PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4310 ~ Jueves 30 de Abril de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Mañana
vamos a comenzar el mes de Mayo, que en el hemisferio norte es el mes de María
(En el hemisferio sur, el mes de María se celebra desde el 7 de noviembre al 8 de
diciembre).
En
el año de la peste, debemos acudir a nuestra Madre con más devoción que nunca
para pedirle que pise la cabeza de la serpiente del virus y aleje de nosotros
no sólo el mal de la enfermedad sino también de la gravísima crisis económica
en que ya estamos envueltos. Pero no sólo podemos pedir a la Virgen que nos
proteja a nosotros y a nuestras familias, sino que también debemos pedirle que
nos ayude a ser más generosos para, en su nombre, poder aliviar a los que están
sufriendo.
Confiemos
en Ella e imitémosle a Ella. Que nosotros podamos contar con su protección y
Ella pueda contar con nosotros para, a través nuestro, cuidar del resto de sus
hijos que, como dice la Salve, gimen y lloran en este valle de lágrimas.
¡Buenos días!
Te di tan poco
La
humildad consiste en reconocer que Dios es el autor de todo bien. De él
proviene todo cuanto tenemos y somos. Y también cuanto tiene y es nuestro
prójimo. Por eso no cabe el sentido competitivo de la vida, que está en el fondo
de la actitud soberbia y envidiosa. El que quiere sobresalir no busca alcanzar
una meta, sino crear distancia respecto de los otros.
¡Te di tan poco, ¡Señor Jesús, pero Tú hiciste de eso
algo tan grande! ¡Soy tan poca cosa ante Ti, y me tornaste tan rico! No
conseguí darte todo lo que hubiese deseado, ni logré amarte como yo quería y
soñaba. Te di tan poco, de verdad, tan poco, y con tan poco entusiasmo y
alegría. Sin embargo, Tú sabes que en ese “poco” yo quise poner todo mi
corazón. Tú ves el fondo de mí mismo, con mi deseo de darte mucho más. Como
transformas mi pobreza en riqueza, y mi vacío en plenitud, toma mi don tal como
es, toma también todo lo que él no es a fin de que en mí haya entrega total,
con mi propia miseria, y sea todo de nuevo recreado por el poder soberano de tu
amor. Amén.
Ubicarse
ante Dios significa ser conscientes de nuestra pequeñez, porque “El Señor es
grande, tiene en su mano los abismos de la tierra, son suyas las cumbres de los
montes, suyo es el mar, porque él lo hizo, la tierra firme que modelaron sus
manos”. Con razón antes de hablar a Dios, Abrahán le pedía perdón porque se
sentía “polvo y ceniza”.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hechos 8:26-40
♥ Salmo: Sal 66:8-9, 16-17, 20
♥ Santo Evangelio: Jn 6,44-51
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «Nadie puede
venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae; y yo le resucitaré el
último día. Está escrito en los profetas: serán todos enseñados por Dios. Todo
el que escucha al Padre y aprende, viene a mí. No es que alguien haya visto al
Padre; sino aquel que ha venido de Dios, ése ha visto al Padre. En verdad, en
verdad os digo: el que cree, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida.
Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron; éste es el pan que
baja del cielo, para que quien lo coma no muera. Yo soy el pan vivo, bajado del
cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a
dar, es mi carne por la vida del mundo».
♥ Comentario:
Hoy cantamos al Señor de quien nos viene la gloria y
el triunfo. El Resucitado se presenta a su Iglesia con aquel «Yo soy el que
soy» que lo identifica como fuente de salvación: «Yo soy el pan de la vida» (Jn
6,48). En acción de gracias, la comunidad reunida en torno al Viviente lo
conoce amorosamente y acepta la instrucción de Dios, reconocida ahora como la
enseñanza del Padre. Cristo, inmortal y glorioso, vuelve a recordarnos que el
Padre es el auténtico protagonista de todo. Los que le escuchan y creen viven
en comunión con el que viene de Dios, con el único que le ha visto y, así, la
fe es comienzo de la vida eterna.
El pan vivo es Jesús. No es un alimento que
asimilemos en nosotros, sino que nos asimila a nosotros. Él nos hace tener
hambre de Dios, sed de escuchar su Palabra que es gozo y alegría del corazón.
La Eucaristía es anticipación de la gloria celestial: «Partimos un mismo pan,
que es remedio de inmortalidad, antídoto para no morir, para vivir por siempre
en Jesucristo» (San Ignacio de Antioquía). La comunión con la carne del Cristo
resucitado nos ha de acostumbrar a todo aquello que baja del cielo, es decir, a
pedir, a recibir y asumir nuestra verdadera condición: estamos hechos para Dios
y sólo Él sacia plenamente nuestro espíritu.
Pero este pan vivo no sólo nos hará vivir un día más
allá de la muerte física, sino que nos es dado ahora «por la vida del mundo»
(Jn 6,51). El designio del Padre, que no nos ha creado para morir, está ligado
a la fe y al amor. Quiere una respuesta actual, libre y personal, a su
iniciativa. Cada vez que comamos de este pan, ¡adentrémonos en el Amor mismo!
