PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3959 ~ Domingo 31 de Marzo de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy,
cuarto domingo de Cuaresma, la Iglesia, mediante la liturgia, quiere dirigirnos
una llamada firme a la reconciliación con Dios. El Evangelio nos la presenta,
como actitud fundamental, como contenido primario de nuestra vida de fe. En
este tiempo especial para el espíritu, como es el cuaresmal, la invitación a la
reconciliación debe resonar con fuerza particular en nuestros corazones y en
nuestras conciencias. Si somos verdaderamente discípulos y confesores de
Cristo, que ha reconciliado al hombre con Dios, no podemos vivir sin buscar,
por nuestra parte, esta reconciliación interior. No podemos permanecer en el
pecado y no esforzarnos para encontrar el camino que lleva a la Casa del Padre,
que siempre está esperando nuestro retorno.
En
el período de Cuaresma esperan los confesionarios; esperan los confesores;
espera el Padre. Podríamos decir que se trata de un período de particular
solicitud de Dios para perdonar y absolver los pecados: el tiempo de la
reconciliación.
(San Juan Pablo II)
¡Buenos días!
Padre de bondad
Una vez se hizo una encuesta entre lectores de la Biblia
de distintos credos. La pregunta era: “¿Cuál es el pensamiento que más te ha
impresionado al leer las santas Escrituras?” Ganó por muchos votos el pasaje de
Juan 3, 16:” Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo
el que cree en él no perezca, sino que tenga Vida eterna”.
Padre de bondad, Padre
de amor, te bendigo, te alabo y te doy gracias porque por amor nos diste a
Jesús. Gracias Padre porque a la luz de tu Espíritu comprendemos que Él es la
luz, la verdad y el buen pastor, que ha venido para que tengamos vida y la
tengamos en abundancia. Hoy, Padre, me quiero presentar delante de ti, como tu
hijo. Tú me conoces por mi nombre. Pon tus ojos de Padre amoroso en mi vida.
Amén.
Abrahán Lincoln dijo: “Todavía concibo que se pueda
ser ateo mirando la tierra; pero no comprendo que se puedan alzar, de noche,
los ojos al cielo y decir que no existe Dios”. La naturaleza manifiesta la
bondad, sabiduría y poder de Dios: tanto los astros del cielo como la belleza
de un rosal hablan de un Dios maravilloso creador de cuanto existe.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Jos 4, 19; 5, 10-12
♥ Salmo: Sal 33, 2-7
♥ Segunda Lectura: 2 Cor 5, 17-21
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 15,1-3.11-32
En aquel tiempo, viendo que todos los publicanos y
los pecadores se acercaban a Jesús para oírle, los fariseos y los escribas
murmuraban, diciendo: «Este acoge a los pecadores y come con ellos». Entonces
les dijo esta parábola. «Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al
padre: ‘Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde’. Y él les
repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se
marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino.
Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó
a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel
país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su
vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y
entrando en sí mismo, dijo: ‘¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en
abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi
padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser
llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros’. Y, levantándose,
partió hacia su padre.
»Estando él todavía lejos, le vio su padre y,
conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo:
‘Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo’.
Pero el padre dijo a sus siervos: ‘Traed aprisa el mejor vestido y vestidle,
ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo
cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba
muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado’. Y comenzaron
la fiesta.
»Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver,
cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los
criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: ‘Ha vuelto tu hermano y tu
padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano’. Él se irritó y
no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre:
‘Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero
nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que
ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has
matado para él el novillo cebado!’ Pero él le dijo: ‘Hijo, tú siempre estás
conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse,
porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido,
y ha sido hallado’».
♥ Comentario:
Hoy, domingo Laetare (“Alegraos”), cuarto de
Cuaresma, escuchamos nuevamente este fragmento entrañable del Evangelio según
san Lucas, en el que Jesús justifica su práctica inaudita de perdonar los
pecados y recuperar a los hombres para Dios.
