viernes, 15 de marzo de 2019

Pequeñas Semillitas 3943

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3943 ~ Viernes 15 de Marzo de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Seguimos transitando la Cuaresma, tiempo de penitencia y de renovación interior para preparar la Pascua del Señor. La liturgia de la Iglesia nos invita sin cesar a purificar nuestra alma y a recomenzar de nuevo. En el momento de la imposición de la ceniza sobre nuestra cabeza, el sacerdote pronunció las palabras del Génesis, después del pecado original: «Acuérdate, hombre, eres de polvo y en polvo te has de convertir» (Génesis 3, 19). Y sin embargo, a veces olvidamos que sin el Señor no somos nada. Quiere el Señor que nos despeguemos de las cosas de la tierra para volvernos a Él. Jesús busca en nosotros un corazón contrito, conocedor de sus faltas y pecados y dispuesto a eliminarlos. También desea un dolor sincero de los pecados que se manifestará ante todo en la Confesión sacramental. El Señor nos atenderá si en el día de hoy le repetimos de corazón: “Oh Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme”.

¡Buenos días!

Caminos…
El lenguaje humano es muy rico en símbolos. Por ejemplo, la palabra “camino” está cargada de significado. El Libro de los Salmos comienza hablando de “Los dos caminos del hombre”. Camino, en este contexto, significa “norma de conducta”, “estilo de vida”. Hoy te ofrezco una buena reflexión sobre el modo de conducirse de los hombres.

El camino cuesta abajo son los más fáciles de andar, pero no llevan a la cumbre. Para los hombres que buscan un camino, sé un hombre que abre caminos. El camino que te corresponde recorrer no está trazado, porque nadie lo recorrió jamás. Los caminos más difíciles suelen ser los que llevan a los lugares más hermosos. Hay hombres que caminan para llegar. Hay hombres que caminan para huir. ¿Para qué caminas tú? No fuerces a nadie a seguir tu camino y colabora de manera que cada uno abra el suyo. Cuando no se tiene una meta, todo camino es inútil y tedioso. Cuando quieres seriamente alcanzar una meta terminas abriéndote camino hasta alcanzarla.

El salmo 1º, después de describir el camino del malvado y del justo, concluye así: “El Señor protege el camino de los justos, pero el camino de los impíos acaba mal”. Cuando Jesús dijo: “Yo soy el camino”, quiso decir que venía a enseñarnos cómo organizar la propia vida para llegar a la felicidad eterna que nos ofrece Dios. Que la reflexión de esta mañana te sea provechosa.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ez 18, 21-28

Salmo: Sal 129, 1-8

SANTO EVANGELIO: Mt 5,20-26
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Os digo que, si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los antepasados: ‘No matarás; y aquel que mate será reo ante el tribunal’. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano "imbécil", será reo ante el Sanedrín; y el que le llame "renegado", será reo de la gehenna de fuego.
»Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda. Ponte enseguida a buenas con tu adversario mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez y el juez al guardia, y te metan en la cárcel. Yo te aseguro: no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo».

Comentario:
Hoy, el Señor, al hablarnos de lo que ocurre en nuestros corazones, nos incita a convertirnos. El mandamiento dice «No matarás» (Mt 5,21), pero Jesús nos recuerda que existen otras formas de privar de la vida a los demás. Podemos privar de la vida a los demás abrigando en nuestro corazón una ira excesiva hacia ellos, o al no tratarlos con respeto e insultarlos («imbécil»; «renegado»: cf. Mt 5,22).
El Señor nos llama a ser personas íntegras: «Deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano» (Mt 5,24), es decir, la fe que profesamos cuando celebramos la Liturgia debería influir en nuestra vida cotidiana y afectar a nuestra conducta. Por ello, Jesús nos pide que nos reconciliemos con nuestros enemigos. Un primer paso en el camino hacia la reconciliación es rogar por nuestros enemigos, como Jesús solicita. Si se nos hace difícil, entonces, sería bueno recordar y revivir en nuestra imaginación a Jesucristo muriendo por aquellos que nos disgustan. Si hemos sido seriamente dañados por otros, roguemos para que cicatrice el doloroso recuerdo y para conseguir la gracia de poder perdonar. Y, a la vez que rogamos, pidamos al Señor que retroceda con nosotros en el tiempo y lugar de la herida —reemplazándola con su amor— para que así seamos libres para poder perdonar.
En palabras de Benedicto XVI, «si queremos presentarnos ante Él, también debemos ponernos en camino para ir al encuentro unos de otros. Por eso, es necesario aprender la gran lección del perdón: no dejar que se insinúe en el corazón la polilla del resentimiento, sino abrir el corazón a la magnanimidad de la escucha del otro, abrir el corazón a la comprensión, a la posible aceptación de sus disculpas y al generoso ofrecimiento de las propias».
Fr. Thomas LANE (Emmitsburg, Maryland, Estados Unidos)

