PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4467 ~ Lunes 5 de Octubre de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Hoy
es lunes y no te voy a decir que dejes de estar triste... así no funciona. Pero
sí quiero recordarte que las cosas pueden mejorar... mejor dicho: van a
mejorar.
No
hay días buenos y malos, solo unos que enseñan más que otros, y siempre hay que
seguir. Avanzar y confiar en el proceso.
El
camino para sanar, puede ser largo o corto, dependerá mucho de tu disciplina y
constancia. Seguir adelante y confiar, aunque hayan recaídas no debes mirar
atrás.
Levántate,
pisa firma y continúa de la mano de Jesús. Paz y bien.
¡Buenos días! Un regalo especial
Un niño es el regalo de Dios para tus días tristes.
Es el movimiento y el torbellino de la vida que se agita, que salta, que corre,
que sueña, que sonríe y se duerme. Un niño es siempre una esperanza, un por qué
vivimos y trabajamos sin dar lugar a la fatiga. ¿Podríamos vivir sin su
bullicio, sin sus sonrisas, sin la abismante profundidad de sus preguntas?
Hace un tiempo, una mamá
castigó a su hijita de tres años por desperdiciar un rollo de papel de regalo
dorado. Entonces el dinero era escaso, por lo que se enfureció al ver que la
niña trataba de envolver una caja para el árbol de Navidad. Sin embargo, por la
mañana la niña le llevó el regalo a su mamá, y le dijo: "Esto es para ti,
mamita". Ella se sintió apenada por su reacción de ira, pero luego volvió
a explotar al ver la caja totalmente vacía. Le gritó: "¿No sabes que al
dar un regalo, se debe poner algo adentro?". La pequeñita la miró hacia
arriba con lágrimas en los ojos y dijo: "Oh mamita, no estaba vacía, yo
soplé besos adentro de la caja, todos para ti, mamita querida". La mamá se
sintió morir. Abrazó a su niñita y le suplicó que la perdonara.
En una forma muy real aunque invisible, cada uno de
nosotros los humanos, hemos recibido una caja dorada, lleno de amor incondicional
y besos de nuestros hijos, amigos, familia y del mismo Dios. Nadie podría tener
en propiedad un cofre más precioso. Cuando te sientas mal abre esa caja llena
de cariño y sana las heridas de tu corazón.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Gálatas 1:6-12
♥ Salmo: Sal 111 (110):1-2, 7-10
♥ Santo Evangelio: Lc 10,25-37
En aquel tiempo, se levantó un maestro de la Ley, y
dijo para poner a prueba a Jesús: «Maestro, ¿qué he de hacer para tener en
herencia la vida eterna?». Él le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo
lees?». Respondió: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu
alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti
mismo». Díjole entonces: «Bien has respondido. Haz eso y vivirás».
Pero él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «Y
¿quién es mi prójimo?». Jesús respondió: «Bajaba un hombre de Jerusalén a
Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, después de despojarle y golpearle,
se fueron dejándole medio muerto. Casualmente, bajaba por aquel camino un
sacerdote y, al verle, dio un rodeo. De igual modo, un levita que pasaba por
aquel sitio le vio y dio un rodeo. Pero un samaritano que iba de camino llegó
junto a él, y al verle tuvo compasión; y, acercándose, vendó sus heridas,
echando en ellas aceite y vino; y montándole sobre su propia cabalgadura, le
llevó a una posada y cuidó de él. Al día siguiente, sacando dos denarios, se
los dio al posadero y dijo: Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré
cuando vuelva. ¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en
manos de los salteadores?». Él dijo: «El que practicó la misericordia con él».
Díjole Jesús: «Vete y haz tú lo mismo».
♥ Comentario:
Hoy, el mensaje evangélico señala el camino de la
vida: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, (…) y a tu prójimo como a
ti mismo» (Lc 10,27). Y porque Dios nos ha amado primero, nos lleva a la unión
con Él. Santa Teresa de Calcuta dice: «Nosotros necesitamos esta unión íntima
con Dios en nuestra vida cotidiana. ¿Y cómo podemos conseguirla? A través de la
oración». Estando en unión con Dios empezamos a experimentar que todo es
posible con Él, incluso el amar al prójimo.
Alguien decía que el cristiano entra en la iglesia
para amar a Dios y sale para amar al prójimo. Benedicto XVI subrayaba que el
programa del cristiano —el programa del buen samaritano, el programa de Jesús—
es «un corazón que ve». ¡Ver y parar! En la parábola, dos personas ven al
necesitado, pero no paran. Por esto Cristo reprochaba a los fariseos diciendo:
«Tenéis ojos y no veis» (Mc 8,18). Al contrario, el samaritano ve y para, tiene
compasión y así salva la vida al necesitado y a sí mismo.
Cuando el famoso arquitecto catalán Antonio Gaudí fue
atropellado por un tranvía, algunas personas que estaban de paso no pararon
para ayudar a aquel anciano herido. No llevaba documento alguno y por su aspecto
parecía un mendigo. Seguramente que si la gente hubiese sabido quién era aquel
prójimo, hubiese hecho cola para auxiliarlo.
