PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3990 ~ Miércoles 1 de Mayo de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Iniciamos
el mes de mayo, mes dedicado a María, particularmente en los países del
hemisferio norte, porque allí es primavera, la estación de las flores. Y María
es la flor más bella del mundo. En algunos países del hemisferio sur se celebra
desde el 7 de noviembre al 8 de diciembre.
Y
en este primer día del mes, la liturgia nos recuerda a San José desde su faz de
trabajador: San José Obrero. Ese humilde carpintero de Nazaret, que fue padre
adoptivo de Jesús, y al que hoy le pedimos que bendiga a todos los trabajadores
y sobre todo que interceda para que los que no lo tienen lo consigan, porque
con trabajo honesto se sostiene a la familia y se ayuda a construir un mundo
mejor.
¡Buenos días!
Por una vida intensa
Todos los bienes y dones, —como escribe el apóstol
Santiago— nos vienen del Padre de los astros luminosos. Aquí te ofrezco una
súplica para los días en que te encuentres sin energía, sin voluntad de
comenzar la jornada, sin ese empuje y alegría que necesitas para afrontar tus
responsabilidades. Es del P. Víctor Fernández en su libro “Un estímulo para
cada día”.
Señor, a veces me siento
débil. Fortalece cada fibra de mi cuerpo y de mi interior. Así yo sé que nada
podrá derribarme, porque ningún poder humano, ningún problema, ninguna
enfermedad y ninguna dificultad pueden ser más fuertes que tu amor. Lléname de
tu vida intensa, Señor, infunde tu dinamismo en mis acciones, inunda de
vitalidad todo mi ser, renueva mis deseos de vivir. Ayúdame para que una vez
más pueda elegir la vida en lugar de la muerte, la alegría en lugar de la
melancolía, la esperanza en lugar del desánimo, el empeño en lugar de los
lamentos. Tú que eres pura vida, inúndame, Señor. Amén.
En la Biblia hay expresiones que puedes repetirte al
comenzar el día: “Yo espero en el Señor, él es mi auxilio y escudo; en su santo
nombre confío” (S. 33). “El que confía en el Señor renueva sus fuerzas,
despliega alas como las águilas; corre y
no se agota, avanza y no se fatiga” (Isaías 40, 31). Que pases un día
muy feliz.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hech 5, 17-26
♥ Salmo: Sal 33, 2-9
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 3,16-21
En aquel tiempo dijo Jesús a Nicodemo: «Tanto amó
Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no
perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al
mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él. El que cree
en Él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído
en el Nombre del Hijo único de Dios. Y el juicio está en que vino la luz al
mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran
malas. Pues todo el que obra el mal aborrece la luz y no va a la luz, para que
no sean censuradas sus obras. Pero el que obra la verdad, va a la luz, para que
quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios».
♥ Comentario:
Hoy, ante la miríada de opiniones que plantea la vida
moderna, puede parecer que la verdad ya no existe... la verdad acerca de Dios,
la verdad sobre los temas relativos al género humano, la verdad sobre el
matrimonio, las verdades morales y, en última instancia, la verdad sobre mí
mismo.
El pasaje del Evangelio de hoy identifica a
Jesucristo como «el camino, la verdad y la vida» (Jn 14,6). Sin Jesús sólo
encontramos desolación, falsedad y muerte. Sólo hay un camino, y sólo uno que
lleve al Cielo, que se llama Jesucristo.
Cristo no es una opinión más. Jesucristo es la
auténtica Verdad. Negar la verdad es como insistir en cerrar los ojos ante la
luz del Sol. Tanto si le gusta como si no, el Sol siempre estará ahí; pero el
infeliz ha escogido libremente cerrar sus ojos ante el Sol de la verdad. De
igual forma, muchos se consumen en sus carreras con una tremenda fuerza de
voluntad y exigen emplear todo su potencial, olvidando que tan solo pueden
alcanzar la verdad acerca de sí mismos caminando junto a Jesucristo.