Santoral Católico:
Beato Artémides Zatti
Religioso Salesiano

Nació en Boretto (Reggio Emilia, Italia) el año 1880 de familia pobre que emigró a Argentina en 1897. En Bahía Blanca entró en contacto con los salesianos y a los 20 años ingresó en su aspirantado. Cuidando a un enfermo contrajo la tuberculosis. Gracias a María Auxiliadora obtuvo la curación, y prometió dedicarse al cuidado de los tuberculosos. Hecha la profesión como hermano coadjutor, lo destinaron al hospital de Viedma. Llevó primero la farmacia, después asumió responsabilidades como vicedirector, administrador, enfermero, siendo muy apreciado por los enfermos y por el personal sanitario. También atendía a enfermos fuera del hospital. Fiel al espíritu salesiano, desarrolló una actividad prodigiosa con habitual prontitud de ánimo, con heroico espíritu de sacrificio, con despego absoluto de toda satisfacción personal, sin tomarse nunca vacaciones ni reposo. Veía en los enfermos a Jesús mismo. En 1950 se manifestaron los síntomas de un cáncer. Murió en Viedma (Argentina) el año 1951. Fue beatificado el 2002.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net

Palabras del Papa Francisco
“La Cuaresma… podemos imaginar al Señor Resucitado que nos llama a salir de nuestras tinieblas, y nosotros nos ponemos en camino hacia Él, que es la Luz. Y la Cuaresma es un camino hacia Jesús Resucitado. Estos 40 días son también para todos nosotros una salida de la esclavitud del pecado a la libertad, al encuentro del Cristo Resucitado. Cada paso, cada fatiga, cada prueba, cada caída y cada salida, todo tiene sentido solo dentro del designio de salvación de Dios, que quiere para su pueblo la vida y no la muerte, la alegría y no el dolor”.

Temas Médicos:
El envejecimiento global
La humanidad será mucho más vieja en el curso de los próximos 50 años. El libro “El complot de Matusalén” de Frank Shirrmacher (2004) analiza los enormes cambios que implicará ese fenómeno.

Las cifras en que se basa este libro no son despreciables. En 50 años la mayor parte de la población mundial será vieja: por primera vez en la historia de la humanidad, habrá más viejos que niños. Se gesta una nueva era, una revolución de efectos inesperados. Como bien lo dijo el etnólogo Claude Lévi-Strauss: "En comparación con la catástrofe demográfica, la caída del comunismo será algo insignificante".

No existe un margen de vida fijo y lo cierto es que la esperanza de vida de las personas ha venido en aumento y no parece tener límites. En las próximas décadas, los hombres llegarán a 83,9 años y las mujeres, a 101,5 años. Únicamente en China habrá más personas mayores de 65 años de las que hay ahora en todo el mundo. Según el demógrafo Meter Schimany, el número de ancianos se triplicará: pasará de los 606 millones del año 2000 a 1.970 millones de 2050. Este grupo de edad crecerá más que la población restante del mundo, que en el mismo período aumentará sólo la mitad. El número de personas que superen los 85 años será seis veces superior, al pasar de 26 a 175 millones, y el de las que superen los 100 años se multiplicará por seis, pasando de los actuales 135.000 a 2,2 millones. No cabe la menor duda: habrá una sociedad distinta con distintas relaciones entre las generaciones.

Y no sólo envejecerán las personas sino los pueblos. En Europa, donde la tendencia es a vivir más tiempo y tener menos hijos, implicará que la dinámica demográfica ya no dependerá del nacimiento, sino de la muerte. Para 2050, Alemania reducirá su población en 12 millones de personas y España, en tres millones. Como quien dice, estos países perderán una cantidad mayor de ciudadanos que los que perdieron en las dos guerras mundiales y en la guerra civil.

