PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4004 ~ Miércoles 15 de Mayo de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Señor:
Haz de mí una activa bendición para ayudar a otros. Dime el momento en que yo
debo hablar y cuándo debo callar, cuándo dar y cuándo sabiamente retener.
Y
si mi fortaleza no es bastante dámela Tú, Señor, y que en mi avance dura sea
conmigo y tierna con los otros. Que se derrame sobre mí ternura para los que
ternura necesitan.
Dame
tú la palabra, el toque que suaviza la vida solitaria; la fe para el doliente;
valor al levantar los corazones aunque el mío se sienta insuficiente.
Cuando
mis hermanos la amargura encuentren y se acobarden y su derrota acepten, deja
que yo levante sus ojos para ver Tu victoria que es nuevo amanecer. ¡Ayúdame a
ayudar, a saber compartir y voluntad para vivir!
¡Buenos días!
El barquero y el
filósofo
Tu vida, como la de todos, transcurre entre sencillas
tareas. Puedes caer en el grave error de juzgarlas sin importancia y hacerlas
sin implicarte con entusiasmo y amor. Otro error es desbordar vanidad por la
propia profesión y despreciar a los demás. Con razón dijo Madre Teresa de
Calcuta: “No es importante lo que uno hace, sino cómo lo hace, cuánto amor,
sinceridad y fe pone en lo que realiza”.
Un filósofo se acercó al
barquero y le pidió que lo cruzara al otro lado del ancho río. Una vez en la
barca y para hacer alarde de sus conocimientos, el intelectual le preguntó:
—¿Has estudiado alguna vez metafísica? —No, respondió el barquero, ni conozco
esa palabra. —¡Pues has perdido la mitad de tu vida! Le dijo el filósofo.
Después de un rato y cuando estaban en medio del ancho río, empezó a caer un
verdadero diluvio y el barquero le preguntó al filósofo altanero: —¿Sabe usted
nadar? —No, le dijo aquel. —Pues, entonces ha perdido usted toda su
vida... ¡Nos estamos hundiendo!
Si te preocupas demasiado por ti mismo y tu propio
entorno, no te quedará tiempo para los demás. Si no vives para los demás, la
vida carecerá de sentido para ti. El científico Albert Einstein dijo: “Comienza
a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por
los otros que por nosotros mismos”.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hech 12, 24—13, 5
♥ Salmo: Sal 66, 2-3. 5-6. 8
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 12,44-50
En aquel tiempo, Jesús gritó y dijo: «El que cree en
mí, no cree en mí, sino en aquel que me ha enviado; y el que me ve a mí, ve a
aquel que me ha enviado. Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que
crea en mí no siga en las tinieblas. Si alguno oye mis palabras y no las
guarda, yo no le juzgo, porque no he venido para juzgar al mundo, sino para
salvar al mundo. El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien le
juzgue: la Palabra que yo he hablado, ésa le juzgará el último día; porque yo
no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha enviado me ha mandado
lo que tengo que decir y hablar, y yo sé que su mandato es vida eterna. Por
eso, lo que yo hablo lo hablo como el Padre me lo ha dicho a mí».
♥ Comentario:
Hoy, Jesús grita; grita como quien dice palabras que deben
ser escuchadas claramente por todos. Su grito sintetiza su misión salvadora,
pues ha venido para «salvar al mundo» (Jn 12,47), pero no por sí mismo sino en
nombre del «Padre que me ha enviado y me ha mandado lo que tengo que decir y hablar»
(Jn 12,49).
Todavía no hace un mes que celebrábamos el Triduo
Pascual: ¡Cuán presente estuvo el Padre en la hora extrema, la hora de la Cruz!
Como ha escrito San Juan Pablo II, «Jesús, abrumado por la previsión de la
prueba que le espera, solo ante Dios, lo invoca con su habitual y tierna
expresión de confianza: ‘Abbá, Padre’». En las siguientes horas, se hace
patente el estrecho diálogo del Hijo con el Padre: «Padre, perdónales porque no
saben lo que hacen» (Lc 23,34); «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lc
23,46).
La importancia de esta obra del Padre y de su
enviado, se merece la respuesta personal de quien escucha. Esta respuesta es el
creer, es decir, la fe (cf. Jn 12,44); fe que nos da —por el mismo Jesús— la
luz para no seguir en tinieblas. Por el contrario, el que rechaza todos estos
dones y manifestaciones, y no guarda esas palabras «ya tiene quien le juzgue:
la Palabra» (Jn 12,48).
Aceptar a Jesús, entonces, es creer, ver, escuchar al
Padre, significa no estar en tinieblas, obedecer el mandato de vida eterna.
Bien nos viene la amonestación de san Juan de la Cruz: «[El Padre] todo nos lo
habló junto y de una vez por esta sola Palabra (...). Por lo cual, el que ahora
quisiese preguntar a Dios, o querer alguna visión o revelación, no sólo sería
una necedad, sino que haría agravio a Dios, no poniendo los ojos totalmente en
Cristo, evitando querer otra alguna cosa o novedad».
