lunes, 24 de agosto de 2020

Pequeñas Semillitas 4425

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4425 ~ Lunes 24 Agosto de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy, comenzando la semana laboral, déjate llevar por una brisa muy dulce y suave que recorre tu mente y se adentra en tu corazón.
Percibe esa sensación que brota como una fuerza desde adentro y nos anima a seguir adelante, y sabremos que algo mejor está por suceder. A veces esperamos estímulos externos para que esto se dé. Pero internamente, todos tenemos una fuerza única, es la bienaventuranza, una sensación de plenitud y grandeza que nos alivia y suaviza nuestra vida diaria y continuamos por la fuerza del alma. Aunque no haya estímulos que vengan desde afuera... la bienaventuranza siempre está al alcance porque viene de adentro... desde el centro de tu alma...
Hoy déjate llevar por las brisas y los vientos que te recorren desde tu mente...
¡Te deseo paz del alma, alegría en tu día!
 
¡Buenos días!
“A la sombra de tus alas”
Los salmos son antiguos cánticos donde vibra el alma del creyente con una gran riqueza de sentimientos, como asombro, alabanza, contrición, intimidad, dulzura u otros estados de ánimo. El salmista —por ejemplo— clama a Dios en una situación angustiosa, usando el tierno símbolo de las alas de un ave maternal para expresar su amor y confianza en el Señor.
 
Salmo 17: Guárdame como a las niñas de tus ojos, a la sombra de tus alas escóndeme de los malvados que me asaltan, del enemigo mortal que me cerca.
Salmo 57: Misericordia, Dios mío, misericordia, que mi alma se refugia en ti; me refugio a la sombra de tus alas mientras pasa la calamidad.
Salmo 63: A la sombra de tus alas canto con júbilo, mi alma está unida a ti, y tu diestra me sostiene.
Salmo 91: Él te librará de la red del cazador, de la peste funesta. Te cubrirá con sus plumas, bajo sus alas te refugiarás, su brazo es escudo y armadura.
 
El mismo Jesús usó esta imagen cuando desde el monte de los olivos mirando a sus pies a la ciudad deicida, lleno de tristeza, exclamó: “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos, como la gallina reúne bajo sus alas a los pollitos, y tú no quisiste!”. Tómale gusto a los salmos: te enseñarán a orar a Dios con sentimientos auténticos.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ap 21,9-14
 
Salmo: Sal 145:10-13, 17-18
 
Santo Evangelio: Jn 1,45-51
En aquel tiempo, Felipe se encontró con Natanael y le dijo: «Ése del que escribió Moisés en la Ley, y también los profetas, lo hemos encontrado: Jesús el hijo de José, el de Nazaret». Le respondió Natanael: «¿De Nazaret puede haber cosa buena?». Le dice Felipe: «Ven y lo verás». Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño». Le dice Natanael: «¿De qué me conoces?». Le respondió Jesús: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi». Le respondió Natanael: «Rabbí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel». Jesús le contestó: «¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores». Y le añadió: «En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre».
 
Comentario:
Hoy celebramos la fiesta del apóstol san Bartolomé. El evangelista san Juan relata su primer encuentro con el Señor con tanta viveza que nos resulta fácil meternos en la escena. Son diálogos de corazones jóvenes, directos, francos... ¡divinos!
Jesús encuentra a Felipe casualmente y le dice «sígueme» (Jn 1,43). Poco después, Felipe, entusiasmado por el encuentro con Jesucristo, busca a su amigo Natanael para comunicarle que —por fin— han encontrado a quien Moisés y los profetas esperaban: «Jesús el hijo de José, el de Nazaret» (Jn 1,45). La contestación que recibe no es entusiasta, sino escéptica : «¿De Nazaret puede haber cosa buena?» (Jn 1,46). En casi todo el mundo ocurre algo parecido. Es corriente que en cada ciudad, en cada pueblo se piense que de la ciudad, del pueblo vecino no puede salir nada que valga la pena... allí son casi todos ineptos... Y viceversa.
Pero Felipe no se desanima. Y, como son amigos, no da más explicaciones, sino dice: «Ven y lo verás» (Jn 1,46). Va, y su primer encuentro con Jesús es el momento de su vocación. Lo que aparentemente es una casualidad, en los planes de Dios estaba largamente preparado. Para Jesús, Natanael no es un desconocido: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi» (Jn 1,48). ¿De qué higuera? Quizá era un lugar preferido de Natanael a donde solía dirigirse cuando quería descansar, pensar, estar sólo... Aunque siempre bajo la amorosa mirada de Dios. Como todos los hombres, en todo momento. Pero para darse cuenta de este amor infinito de Dios a cada uno, para ser consciente de que está a mi puerta y llama necesito una voz externa, un amigo, un “Felipe” que me diga: «Ven y verás». Alguien que me lleve al camino que san Josemaría describe así: “buscar a Cristo; encontrar a Cristo; amar a Cristo”.
* Mons. Christoph BOCKAMP Vicario Regional del Opus Dei en Alemania (Bonn, Alemania)
 
