PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3993 ~ Sábado 4 de Mayo de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Padre,
me pongo en tus manos. Haz de mí lo que quieras. Sea lo que fuere, por ello te
doy las gracias.
Estoy
dispuesto a todo. Lo acepto todo, Con tal de que se cumpla Tu voluntad en mí y
en todas tus criaturas.
No
deseo nada más, Padre. Te encomiendo mi alma, te la entrego con todo el amor de
que soy capaz, porque te amo y necesito darme, ponerme en tus manos sin medida,
con infinita confianza, porque tú eres mi Padre. Amén.
(Beato Carlos de Foucauld)
¡Buenos días!
Cumpleaños
El día de tu cumpleaños es oportuno para darte un
baño de optimismo, un banquete de entusiasmo y una sesión de ideas positivas.
Es un pequeño alto en el camino para renovar tus energías, profundizar tus
motivaciones, y dilatar tus alegrías… Y ahora una lluvia de ideas:
En este momento tan
especial de tu vida… enumera tus bendiciones. Vuelve a descubrir tus
capacidades. Sonríe con gratitud por los dones recibidos. Esparce alegría y
buen humor. Olvida tus preocupaciones. Deja en manos de Dios el cuidado de
todos tus problemas. Reserva tiempo para ti mismo. Ten disponibilidad para
recibir a la gente. Goza las maravillas de cada día. Percibe la belleza por
doquier. Contempla las estrellas. Observa un amanecer. Reposa entre las flores.
Acepta un riesgo. Prueba algo nuevo. Alberga ideas renovadoras. Aminora la
marcha. Ten paciencia. Sé prudente. Cultiva la fe. Vive los mensajes de Dios.
Confía en los otros. Cree en la vida. Celebra con entusiasmo el don de la vida.
Y empieza un año más de vida con renovadas energías,
nuevas ideas, nueva vida y nueva actividad. Que el Señor, fuente y principio de
todo bien, te conceda su gracia, derrame sobre ti abundante bendición y te
conserve sano y salvo durante todo este nuevo año de tu vida.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hech 6, 1-7
♥ Salmo: Sal 32, 1-2. 4-5. 18-19
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 6,16-21
Al atardecer, los discípulos de Jesús bajaron a la
orilla del mar, y subiendo a una barca, se dirigían al otro lado del mar, a
Cafarnaúm. Había ya oscurecido, y Jesús todavía no había venido donde ellos;
soplaba un fuerte viento y el mar comenzó a encresparse. Cuando habían remado
unos veinticinco o treinta estadios, ven a Jesús que caminaba sobre el mar y se
acercaba a la barca, y tuvieron miedo. Pero Él les dijo: «Soy yo. No temáis».
Quisieron recogerle en la barca, pero en seguida la barca tocó tierra en el
lugar a donde se dirigían.
♥ Comentario:
Hoy, Jesús nos desconcierta. Estábamos acostumbrados
a un Redentor que, presto para atender todo tipo de indigencia humana, no
dudaba en recorrer a su poder divino. De hecho, la acción transcurre justo
después de la multiplicación de los panes y peces a favor de la multitud
hambrienta. Ahora, en cambio, nos desconcierta un milagro —el hecho de andar
sobre las aguas— que parece, a primera vista, una acción de cara a la galería.
¡Pero no!, Jesús ya había descartado el uso de su poder divino para buscar el
lucimiento o el provecho personal cuando al inicio de su misión rechazó las
tentaciones del Maligno.
Al andar sobre las aguas, Jesucristo está mostrando
su señorío sobre las cosas creadas. Pero también podemos ver una escenificación
de su dominio sobre el Maligno, representado por un mar embravecido en la
oscuridad.
«No temáis» (Jn 6,20), les decía Jesús en aquella
ocasión. «Confiad, yo he vencido al mundo» (Jn 16,33), les dirá después en el
Cenáculo. Finalmente, es Jesús quien dice a las mujeres en la mañana de Pascua,
después de levantarse del sepulcro: «No tengáis miedo». Nosotros, por el
testimonio de los Apóstoles, sabemos de su victoria sobre los enemigos del
hombre, el pecado y la muerte. Por esto, hoy, sus palabras resuenan en nuestro
corazón con una fuerza especial, porque son las palabras de Alguien que está
vivo.
Las mismas palabras que Jesús dirigía a Pedro y a los
Apóstoles las repetía San Juan Pablo II, sucesor de Pedro, al inicio de su
pontificado: «No tengáis miedo». Era una llamada a abrir el corazón, la propia
existencia al Redentor para que con Él no temamos ante los embates de los enemigos
de Cristo.
