PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3996 ~ Martes 7 de Mayo de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Una
cosa es tener conocimientos y otra es poseer sabiduría. Las puertas del
conocimiento son la investigación y el análisis.
Una
de las puertas de la sabiduría es la meditación. Quien reflexiona profundamente sobre lo que
él es y sobre lo que debe ser, comienza a entrar al palacio de la
sabiduría.
Quien
contempla los acontecimientos conflictivos y mantiene el equilibrio mental y
emocional, se está iniciando en la sabiduría.
Sabio
es quien logra ser veraz, quien se gobierna a sí mismo y quien se integra con
amor a sus semejantes.
La
meditación de la Palabra de Dios nos lleva a saber quién es Dios, cuánto nos
ama y cuál es nuestro compromiso con Él, comienzo de la sabiduría
superior.
¡Buenos días!
Ciego con luz
¿Has encontrado el sentido de tu vida? ¿Tienes un
motivo para levantarte cada mañana con ilusión y alegría? La Madre Teresa de
Calcuta decía con frecuencia: “Si no se vive para los demás, la vida carece de
sentido”. Es hermoso observar que hay personas que ofrecen con desinterés y
generosidad su ayuda a los demás. Como el caso de un ciego.
Caminaba una vez un
hombre por oscuras calles llevando una lámpara de aceite encendida. La ciudad
estaba muy oscura en las noches sin luna como aquella. En determinado momento,
se encontró con un amigo. Éste lo miró y de pronto lo reconoció. Se dio cuenta
de que era Néstor, el ciego del pueblo. Al punto le dijo: —¿Qué haces Néstor,
tú ciego, con una lámpara en la mano? ¡Si tú no ves! Entonces, el ciego le
respondió: —Yo no llevo la lámpara para ver mi camino. Yo conozco la oscuridad
de las calles de memoria. Llevo la luz para que otros encuentren su camino
cuando me vean a mí...
Este ciego pensó en el problema de los otros y,
dentro de sus posibilidades, aportó una buena colaboración. Su carencia de
vista, pero su experiencia de caminar en perpetua oscuridad, le dio ocasión de
ofrecer con espíritu altruista una válida asistencia a los “ciegos” de esa
noche. Que también tú, con creatividad, multipliques tus actos de servicio.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hech 7, 51—8, 1
♥ Salmo: Sal 30, 3cd-4. 6. 7b. 8a. 17. 21ab
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 6,30-35
En aquel tiempo, la gente dijo a Jesús: «¿Qué señal
haces para que viéndola creamos en ti? ¿Qué obra realizas? Nuestros padres
comieron el maná en el desierto, según está escrito: Pan del cielo les dio a
comer». Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: No fue Moisés quien
os dio el pan del cielo; es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo;
porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo». Entonces
le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan». Les dijo Jesús: «Yo soy el pan
de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá
nunca sed».
♥ Comentario:
Hoy, en las palabras de Jesús podemos constatar la
contraposición y la complementariedad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento:
el Antiguo es figura del Nuevo y en el Nuevo las promesas hechas por Dios a los
padres en el Antiguo llegan a su plenitud. Así, el maná que comieron los
israelitas en el desierto no era el auténtico pan del cielo, sino la figura del
verdadero pan que Dios, nuestro Padre, nos ha dado en la persona de Jesucristo,
a quien ha enviado como Salvador del mundo. Moisés solicitó a Dios, a favor de
los israelitas, un alimento material; Jesucristo, en cambio, se da a sí mismo
como alimento divino que otorga la vida.
«¿Qué señal haces para que viéndola creamos en ti?
¿Qué obra realizas?» (Jn 6,30), exigen incrédulos e impertinentes los judíos.
¿Les ha parecido poco el signo de la multiplicación de los panes y los peces
obrada por Jesús el día anterior? ¿Por qué ayer querían proclamar rey a Jesús y
hoy ya no le creen? ¡Qué inconstante es a menudo el corazón humano! Dice san
Bernardo de Claraval: «Los impíos andan alrededor, porque naturalmente, quieren
dar satisfacción al apetito, y neciamente despreciar el modo de conseguir el
fin». Así sucedía con los judíos: sumergidos en una visión materialista,
pretendían que alguien les alimentara y solucionara sus problemas, pero no
querían creer; eso era todo lo que les interesaba de Jesús. ¿No es ésta la
perspectiva de quien desea una religión cómoda, hecha a medida y sin
compromiso?
