PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3997 ~ Miércoles 8 de Mayo de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy
celebramos la fiesta de Nuestra Señora de Luján, patrona de la República
Argentina.
En
el año 1629, un hacendado de Sumampa (Santiago del Estero) solicitó a un amigo
de Brasil que le hiciera llegar una imagen de la Virgen para una capilla que
estaba construyendo. Una vez llegada la imagen al puerto de Buenos Aires, se la
empezó a trasladar en carreta hacia su destino. Cuenta la historia que, al
llegar a orillas del río Luján, la carreta solo seguía adelante cuando
descargaban la imagen de la Virgen. De modo que ahí se quedó María, a orillas
del río Luján, y desde allí acompaña a todo el pueblo argentino.
A
Ella nos encomendamos y pedimos su mediación ante Jesús, el Señor de la
historia, para que proteja a nuestra nación.
¡Buenos días!
Junto a los hijos
Cuando Dios regala a una familia un hijo, es porque
confía que lo cuidarán con amor y responsabilidad hasta la edad adulta. Se ha
escrito mucho sobre cómo educar a los hijos. Por eso, cuando encuentro sobre el
tema una orientación luminosa, breve y perfecta, siento el deseo de compartirla
para que todos aprovechen ese condensado de sabiduría. Lee y medita.
Si el supremo Creador te
da un hijo, tiembla por el sagrado depósito que confía a tus cuidados. Haz que
ese hijo hasta los diez años, te admire. Hasta los veinte, te ame. Y hasta la
muerte, te respete. Sé para ese hijo hasta los diez años, su padre, hasta los
veinte años, su maestro y hasta la muerte, su amigo.
Qué metas simples pero exigentes: ser para el hijo un
padre, un maestro y un amigo, poniendo sin embargo el acento hasta los diez
años, en la paternidad protectora, hasta los veinte en la docencia del difícil
arte de vivir honestamente, y hasta la muerte en la amistad que todo lo
comparte con humildad y sabiduría. Es una buena iluminación para orientarte.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hech 1, 12-14; 2, 1-4
♥ Salmo: Lc 1, 46-55
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 6,35-40
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «Yo soy el
pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no
tendrá nunca sed. Pero ya os lo he dicho: Me habéis visto y no creéis. Todo lo
que me dé el Padre vendrá a mí, y al que venga a mí no lo echaré fuera; porque
he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha
enviado. Y esta es la voluntad del que me ha enviado; que no pierda nada de lo
que él me ha dado, sino que lo resucite el último día. Porque esta es la
voluntad de mi Padre: que todo el que vea al Hijo y crea en Él, tenga vida
eterna y que yo le resucite el último día».
♥ Comentario:
Hoy vemos cuánto le preocupan a Dios nuestra hambre y
nuestra sed. ¿Cómo podríamos continuar pensando que Dios es indiferente ante
nuestros sufrimientos? Más aún, demasiado frecuentemente "rehusamos
creer" en el amor tierno que Dios tiene por cada uno de nosotros. Escondiéndose
a Sí mismo en la Eucaristía, Dios muestra la increíble distancia que Él está
dispuesto a recorrer para saciar nuestra sed y nuestra hambre.
Pero, ¿de qué "sed" y qué
"hambre" se trata? En definitiva, son el hambre y la sed de la
"vida eterna". El hambre y la sed físicas son sólo un pálido reflejo
de un profundo deseo que cada hombre tiene ante la vida divina que solamente
Cristo puede alcanzarnos. «Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que vea
al Hijo y crea en Él, tenga vida eterna» (Jn 6,39). ¿Y qué debemos hacer para
obtener esta vida eterna tan deseada? ¿Algún hecho heroico o sobre-humano?
¡No!, es algo mucho más simple. Por eso, Jesús dice: «Al que venga a mí no lo
echaré fuera» (Jn 6,37). Nosotros sólo tenemos que acudir a Él, ir a Él.
Estas palabras de Cristo nos estimulan a acercarnos a
Él cada día en la Misa. ¡Es la cosa más sencilla en el mundo!: simplemente,
asistir a la Misa; rezar y entonces recibir su Cuerpo. Cuando lo hacemos, no
solamente poseemos esta nueva vida, sino que además la irradiamos sobre otros.
El Papa Francisco, el entonces Cardenal Bergoglio, en una homilía del Corpus
Christi, dijo: «Así como es lindo después de comulgar, pensar nuestra vida como
una Misa prolongada en la que llevamos el fruto de la presencia del Señor al
mundo de la familia, del barrio, del estudio y del trabajo, así también nos
hace bien pensar nuestra vida cotidiana como preparación para la Eucaristía, en
la que el Señor toma todo lo nuestro y lo ofrece al Padre».
