PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4298 ~ Sábado 18 de Abril de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Testimonio
de una jovencita de 19 años de edad, estudiante de hotelería. Muy valioso para
todos:
Una
hermosa mañana, del año pasado, tomé la decisión de rezar el Rosario todos los
días. Previamente, había descubierto que hacerlo me ayudaba en los momentos
difíciles.
Lo
rezaba en el coche, en mi habitación, después de la misa y, a veces, incluso
cuando entraba de noche. Encomendando a personas e intenciones...
A
veces lo rezo solo "por los misterios". El Rosario se dice por amor a
María, y eso nos lleva a amarla más.
¿Qué
tal si la imitamos?
¡Buenos días!
Dirección equivocada
La
vida es nuestro máximo valor y, a la vez, nuestro máximo problema. Tememos
perderla; nos angustia la muerte física. Pero hay otra muerte más sutil que nos
envuelve: no encontrarle sentido, dirección acertada a la vida. ¿Para qué
vivimos? ¿Vale la pena vivir la vida? Esto que llamamos vida ¿es una
oportunidad o un castigo?
Era un día de invierno: Todas las veces que el bus
paraba en una estación terminal, un hombre se asomaba por la ventana, leía el
nombre de la localidad y suspirando fuertemente se dejaba caer de vuelta en su
asiento. Después de la quinta vez le preguntó un compañero de viaje,
preocupado: “¿Le duele algo, señor? ¿Por qué usted gime tan terriblemente?”
Contestó el hombre: “A decir verdad tendría que cambiar el bus. Todo el tiempo
viajo ya en la falsa dirección. Pero... ¡Aquí dentro es tan calentito y
cómodo!”.
El
egoísmo atrofia al hombre, que sólo en la donación generosa a los demás
encuentra su madurez y plenitud. Si te preocupas demasiado por ti mismo, si
vives para acumular dinero y comodidades, no te quedará tiempo para los demás.
Si no vives para los demás, la vida carecerá de sentido para ti, porque la vida
sin amor no vale nada.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hechos 4:13-21
♥ Salmo: Sal 118:1, 14-21
♥ Santo Evangelio: Mc 16,9-15
Jesús resucitó en la madrugada, el primer día de la
semana, y se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete
demonios. Ella fue a comunicar la noticia a los que habían vivido con Él, que
estaban tristes y llorosos. Ellos, al oír que vivía y que había sido visto por
ella, no creyeron. Después de esto, se apareció, bajo otra figura, a dos de
ellos cuando iban de camino a una aldea. Ellos volvieron a comunicárselo a los
demás; pero tampoco creyeron a éstos. Por último, estando a la mesa los once
discípulos, se les apareció y les echó en cara su incredulidad y su dureza de
corazón, por no haber creído a quienes le habían visto resucitado. Y les dijo:
«Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación».
♥ Comentario:
Hoy, confiando en Jesús resucitado, hemos de
redescubrir el Evangelio como una “buena nueva”. El Evangelio no es una ley que
nos oprime. Alguna vez hemos podido caer en la tentación de pensar que los que
no son cristianos están más tranquilos que nosotros y hacen lo que quieren,
mientras que nosotros tenemos que cumplir una lista de mandamientos. Es una
visión de las cosas meramente superficial.
Personalmente, una de mis mayores preocupaciones es
que el Evangelio se presente siempre como una buena nueva, una feliz noticia,
que nos llene el corazón de alegría y consuelo.
La enseñanza de Jesús es por supuesto exigente, pero
Teresa del Niño Jesús nos ayuda a percibirla realmente como una buena nueva,
puesto que para ella el Evangelio no es otra cosa que la revelación de la
ternura de Dios, de la misericordia de Dios con cada uno de sus hijos, y señala
las leyes de la vida que llevan a la felicidad. El centro de la vida cristiana
es acoger con reconocimiento la ternura y la bondad de Dios —revelación de su
amor misericordioso— y dejarse transformar por dicho amor.
El itinerario espiritual tomado por santa Teresita,
el “caminito”, es un auténtico camino de santidad, un camino con cabida para
todos, hecho de tal manera que nadie puede desanimarse, ni los más humildes, ni
los más pobres, ni los más pecadores. Teresa anticipa así el Concilio Vaticano
II que afirma con seguridad que la santidad no es un camino excepcional, sino
una llamada para todos los cristianos, de la que nadie debe ser excluido. Hasta
el más vulnerable y miserable de los hombres puede responder a la llamada a la
santidad.