Las anteriores cifras son verídicas y, hasta cierto punto, conocidas: la vienen repitiendo desde hace algún tiempo los expertos y las organizaciones dedicadas al estudio de la población. Entonces, la novedad y el mérito de Schirrmacher no consisten en recordarlas sino en la manera como nos enfrenta a este hecho y a los múltiples problemas que sin duda se generarán. De entrada -nos insiste- no podemos afrontar esta nueva realidad con los prejuicios y la animadversión que actualmente existe contra la vejez. Sería catastrófico y absurdo que en la futura sociedad donde los viejos van a ser mayoría se les siguiera arrebatando hasta la conciencia de sí mismos.

La intención de Schirrmacher no es la de presentar un panorama aterrador. Al contrario, él lo considera fascinante y cree que lo que pueda pasar dependerá en gran medida de nuestra inteligencia y nuestro aprendizaje para relacionarnos con la vejez. Su libro es un llamado a actuar y a repensar el concepto de vejez. "La que triunfe será la sociedad cuyas convicciones religiosas o culturales permitan aprovechar de manera creativa la vejez".

Sin embargo, su optimismo no le impide vislumbrar posibles escenarios conflictivos: de luchas por las plazas en las residencias de ancianos; por las pensiones -los pocos jóvenes negándose a asumir la pesada carga laboral- e, incluso, de culturas: las envejecidas sociedades europeas enfrentadas a la 'avalancha de juventud' de las sociedades musulmanas.

Como si fuera poco, habrá un factor adicional y no menos perturbador: entre 2010 y 2020 la generación de los nacidos en los 60 y 70 -la llamada baby boom- se hará mayor. Y es de esperar que dicha generación, que cambió tantas cosas en el mundo, no va a ser la de unos viejitos pasivos: "Ahora asistiremos al último y mejor ejemplo del cambio: la vejez de la generación del 'baby boom'.

"Si piensa que no había quién les aguantara cuando eran adolescentes, y que de jóvenes eran insoportables, espere a ver cómo serán de viejos". Por lo pronto, ya en Estados Unidos han creado muchas organizaciones, grupos de presión, empresas y páginas web que están pendientes de la crisis que provocará el envejecimiento social.
Luis Fernando Aranado

Cuaresma día a día
Día 10º. Viernes 15 de marzo
Rezaba por los secuestradores. El 12 de abril de 1993 secuestran a una joven madrileña, Anabel Segura, mientras hace footing cerca de su casa. Después de dos años de secuestro encontraron su cuerpo ya sin vida. Su padre, José, es un ejemplo como persona y como cristiano. Transcribo unas preguntas de una entrevista que le hacen en Mundo Cristiano:
- Dos años y medio: ¿en qué es distinto ahora don José Segura, el padre de Anabel?
- En la fe, sin duda.
- Pero esa fe, a mí me parece que no es de ahora.
- No, desde luego. A nosotros nos viene de familia, pero se hace más profunda; situaciones como ésta te sirven para acercarte más. Lógicamente hay momentos de duda, o mejor de desconcierto: ¿cómo puede Dios permitir algunas cosas? Pero uno, en el fondo de su alma, sabe que Dios sabe más.
- ¿Y nunca la rebelión? ¿Puede uno no rebelarse?
- Mi experiencia es que se puede: no sé cómo, pero con la ayuda de Dios, yo he podido no rebelarme.
- ¿Pero el odio? ¿Se puede sin ser un héroe vencer al odio?
- Odio no hemos tenido nunca. Me lo preguntaba un periodista en los primeros días, en esta misma sala, cuando los ánimos estaban más alterados, y le tuve que dar la misma respuesta. A usted quizá se lo puedo explicar más y sé que me entenderá: desde el principio he pedido al Señor por Anabel y por sus secuestradores, unas veces antes por Anabel y otras veces antes por ellos, por si Dios les tocaba el corazón. Desde el principio. Lógicamente, en la sociedad española hay unas reglas de juego, unas normas y unas leyes y según esas leyes tendrán que ser juzgados. Odio no. Pienso que si su mente funciona bien, estarán sufriendo ahora tanto como sufro yo. Por muy especiales que sean, es imposible que estén tranquilos, que puedan dormir bien. Sobre todo, si no pueden rezar, si no tienen confianza en alguien, si no pueden abrirse a nadie.
Señor, creo en Ti. ¡Cómo ayudas a los tuyos para que se comporten como lo hubieses hecho Tú! Cuando no entienda algo, que en el fondo de mi alma sepa que Tú sabes más. Que ame y rece por los que no me quieren o los que obran contra mí. ¡Amar al enemigo! Eso quiero. Solo podré con tu ayuda. ¡María, ayuda a tus hijos!
Coméntale a Dios con tus palabras algo de lo que has leído. Después termina con una oración final.
Web Católico de Javier
  
