PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4361 ~ Sábado 20 de Junio de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Hoy
los argentinos recordamos al general Manuel Belgrano, patriota, político,
militar y creador de la Bandera Nacional, que falleció hace exactamente 200
años.
Belgrano
fue un hombre ejemplar en su servicio generoso y desinteresado a la Patria, a
la que dio todo de sí, hasta morir en la mayor de las pobrezas.
¡Qué
bueno sería que los argentinos de hoy siguiéramos su ejemplo en medio de las
dificultades que vivimos!
Que
aprendiéramos a ser trabajadores, honestos y unidos. Que defendamos la libertad
y la justicia. Que condenemos la corrupción de quienes nos gobiernan, tan
incapaces como rapaces ladrones que se roban no solamente los bienes del país
sino también los sueños de sus habitantes.
Más
que nunca tenemos que inspirarnos en hombres ilustres como Manuel Belgrano, y
pedir la protección de Dios tal como lo expresamos en la Oración por la Patria.
¡Buenos días! El general Belgrano
vence a Tristán
“En la Sagrada Escritura encontramos pocas palabras
de la Virgen, pero son como granos de oro puro: si los fundimos con el fuego de
una amorosa contemplación, serán suficientes para irradiar sobre toda nuestra
vida el esplendor luminoso de las virtudes de María”. Santa Teresa Benedicta de
la Cruz (Edith Stein).
El general Manuel
Belgrano era devoto de la Virgen María. Pertenecía a la cofradía del Santo
Rosario. Pidió que a su muerte (ocurrida hace hoy 200 años) se lo vistiera con
el hábito de Santo Domingo. Fue enterrado dentro del templo. Cuando en
septiembre de 1810, salió de Buenos Aires al frente de un pequeño ejército al
Paraguay, al llegar a Luján, se detuvo y puso su nueva carrera bajo la
protección de la Virgen. El 23 de septiembre de 1812, eligió a Nuestra Señora
de la Merced su Generala y al día siguiente venció a Tristán en la batalla de
Tucumán. Como trofeo se acuñaron medallas con esta inscripción: “Victoria del
24 de septiembre de 1812, bajo la protección de Nuestra Señora de las Mercedes,
Generala del Ejército”.
Hay signos de que María, nuestra Madre celestial, se
pone a nuestro lado de una manera especial en estos tiempos difíciles para la
fe. Nos conmueve comprobar que esta buena Madre está preocupada por muchos
hijos atrapados en las tinieblas del mundo, porque no le dan a Dios un
lugarcito en su vida y en su tiempo (Mensajes de Medjugorje)
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Isaías 61,9-11.
♥ Salmo: 1 Sam 2,1-8
♥ Santo Evangelio: Lc 2,41-51
Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén a
la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre
a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en
Jerusalén, sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana,
hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero
al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca.
Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron
en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles;
todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus
respuestas. Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo,
¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos
buscando». Él les dijo: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía
estar en la casa de mi Padre?». Pero ellos no comprendieron la respuesta que
les dio. Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre
conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón.
♥ Comentario:
Hoy celebramos la memoria del Corazón Inmaculado de
María. Un corazón sin mancha, lleno de Dios, abierto totalmente a obedecerle y
escucharle. El corazón, en el lenguaje de la Biblia, se refiere a lo más
profundo de la persona, de donde emanan todos sus pensamientos, palabras y
obras. ¿Qué emana del corazón de María? Fe, obediencia, ternura,
disponibilidad, espíritu de servicio, fortaleza, humildad, sencillez,
agradecimiento, y toda una estela inacabable de virtudes.
¿Por qué? La respuesta la encontramos en las palabras
de Jesús: «Donde está tu tesoro allí estará tu corazón» (Mt 6,21). El tesoro de
María es su Hijo, y en Él tiene puesto todo su corazón; los pensamientos,
palabras y obras de María tienen como origen y como fin contemplar y agradar al
Señor.
El Evangelio de hoy nos da una buena muestra de ello.
Después de narrarnos la escena del niño Jesús perdido y hallado en el templo,
nos dice que «su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón»
(Lc 2,51). San Gregorio de Nisa comenta: «Dios se deja contemplar por los que
tienen el corazón purificado». ¿Qué guarda María en su corazón? Desde la
Encarnación hasta la Ascensión de Jesús al cielo, pasando por las horas amargas
del Calvario, son tantos y tantos recuerdos meditados y profundizados: la
alegría de la visita del ángel Gabriel manifestándole el designio de Dios para
Ella, el primer beso y el primer abrazo a Jesús recién nacido, los primeros
pasos de su Hijo en la tierra, ver cómo iba creciendo en sabiduría y en gracia,
su “complicidad” en las bodas de Caná, las enseñanzas de Jesús en su
predicación, el dolor salvador de la Cruz, la esperanza en el triunfo de la
Resurrección...
Pidámosle a Dios tener el gozo de amarle cada día de
un modo más perfecto, con todo el corazón, como buenos hijos de la Virgen.
* Rev. D. Jordi PASCUAL
i Bancells (Salt, Girona, España)
Santoral Católico: Inmaculado Corazón de
MaríaFiesta María, Madre de Jesús y nuestra, nos señala hoy su
Inmaculado Corazón. Un corazón que arde de amor divino, que rodeado de rosas
blancas nos muestra su pureza total y que atravesado por una espada nos invita
a vivir el sendero del dolor-alegría.
La Fiesta de su Inmaculado Corazón nos remite de
manera directa y misteriosa al Sagrado Corazón de Jesús. Y es que en María todo
nos dirige a su Hijo. Los Corazones de Jesús y María están maravillosamente
unidos en el tiempo y la eternidad...