Esta santidad consiste en un «camino de confianza y
amor». Así, «el ascensor que ha de elevarme hasta el cielo son tus brazos, ¡Jesús!
(…). Tú, Dios mío, has rebasado mi esperanza, y yo quiero cantar tus
misericordias» (Santa Teresa de Lisieux).
* P. Jacques PHILIPPE (Cordes sur Ciel, Francia)
Santoral Católico:
San Perfecto de Córdoba
Presbítero y Mártir
Nació en Córdoba (España) y era un sacerdote
instruido que sabía incluso el árabe. Llevado ante el cadí e interrogado,
superados unos primeros momentos de inseguridad, manifestó con firmeza su fe en
Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, y que no creía en Mahoma como
verdadero profeta que tuviera una misión divina. Fue encarcelado y luego
decapitado. Sucedió en Córdoba el año 850.
Nota de interés: Antiguamente se recordaba a San
Francisco Solano el 18 de abril, el Martirologio Romano actual lo festeja el 14
de julio.
Para más información hacer clic acá.
© Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío
"En estos tiempos tan tristes de fe muerta, en
los que triunfa la impiedad, el medio más seguro para mantenerse libres del
terrible mal que nos rodea, es el de fortalecerse con este alimento
eucarístico. Algo que no lo podrá conseguir aquél que vive meses y meses sin
saciarse de la carne inmaculada del Cordero divino"
Humor de sábados
10 frases sobre el
matrimonio
1. El primer año es el más difícil, los demás son
imposibles. [Isidoro Loi]
2. No te cases por dinero, puedes conseguir un
préstamo más barato. [Proverbio Escocés]
3. Cuando una pareja de recién casados sonríe, todo
el mundo sabe por qué. [Anónimo]
4. Cuando una pareja de diez años de casados sonríe,
todo el mundo se pregunta por qué. [Anónimo]
5. El amor es ciego, pero el matrimonio le devuelve
la vista. [Refrán Normando]
6. Cuando un hombre le abre la puerta del coche a su
esposa, usted puede estar seguro de una cosa o el auto es nuevo, o la esposa es
nueva. [Anónimo]
7. Casarse por segunda vez... es el triunfo de la
esperanza sobre la experiencia. [Samuel Johhnson]
8. En la antigüedad, los sacrificios se hacían ante
el altar. Actualmente esa costumbre perdura. [Helen Rowland]
9. Estoy enamorado de la misma mujer desde hace 40
años... si mi esposa se entera me mata. [Henny Youngman]
10. Los solteros deberían pagar más impuestos; no es
justo que algunos hombres sean más felices que otros. [Oscar Wilde]
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Lo que hacemos jamás lo podemos considerar como
resultado final sino como preparación de algo que ya viene.
Hay gente que vive lo material como si lo espiritual
no existiese. Si se acabasen las montañas, ¿le vendrá a alguien la vocación de
escalador?
Dar al día en que vivimos el gusto de un regalo
sencillo y espontáneo; vivirlo sin egoísmos y con amor confiado. Solo así la
alegría y la pasión por la vida llegará a todo y nos contagiará a todos.
Todo lo que se nos da nos llega oportunamente. Cada
instante de la vida es un regalo. Hay que vivir con la mirada puesta en el
Señor porque la vida tiene más aspecto de desierto que de tierra prometida.
Casi siempre las mejores cosas pasan desapercibidas
porque las han realizado el silencio y el amor recatado.
El hombre, por creación, tiene un ser interior para
el encuentro. En esa profundidad nadie se parece a otro. Allí se realizan
sorprendentes maravillas.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en
diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el
Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe
y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de
contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
Pedimos oración para Isabel A. C. (Mona), residente en la ciudad de Neiva (Huila),
Colombia, quien se encuentra padeciendo de una aguda depresión, se encuentra
medicada y en tratamiento neuropsicológico. Le colocamos en las Santas y
Venerables Manos de nuestro Señor Jesucristo, siempre con la confiada
intercesión de nuestra Madre, la Virgen María. Rogamos por su pronta y efectiva
recuperación.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Abril 18
Una vez purificado el corazón, podemos ver a Dios,
hablarle y descubrir su amor en la persona de cada uno de nuestros hermanos,
los hombres. Si sus corazones son puros, ustedes serán transparentes en
presencia de Dios, no disimularán nada, y entonces le ofrecerán libremente lo
que él espera.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.