P. Julio César RAMOS González SDB (Mendoza, Argentina)
Santoral Católico:
San Isidro Labrador
Patrono de los agricultores
Nació en Madrid a finales del siglo XI en el seno de
una familia pobre. Piadoso y lleno de bondad desde su niñez, al quedar huérfano
en la adolescencia se puso a trabajar como labrador al servicio de un patrono,
Juan Vargas; posteriormente cultivó su pequeña hacienda en la ribera del río
Manzanares. Contrajo matrimonio en Torrelaguna con santa María de la Cabeza. A
diario participaba en la Eucaristía y dedicaba tiempos a la oración, por lo que
lo acusaron injustamente de restar horas al trabajo. Murió muy anciano. La
tradición popular conservó la memoria de su espíritu de oración y de
generosidad para con los pobres y necesitados, así como de su intensa vida
cristiana en el trabajo y en la familia. La leyenda lo ha adornado con
anécdotas y prodigios. Es patrono del campo español. Su cuerpo se conserva
incorrupto en la Catedral de San Isidro de Madrid.
Oración: Señor,
Dios nuestro, que en la humildad y sencillez de san Isidro, labrador, nos
dejaste un ejemplo de vida escondida en ti, con Cristo, concédenos que el
trabajo de cada día humanice nuestro mundo y sea al mismo tiempo plegaria de
alabanza a tu nombre. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
"El perfume de las
flores no va contra el viento.
Ni el del sándalo ni el de
la rosa o el jazmín.
Sin embargo, el perfume de
la persona virtuosa
se extiende por todas partes
y en todas las direcciones"
(Buda)
Mayo, mes de María
Flor del 15 de mayo: Causa de nuestra alegría
🌸 Meditación: “Los justos se alegran, se regocijan y saltan
de júbilo pensando en la Providencia y Bondad de Dios” (Salmos 32,33). Cómo no
estar felices si agradamos al Señor cumpliendo Su Voluntad y viendo todo lo que
Él nos da. Seamos hijos dignos pues el Señor es nuestro amigo. Todo nos da, y
si caminamos junto a Él, todo compartiremos: Su Amor, Su Dolor y Su
Crucifixión, pero felices sabiéndonos herederos del Reino de Dios.
🌸 Oración: Madre de la alegría, sé nuestra guía y haznos
llevar una vida realmente digna. Haz que ésta vasija rebose de amor, fe y
esperanza, pues el Señor nos acompaña. Amén.
🌸 Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y
Gloria).
🌸 Florecilla para este día: Valorar todo lo que Dios nos da,
porque nada es mérito nuestro, todo lo bueno viene del Señor.
Fuente: reinadelcielo.org
Tema del día:
La gente que me gusta
Primero que todo me gusta la gente que vibra, que no
hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo
que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado.
Me gusta la gente con capacidad para medir las
consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.
Me gusta la gente estricta con su gente y consigo
misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.
Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo
entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la
alegría.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse
con argumentos serenos y razonables a las decisiones de un jefe.
Me gusta la gente de criterio, la que no traga
entero, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se
equivocó.
Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se
esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
Me gusta la gente capaz de criticarme
constructivamente y de frente, a estos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece
cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con
gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a
mi lado me doy por bien retribuido.
Mario Benedetti
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
¡Hay muchísima gente que
busca amor! ¡En todas partes la gente busca un rayito de esperanza, algo que
los salve, algún indicio de luz! ¡Un poco de amor, una muestra de compasión, alguna
forma de alivio! Y si puedes demostrarles que el amor existe, podrán creer
entonces que Dios existe, ¡porque "Dios es amor"! (1Juan 4:8)
De modo que lo primero y más
importante que debes demostrar a los demás es que los amas. Como Jesús, que
vino a amar al mundo y nos llama a obrar de la misma manera en cada aspecto de
la vida, en cada situación, mostrando amor a los demás en nombre de Jesús.
Hasta los pequeños gestos tienen gran importancia: ¡un poquito de amor llega
muy lejos! La luz de tu sonrisa, la simpatía de tu rostro y la influencia de tu
vida pueden irradiar luz sobre muchos y tener efectos sorprendentes en algunas
de esas personas que a veces parecen las más difíciles de conmover. Cuando
sienten tu amor y les dices que se trata del amor de Dios, piensan algo así
como: "¡Tal vez sea cierto que hay alguien allá arriba que me ama!"
¡Transforma por completo su concepto de las cosas y les hace verlo todo más
hermoso! Por eso… ¡Ama!
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para el Padre Wilson S., de Colombia, que por el ejercicio de su ministerio
sacerdotal, ha recibido amenazas contra su vida. Que el Señor lo proteja pues
hacen falta muchos buenos obreros para su miés.
Pedimos oración para Roberto S., de Montevideo, Uruguay, 81 años de edad, que está con
algunas afecciones que comprometen su salud: insuficiencia cardíaca, trombo embolismo,
retención aguda de orina, etc. por todo lo cual lo encomendamos a la Santísima
Virgen rogando que Ella pida a Jesús por su pronta recuperación.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Mayo 15
A los que aman de veras, Cristo les encarga una
misión: la de hacerlo amar.
Apostolado es hacer amar a Cristo; el apóstol se
fragua en el diálogo con Cristo. Quien ama, va más allá de lo mandado; hace lo
que más le agrada a Cristo, a quien ama.
Sólo puede ser apóstol quien sabe amar, pues para ser
apóstol de Cristo, se necesita identificarse con él en el pensar, en el querer
y en el obrar. Mal hablará de Cristo quien no esté identificado con él. Si
todos han de amar a Cristo, el apóstol debe sobresalir en este amor.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.