Siempre me he preguntado si la mayoría de la gente
entendía bien la expresión “el hijo pródigo” con la cual se designa esta
parábola. Yo creo que deberíamos rebautizarla con el nombre de la parábola del
“Padre prodigioso”.
Efectivamente, el Padre de la parábola —que se
conmueve viendo que vuelve aquel hijo perdido por el pecado— es un icono del
Padre del Cielo reflejado en el rostro de Cristo: «Estando él todavía lejos, le
vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente»
(Lc 15,20). Jesús nos da a entender claramente que todo hombre, incluso el más
pecador, es para Dios una realidad muy importante que no quiere perder de
ninguna manera; y que Él siempre está dispuesto a concedernos con gozo inefable
su perdón (hasta el punto de no ahorrar la vida de su Hijo).
Este domingo tiene un matiz de serena alegría y, por
eso, es designado como el domingo “alegraos”, palabra presente en la antífona
de entrada de la Misa de hoy: «Festejad a Jerusalén, gozad con ella todos los
que la amáis, alegraos de su alegría». Dios se ha compadecido del hombre
perdido y extraviado, y le ha manifestado en Jesucristo —muerto y resucitado—
su misericordia.
San Juan Pablo II decía en su encíclica Dives in misericordia que el amor de
Dios, en una historia herida por el pecado, se ha convertido en misericordia,
compasión. La Pasión de Jesús es la medida de esta misericordia. Así
entenderemos que la alegría más grande que damos a Dios es dejarnos perdonar
presentando a su misericordia nuestra miseria, nuestro pecado. A las puertas de
la Pascua acudimos de buen grado al sacramento de la penitencia, a la fuente de
la divina misericordia: daremos a Dios una gran alegría, quedaremos llenos de
paz y seremos más misericordiosos con los otros. ¡Nunca es tarde para
levantarnos y volver al Padre que nos ama!
Rev. D. Joan Ant. MATEO i García (La Fuliola, Lleida, España)
Palabras de San Juan
Pablo II
“En
la Cuaresma, tiempo litúrgico fuerte que nos invita a la conversión, las
palabras de Jesús resuenan para cada uno de nosotros. Dejemos que ‘la palabra
que sale de la boca de Dios’ nos interpele y alimente nuestro espíritu. Nuestro
corazón tiene necesidad, sobre todo, de Dios. [...] La Cuaresma es tiempo en el
que el Señor Jesucristo nos hace un especial llamado a la conversión. En
actitud orante y comprometida hemos de escuchar atentamente aquellas palabras:
‘Mira que estoy a la puerta y llamo” (Ap 3,20). Es el mismo Señor quien llama
dulcemente al corazón de cada uno, sin forzarnos, esperando pacientemente que
le abramos la puerta para entra y sentarse a la mesa con nosotros”
Predicación del
Evangelio:
El Padre prodigioso
Nos sombramos cuando escuchamos, en la segunda
lectura de hoy, que Dios “hizo (a Cristo) ‘pecado’ por nosotros”. Nos
preguntamos: ¿Cómo podría un hombre hacerse pecado? Aun si es posible por
hombre ordinario, ¿cómo sería posible por Jesucristo? Una cosa es cierta. Pablo
no quiere decir que Cristo era pecador. Más bien ‘hacerse pecado’ es humillarse plenamente. Es reducirse a las
condiciones de la gente pecadora cuando podría mantenerse en la felicidad
eterna.
Cristo se hizo como pecado para mostrar el amor de
Dios Padre. Vemos la ilustración de este amor en el Evangelio hoy. Se reconoce
regularmente hoy en día que el nombre usado para la parábola es equivocado. Propiamente
hablada, no es la historia del “hijo prodigo” sino del padre con amor
prodigioso. Tiene amor para todas sus
criaturas representadas en la historia por el hijo que hace bien y el hijo que
hace mal. Sin embargo, los dos tiene dificultad sentir el calor de este amor. Por
esta razón el menor pide su herencia y se marcha. Por la misma razón el hijo
mayor reniegue cuando el padre festeja a su hijo regresado.