«Señor, danos siempre de este pan» (Jn 6,34): que
estas palabras, pronunciadas por los judíos desde su modo materialista de ver
la realidad, sean dichas por mí con la sinceridad que me proporciona la fe; que
expresen de verdad un deseo de alimentarme con Jesucristo y de vivir unido a Él
para siempre.
Rev. D. Joaquim MESEGUER García (Sant Quirze del Vallès, Barcelona,
España)
Santoral Católico:
San Agustín Roscelli
Sacerdote y Fundador
Nació en Bargone (Génova, Italia) el año 1818 en el
seno de una familia humilde y muy cristiana. Desde niño colaboró con sus padres
en tareas de labranza y de pastoreo. Afrontando grandes dificultades económicas
estudió en el seminario de Génova y recibió la ordenación sacerdotal en 1846.
Ejerció el sagrado ministerio en diferentes destinos, edificando con su
ejemplo, su entrega al servicio de los fieles, su asiduidad al confesonario.
Colaboró en la "Obra de los pequeños artesanos", fue director
espiritual de numerosos monasterios, atendió a los encarcelados y a los
condenados a la pena capital, fue capellán de un orfanato provincial, trabajó
en la atención de las madres solteras. Entre sus colaboradoras en las
escuelas-taller se fue desarrollando el deseo de consagrarse a Dios, lo que le
llevó a fundar la congregación de las Hermanas de la Inmaculada Concepción para
la formación de las jóvenes. Falleció el 7 de mayo de 1902 en Génova. Fue
canonizado por Juan Pablo II el año 2001.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano –
Catholic.net
Pensamiento del día
"Coloca a Dios en todo
lo que haces y en todos tus problemas, y comprobarás que tus sufrimientos se
transformarán en experiencias y enseñanzas. Coloca a Dios en todos tus
pensamientos, y tu vida se transformará en un himno de alegría y de alabanza,
porque los dolores se disipan como las tinieblas con las primeras luces de la
aurora”.
(Lis Coronel)
Mayo, mes de María
Flor del 7 de mayo: Madre amable
🌸
Meditación: “Cómo se me concede que venga a mí la Madre de Mi Señor” (Lucas
1,43). María es diligente y amorosa, consuela, ayuda, fortalece, sirve…igual
que su Hijo. “Amaos los unos a los otros como Yo os he amado”. A cada uno
pedirá Dios cuenta de nuestros prójimos; nadie está tan aislado que pueda
labrarse, abstrayéndose de toda otra alma, su propia salvación. Busquemos dar
amor, consolando afligidos, visitando enfermos, corrigiendo con dulzura a los
que se equivocan, siendo a semejanza de María con humildad y amor testimonios
del Amor. “Ora y labora”.
🌸
Oración: ¡Oh tierno Corazón de María! Haz que tus hijos demuestren a todos lo
que es el Amor, lo que es el Señor en nosotros, para servir y siempre decirte
si. Amén.
🌸
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
🌸
Florecilla para este día: Procurar ser amable con los demás.
Fuente: reinadelcielo.org
Historias:
La pieza faltante
Narra la historia de una rueda a la que le faltaba un
pedazo, pues habían cortado de ella un trozo triangular. La rueda quería estar
completa, sin que le faltara nada, así que se fue a buscar la pieza que había
perdido.
Pero como estaba incompleta y solo podía rodar muy
despacio, reparó en las bellas flores que había en el camino; charló con los
gusanos y disfrutó de los rayos del sol. Encontró montones de piezas, pero
ninguna era la que le faltaba, así que las hizo a un lado y prosiguió su
búsqueda.
Un día halló una pieza que le venía perfectamente.
