PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4014 ~ Sábado 25 de Mayo de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy
se cumplen 209 años de aquel 25 de Mayo de 1810, cuando en el cabildo de la
ciudad de Buenos Aires, la entonces capital del Virreinato del Río de la Plata
(de donde años después derivaría la actual República Argentina), se dio la
expresión inicial de libertad al crearse la primera junta de gobierno local,
autóctono, propio, formado entonces por criollos y algunos españoles, y que
seis años después se habría de concretar con la declaración de la
Independencia.
Es
un momento propicio para que los argentinos reflexionemos sobre los valores y
la clase de país que queremos, para nosotros y para nuestra posteridad. Y
advirtiendo la difícil situación que vivimos en este tiempo actual, seamos
capaces, con la necesaria ayuda de Dios y la intercesión de la Virgen de Luján,
de dar los pasos necesarios para volver a crear una Argentina moralmente sana,
socialmente justa, y con un futuro mejor para todos.
Que
Jesucristo, Señor de la Historia, escuche nuestras oraciones por la Patria.
¡Buenos días!
Paciencia sobre todo
Las buenas relaciones humanas dentro y fuera del
hogar necesitan un clima de aceptación mutua, de comprensión y compasión, y en
especial de paciencia. Es una faceta del amor. San Pablo en el magnífico himno
al amor en 1ª Corintios 13, dice que “el amor es paciente”. La paciencia es
difícil. Medita estas excelentes reflexiones.
Paciencia es amar a los
demás aun cuando te decepcionen y no los comprendas. Es aceptarlos tal como son
y perdonarlos por lo que hayan hecho. Paciencia es amarte a ti mismo y darte
tiempo para crecer; es hacer cosas que te mantengan sano y feliz y es saber que
mereces lo mejor de la vida y que estás dispuesto a conseguirlo, sin importar
cuánto tiempo sea necesario. Paciencia es estar dispuesto a enfrentarte a los
desafíos que te ofrezca la vida, sabiendo que la vida también te ha dado la
fuerza y el valor para resistir y encarar cada reto. Paciencia es la capacidad
de continuar amando y riendo sin importar las circunstancias, porque reconoces
que, con el tiempo, esas situaciones cambiarán y que el amor y la risa dan un
profundo significado a la vida y te ofrecen la ocasión de continuar teniendo
paciencia.
¿No has comprobado que una palabra dura dicha en un
acceso de ira te trajo semanas de amargura? Un refrán tibetano afirma: “La
paciencia en un momento de enojo te evitará cien días de dolor”. Cada día
pídele al Señor toda la paciencia que necesites. Dile “Concédeme hoy fortaleza,
paciencia y serenidad. Que nada ni nadie me perturbe”.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hech 16, 1-10
♥ Salmo: Sal 99, 1b-3. 5
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 15,18-21
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si el
mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros. Si fuerais del
mundo, el mundo amaría lo suyo; pero, como no sois del mundo, porque yo al
elegiros os he sacado del mundo, por eso os odia el mundo. Acordaos de la
palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor. Si a mí me han
perseguido, también os perseguirán a vosotros; si han guardado mi Palabra,
también la vuestra guardarán. Pero todo esto os lo harán por causa de mi
nombre, porque no conocen al que me ha enviado».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio contrapone el mundo con los
seguidores de Cristo. El mundo representa todo aquello de pecado que
encontramos en nuestra vida. Una de las características del seguidor de Jesús
es, pues, la lucha contra el mal y el pecado que se encuentra en el interior de
cada hombre y en el mundo. Por esto, Jesús resucitado es luz, luz que ilumina
las tinieblas del mundo. Karol Wojtyla nos exhortaba a «que esta luz nos haga
fuertes y capaces de aceptar y amar la entera Verdad de Cristo, de amarla más
cuanto más la contradice el mundo».
Ni el cristiano, ni la Iglesia pueden seguir las
modas o los criterios del mundo. El criterio único, definitivo e ineludible es
Cristo. No es Jesús quien se ha de adaptar al mundo en el que vivimos; somos
nosotros quienes hemos de transformar nuestras vidas en Jesús. «Cristo es el
mismo ayer, hoy y siempre». Esto nos ha de hacer pensar. Cuando nuestra
sociedad secularizada pide ciertos cambios o licencias a los cristianos y a la
Iglesia, simplemente nos está pidiendo que nos alejemos de Dios. El cristiano
tiene que mantenerse fiel a Cristo y a su mensaje. Dice san Ireneo: «Dios no
tiene necesidad de nada; pero el hombre tiene necesidad de estar en comunión
con Dios. Y la gloria del hombre está en perseverar y mantenerse en el servicio
de Dios».