A lo mejor la mayoría de nosotros conocemos los sentimientos
del hijo mayor. Pues, al igual que él trabajamos duro. Al igual que él siempre
guardamos las reglas. Y al igual que él sin duda, practicamos la religión. Como
el hijo mayor nos sentimos que el padre está desgastando su precioso amor en el
otro hijo. Pensamos que el joven merece
un reproche, no una túnica. En lugar de darle una fiesta diríamos que el joven
debería comer solo hasta que compruebe su contrición.
El problema es que pensamos en el amor como si fuera
dólares en una cuenta de banco. Lo vemos como finito de modo que si la otra
persona recibe una cantidad de dólares, entonces quedará tanto menos por
nosotros. Pero el amor no es así. Es cosa espiritual, no material. Crece no
disminuye con la distribución. Particularmente el amor de Dios es infinito. Dios
prodiga su amor a cada uno de sus hijos e hijas con otras cantidades para los
demás. Realmente Dios es la fuente
inagotable del amor.
La parábola termina con el hijo mayor en duda: ¿va a
abrirse al amor de su padre por entrar en la fiesta o va a rechazar la oferta? Tiene
que decidir, pero no es fácil. Si queda afuera, no sólo tendría su orgullo
intacto sino que podría hacer cualquiera travesía que le dé la gana. Podría
contar con asociados en su miseria. Esto es el dilema de todos nosotros
también. ¿Queremos enterrar nuestro orgullo para vivir en el amor de Dios
siguiendo sus leyes y anticipando su felicidad? O quizás preferimos vivir según
nuestros propios deseos tratando a los demás como platos descartables.
Se dice que lo hijos mayores casi siempre son criados
con muchas reglas. Entretanto sus hermanos menores son tratados con la
permisividad. ¿Es razón de quejarse? No lo creemos. Pues los hijos criados con
reglas aprenden la necesidad de la orden desde muy joven. Y los hijos que
conocen más permisividad tal vez tengan más creatividad. Todos son benditos si
sus padres les aman como Dios. Son benditos si sus padres les aman.
Padre Carmelo Mele O. P.
Cuaresma
día a día
Día 26. Domingo (31 de
Marzo)
Dolor de los pecados.
- ¿Qué crimen tan brutal ha cometido este hombre, que
ha tenido que pagarlo con una muerte tan horrorosa?, preguntó un mahometano a
un sacerdote refiriéndose a un crucifijo que tenía en la mesa.
- Él no cometió ningún crimen -respondió éste-; era
completamente inocente.
- Pues, ¿Quién lo clavó en este madero?
- Fuimos nosotros los hombres quienes lo hicimos con
nuestros pecados -exclamó con tristeza el sacerdote.
- Ahora comprendo - añadió lleno de compasión el
mahometano- por qué tienes siempre la imagen del crucificado.
¿Has pensado alguna vez que el pecado supone volver a
crucificar al Señor? El Señor espera, una vez que nos ha redimido, que le
amemos con obras. Y amar a Dios supone también decirle muchas veces: ¡lo
siento! Procura, cuando vayas a preparar tu confesión, pedir mucho perdón a
Jesús por los pecados, y también pídele que te dé dolor por ellos, dolor de
amor.
Si tienes a mano un crucifijo ahora, puedes hablar
con Jesús en la Cruz comentando esto; Jesús, que no me acostumbre a verte
crucificado; cada vez que vea un crucifijo trataré de acordarme de decirte: ¡Te
amo!
Coméntale a Dios con tus palabras algo de lo que has
leído. Después termina con una oración final.
Web Católico de Javier
Mes de San José
Día 31º- Patrono de la
Iglesia Universal.
Oh san José, por la misión que te fue confiada,
asistes a la Iglesia de Cristo, haciendo que camine siempre en la verdad y en el
amor, para ser luz del mundo.