Por otra parte, según Benedicto XVI, «cada uno
encuentra su propio bien asumiendo el proyecto que Dios tiene sobre él, para
realizarlo plenamente: en efecto, encuentra en dicho proyecto su verdad y,
aceptando esta verdad, se hace libre (cf. Jn 8,32)» (Encíclica "Caritas in Veritate"). La
verdad de cada uno es una llamada a convertirse en el hijo o la hija de Dios en
la Casa Celestial: «Porque ésta es la voluntad de Dios: tu santificación» (1Tes
4,3). Dios quiere hijos e hijas libres, no esclavos.
En realidad, el “yo” perfecto es un proyecto común
entre Dios y yo. Cuando buscamos la santidad, empezamos a reflejar la verdad de
Dios en nuestras vidas. El Papa lo dijo de una forma hermosísima: «Cada santo
es como un rayo de luz que sale de la Palabra de Dios» (Exhortación apostólica "Verbum Domini").
Fr. Damien LIN Yuanheng (Singapore, Singapur)
Santoral Católico:
San José Obrero
El carpintero de Nazaret
El uno de mayo, fiesta del trabajo, conmemoramos a
san José, el esposo de la Virgen María, el artesano de Nazaret, bajo cuya
tutela vivió y se inició en el trabajo y en el mundo social Jesús, llamado por
sus conciudadanos «el hijo del carpintero». La fiesta la estableció Pío XII en
1955 y quiere ser una catequesis sobre el significado del trabajo humano a la
luz de la fe. San José, hombre sencillo de pueblo, nos da el ejemplo de una
vida honesta y laboriosa, ganándose el pan con el sudor de su frente, para él y
para los a él confiados, por los servicios prestados a su prójimo. José
ennobleció el trabajo, que ejerció sostenido y alentado por la convivencia con
Jesús y María.
Oración: Dios
todopoderoso, creador del universo, que has impuesto la ley del trabajo a todos
los hombres, concédenos que, siguiendo el ejemplo de san José, y bajo su
protección, realicemos las obras que nos encomiendas y consigamos los premios
que nos prometes. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
"Nos dirigimos a ti, Oh
bendito San José, nuestro protector en la tierra, como quien conoce el valor
del trabajo y la respuesta a nuestro llamado. A través de tu Santa Esposa, la
Inmaculada Virgen Madre de Dios, y sabiendo el amor paternal que tuviste a
nuestro Señor Jesús, te pedimos nos asistas en nuestras necesidades y fortalezcas
en nuestros trabajos. Por la promesa de realizar dignamente nuestras tareas
diarias, líbranos de caer en el pecado, de la avaricia, de un corazón corrupto.
Se tú el solícito guardián de nuestro trabajo, nuestro defensor y fortaleza contra
la injusticia y el error. Seguimos tu ejemplo y buscamos tu auxilio. Socórrenos
en todos nuestros esfuerzos, para así poder obtener contigo el descanso eterno
en el Cielo. Amén"
Mayo, mes de María
Flor del 1 de mayo: Santa María
Fiesta de San José Obrero, su
castísimo esposo.
🌸Maria y Jose Meditación: “El nombre de la Virgen era
María” (Lucas 1,27). Según la tradición cristiana a la Santísima Virgen le
impusieron ese nombre por especial designio de Dios, significando en arameo
Señora, en hebreo Hermosa y en egipcio Amada de Dios.
🌸Oración: ¡Oh hermosa Señora, nos
alegramos en tu Hijo Resucitado ya que Dios te ha amado tanto para hacerte Hija
del Padre, Esposa del Espíritu Santo y Madre de Su Hijo!. Amén.
🌸Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías
y Gloria).
🌸Florecilla para este día: Hacer un especial examen de
conciencia por la noche, antes de ir a dormir.