Esta fidelidad puede traer muchas veces la
persecución: «Si a mí me han perseguido, también os perseguirán a vosotros» (Jn
15,20). No hemos de tener miedo de la persecución; más bien hemos de temer no
buscar con suficiente deseo cumplir la voluntad del Señor. ¡Seamos valientes y
proclamemos sin miedo a Cristo resucitado, luz y alegría de los cristianos!
¡Dejemos que el Espíritu Santo nos transforme para ser capaces de comunicar
esto al mundo!
Rev. D. Ferran JARABO i Carbonell (Agullana, Girona, España)
Santoral Católico:
San Beda el Venerable
Presbítero y Doctor de la Iglesia
Nació junto al monasterio benedictino de Wearmouth,
que tiene al lado el filial de Jarrow (Inglaterra), el año 673. Fue educado por
san Benito Biscop, abad de aquel monasterio, en el que Beda ingresó muy joven.
Allí consagró su vida a las observancias de la Regla, a la convivencia
fraterna, a la celebración del culto litúrgico, a la meditación de las Sagradas
Escrituras y de los Santos Padres, y la actividad literaria. Escribió obras
teológicas e históricas de gran fervor y erudición; entre ellas cabe destacar su
Historia eclesiástica de Inglaterra, al final de la cual escribe: «He pasado
toda mi vida dentro del claustro, repartiendo el tiempo entre el estudio de las
Sagradas Escrituras, la observancia de la disciplina monástica y el diario
oficio de cantar en el coro. Todas mis delicias eran aprender, enseñar o
escribir... Desde mi admisión al sacerdocio hasta el año presente, en que
cuento 59 años de edad, me he ocupado en redactar para mi uso y el de mis
hermanos algunas notas sobre la Sagrada Escritura, sacadas de los Santos Padres
o en conformidad con su espíritu e interpretación». Murió el año 735.
Oración: Señor
Dios, que has iluminado a tu Iglesia con la sabiduría de san Beda el Venerable,
concede a tus siervos la gracia de ser constantemente orientados por las
enseñanzas de tu santo presbítero y ayudados por sus méritos. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
"Mucho me falta para
ser
un verdadero padre de la
patria,
me contentaría con ser un
buen hijo de ella"
Manuel Belgrano
Mayo, mes de María
Flor
del 25 de mayo: María, refugio de los pecadores
🌸 Meditación: Yo pecador, yo que me
olvido de Dios, yo que no llevo Su Voz y no doy amor, ¿por qué reclamo obtendré
los favores del Señor?. Les puedo responder que por los de la Madre del Juez,
ya que la Santa Palabra nos señala “si alguno peca, tenemos un intercesor, ante
el Padre: Jesucristo” (Primera carta de Juan 2,1), y Él nos dejó Su Madre Santa
como Abogada para defender a sus hijos del enemigo y evitar el martirio eterno
de no ver el Cielo. Toda alma esforzada que busca este Santo Refugio será
protegida y enriquecida conservando la verdadera Vida.
🌸 Oración: María refugio de los pecadores, Madre de
los confesores, llena de misericordia, escóndenos en tu Corazón para que sólo
seamos fieles a vos y al Señor. Amén.
🌸 Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez
Avemarías y Gloria).
🌸 Florecilla para este día: Realizar una buena
confesión con el firme propósito de llegar a la pureza y humildad de María,
para fortalecerme en Ella y no volver a caer.
Fuente: reinadelcielo.org
Grandes Biografías:
Gregorio Funes
Gregorio Funes, conocido como el Deán Funes nació en
la ciudad de Córdoba, Argentina (entonces Virreinato del Río de la Plata) el 25
de mayo de 1749, fue un eclesiástico y político argentino, rector de la
Universidad de Córdoba, periodista y escritor. Fue partidario de la Revolución
de Mayo, y llegó a ser miembro y director político de la Junta Grande. Influido
por los ilustrados franceses, destacó por su espíritu liberal y reformador.
