que no podemos ver a Cristo, no podemos expresarle
nuestro amor; pero a nuestro prójimo siempre podemos verlo, y podemos hacer por
él, si lo vemos, lo que nos gustaría hacer por Cristo.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸 ~AMDG~
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan
Pablo II
Poesía
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.