Fuente: reinadelcielo.org
Tema del día:
Día Internacional de los Trabajadores
El Día Internacional de los Trabajadores o también
conocido como el Día del Trabajo se celebra el primero de mayo y es la fiesta
por antonomasia del movimiento obrero a nivel mundial. En muchos países este
día es festivo y se suele usar como movimiento reivindicativo de diferentes
causas relacionadas con el trabajo.
Los orígenes del Día Internacional de los
Trabajadores se remontan a 1886 en Estados Unidos. Por aquellas fechas los
trabajadores iniciaron una lucha para establecer un límite de 8 horas a la
jornada laboral. El único límite que existía era el no hacer trabajar a una
persona más de 18 horas sin causa justificada y la consecuencia era una multa
de 25 dólares.
El sindicato mayoritario inició una huelga a partir
del 1 de mayo de 1886. En Chicago, los enfrentamientos entre la policía y los
trabajadores fueron especialmente duros y sangrientos. Tras días de huelga, el
4 de mayo se convocó una concentración en la plaza de Haymarket, con una
tensión creciente. Ese día un artefacto explotó en la plaza, resultando muerto
un policía. Hubo muchos detenidos, de los cuáles cinco de ellos fueron condenados
a la horca: tres periodistas, un tipógrafo y un carpintero. Se les conoce como
"los mártires de Chicago".
En honor a la lucha por la jornada laboral de 8 horas
y en memoria de los trabajadores de Haymarket, el 1 de mayo se celebra el Día
Internacional de los Trabajadores.
Una curiosidad. En Estados Unidos y otros países como
Canadá no se celebra este día. En su lugar tiene lugar el primer lunes de
septiembre el “Labor Day”. El presidente estadounidense Grover Cleveland
proclamó la celebración en septiembre por temor a que, si se celebraba en mayo,
se reforzase el movimiento socialista en EEUU.
Oración por la Patria
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación, una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad y el compromiso por el
bien común.
Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos
ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.
(Esta oración se publicará todos los días 1 de cada mes)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Oh, Señor, cuando yo tenga hambre, ponme junto a
alguien que necesite alimento.
Cuando tenga sed, dame a alguien que necesite bebida.
Cuando tenga frío, dame a alguien a quien ofrecer
calor.
Cuando esté triste, dame a alguien para consolar.
Cuando mi carga me resulte pesada, hazme compartir la
carga de otro.
Cuando sea pobre, condúceme a alguien que esté
necesitado.
Cuando no tenga tiempo, dame a alguien a quien pueda
echar una mano.
Cuando me sienta humillado, permíteme tener a alguien
a quien alabar.
Cuando esté descorazonado, envíame a alguien a quien
alegrar.
Cuando precise de la comprensión de los demás, dame a
alguien que tenga necesidad de la mía.
Cuando necesite que cuiden de mí, envíame a alguien
para cuidar de él.
Cuando esté centrado exclusivamente en mí mismo,
orienta mis pensamientos hacia algún otro.
Alberto Bogaert
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Hoy rezamos
especialmente por la república hermana de VENEZUELA,
para que se restablezca la paz social y un gobierno legítimo y democrático que
reemplace la dictadura criminal de Maduro.
Cinco minutos con Jesús
Mayo 1
Algo que debe preocuparnos hondamente es la unidad
que ha de reinar en la Iglesia y entre todos los hermanos.
Unidos en la fe y unidos en la caridad. Ese debe ser
nuestro lema y ahí deben converger todos nuestros esfuerzos.
Manteniendo las diferencias que hacen a la
personalidad de cada uno, vivir unidos en el amor del Señor.
Ha de ser el amor del Señor el que haga que esas
diferencias no lleguen al corazón y no se manifiesten en las obras.
El cristiano no puede dar a sus hermanos el anti
testimonio de una desinteligencia, de la desunión, de la ausencia de caridad.
Cristo ha de ser el adhesivo de los corazones de los hermanos y ese adhesivo en
ninguna parte se halla mejor que en la oración; es muy difícil, por no decir
imposible, que dos hermanos que oren juntos con sinceridad, no se vuelvan a unir
en el amor del Señor.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.