PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3971 ~ Viernes 12 de Abril de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Don
en tus dones espléndido, fuente del mayor consuelo, tú Señor, estás conmigo.
Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro
trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas, y
reconforta en los duelos. Tú estás conmigo, como lo estuviste con María en tu
pasión, Virgen Dolorosa. Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y
enriquécenos, mira el vacío del hombre si tú le faltas por dentro, riega la
tierra en sequía. Manda la luz desde el cielo para que sepamos ver más allá de
lo que vemos, y sepamos que estás. Ahora y siempre. Tú Señor, estás con todos
los que viven ahora su calvario, su pasión, su cruz. Que te encuentren.
(Luis Fernando Crespo SM)
¡Buenos días!
Acepta en paz los
contratiempos
Cuántas pequeñas contrariedades pasan cada día que pueden
desestabilizarte, ponerte de mal humor, amenazando oscurecer toda tu jornada.
Hoy te ofrezco una oración muy buena del P. Víctor Fernández para disponerte a
sobrellevar con paciencia estos incidentes y no dejarte envolver en su
negatividad.
Señor, acepto que hoy no
sea un día perfecto, ya he aprendido que esta tierra todavía no es el cielo.
Sólo te pido que mi vida no sea inútil, que lo que yo viva hoy sirva para algo.
No pretendo que todo sea fascinante en este día, y quiero regalarte con amor todo
pequeño cansancio, sufrimiento, contratiempo o dificultad que deba soportar. Te
ofrezco, Señor amado, todo lo que me pueda desagradar en esta jornada, te lo
entrego con amor, así como tú te entregaste entero, hasta el fin, en la cruz.
Dame mucha paciencia, Señor mío, para poder responder al mal con el bien, para
no entrar en una espiral de violencia, para aceptar con calma todo lo que me
perturbe en mi relación con los demás. Te lo entrego todo a ti. Recíbelo,
Señor.
Una persona te falla a una cita sin avisar, una
comunicación que no puedes hacer porque nadie atiende el teléfono, la comida es
insuficiente y no de tu gusto, etc. son situaciones que requieren ecuanimidad,
calma y buen humor para permanecer imperturbable. Puedes fortalecer tu decisión
repitiendo: “Señor, ayúdame a mantenerme hoy sereno y tranquilo”.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Jer 20, 10-13
♥ Salmo: Sal 17, 2-7
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 10,31-42
En aquel tiempo, los judíos trajeron otra vez piedras
para apedrearle. Jesús les dijo: «Muchas obras buenas que vienen del Padre os
he mostrado. ¿Por cuál de esas obras queréis apedrearme?». Le respondieron los
judíos: «No queremos apedrearte por ninguna obra buena, sino por una blasfemia
y porque tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios». Jesús les respondió:
«¿No está escrito en vuestra Ley: ‘Yo he dicho: dioses sois’? Si llama dioses a
aquellos a quienes se dirigió la Palabra de Dios —y no puede fallar la
Escritura— a aquel a quien el Padre ha santificado y enviado al mundo, ¿cómo le
decís que blasfema por haber dicho: ‘Yo soy Hijo de Dios’? Si no hago las obras
de mi Padre, no me creáis; pero si las hago, aunque a mí no me creáis, creed
por las obras, y así sabréis y conoceréis que el Padre está en mí y yo en el
Padre». Querían de nuevo prenderle, pero se les escapó de las manos. Se marchó
de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde Juan había estado antes
bautizando, y se quedó allí. Muchos fueron donde Él y decían: «Juan no realizó
ninguna señal, pero todo lo que dijo Juan de éste, era verdad». Y muchos allí
creyeron en Él.
♥ Comentario:
Hoy viernes, cuando sólo falta una semana para
conmemorar la muerte del Señor, el Evangelio nos presenta los motivos de su
condena. Jesús trata de mostrar la verdad, pero los judíos lo tienen por
blasfemo y reo de lapidación. Jesús habla de las obras que realiza, obras de
Dios que lo acreditan, de cómo puede darse a sí mismo el título de “Hijo de
Dios”... Sin embargo, habla desde unas categorías difíciles de entender para
sus adversarios: “estar en la verdad”, “escuchar su voz”...; les habla desde el
seguimiento y el compromiso con su persona que hacen que Jesús sea conocido y
amado —«Maestro, ¿dónde vives?», le preguntaron los discípulos al inicio de su
ministerio (Jn 1,38)—. Pero todo parece inútil: es tan grande lo que Jesús
intenta decir que no pueden entenderlo, solamente lo podrán comprender los
pequeños y sencillos, porque el Reino está escondido a los sabios y entendidos.
Jesús lucha por presentar argumentos que puedan
aceptar, pero el intento es en vano. En el fondo, morirá por decir la verdad
sobre sí mismo, por ser fiel a sí mismo, a su identidad y a su misión. Como
profeta, presentará una llamada a la conversión y será rechazado, un nuevo
rostro de Dios y será escupido, una nueva fraternidad y será abandonado.