Santoral Católico:
San Bartolomé
Apóstol y Mártir
Es uno de los apóstoles elegidos por Cristo e incluido en la lista de los Doce que dan los tres Sinópticos y el libro de los Hechos de los Apóstoles. Natural de Caná de Galilea e hijo de Talmai, es con toda probabilidad el mismo a quien san Juan designa con el nombre de Natanael al referirnos su primer encuentro con Jesús. El apóstol Felipe se encontró con Natanael y le dijo: «Hemos encontrado a aquel de quien escribieron Moisés y los profetas: a Jesús de Nazaret». Fue a verlo y, cuando se acercaba a Jesús, dijo éste: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño». Y se convirtió en uno de los Doce que siguieron a Cristo de cerca. Después de Pentecostés, predicó el Evangelio, según la tradición, por diversas regiones y sobre todo en la India occidental. Fuentes apócrifas dicen que fue desollado vivo y luego decapitado o crucificado.
Oración: Afianza, Señor, en nosotros aquella fe con la que san Bartolomé, tu apóstol, se entregó sinceramente a Cristo, y haz que, por sus ruegos, tu Iglesia se presente ante el mundo como sacramento de salvación para todos los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día 
"Si no necesitas trabajar para comer,
necesitarás trabajar para tener salud.
Ama el trabajo y no dejes
que nazca la mala hierba de la ociosidad."
(Guillermo Penn)
 
Tema del día:
Crisis para mejorar
 
1)  Para saber
“Erradicar la pobreza no es un acto de caridad, es un acto de justicia”. Con esta frase Nelson Mandela, mostraba su empeño por lograr la igualdad social en su país natal. Decía que la pobreza no es natural, sino causada por el hombre. Fue el primer presidente de raza negra elegido por sufragio en Sudáfrica. Su activismo y su ética incorruptible le provocó estar más de 27 años en la prisión de su país. Por eso decía en broma que en su país primero se va a la cárcel y luego se es presidente.
 
La desigualdad social fue designada por el Papa Francisco como otro gran virus del que es necesario curarse. Se manifiesta en la marginación, desigualdad de oportunidades y la falta de protección de los más débiles. La opción preferencial por los pobres no es una opción política o ideológica, sino que está en el centro del Evangelio. A ejemplo de Jesús que siendo rico, se hizo pobre para enriquecernos a nosotros.
 
2)  Para pensar
En una parroquia de Cuenca, España, habían trabajado muchas semanas para reunir regalos para niños de escasos recursos en la pasada Navidad. Lo entregarían el día de Reyes, 6 de enero, a 40 niños.
 
Sin embargo, dos días antes, el 4 de enero la policía informó al encargado, Fernando Díaz, que los juguetes habían sido robados. Los voluntarios de Cáritas no se desanimaron y comenzaron a difundir la noticia del robo por las redes sociales para intentar recoger algunos regalos, en un tiempo récord. Comenzaron a llegar tantos juguetes, que el Gobierno de Cuenca habilitó un local para su recolección.
 
El mensaje de ayuda llegó hasta Madrid, donde Olatz Elola, fundadora de la tienda de artículos cristianos ‘Blessings’ ofreció no solo donar algunos, sino llevar ella misma junto con su esposo y sus hijas en su coche todos los regalos de quienes quisieran ayudar. En pocas horas recibieron más de 500 regalos.
 
La respuesta fue tan grande que alcanzó para otras entidades sociales, había juguetes “para 10 años”, afirmaron. Después del “milagro”, Fernando Díaz envió un mensaje: “Solo nos queda decir gracias. En el mundo sigue habiendo gente buena, hay esperanza y solidaridad. Ojalá nunca acabe y siempre estemos dispuestos a darlo todo por los demás. Hemos recogido 100 veces más de lo que se llevaron. Nuestro más sincero agradecimiento a todos. Gracias”.
 