Fr. Gavan JENNINGS (Dublín, Irlanda)
Santoral Católico:
Nuestra Señora de Luján
Patrona de Argentina
A 60 kilómetros al oeste de Buenos Aires se halla la
villa de Luján. En 1630 no había en aquel paraje ningún rastro de población y
sólo era frecuentado por las caravanas de carretas y las rescuas de mulas
tucumanas que bajaban o subían del puerto de Buenos Aires.
Sucedió que un portugués dueño de una estancia, trató
de erigir en ella una modesta capilla dedicada a la Inmaculada Concepción de la
Virgen. Para esto le pidió a un amigo de Brasil que le envíe una imagen pequeña
de la Virgen en aquel misterio. Su amigo le envió dos imágenes en bulto: una
que representaba a María en su Inmaculada Concepción y que hoy se venera en el
santuario de Luján y otra que tenía en sus brazos al Niño Jesús y ahora es
venerada en Sumampa.
Partió entonces de Buenos Aires el encargado de
conducir las imágenes. En la tarde del tercer día se detuvo la caravana para
pasar la noche y al día siguiente el conductor de las imágenes preparó los
bueyes para proseguir el viaje pero éstos no se movían. Vinieron en su ayuda
troperos y peones pero no tuvieron suerte. Finalmente juzgaron que era
necesario aliviar el peso de la carreta. Descargaron las imágenes y en ese
momento los bueyes pudieron moverse con facilidad. Queriendo cerciorarse si el
obstáculo provenía de las imágenes las pusieron nuevamente en la carreta y no
se pudo mover. Entonces viendo que las imágenes se querían quedar en aquel
lugar decidieron que una de ellas permaneciera en la Cañada y la entregaron al
dueño de esas tierras. La fama del prodigio corrió hasta Buenos Aires y no
faltaron quienes emprendieron un viaje a Luján para contemplar la imagen. En
1887 la imagen fue coronada canónicamente por el Papa León XIII
Para más información hacer clic acá.
© Aciprensa
Pensamiento del día
"Reflexionen seriamente
aquellos jóvenes
que con toda humildad, pero
con toda verdad,
descubren en sí huellas más
profundas
del paso de Dios por sus
vidas".
(San Albeto Hurtado)
Mayo, mes de María
Flor del 8 de mayo: Virgen prudentísima
-Nuestra Señora de Luján-
🌸 Meditación:
“Se turbó, preguntándose qué podría ser éste saludo” (Lucas 1,29). Prudentísima
porque turbada calló, porque obedeció, porque creyó y supo entregarse como esclava
de Dios. ¡Qué modelo para nuestra locuacidad, nuestra poca fe y nuestro
orgullo!. “Las vírgenes prudentes llenaron sus lámparas de aceite” (Mateo
25,4). María la llenó con fe. “Feliz porque haz creído”. La llenó con amor. “Mi
Amado es mío y yo soy suya” (Cantar de los cantares 2,16). La llenó de
esperanza. “Guardaba todas las Palabras de Jesús en su Corazón” (Lucas 2,51).
🌸
Oración: ¡Oh Virgen de Luján que señalas el camino de nuestro peregrinar!. Haz
que la prudencia de tu Corazón la cultivemos también hoy, para que nuestras
lámparas se aviven con una ardiente llama de fe, el pabilo de la esperanza y el
aceite del Amor, como verdaderos templos de Dios. Amén.
🌸
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
🌸
Florecilla para este día: Reflexionar sobre si cumplo lo que Dios quiere de mi,
si hago Su Voluntad, o la mía.
Fuente: reinadelcielo.org
Tema del día:
El misterio de la muerte
La muerte siempre ha estado de moda. Asalta y llena
un buen espacio de los periódicos, de los noticieros de televisión, de las
conversaciones de millones de personas.
La muerte, sin embargo, es y permanece un misterio.
Un misterio quizá más grande para los que nos quedamos a este lado de la orilla
que para los que parten. Los que pasan ese umbral “resuelven”, en cierto
sentido, el sentido de este momento, pero no nos dicen nada a los que lloramos
su partida.
La muerte es tema de actualidad por las discusiones
que suscita la eutanasia. A todos nos gustaría morir en paz. A todos nos
gustaría morir sin dolor. Pero a veces ese “momento” que cortará todos los
lazos con la vida se presenta bajo el ropaje de una enfermedad larga, cruel,
llena de amargura y no pocas veces de soledad.