Mes de San José
Día 15º- Ejemplo de humildad.
¡Cómo te sentías pequeño a tus ojos, oh san José! ¡Cómo amabas tu pequeñez! Siempre en la sombra, mantuviste tu vida bien escondida para responder al proyecto de Dios.
Ayúdame, oh san José, a huir de la vanagloria. Haz que encuentre gusto en la humildad y en relativizar mis intereses personales.
Web Católico de Javier

Vía Crucis
Hoy viernes, invito a los lectores a rezar el Vía Crucis como oración eficaz de preparación en esta Cuaresma.
El Vía Crucis es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, “vía crucis” significa "camino de la cruz". Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman "estaciones". Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.
Puedes conocer más detalles y rezarlo si entras en la página del Web Católico de Javier haciendo clic acá

Un minuto con María
Unida por la fuerza a la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) en agosto de 1940, Lituania (Europa noroccidental) recuperó su libertad el 6 de septiembre de 1991.
La Sra. R., que en la década de 1970 —todavía bajo el yugo soviético— pasaba de contrabando formas consagradas a Lituania, fue registrada minuciosamente y en un lugar aparte; entonces se constató que llevaba consigo un Rosario demasiado largo.
Presa del miedo, pidió con todas sus fuerzas a la Santísima Virgen que viniera en su ayuda. Naturalmente, la mujer que la registraba se percató del relicario que llevaba bajo el vestido. Lo abrió y preguntó asombrada: “¿Tchto eto? (¿Qué es?) - Eto Chrystos (Es Cristo)”, respondió la Sra. R.
Entonces, algo inesperado sucedió. La mujer que la registraba inclinó la cabeza, abrió las manos en un gesto de reverencia y luego, sin decir una palabra, la dejo ir.
En cuanto al inmensamente largo Rosario, tres oficiales de la K.G.B. (policía política soviética) lo examinaron detenidamente y al final se lo devolvieron considerándolo un objeto sin valor. 

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Seguimos rezando por el sufrido pueblo de Venezuela, para que sus penurias terminen muy pronto.

Pedimos oración para María Paula, de Bogotá, Colombia, para que, iluminada por el Espíritu Santo, le vaya muy bien en la entrevista que se le practicará para ser admitida a la Maestría que realizará como posgrado a su carrera profesional de Fonoaudiología.

Pedimos oración para las siguientes personas: Gastón, que fue operado y ahora ha desmejorado; Josefina, 89 años, de México, con enfermedad neurológica progresiva, en silla de ruedas, sin poder hablar; Carmita, 76 años, de Toronto, Canadá, con diabetes, cáncer de mama en remisión y probleas respiratorios y de corazón; Violeta, 72 años, Miami, USA, con derrame en pulmón que está siendo estudiado; por las necesidades particulares de Ana, Mabel, Irene, Elba, Lucrecia, Malena, Matías y Vicky, de Argentina y de Lucho R., Lucho I., Carmen A, Carmen Z., Hernán y Carlos, de Perú.

Pedimos oración para Verónica, de Cuba, que está atravesando un momento complicado por algunas patologías que afectan su salud. Que el Señor misericordioso pose Sus Santas Manos sobre ella y le conceda todas sus gracias de sanación. 

Pedimos oración para Carolina P. C., 34 años, de Chile, que estaba embarazada y por cáncer avanzado tuvieron que adelantar el nacimiento del bebé, que gracias a Dios se encuentra bien, pero ella ahora está con la quimioterapia. Rezamos para que Dios le conceda la gracia de poder recuperarse.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Marzo 15
Dios siempre envía a sus discípulos y emisarios, encargándoles una misión que cumplir; esa misión no suele ser siempre agradable o fácilmente aceptable; contra esa misión se suelen complotar con no poca frecuencia las humanas pasiones y los intereses viles y así los hombres, que son los destinatarios de esa misión, la rechazan, no la reconocen, ni aceptan y aún se burlan de los emisarios de Dios, de los profetas de Cristo, que por ser fieles a su misión evangelizadora y profética deben arrastrar toda clase de persecuciones y humillaciones.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.