Ya no vivimos para nosotros mismos, ya no vivimos en el error. El mundo todavía
es precioso porque hay quien continúa amándolo hasta el extremo, porque hay un
Sacrificio del cual se benefician hasta los que lo ignoran.
* Rev. D. Pere MONTAGUT i Piquet (Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Pío V
Papa
Nació en Bosco Marengo (Alessandria, Italia) el año
1504. Ingresó en la Orden de Predicadores siendo muy joven; se doctoró y
recibió la ordenación sacerdotal en Bolonia el año 1528. Durante dieciséis años
fue profesor de teología y ejerció diversos cargos en la provincia dominica
lombarda. Consagrado obispo y elevado al cardenalato, fue finalmente elegido
papa el año 1566. Intensificó su austeridad y vida de oración. Rehusó toda
muestra de nepotismo. Continuó con gran decisión la reforma comenzada por el
Concilio de Trento, cuyos decretos trató de aplicar, reformó las costumbres,
intensificó la catequesis, organizó los seminarios y favoreció los estudios,
promovió la propagación de la fe, renovó la liturgia y publicó el Catecismo
Romano y el Misal que lleva su nombre, que ha estado vigente hasta la reforma
del Vaticano II. En la liga contra los turcos, se alió con España y Venecia,
que lograron la victoria de Lepanto. Murió en Roma en 1572.-
Oración: Señor,
tú que has suscitado providencialmente en la Iglesia al papa san Pío, para
proteger la fe y dignificar el culto, concédenos, por su intercesión, participar
con fe viva y con amor fecundo en tus santos misterios. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Palabras del Papa
Francisco
“Las guerras destrozan
muchas vidas.
Pienso especialmente en los
niños
a los que les han robado su
infancia”
Tema del día:
El poder del Amor
1) Para saber
Ahora que muchos han aprovechado este tiempo para
recibir algunas clases de modo virtual, el Papa Francisco nos invita aprender a
través de una cátedra accesible a todos, incluso sin ningún medio electrónico.
La cátedra era el asiento desde el que se enseñaba. Y la cátedra que nos
propone el Papa es la Cruz. Si sabemos contemplarla, descubriremos cosas muy
valiosas que nos ayudarán a orientar nuestra vida. Una enseñanza que resalta es
reconocer el inmenso amor de Dios por nosotros. Por ello, nunca podremos
sentirnos solos, abandonados o desesperados: somos amados por Dios.
En su oración pública, el Papa nos recordaba el
pasaje en que los Apóstoles, en la barca, temieron hundirse y acudieron a Jesús
que dormía. Nuestro Señor les pregunta por qué tienen miedo o ¿es que ya no
tienen fe? Cada día hemos de saber responder a Dios, y ahora, con una respuesta
de fe. Pero no sólo creyendo que Dios existe, sino además una fe que nos lleva
a confiar absolutamente en Él.
2) Para pensar
A veces pareciera que sería más fácil creer en Dios
si experimentáramos su poder infinito. Pero nos quedaría un conocimiento de
Dios incompleto, faltándole algo esencial: su Amor.
Un personaje supo descubrir el rostro de Dios, no en
su poder, sino en su gran amor. Fue un militar romano no creyente que la
tradición nos dice que se llamaba Longinos. En la Crucifixión, una vez muerto
Jesús en la Cruz, este centurión, para cerciorarse de su muerte, con su lanza,
perforó el costado de Jesús, del cual salieron sangre y agua.
Longinos no era judío sino pagano; había visto a
Jesús sufrir en la Cruz, y lo había escuchado perdonar a todos. Sintió de cerca
su amor sin medida, y confesó: “Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios”
(Mc 15,39). Mientras otros se burlaban de Jesús, Longinos cree en Jesús, y
aunque lo ve desfigurado por los tormentos, sabe reconocer a Dios mismo, porque
capta su Amor. No vio el poder físico, espectacular, sino el poder del Amor.
Dios es omnipotente en el amor. Él es el Amor.
3) Para vivir
Para este tiempo, el Papa Francisco nos aconseja, que
como no se puede ir al templo, “tomemos dos cosas en la mano: el crucifijo y el
Evangelio”. Por una parte, la cruz es la cátedra de Dios: “nos hará bien mirar
al Crucificado en silencio y conocer más a Jesús: no acusa, perdona todo, ora
por todos, nos libera”. Y luego abramos el Evangelio. Así descubriremos cómo el
amor de Dios logró cambiar nuestro miedo en confianza, nuestra angustia en
esperanza. La Resurrección de Jesús nos dice que la última palabra no es la
muerte, sino la vida.
La Pascua nos dice que Dios puede convertir todo en
bien. Y esta no es una ilusión, porque la muerte y resurrección de Jesús no son
una ilusión: ¡Fue una verdad! Por eso en la mañana de Pascua se nos dice: “¡No
tengáis miedo!” (cf. Mt 28,5). Aunque el mal no desaparezca, con Jesús
Resucitado jamás naufragaremos.