Guía, querido santo, a
la Iglesia de Cristo en el camino de la santidad, para que sea siempre más
eficaz y alegre anunciadora del Evangelio.
Web Católico de Javier
Nuevo vídeo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Ofrecimiento para
sacerdotes y religiosas
Formulo
el siguiente ofrecimiento únicamente
para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas
Semillitas" por e-mail: Si desean recibir los comentarios del Evangelio
del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de
preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la
Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com
Sólo
deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia
y a qué comunidad religiosa pertenecen.
Agradecimientos
Imaginemos
que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las
oraciones de las personas en la tierra:
Una
es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que
atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que
llegan en todo momento.
La
otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y
en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega
ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde
esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por
semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina:
agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros
pedidos de oración.
♡ Desde Canadá, Elena expresa su agradecimiento
a Dios y a los que rezaron por Gastón,
un joven argentino de 30 años al que tuvieron que operar de urgencia de sus
pulmones, luego estuvo en terapia intensiva y logró finalmente superar todas
las complicaciones.
♡ Desde Bogotá,
Colombia, John Fredy escribe para agradecer las oraciones hechas en favor de Piedad Rocío, hace aproximadamente un
mes, afectada de cáncer de mama, y que avanza en su mejoría, gracias a Dios.
♡ Desde Monterrey,
México, Héctor G. T. nos hace saber que Ricardo,
que fuera trasplantado de pulmón el 2 de Febrero, ha superado días críticos y
ya está en su casa disfrutando con su familia. Por ese motivo da gracias a Dios
y al mismo tiempo quiere pedir por la persona que donó ese órgano y sus familiares
que tomaron la decisión, y en general por todos los donantes altruistas de
órganos.
♡ Desde Bogotá,
Colombia, Carlos C. O. escribe para expresar “Gracias al Señor porque ha hecho
su Obra en la humanidad de Kery Johana,
joven madre que sufrió un accidente en días pasados con quemaduras de segundo y
tercer grado; nos comunica su hermano que se ha recuperado notablemente, que ha
vuelto a hablar, pues por haber tenido quemaduras internas en la boca y la
garganta, se pensó que quedaría relativamente impedida, razón por la cual se
comunicaba a través de escritos. Ahora celebramos esta notable y milagrosa
recuperación, gracias a la Acción Misericordiosa del Señor y a la siempre
confiada intercesión de nuestra Madre, la Virgen Santísima. Gracias también los
lectores de 'Pequeñas Semillitas' que han puesto también su fe a través de sus
oraciones y plegarias.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pasa el tiempo y tu existencia en la tierra se va
agotando; tu cuerpo se gasta y tus energías decaen.
La vida terrena es muy breve así vivas cien años.
Señálate un objetivo noble para que mantengas la
satisfacción de vivir y la esperanza de ser promotor de una causa excelente.
La vida tiene profundo sentido si te dedicas a ayudar
a los necesitados, si amas sin esperar recompensa y si vives por un ideal que
no termine con tu muerte.
Si trabajas inspirado por un gran ideal, sentirás la
alegría que reanima tu vida.
El ideal más alto y noble es amar a Dios con todo el
corazón y manifestar este amor sirviendo al prójimo.
La grandeza de una persona se alimenta con la
dedicación al logro de sus altos ideales.
Cinco minutos con Jesús
Marzo 31
Nosotros no podemos salvarnos por nosotros mismos,
estábamos irremisiblemente perdidos en nuestro pecado y por nuestro pecado, Jesús
toma sobre sí nuestras culpas y asume la responsabilidad de las mismas; ellas
cargarán sobre sus espaldas y lo harán caer en tierra y lo harán transpirar
sangre en su oración en el huerto de Getsemaní; ellas lo obligarán a extender
sus brazos en la cruz, pero con su Pasión y su muerte nuestras culpas quedarán
perdonadas y podremos mirar de nuevo al cielo con plena confianza y llamar a
Dios nuestro Padre y esperar la entrada en la felicidad de la gloria.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|