Entonces se puso muy contenta, pues ya estaba completa, sin que nada le
faltara. Se colocó el fragmento en el cuerpo y empezó a rodar. Volvió a ser una
rueda perfecta que podía rodar con mucha rapidez...Tan rápidamente, que no veía
las flores ni charlaba con los gusanos. Cuando se dio cuenta de lo diferente
que parecía el mundo cuando rodaba tan a prisa, se detuvo, dejó en la orilla
del camino el pedazo que había encontrado y se alejó rodando lentamente.
La moraleja de este cuento, es que, por alguna razón,
nos sentimos más completos cuando nos falta algo. El hombre que lo tiene todo
es un hombre pobre en ciertos aspectos: nunca sabrá que se siente anhelar,
tener esperanzas, nutrir el alma con el sueño de algo mejor; ni tampoco
conocerá la experiencia de recibir de alguien que lo ama lo que siempre había deseado
y no tenía.
Hay integridad en la persona que acepta sus
limitaciones y tiene el suficiente coraje para renunciar a sus sueños
inalcanzables sin considerar que por eso ha fracasado. Hay entereza en quien ha
aprendido que es lo bastante fuerte para sufrir una tragedia y sobrevivir, que
puede perder a un ser querido y aun así sentirse completo. Ha atravesado por la
peor experiencia y salido indemne.
Cuando aceptemos que la imperfección es parte de la
condición humana y sigamos rodando por la vida sin renunciar a disfrutarla,
habremos alcanzado una integridad a la que otros solo aspiran. Eso, creo yo, es
lo que Dios nos pide: no que seamos perfectos ni que nunca cometamos errores.
Sino que seamos íntegros. Y, finalmente, si tenemos suficiente valor para amar,
compasión para perdonar, generosidad para alegrarnos con la felicidad ajena y
sabiduría para reconocer que hay amor de sobra para todo el mundo, entonces
podremos alcanzar una satisfacción que nunca otra criatura viviente tendrá
jamás.
Jesús dijo: "Bienaventurados
los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos".
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
En cierta ocasión Martin Luther King se encontraba a
punto de dar una de sus famosas conferencias acerca de los derechos humanos,
cuando notó que un pequeño niño de color negro se encontraba al frente de su
auditorio.
Se sintió sorprendido y preguntó a uno de sus
ayudantes al respecto, éste le indicó que el niño había sido el primero en
llegar al lugar.
Cuando terminó su discurso se soltaron globos de
diferentes colores al cielo, los cuales el pequeño no dejaba de mirar.
Esto llamó la atención de Martin Luther King, quien
abrazándolo lo levantó en brazos.
El pequeño lo miró fijamente y le preguntó si los
globos negros también volaban hacia el cielo.
Martin lo vio dulcemente y le contestó: "Los
globos no vuelan al cielo por el color que tengan, sino por lo que llevan
dentro".
Y tú... ¿qué llevas dentro? ¿Te permitirá llegar al
cielo?
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por la salud de Victoria, joven mujer de Santiago del Estero, Argentina, que está
siendo evaluada por sus síntomas, todavía sin diagnóstico. Que la Santísima Virgen interceda ante
Jesús para que se arribe a un diagnóstico y a un tratamiento que la devuelva a
su vida normal.
Pedimos oración para Coni, de Chile, de 26 años de edad, que está muy delicada de salud,
intervenida dos veces del aparato urinario, con infección y riesgo de perder un
riñón. Que Jesús Resucitado le conceda una pronta recuperación.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos
por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara
nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y
la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros
hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la
aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu
hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la
redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén
Cinco minutos con Jesús
Mayo 7
Jesús es el centro de nuestra vida espiritual. Todas
nuestras obras han de ir encaminadas para que sea glorificado el nombre de
Jesús en nosotros.
El Padre y el Espíritu Santo glorifican a Jesús y nos
dan con ello una norma para nuestra vida. El lema y la síntesis de nuestra vida
ha de ser lo expuesto por aquellas palabras con que se cierra la plegaria
eucarística de la Misa: “Por Cristo, con
Él y en Él”.
Todo por Jesús, todo con Jesús y todo en Jesús, para
que todo redunde para mayor gloria del Padre.
Que Jesús no se aparte nunca ni de tu pensamiento, ni
de tu corazón, para que así tu vida no se aparte de Dios.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.