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa –
Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío “¡Cuántas veces he confiado a esta Madre la
atormentada angustia de mi inquieto corazón! ¡Y cuántas veces me ha consolado! (...)
En tiempos difíciles, me parece que no tengo madre en la tierra, sino solo una,
llena de piedad, en el Cielo (...) Pobre madrecita, ¡cómo me ama! ¡Con cuánta
solicitud me acompañó al altar esta mañana! (...) Me gustaría tener una voz muy
fuerte para invitar a los pecadores de todo el mundo a ir hacia Nuestra
Señora”.
Tema del día: El Inmaculado Corazón de
María Esta fiesta está íntimamente vinculada con la del
Sagrado Corazón de Jesús, la cual se celebra el día anterior, viernes. Ambas
fiestas se celebran, viernes y sábado respectivamente, en la semana siguiente al domingo de Corpus
Christi. Los Corazones de Jesús y de
María están maravillosamente unidos en el tiempo y la eternidad desde el
momento de la Encarnación. La Iglesia nos enseña que el modo más seguro de
llegar a Jesús es por medio de María. Por eso nos consagramos al Corazón de
Jesús por medio del Corazón de María.
La fiesta del Corazón Inmaculado de María fue
oficialmente establecida en toda la Iglesia por el papa Pío XII, el 4 de mayo de
1944, para obtener, por medio de la intercesión de María, "la paz entre
las naciones, libertad para la Iglesia, la conversión de los pecadores, amor a
la pureza y la práctica de las virtudes".
Después de su entrada a los cielos, el Corazón de
María sigue ejerciendo a favor nuestro su amorosa intercesión. El amor de su
corazón se dirige primero a Dios y a su Hijo Jesús, pero se extiende también
con solicitud maternal sobre todo el género humano que Jesús le confió al
morir; y así la alabamos por la santidad de su Inmaculado Corazón y le
solicitamos su ayuda maternal en nuestro camino a su Hijo.
Una práctica que hoy en día forma parte integral de
la devoción al Corazón de María, es la Devoción a los cinco primeros sábados.
En diciembre de 1925, la Virgen se le apareció a Lucía Martos, vidente de
Fátima y le dijo: "Yo prometo asistir a la hora de la muerte, con las
gracias necesarias para la salvación, a todos aquellos que en los primeros
sábados de cinco meses consecutivos, se confiesen, reciban la Sagrada Comunión,
recen la tercera parte del Rosario, con intención de darme reparación".
Junto con la devoción a los nueve primeros viernes de mes, ésta es una de las
devociones más conocidas entre el pueblo creyente.
El Papa San Juan Pablo II declaró que la
conmemoración del Inmaculado Corazón de María, será de naturaleza
"obligatoria" y no "opcional". Es decir, por primera vez en
la Iglesia, la liturgia para esta celebración debe de realizarse en todo el
mundo Católico.
Entreguémonos al Corazón de María diciéndole:
"¡Llévanos a Jesús de tu mano! ¡Llévanos, Reina y Madre, hasta las
profundidades de su Corazón adorable! ¡Corazón Inmaculado de María, ruega por
nosotros!
* EWTN
Mes del Sagrado Corazón de Jesús 20.- La castidad
El Corazón de Jesús es el emblema de la inocencia. Él
quiere ser el cordero sin mancha que se alimenta en un jardín de lirios. En su
vida terrena, Jesús escoge un precursor, mártir de la castidad; ofrece sus
confidencias a un discípulo, Juan, que es virgen. "Bienaventurados los
limpios de corazón porque ellos verán a Dios". La Iglesia amará la
castidad como el ornamento más delicado y suave de sus ministros y los santos
la magnificarán como la virtud angélica... creadora de los ángeles sobre la
tierra.
* Fuente: Web Católico
de Javier
Oración por la Patria Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.Nos sentimos heridos y agobiados.Precisamos tu alivio y fortaleza.Queremos ser nación, una nación cuya identidadsea la pasión por la verdad y el compromiso por el
bien común.Danos la valentía de la libertad de los hijos de Diospara amar a todos sin excluir a nadie,privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos
ofenden,aborreciendo el odio y construyendo la paz.Concédenos la sabiduría del diálogoy la alegría de la esperanza que no defrauda.Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,cercanos a María, que desde Luján nos dice:¡Argentina! ¡Canta y camina!Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.Amén. Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Mi oración, Señor, es llana y sencilla. En mi
oración, Señor, te traigo mis inquietudes y mis problemas. En mi oración,
Señor, confío en ti y te hablo. En mi oración, Señor, te doy gracias.
Voy cansado, Señor; alégrame. Estoy triste, Señor;
alégrame. Me disgusto, Señor, a veces sin motivo; alégrame. Tengo miedo, Señor.
Alégrate de todo corazón porque el Señor está a tu
lado.
Alégrate de todo corazón porque Dios se fía de ti.
Alégrate de todo corazón porque el Señor te valora
como eres.
Alégrate de todo corazón porque Dios te escucha y te
quiere.
Cuida mi corazón, mi Dios. Lee mis pensamientos,
Señor.
Y alégrate siempre en lo sencillo, Y que mi alegría
la conozca siempre todo el mundo. Amén.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus,
rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible
pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de
prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Junio 20
Sin la oración yo no podría cumplir mi trabajo ni
durante media hora. Saco las fuerzas de Dios mediante la oración.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras del Santo Padre
Pío
Tema del día:
Mes del Sagrado Corazón de Jesús
Oración por la Patria
Pedidos de oración
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.