De nuevo se alza la Cruz del Señor con toda su fuerza
como estandarte verdadero, como única razón indiscutible: «¡Oh admirable virtud
de la santa cruz! ¡Oh inefable gloria del Padre! En ella podemos considerar el
tribunal del Señor, el juicio del mundo y el poder del crucificado. ¡Oh, sí,
Señor: atrajiste a ti todas las cosas cuando, teniendo extendidas todo el día tus
manos hacia el pueblo incrédulo y rebelde (cf. Is 65,2), el universo entero
comprendió que debía rendir homenaje a tu majestad!» (San León Magno). Jesús ha
de huir al otro lado del Jordán y quienes de veras creen el Él se trasladan
allí dispuestos a seguirle y a escucharle.
Rev. D. Carles ELÍAS i Cao (Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Giuseppe (José)
Moscati
El Médico Santo
Es un modelo de seglar cristiano, médico,
catedrático, investigador, un profesional que enseña a ser santos en el trabajo
cotidiano. Nació en Benevento (Italia) el año 1880; su padre era magistrado. Se
doctoró en medicina en la Universidad de Nápoles y enseguida empezó a ejercerla
en el hospital napolitano de los Incurables. Se dedicó, además, a la enseñanza
y a la investigación, y participó en muchos congresos científicos. Fue siempre
un modelo del médico consciente de sus deberes profesionales y de su misión
humana y cristiana ante la persona que sufre. Hombre de profundos sentimientos
religiosos, se santificaba en su trabajo y en la vida de piedad y oración que
acompañaba el ejercicio de su labor como médico. Se volcó en la atención de sus
pacientes día a día, y se multiplicó en circunstancias especiales como la
erupción del Vesubio en 1906 o la epidemia de cólera en 1911. Cuidaba los
cuerpos y se preocupaba por las almas. Fue generoso y delicado con los pobres.
Murió de improviso el 12 de abril de 1927 en Nápoles. Lo canonizó Juan Pablo II
en 1987.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Santoral Católico:
Santa Teresa de los
Andes
Monja Carmelita
Nació en Santiago de Chile el 13 de julio de 1900, en
el seno de una familia acomodada y muy cristiana. Desde su niñez procuró
comulgar diariamente y pasar largo rato en diálogo amistoso con Jesús, a la vez
que vivía una intensa vida mariana. Profundamente afectiva, se creía incapaz de
vivir separada de los suyos. Sin embargo, asumió generosa la prueba de estudiar
en régimen de internado, como entrenamiento para la separación definitiva que
consumaría el 7 de mayo de 1919, ingresando en las Carmelitas Descalzas de Los
Andes. No alcanzó a vivir ni un año entero en el convento, pues murió de tifus
el 12 de abril de 1920. Las religiosas aseguraban que había entrado ya santa.
Cristo, ese loco de amor, me ha vuelto loca, decía ella. Alcanzó una envidiable
madurez integrando en la más armoniosa síntesis lo divino y lo humano: oración,
estudios, deberes hogareños... y deporte, al que era aficionadísima. Juan Pablo
II la canonizó en 1993.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano –
Catholic.net
Pensamiento de San Juan
XXIII
"La mujer ha adquirido
una conciencia cada día más clara de su propia dignidad humana. Por ello no
tolera que se la trate como una cosa inanimada o un mero instrumento; exige,
por el contrario, que, tanto en el ámbito de la vida doméstica como en el de la
vida pública, se le reconozcan los derechos y obligaciones propios de la
persona humana"
Temas Médicos:
Diez pasos para lograr su propio infarto
1.- Su trabajo antes que nada. Las consideraciones
son secundarias. Entréguese a su trabajo con alma, vida y sombrero. Y piense
que la tierra deja de girar y el sol de aparecer si usted interrumpe su labor.
Piense únicamente en producir, ya que producir es la clave. Usted tiene que ser
un hombre de éxito... aunque lo disfrute en el cementerio.
2.- Vaya a la oficina los sábados en la tarde. Hay
que cumplir. Nada de descanso o de diversiones o amigos. A lo mejor el trabajo
del sábado le reporta unos pesos extras que le serán muy útiles para el
tratamiento coronario.
3.- Debido a la inseguridad por las noches, es muy
peligroso ir a la oficina. En consecuencia llévese el trabajo a la casa. Cuando
todos duerman usted tendrá la tranquilidad necesaria para trabajar a sus
anchas.
4.- Nunca diga NO a algo que le pidan que haga.
Inclúyase en todos los comités, consejos, comisiones. Vaya a todas las
reuniones y demuestre que es el mejor. Vaya a todas las juntas directivas.
Cuando fallezca darán un toque muy colorido todas las coronas que mandan las
distintas asociaciones a las que perteneció.
5.- No desperdicie el tiempo comiendo reposadamente.
Coloque un teléfono muy cerca de la mesa del comedor. Ingiera cerdo, grasas,
enlatados, azúcares y todo el café que pueda. Un muerto barrigón y adiposo pesa
más, y así verán muchos más amigos cargándolo con gran esfuerzo hasta su última
morada.