3)  Para vivir
La pandemia es una crisis, dijo el Papa, y de una crisis no se sale iguales: o salimos mejores o salimos peores. Podemos salir mejores si eliminamos injusticias sociales y la degradación ambiental. Por ejemplo, podemos hacer crecer una economía de desarrollo integral de los pobres.
 
El sucesor de Pedro puntualizó que los seguidores de Jesús se reconocen por su cercanía a los pobres, a los pequeños, a los enfermos, a los presos, a los excluidos, a los olvidados, a quien está privado de alimento y ropa: es un criterio clave de autenticidad cristiana.
 
Este amor preferencial por los pobres no es una tarea de pocos, sino misión de todos. Decía San Juan Pablo II: “Cada cristiano está llamado a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres”. Si cobramos conciencia de la prioridad que tienen los más necesitados, entonces habremos salido mejores de esta crisis.
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
María fue reservada, y el Evangelio da fe de ello. En él ella no aparece nunca ni parlanchina di presuntuosa.
En el texto completo de los cuatro Evangelios, si la memoria no me falla, no se menciona más de cuatro veces la palabra de María. La primera vez ella se dirige al ángel pero solo después que él le hablara dos veces. Enseguida, es en casa de Isabel, cuando su voz hace estremecerse a Juan el Bautista en el vientre de su madre y que elogiada por su prima, ella misma se da prisa en alabar al Señor. La tercera vez, ella le habla a su Hijo de doce años, y se queja de que ella y su padre e preocupados debieron buscarlo.
La última vez, fue en las bodas de Caná, cuando ella se dirige a su Hijo y a los que servían el vino, y durante esas veces sus palabras tienen la marca autentica de su bondad natural y de su recato virginal. Haciendo suya la dificultad del otro, no se puede abstener y decide advertir a su Hijo que el vino falta; cuando Él la reprende, la mansedumbre y la humildad le impiden responderle y sin embargo, sin desconcierto ella compromete a los sirvientes a hacer lo que su Hijo les dirá. 
(San Bernardo de Claraval)
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Eugenia, de Córdoba, Argentina. Que brille para ella la Luz que no tiene fin en el Paraíso.
 
Pedimos oración por eterno descanso de las almas de Amado y Rigoberto, fallecidos este año en Cuba, rogando al Padre que los tenga en su Reino.
 
Pedimos oración para Sylvia S., de Santiago de Chile, que hoy será intervenida para extirpar un melanoma, confiando en la misericordia infinita de Jesús que hará que la cirugía sea exitosa y el tumor pueda ser totalmente retirado.
 
Pedimos oración para Ana Pilar F. R., lectora de esta página en España, que mañana debe realizarse estudios médicos. Que la Virgen Santísima la acompañe e interceda por ella ante Jesús para que los resultados sean buenos.
 
Pedimos oración para las siguientes personas de México: Georgina D. M., que mal de Hodgkin; Amaya S. R., que tiene leucemia; Santiago y Mariana, vecinos con conflictos; y por la salud de Martha Angélica y su hija Martha. Por todos ellos... ¡Te rogamos Señor!
 
Pedimos oración para Ángel V. y su hermano, ambos jóvenes, que en un incendio han sufrido graves quemaduras que comprometen hasta el 90 por ciento de la superficie de sus cuerpos. Que el Señor les conceda el milagro de sobrevivir y comenzar el largo camino de la recuperación.
 
Pedimos oración para Martín F., 45 años, padre de hijos pequeños, internado hace bastante tiempo en Buenos Aires por COVID 19, contraído prestando servicios a la comunidad como Gendarme. Ha tenido una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva, con respiración asistida. Le pedimos a la Santísima Virgen que lo acompañe, lo fortalezca e interceda por él ante Jesús para una pronta curación.
 
Pedimos oración para el niño Juan Sebastián, de 10 meses de vida, de San Miguel, Buenos Aires, Argentina, que sufrió quemaduras importantes con agua caliente y está en tratamiento, el cual será bastante largo hasta su recuperación. Confiamos en la ternura infinita del Niño Jesús que lo ayudará a sanar.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Agosto 24
Ama a Dios con generosidad, con confianza, sin mirar atrás, sin miedo. Entrégate totalmente a Jesús. Él contará contigo para realizar grandes cosas si crees mucho más en su amor que en la propia debilidad. Cree en Él, confía ciega y absolutamente en Él, porque Él es amor.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.