Después de cursar estudios en su ciudad natal, donde
se hizo sacerdote y se doctoró en teología, en 1775 pasó a España, donde se
familiarizó con las doctrinas políticas de la Ilustración y se doctoró en 1779
en derecho por la Universidad de Alcalá de Henares. De regreso a su patria,
ocupó una canonjía, luego el arcedianato y más tarde el deanato de la catedral
de Córdoba. En 1808 fue designado rector de la Universidad cordobesa, en la que
creó nuevas cátedras y de la que desterró el escolasticismo hasta entonces
vigente en ella.
Independentista fervoroso, contribuyó decisivamente
al triunfo del movimiento emancipador de mayo de 1810 en Córdoba, ciudad que en
agosto de ese mismo año le eligió diputado de la Junta de Gobierno de Buenos
Aires, cargo que ostentó hasta diciembre de 1811; Funes hizo expulsar de este
órgano a Mariano Moreno, después de haber colaborado con él. Alcanzada la
independencia, apoyó las tendencias unitarias y sostuvo a Bernardino Rivadavia
y sus reformas eclesiásticas. Elegido diputado al Congreso de Tucumán de 1816,
defendió las tesis unitarias y la preeminencia de Buenos Aires, y participó en
la elaboración de la Constitución de 1819, que rechazaba las ideas
federalistas.
De entre las numerosas obras del deán Funes sobresale
el “Ensayo de la historia civil del Paraguay y del Río de la Plata”, obra en
tres volúmenes publicada entre 1816 y 1817 que inauguró la historiografía de la
Argentina independiente. Escribió además diversos ensayos sobre temas
religiosos y políticos.
Murió en Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de
la Plata, 10 de enero de 1829.
Poesía
Patria
Patria es la tierra donde se ha sufrido,
Patria es la tierra donde se ha soñado,
Patria es la tierra donde se ha luchado,
Patria es la tierra donde se ha vencido.
Patria es la selva, es el oscuro nido,
La cruz del cementerio abandonado,
La voz de los clarines, que ha rasgado
Con su flecha de bronce nuestro oído.
Patria es la errante barca del marino,
Que en el enorme piélago sonoro
Deja una blanca estela en su camino.
Y patria es el airón de la bandera,
Que ciñe con relámpagos de oro
El sol, como una virgen cabellera.
-Leopoldo Díaz-
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
En el vientre de una mujer embarazada se encontraban
dos bebés. Uno pregunta al otro:
-¿Tú crees en la vida después del parto?
- Claro que sí. Algo debe existir después del parto.
Tal vez estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más
tarde.
- ¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo
sería esa vida?
- No lo sé pero seguramente... habrá más luz que
aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la
boca.
- ¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por
la boca? ¡Eso es ridículo! El cordón umbilical es por donde nos alimentamos. Yo
te digo una cosa: la vida después del parto está excluida. El cordón umbilical
es demasiado corto.
- Pues yo creo que debe haber algo. Y tal vez sea
sólo un poco distinta a lo que estamos acostumbrados a tener aquí.
- Pero nadie ha vuelto nunca del más allá, después
del parto. El parto es el final de la vida. Y a fin de cuentas, la vida no es
más que una angustiosa existencia en la oscuridad que no lleva a nada.
- Bueno, yo no sé exactamente cómo será después del
parto, pero seguro que veremos a mamá y ella nos cuidará.
- ¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde crees tú que
está ella?
- ¿Dónde? ¡En todo nuestro alrededor! En ella y a
través de ella es como vivimos. Sin ella todo este mundo no existiría.
- ¡Pues yo no me lo creo! Nunca he visto a mamá, por
lo tanto, es lógico que no exista.
- Bueno, pero a veces, cuando estamos en silencio, tú
puedes oírla cantando o sentir cómo acaricia nuestro mundo. ¿Sabes?... Yo
pienso que hay una vida real que nos espera y que ahora solamente estamos
preparándonos para ella...
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Cinco minutos con Jesús
Mayo 25
La vida, según los principios del mundo, es el odre
viejo y gastado. La vida cristiana es una vida nueva, con nuestros principios
de valoración de las cosas y con nuevas metas por conseguir.
De ahí que pretender ser cristiano pero siguiendo los
principios del mundo, sus normas de conducta y sus costumbres, y aplicando su
escala de valores, pretender aparentar un formalismo cristiano, pero con una
realidad de vida pagana o mundana, es pretender conciliar lo inconciliable o,
para expresarnos con el Evangelio, es pretender echar el vino nuevo en el odre
viejo de mentalidades y formas de vida ya trasnochadas o envejecidas en la
práctica de principios injustos o inmorales.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.