Cuando practicamos el bien, pensamos que lo hacemos
por el prójimo, pero realmente también lo hacemos por Cristo: «Os aseguro que
todo lo que hicisteis por uno de los más pequeños de estos mis hermanos, a mi
lo hicisteis» (Mt 25,40). Y mi prójimo es cualquiera que tenga necesidad de mí
y que yo pueda ayudar. Si cada uno, al ver al prójimo en necesidad, se
detuviera y se compadeciera de él una vez al día o a la semana, la crisis
disminuiría y el mundo devendría mejor. «Nada nos asemeja tanto a Dios como las
obras buenas» (San Gregorio de Nisa).
* Rev. P. Ivan LEVYTSKYY
CSsR (Lviv, Ucrania)
Santoral Católico: Santa Faustina KowalskaApóstol de la Divina
Misericordia Nació en Glogowiec (Polonia) el año 1905, de familia
campesina, numerosa, pobre y religiosa. A los dieciséis años se fue a trabajar
como sirvienta de familias acomodadas. En 1925 entró en la congregación de la
Bienaventurada Virgen María de la Misericordia. Vivió en distintas casas del
instituto, desempeñando las funciones de cocinera, jardinera y portera. Su
vida, en apariencia monótona, ocultaba una extraordinaria profundidad de unión
con Dios. En 1931 se le apareció el Señor pidiéndole que hiciera pintar su
imagen tal como lo veía en ese momento: con túnica blanca, una mano elevada en
gesto de bendición y la otra señalando su corazón, desde donde parten dos rayos
de luz, azul y rojo; Jesús le explicó: el rayo azul representa el agua, que
purifica las almas; y el rojo, la sangre, que es la vida de las almas. El Señor
le concedió gracias extraordinarias: visiones, estigmas, etc., que iban unidas
a grandes sufrimientos. Jesús le encomendó la misión de difundir la devoción a
la Divina Misericordia. Murió en Cracovia el 5 de octubre de 1938. San Juan
Pablo II la canonizó el año 2000.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Oh ustedes, pequeños, insignificantes sacrificios
cotidianos, son para mí como las flores del campo con las cuales cubro los pies
del amado Jesús. A veces, yo comparo estas pequeñeces con las virtudes
heroicas, porque para su incesante continuidad exigen heroísmo”.
(Diario 208 - Santa Faustina Kowalska)
Tema del día: Devoción de la Divina
Misericordia Jesucristo mismo el 22 de febrero de 1931 se le
apareció a Santa Faustina Kowalska, en Polonia, para pedirle que difundiera la
devoción a la Divina Misericordia. La siguiente entrevista fue hecha al padre
Diego Maximino, argentino y miembro de la congregación de los padres marianos
de la Inmaculada Concepción.
✸¿Cuáles son los
elementos de la devoción a la Divina Misericordia?
Su fiesta se celebra el segundo domingo de Pascua
(así lo estableció San Juan Pablo II). Fue el mismo Jesucristo quien le pidió a
Santa Faustina que estableciera el día de la misericordia para toda la
humanidad, donde Él ha de perdonar todos los pecados y las culpas.
✸El segundo elemento es
la imagen. ¿Por qué su veneración está tomando tanta fuerza?
Porque es la síntesis de todo el mensaje y ahí
descubrimos los elementos propios de la devoción que son el corazón abierto de
Jesús, que fue traspasado por la lanza donde brotan sangre y agua que
significan los sacramentos de la eucaristía bautismo y reconciliación. También
está la inscripción “Jesús en ti confío”, que es todo el núcleo del mensaje de
la Divina Misericordia. Esta imagen es un llamado a hacer obras de misericordia
espirituales y corporales.
✸Jesús le dijo a Santa
Faustina que pinte una imagen de acuerdo al modelo que ella ve y hay promesas a
los que veneren esta imagen. ¿Qué tipo de promesas?
Quien la venere no perecerá. El Señor promete la
victoria sobre los enemigos y especialmente a la hora de la muerte. La devoción
a la Divina Misericordia es un recipiente para recibir gracias pues el mismo
Cristo quiso que sea venerada en todo el mundo.
✸¿En qué época del año se
recomienda rezar la novena de la Divina Misericordia?
Se recomienda iniciarla el Viernes Santo. Jesús mismo
dijo que hay que presentar un grupo de gente cada día donde todos estemos
incluidos para terminar el segundo domingo de Pascua con la fiesta de la Divina
Misericordia.
✸¿Qué importancia tiene
la Coronilla de la Divina Misericordia?
Es una de las oraciones más poderosas ya que se
dirige al Padre por la pasión de Jesucristo. Esta oración fue una revelación
que tuvo Santa Faustina para pedir misericordia para el mundo entero y
especialmente para socorrer a los moribundos.
✸¿En qué momento se
recomienda rezarla?
En la hora de la gran misericordia. Es decir, a las 3
p.m, donde Jesucristo nos salvó y experimentó abandono, sufrimiento, y nos dio
la salvación para que nosotros lo recibiéramos en nuestra realidad actual.