El Santo Padre exhortó a que la alegre noticia:
“¡Cristo, mi esperanza, ha resucitado!” anime especialmente a aquellos que se
enfrentan a mayores sufrimientos y dificultades. Acudamos a la Virgen María
para que nos ayude a creer firmemente y así reorientar nuestras vidas hacia
Jesús.
* Pbro. José Martínez Colín
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Cuando vamos en bote, si queremos avanzar, los remos
deben ir parejos. En cuanto uno de los dos entra solo, empezamos a girar en
círculo.
En el diálogo con Dios, aprendemos lo que luego nos
sirve en el diálogo con los demás y con nosotros mismos. También aquí, si solo
hacemos entrar en consideración una de los dos cosas que tenemos que ver,
entramos a girar en círculo.
Si cuando rezamos, solo entra lo que nos tiene
“afectados”, “apegados”; si solo hablamos de lo nuestro, de nuestro plan, no
vamos a avanzar. Pronto nos daremos cuenta que estamos girando en círculo. Y no
solo, no salimos, sino hasta puede ser, que se convierta en un remolino que
termine por tragar nuestra fuerza, nuestra alegría, nuestra esperanza.
Pero así como podemos girar en torno a nosotros
mismos, también podemos girar en torno de Dios. Pensar en su proyecto, en su
palabra, en su amor, sin acompañarlo de ese otro “remo” que es nuestra vida a
la que él ofrece su proyecto, su palabra, su amor, es no avanzar. Es girar en
una espiritualidad sin carne, que no lleva nuestro nombre y apellido.
* Padre Javier Albisu S.J.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en
diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el
Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe
y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de
contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
Pedimos oración para las personas que se encuentran
transitoriamente fuera de sus países y por causa del cierre de fronteras y
cancelación de vuelos internacionales no pueden regresar a su patria junto a
los suyos, rogando al Señor que los fortalezca en esta espera y que permita un
pronto final de la pandemia y del aislamiento.
Pedimos oración para las personas que están radicadas
en países extranjeros por trabajo o estudio, y a causa del cierre de fronteras
están imposibilitados de volver a su patria y deben conformarse con las
comunicaciones electrónicas con sus familias, más la preocupación por el temor
al contagio del coronavirus Covid-19. Particularmente pedimos por Carlos C. A., colombiano que estudia en
el Reino Unido y por Stefanía Lourdes R.,
argentina que trabaja en Alemania. ¡Protégelos Señor!
Pedimos oración para Walter Alejandro B., de 50 años de edad, de Buenos Aires,
Argentina, con una afección por dilatación de aorta que va a ser intervenido
quirúrgicamente en estos días. Que Jesús Misericordioso lo ayude a superar con
bien esta situación y, mientras tanto, la Santísima Virgen acompañe a su esposa
e hijos en la espera confiada de una buena recuperación.
Pedimos oración para Natividad Blanca G., de San Justo, Buenos Aires, Argentina, con
cáncer de mama comenzando una nueva serie de quimioterapia. Rogamos para ella
la mediación de María Auxiliadora y la intercesión de los santos salesianos Don
Bosco, Don Zatti y Ceferino Namuncurá.
Pedimos oración para Ethel, de Córdoba, Argentina, mujer joven con cáncer de mama
operado que va a iniciar quimioterapia. Que el Santo Cura Brochero interceda
por su recuperación física y fortaleza espiritual ante Dios.
Pedimos oración para Norma, de Buenos Aires, Argentina, a quien operan hoy de cáncer de intestino, rogando al Señor por su recuperación y a la Santísima Virgen para que la acompañe y no sufra.
Pedimos oración para Julia O., de Lima, Perú, (edad aproximada 60 años) que será operada en los próximos días por cáncer de mama con invasión de ganglio axilar. Que la Virgen María interceda por ella ante Jesús para que la operación logre extirpar el mal.
Pedimos oración para Norma, de Buenos Aires, Argentina, a quien operan hoy de cáncer de intestino, rogando al Señor por su recuperación y a la Santísima Virgen para que la acompañe y no sufra.
Pedimos oración para Julia O., de Lima, Perú, (edad aproximada 60 años) que será operada en los próximos días por cáncer de mama con invasión de ganglio axilar. Que la Virgen María interceda por ella ante Jesús para que la operación logre extirpar el mal.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Abril 30
Un día recogí a un hombre que yacía en el arroyo. Su
cuerpo estaba cubierto de gusanos. Le llevé a nuestro hospicio, y allí, ¿qué
dijo este hombre? No profirió ninguna maldición. No censuró a nadie.
Simplemente dijo: “¡He vivido como un animal en la calle, pero voy a morir como
un ángel, como alguien que ha sido amado y de quien se han ocupado!”
Necesitamos tres horas para lavarle. Finalmente dijo: “Hermana mía, regreso a
casa, a Dios”. Y después murió. Es posible que la joven hermana no lo hubiera
pensado en el momento, pero ella había tocado el cuerpo de Cristo.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