Ante la personal fragilidad para llevar a buen puerto
las misiones que el Señor nos pide (una vocación, un proyecto apostólico, un
servicio...), nos consuela saber que María también —criatura como nosotros— oyó
las mismas palabras de parte del ángel antes de afrontar la misión que el Señor
le tenía encomendada. Aprendamos de ella a acoger la invitación de Jesús cada
día, en cada circunstancia.
Rev. D. Vicenç GUINOT i Gómez (Sant Feliu de Llobregat, España)
Santoral Católico:
Nuestra Señora del Valle
Advocación Mariana Argentina
Dos veces en el año Catamarca (Argentina) celebra la
fiesta de su Patrona, la Virgen del Valle: el segundo sábado después de Pascua
y el 8 de diciembre. Las celebraciones tienen como centro la Catedral-Basílica
y Santuario del Santísimo Sacramento y de Nuestra Señora del Valle.
En 1620 un indio descubrió en una gruta cerca de
Choya (Catamarca) una imagen de la Virgen María, de la que nunca se supo cómo
llegó a ese solitario lugar. Lentamente se fue difundiendo la noticia y así
nació la devoción a la Pura y Limpia Concepción. Sesenta años después se fundó,
a 6 kilómetros del lugar, la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca y se
le asignó como Patrona a la Pura y Limpia Concepción, ahora con la advocación
del Valle. Su fiesta, que se celebra dos veces al año, atrae a multitudes de
peregrinos y promesantes de todos los puntos de la provincia y de provincias
vecinas. Con Luján e Itatí, es una de las tres advocaciones de la Virgen María
más tradicionales de la Argentina.
Para más información hacer clic acá.
Palabras del Santo Padre
Pío
"Si queremos recoger la cosecha,
es necesario no sólo sembrar la semilla
sino también echarla en buena tierra;
y cuando esta semilla llegue a hacerse planta,
hemos de estar muy atentos
para vigilar que la cizaña no sofoque las todavía
tiernas plantitas"
Mayo, mes de María
Flor del 4 de mayo: Madre de Cristo
🌸Meditación:
“De Ella nació Jesús, llamado el Cristo” (Mateo 1,16). Jesús significa
Salvador, y es el Cristo, es decir el Ungido, el Mesías enviado por Dios para
la Salvación de Su pueblo. Y Su Madre, Madre de Cristo, del Ungido, ha sido
asociada a Su Empresa Redentora. Ella es Corredentora con su amor y su dolor.
También Cristo nos llama a cada uno a participar en Su grandiosa Empresa de
salvar a todos los hombres.
🌸Oración:
¡Oh Madre de Dios, oh Madre del dolor!. Como Corredentora que sos, imprime en
nuestro corazón las Llagas del Señor, para participar de la Fiesta de la
Salvación. Amén.
🌸Decena
del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
🌸Florecilla
para este día: Examinar y renovar mi consagración a Cristo y a Su Sagrado
Corazón.
Fuente: reinadelcielo.org
Grandes Biografías:
Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte fue un militar francés, proclamado
emperador de Francia tras el fin de la Revolución Francesa. Nació en Ajaccio,
capital de la Isla de Córcega, el día 15 de agosto del año 1769. Sus padres
fueron Carlo Buonaparte y María Letizia Ramolino.
El padre de Bonaparte era un abogado con mala visión
para los negocios y para la política, en tanto que la madre era una mujer
decidida y apasionada. Fue ella quien mayor influencia tuvo en el carácter, no
sólo de Napoleón, sino también en sus hermanos.
Su padre, Carlo Buonaparte, tuvo el buen tino de
mover influencias para lograr que Napoleón fuera admitido en el Colegio de
Autun, y posteriormente en la prestigiosa Escuela Militar de Brienne, donde se
empezó a evidenciar su férreo carácter.
Tuvo una juventud turbulenta, sobre todo a raíz de la
muerte de su padre, conflictos por razones políticos y su retiro temporal del
servicio activo. Los problemas económicos derivados de ello, hicieron que la
familia llevara por un tiempo una vida errante, pero eventualmente lograron
establecerse, y Napoleón pudo volver a filas.
En 1796 contrae matrimonio con Josefina de
Beauharnais, mayor que él, y conocida en lo sucesivo como Josefina Bonaparte.