✸¿Y para quien a esa hora
está ocupado trabajando?
Les recomiendo por un brevísimo momento que se
sumerjan en la pasión de Cristo y digan alguna breve oración, por ejemplo,
decir “Jesús, en ti confío, ten piedad de nosotros”. Y después rezar la
Coronilla en cualquier momento del día.
✸Volviendo al tema de la
imagen, ¿existe alguna relación entre el Cristo de la Misericordia y la imagen
de la Sábana Santa de Turín?
Sí. Hay una sorprendente similitud de tamaño, formas
y unidad. Particularmente en la contextura de esta imagen, donde se destacan
las heridas de Jesús. Lo asombroso es que tiene prácticamente las mismas
dimensiones y el rostro es casi el mismo. Hay otras imágenes que a través de
los siglos se revelaron pero ésta particularmente tiene un sentido auténtico de
veracidad ya que la Iglesia la está aprobando.
✸Y muestran el cuerpo
glorioso de Jesús con las heridas de la Pasión…
Si y es algo que no sucede a otros santos. Los
estigmas del Padre Pío o San Francisco de Asís desaparecieron cuando murieron.
En cambio en Jesús permanecen.
✸¿Qué significa el fondo
negro de la imagen de la Divina Misericordia?
Significa oscuridad, tinieblas, la realidad del
mundo, de los malos espíritus, de la violencia que se ve y que se percibe en
nuestra realidad. Jesús en la imagen viene a traer luz, esperanza, consuelo y
viene a bendecirnos.
✸¿Cómo puede ser esta
devoción tan difundida sabiendo que Santa Faustina, quien la propagó, solo
estudió dos años en el colegio?
“Por inspiraciones, revelaciones, visiones, también
por el acompañamiento espiritual y la obediencia a los superiores. Ella
escribió el diario de las 600 páginas aunque en principio el mismo Cristo quien
le pide que escriba”.
Para rezar la coronilla de la Divina Misericordia, hacer clic aquí.
(Fuente: El Pueblo Católico)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” El 4 de octubre de 2017, en la Plaza de San Pedro, al
saludar a los peregrinos polacos durante su audiencia general el papa Francisco
evocó el llamado de la Virgen María en sus seis apariciones en Fátima, 100 años
antes: «Me gustaría que recen el Rosario todos los días».
Y el Papa fue más allá: «Respondiendo a su pedido,
recemos juntos por la Iglesia, por la Sede de Pedro y por las intenciones de
todo el mundo».
«Pidamos perdón por los pecados –agregó-. Oremos por
la conversión de los escépticos, por aquellos que rechazan a Dios y por las
almas del Purgatorio».
«¡A ustedes que rezan el Rosario, les bendigo con
todo mi corazón!», dijo el Santo Padre, antes de que uno de sus colaboradores
tradujera al polaco.
«Recen el Rosario por la conversión de aquellos que
niegan a Dios», fue la invitación del papa Francisco para el mes de octubre,
mes del Rosario.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente,
África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos
motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto,
la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta
y los que están enfermos se sanen.
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
♦ Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Santiago V., de Córdoba, Argentina, luego de un largo padecimiento, rogando que Dios lo reciba en su reino eterno y sus padres y familiares encuentren la cristiana resignación con la esperanza puesta en la resurrección final.
♦ Pedimos oración para Belén, de 30 años de edad, de Córdoba,
Argentina, con Covid 19, rogando al Señor le conceda la gracia de sanarse.
♦ Pedimos oración para dos personas de
ciudad de México: Luis Eduardo, que
tiene linfoma; e Hilda, que tiene
cáncer. Que por la mediación de la Virgen de Guadalupe llegue a estas personas
el amor de Dios en forma de curación.
♦ Pedimos oración para las siguientes personas: salud física y espiritual de Marco M., Mariana M. y Franco M., de Argentina, y la mamá de ellos Ana Lucía; Maite, de 19 años, de Argentina, con quimioterapia; Martha P. R., de Lima, Perú, 89 años, con problemas de columna; y por sanación de: Jessica R., Vera P., Goyo E., Luis R., Carlos Z. y Luis I. Por todos ellos... ¡Te rogamos Señor!
♦ Pedimos oración por la salud de un joven de Cuba, Roibel P. T., que está muy grave en terapia intensiva, rogando para el que el Señor Jesús le conceda sus gracias de sanación.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Octubre 5
Cada uno de nosotros tenemos el deber de servir a
Dios allí donde estamos llamados. Yo me siento llamada a servir a los
individuos, a amar a cada ser humano. Mi tarea no es la de convertirme en juez,
una severa de las instituciones. No me encuentro en condiciones de condenar a
nadie. Jamás pienso en términos de multitudes, sino de seres individuales. Si
yo pensare en términos de multitudes, jamás pondría manos a la obra. Yo creo en
el contacto individual de persona a persona. Si otros están persuadidos de que
Dios desea que transformen las estructuras sociales, es un asunto del que
tienen que ocuparse ante Dios.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA🌸~AMDG~
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.