6.- Descansar es perder el tiempo. Usted es un hombre
muy activo y ocupado. Camine de prisa, angústiese, no disfrute de un atardecer,
ni se siente en un parque. Dicen que en la otra vida hay unos paisajes hermosos
llenos de luz y sonidos de arpa.
7.- No tome vacaciones, usted es de gran resistencia
y largo aliento. Ya lo tomará cuando muera.
8.- Usted es el único que sabe. No delegue en nadie
sus responsabilidades, pero se ha preguntado, usted que se las sabe todas....
¿cuándo va a morir?
9.- Si tiene que viajar por asuntos de trabajo,
obviamente trabaje noche y día... Ponga cara de angustia, no duerma, grite,
desespérese, trate mal a todo el mundo, usted manda. Todos sus compañeros irán
al entierro... pero para constatar que haya quedado bien enterrado.
10.- Compita, hay que competir siempre. ¡Viva para
los demás! ¡Anímese, está a tiempo, comience hoy mismo con el primer paso!
¡Usted decide!
Cuaresma
día a día
Día 38º. Vienes 12 de
abril
Desanimarse es una
tontería.
Escucha el consejo que da el barrendero a Momo:
"Cuando barro, las cosas son así: a veces tienes ante ti una calle
larguísima. Te parece tan terriblemente larga que crees que nunca podrás
acabar. Y entonces te empiezas a dar prisa. Cada vez que levantas la vista, ves
que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía, al final estás
sin aliento. Y la calle sigue estando por delante... Nunca se ha de pensar en
toda la calle de una vez ¿entiendes? Sólo hay que pensar en el paso
siguiente... entonces es divertido... de repente uno se da cuenta de que, paso
a paso, se ha barrido toda la calle."
Ser santo, amar mucho a Dios... cualquier meta se
alcanza siempre. Consiste en dar un paso cada día; por eso, no te desanimes
nunca: haz bien hoy las pequeñas cosas del día.
¡Qué no me desanime, Señor, que es una tontería! Poco
a poco, con pequeños pasos, conseguiré hacer realidad las cosas grandes que
quiero -y Tú también quieres- en mi vida.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras.
Web Católico de Javier
Vía Crucis
Hoy viernes, invito a los lectores a rezar el Vía
Crucis como oración eficaz de preparación en esta Cuaresma.
El Vía Crucis es la meditación de los momentos y
sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte
en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, “vía crucis” significa
"camino de la cruz". Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento
lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte.
Dicho camino se representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman
"estaciones". Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si
recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.
Puedes conocer más detalles y rezarlo haciendo clic acá
Un minuto con María
El cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación
para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina,
estuvo presente en la 34ª Jornada Mundial de la Juventud, en enero de 2019, en
Panamá. Impresionado de muchas maneras por esta reunión que despertó el
entusiasmo de los jóvenes y fortaleció su fe, el cardenal nos transmite sus
impresiones.
“Fue un logro maravilloso en términos de
organización, participación, entusiasmo de los jóvenes... También creo que el
carácter mariano, después de la preparación de tres años sobre un tema mariano,
le dio una nota espiritual muy hermosa a esta JMJ, para llevarlos [a los
jóvenes] al centro de la fe con el ejemplo de María y su presencia. Se adaptó
muy bien a América Latina, porque la Virgen María forma parte de los elementos
de unidad del continente.
Por último, ha sido una de las JMJ más motivadoras en
el sentido de que los jóvenes que han venido, han tenido que superar
dificultades. Algunos tuvieron que cambiar de ruta porque no podían cruzar
Centroamérica por diferentes razones. Pero vinieron con su energía, su fe y
dieron el testimonio de los jóvenes que creen y quieren ser misioneros. Y el
Santo Padre les habló en un lenguaje muy fuerte, insistiendo en que no son el
futuro, sino el presente, el hoy de Dios”.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Pablo L., que está internado en Buenos Aires, Argentina, luego de
una descompostura y existe sospecha que pueda ser un tumor. Rogamos la
intercesión del Santo Cura Brochero para que Jesús le conceda que no sea nada
malo y se recupere pronto y sin secuelas.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Abril 12
Los apóstoles habían pasado la noche trabajando y no
pescaron nada; mucho moverse y poco fruto; cansados y desilusionados.
Con frecuencia se repite la secuencia evangélica:
muchas palabras y pocas obras; cuando el Señor no ayuda o cuando no se trabaja
en su nombre y con su espíritu, poco o nada se consigue.
No es que el Señor no esté siempre dispuesto a
ayudarnos; es que nosotros preferimos trabajar por nuestra cuenta, fiándonos de
nosotros mismos, de nuestros talentos y cualidades y así sale todo y nos
quedamos con las manos vacías.
Sólo si echamos las redes en nombre del Señor, sólo
fiándonos de Él, conseguiremos fruto. Cuando el Señor ayuda se recoge en un
momento lo que fue imposible durante años; éstas son las matemáticas de Dios,
que debe aprender todo apóstol.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.