Durante el período revolucionario, Bonaparte llevó a
cabo campañas en el extranjero, como la de Italia y la de Egipto, en las que se
puso de relieve su enorme capacidad como estratega y su influencia sobre la
tropa. Fue así como se hizo de un enorme prestigio, que le ayudó a liderar con
éxito el Golpe de Estado contra el Directorio Revolucionario, conocido como
Golpe del 18 de brumario (9 de noviembre de 1799). Instauró un régimen conocido
como Consulado, dentro del cual era el líder indiscutido.
Comenzó una serie de reformas, y con el fin de
consolidar su posición dentro del país, se proclama emperador de Francia el 2
de diciembre de 1804, con el nombre Napoleón I.
Con el Imperio, Napoleón comienza una etapa de
guerras y expansión. España, Italia, Alemania y otros países fueron sumados a
la esfera de influencia francesa. En especial la anexión de España tuvo una
importancia capital al otro lado del Atlántico, debido a que al caer el Rey de
España, los movimientos independentistas de Hispanoamérica supieron aprovechar
la oportunidad de fortalecerse y consolidarse.
Por otra parte, el Imperio instauró reformas de tipo
económico, que mejoraron sustancialmente las condiciones de vida de los
franceses. Pero el modelo napoleónico empezó a desgastarse. El fuerte carácter
de Bonaparte se reflejaba claramente en una política de intolerancia.
La política de expansiones se traducía en continuas y
largas guerras que ahuyentaban a los más jóvenes, renuentes a convertirse en
carne de cañón. Esta pérdida de aceptación se vio acrecentada con el fracaso de
la invasión a Rusia en 1812. El otrora sólido prestigio de Bonaparte se fue
desmoronando hasta que tuvo que renunciar al trono en 1814. Napoleón fue
desterrado a la Isla de Elba.
La pobre aceptación que tuvo la monarquía de Luis
XVIII, que asumió a continuación, hizo creer a Bonaparte que podría regresar.
Se fugó de Elba y tomó de nuevo el trono; pero no duraría allí más de cien
días: fue definitivamente derrotado por los ingleses en la Batalla de Waterloo,
y exiliado a la Isla de Santa Elena en 1815.
Bonaparte abdicó al trono en favor de su hijo
Francisco, pero este no llegó a asumir. En el exilio comenzó a dar señales de
deterioro en su salud, que se fueron agravando con los años. Muere el 5 de mayo
de 1821. Investigaciones contemporáneas sobre la afección que lo llevó a la muerte
sugieren un fuerte envenenamiento con arsénico.
Humor de sábados
Grafiti
En este sábado, la nota de humor es una fotografía
que tuve oportunidad de tomar en una esquina de barrio Alberdi, cerca de la
cancha del Club Belgrano de Córdoba (Argentina).
El texto es muy curioso y hasta divertido... y uno se
pregunta si no se tratará de una promesa de algún simpatizante, hecha luego que
el equipo de fútbol descendió de categoría.
El fútbol da para este tipo de situaciones...
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
La edad cronológica, es la que tiene el individuo,
según el calendario.
La edad biológica, en cambio, es la que nos dice cómo
ha afectado el tiempo a nuestros órganos y tejidos, comparándolos con otras
personas de nuestra edad cronológica.
La edad psicológica es aquélla en la que el individuo
encuentra placer en sus actividades diarias, porque cree que aún su vida tiene
sentido, optimismo que hace que se considere como una persona valiosa que aún
está en condiciones de prestarle servicio a la sociedad, y que aunque tenga
muchos años encima, se siente más joven que algunos de 25 años. Y a esa edad
psicológica, que tiene como valor agregado la experiencia, por ser la vida
humana, abierta e ilimitada, no debe ponerse objeción por la edad, a quienes aspiren
a transitar una vejez digna y respetable.
Por eso son tan lamentables, esas caricaturas en las
que se satiriza y se les considera como fósiles humanos siendo mucho más
respetable hablar de ancianidad, tercera edad o Adultos Mayores.
Y siempre con el corazón lleno de amor por ellos…
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Cinco minutos con Jesús
Mayo 4
Ser enviado por Jesucristo a cualquier ambiente para
evangelizarlo; nada más hermoso, ya que esto interesa y atrapa a toda la
persona y para toda la vida.
Quien siembre Evangelio produce fruto, aunque sean
otros los que lo recojan. La tarea del apóstol es sembrar con la única
preocupación de sembrar buena semilla.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.