Morir es un misterio. Pero, como decía un conocido
sacerdote periodista, Martín Descalzo, “morir sólo es morir: morir se acaba”.
El abrazo de la muerte no puede dejar tranquilos a quienes entran en el “inicio
del fin”. El enfermo “terminal” se acerca, en medio de un gran dolor y, muchas
veces, de una gran soledad, hacia ese abrazo. Su inquietud es la nuestra, su
dolor es también nuestro.
Ante el proceso dramático de la propia destrucción,
no puede caber una defensa de la eutanasia, como tampoco es justo querer
absorber toda la atención y todos los tratamientos médicos en una lucha sin
sentido, cuando lo más correcto debería ser una humilde y sencilla rendición.
Todos los días avanzamos hacia el encuentro de la
muerte. Cada hora de desgaste es un pequeño zarpazo del final. Sólo queda,
frente a la conclusión inevitable, aprovechar bien el presente, vivir con
intensidad y con amor cada momento de nuestra vida. Larga o corta, siempre
resulta una nueva ocasión para renovar afectos o para pedir perdones.
Anticipar la propia muerte o la de otros con una
compasión falsa e hipócrita que tiene mucho de cobardía y de egoísmo no será
nunca una solución ante el misterio de las agonías prolongadas. En ellas sólo
cabe, de nuevo, tomar decisiones en favor de lo que cuenta: el amor. Y mientras
pueda durar un poco la lucha del enfermo, el amor suyo y el de sus familiares y
amigos debe mantener encendida una vela, pobre y dolorosa, pero con su llama
palpitante, que iluminará algún rincón de nuestra tierra ennegrecida.
Padre Fernando Pascual
Nuevo vídeo y artículo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Hay
nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes
acceder en la dirección:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Una de las mayores luchas a las que nos enfrentamos
es renunciar a la necesidad de tener siempre la razón. Sólo cuando abandonamos
esa lucha comprendemos que la batalla finalmente está ganada. Nos damos cuenta
de que la pasividad es la quintaesencia del juego del poder. Sin embargo,
nuestra necesidad de tener razón es el punto verdaderamente preocupante y para liberarnos de ella
necesitamos comprender la situación humana.
Pocos de nosotros estamos seguros de nuestro valor y
de que somos necesarios para que el universo humano funcione mejor. Vacilamos y
tememos a nuestros errores, seguros de que éstos informarán a nuestros
compañeros de viaje acerca de nuestras incapacidades. Y así, fanfarroneamos
ante los demás, en forma encubierta o con gran dignidad, para que acepten
nuestros puntos de vista. Creemos que las ideas compartidas por otros son más
valiosas y que confirman nuestro propio valor.
¿Llegará finalmente el momento en el que entenderé
que mi existencia individual es la única prueba que necesito de que tengo
razón? Hoy puedo practicar esta
creencia.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Carmen Ma., de Cuba, que padece de una
severa neuropatía y en estos momentos está ingresada por debilidad en las
piernas que le impide ponerse en pie. Están haciendo estudios para poder
diagnosticar lo que tiene y ponerle tratamiento. La encomendamos a la Santísima
Virgen de Lourdes y al Espíritu Santo.
Pedimos oración para Sonia M., de Costa Rica, que esta semana y la próxima tiene que
realizarse tres exámenes de mucha importancia para su salud. Le pedimos a la
Santísima Virgen y a Jesús para que los resultados sean favorables.
Pedimos oración para Sandra M., de la provincia de Córdoba, Argentina, que está siendo
operada hoy por tumores en el cerebro. Que Nuestra Señora de Luján, en su día,
la acompañe, la proteja e interceda ante Jesús para que todo salga bien.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Mayo 8
Déjate guiar también por el Espíritu de Dios, no
ahogues en ti sus impulsos. En determinadas ocasiones sentirás la voz del
Espíritu; sea en una comunión recibida con algo más de detención de la
acostumbrada y en la que pusiste en diálogo amoroso con el Señor Sacramentado;
sea en una meditación reposada en la que fuiste analizando tu situación espiritual frente al Evangelio;
sea en alguna lectura de algún tema de espiritualidad, o en la conversación con
un amigo; o en el intercambio de experiencias religiosas con tu grupo de
hermanos cristianos; sea en cien otras ocasiones, podrás sentir en tu intimidad
el deseo de una vida más perfecta, más cristiana, más apostólica... Es el
Espíritu el que te está inspirando; no te hagas el sordo, no rechaces al
Espíritu.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.