viernes, 14 de septiembre de 2018

Pequeñas Semillitas 3770

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 13 - Número 3770 ~ Viernes 14 de Setiembre de 2018
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Amado Señor, te bendigo y te doy gracias por todo el amor que me das. Ven y actúa en este momento en mi corazón y lléname de tu amor y tu bondad. No permitas que mis miedos quiebren mi interior y no cumpla con la misión de hacer felices a los que amo. Gracias porque a pesar de mis equivocaciones y mis faltas, Tú no me rechazas, sino que me das oportunidades de ser mejor que el día de ayer, Tú sabes que me esfuerzo por no fallarte. Soy tuyo, te entrego todas mis preocupaciones, estoy confiado que no hay mejores manos en donde puedan estar. Cuento con tu bendición en este día. Derrama tu misericordia sobre mí para construir este día en base al perdón y el amor. Amén.

¡Buenos días!

Aférrate
“Aférrate a la fe porque es la fuente de la creencia de que todo es posible. Es la fibra y es la fortaleza de un alma confiada. Aférrate a la esperanza porque destierra la duda y da lugar a actitudes positivas y alegres. Aférrate a la confianza porque se encuentra en el corazón de las relaciones fructíferas que son seguras y satisfactorias.

Aférrate al amor porque es el don más preciado de la vida, porque es generoso, se preocupa y  da significado a la vida. Aférrate a la familia y a los amigos porque son las personas más importantes en tu vida y porque hacen del mundo un lugar mejor. Ellos son la vida que ha crecido con el tiempo para ayudarte a seguir tu camino y permanecer siempre cerca de ti. Aférrate a todo lo que eres y a todo lo que has aprendido, porque esto es lo que te convierte en un ser singular. No menosprecies lo que sientes y lo que crees que es bueno e importante, tu corazón te habla con más fuerza que tu mente. Aférrate a tus sueños, alcánzalos de manera diligente y honrada. No tomes nunca el camino fácil ni te rindas ante el engaño.

Recuerda a otros en tu camino y dedica tiempo para atender sus necesidades. Disfruta de la belleza que te rodea. Ten valor para ver las cosas de manera diferente y más clara. Haz del mundo un lugar mejor día a día.” (Autor desconocido). Amigo/a, valoriza sabiamente tus verdaderas riquezas.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
Primera Lectura: Núm 21, 4b-9

Salmo: Sal 77, 1-2. 34-38

SANTO EVANGELIO: Jn 3,13-17
En aquel tiempo, Jesús dijo a Nicodemo: «Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para que todo el que crea en Él tenga vida eterna. Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él».  

Comentario:
Hoy, el Evangelio es una profecía, es decir, una mirada en el espejo de la realidad que nos introduce en su verdad más allá de lo que nos dicen nuestros sentidos: la Cruz, la Santa Cruz de Jesucristo, es el Trono del Salvador. Por esto, Jesús afirma que «tiene que ser levantado el Hijo del hombre» (Jn 3,14).
Bien sabemos que la cruz era el suplicio más atroz y vergonzoso de su tiempo. Exaltar la Santa Cruz no dejaría de ser un cinismo si no fuera porque allí cuelga el Crucificado. La cruz, sin el Redentor, es puro cinismo; con el Hijo del Hombre es el nuevo árbol de la Sabiduría. Jesucristo, «ofreciéndose libremente a la pasión» de la Cruz ha abierto el sentido y el destino de nuestro vivir: subir con Él a la Santa Cruz para abrir los brazos y el corazón al Don de Dios, en un intercambio admirable. También aquí nos conviene escuchar la voz del Padre desde el cielo: «Éste es mi Hijo (...), en quien me he complacido» (Mc 1,11). Encontrarnos crucificados con Jesús y resucitar con Él: ¡he aquí el porqué de todo! ¡Hay esperanza, hay sentido, hay eternidad, hay vida! No estamos locos los cristianos cuando en la Vigilia Pascual, de manera solemne, es decir, en el Pregón pascual, cantamos alabanza del pecado original: «¡Oh!, feliz culpa, que nos has merecido tan gran Redentor», que con su dolor ha impreso “sentido” al dolor.
«Mirad el árbol de la cruz, donde colgó el Salvador del mundo: venid y adorémosle» (Liturgia del Viernes Santo). Si conseguimos superar el escándalo y la locura de Cristo crucificado, no hay más que adorarlo y agradecerle su Don. Y buscar decididamente la Santa Cruz en nuestra vida, para llenarnos de la certeza de que, «por Él, con Él y en Él», nuestra donación será transformada, en manos del Padre, por el Espíritu Santo, en vida eterna: «Derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados».
Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)

Santoral Católico:
La Exaltación de la Santa Cruz
Para la Iglesia es una fiesta del Señor, en la que celebramos el misterio de la cruz, la obra realizada por Cristo en ella. La imagen predominante es la de Jesús elevado en la cruz, que marca profundamente la vida y espiritualidad de los cristianos. Según la tradición, hoy es el aniversario del hallazgo de la santa Cruz (14 de septiembre del 320, por Santa Elena, madre del emperador Constantino) y de la dedicación de la basílica constantiniana levantada en el mismo lugar de la crucifixión del Señor. Cada año se celebraban en Jerusalén solemnes ceremonias que culminaban con la elevación del sagrado leño para que lo contemplase y adorase la multitud de fieles que se congregaba. En mayo del 614, Cosroas, rey de los persas, saqueó Jerusalén y se llevó la cruz a su país. Pero el emperador Heraclio derrotó a los persas, recuperó la cruz y la entregó solemnemente al patriarca de Jerusalén el 3 de mayo del 630. Esta recuperación llenó de entusiasmo a la Iglesia y particularmente a los latinos, que no tardaron en celebrar la fiesta de la santa Cruz en esta última fecha.
Oración: Señor, Dios nuestro, que has querido realizar la salvación de todos los hombres por medio de tu Hijo, muerto en la cruz, concédenos, te rogamos, a quienes hemos conocido en la tierra este misterio, alcanzar en el cielo los premios de la redención. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

“La cruz es el camino que conduce de la tierra al cielo.
Quien se abraza a ella con fe, amor y esperanza
se siente transportado a lo alto, hasta el seno de la Trinidad.”
(Santa Teresa Benedicta de la Cruz)

Temas Médicos:
Trastorno bipolar 
Al trastorno bipolar o enfermedad maníaco-depresiva muchos lo llaman el “mal de los genios”, ya que lo sufrieron figuras de la talla de Edgar Allan Poe, Miguel Angel, Virginia Wolf, Piotr Tchaikovsky, Cary Grant y Vincent Van Gogh.

Afecta por igual a mujeres y varones, a cualquier edad, incluso en la infancia; sólo se diagnostica a un tercio de los pacientes, y sólo un tercio recibe el tratamiento adecuado. El 40 % de estas personas no puede trabajar; el 60 % de ellos consume alcohol, marihuana o cocaína, y entre el 15 y el 20 % de estas personas, que no reciben atención médica, se suicidan.

El trastorno bipolar, también denominado enfermedad maníaco-depresiva, es un trastorno de estado del ánimo. El paciente bipolar es una persona normal que sufre una enfermedad, cuya gravedad puede, alterar en forma intensa la personalidad.

En este trastorno u enfermedad se combinan episodios o síntomas de manía, que luego pueden desaparecer o variar hacia una depresión, esto puede realizarse 1 o 2 veces en el año; estas variaciones de uno hacia el otro síntoma, se denominan “ciclos”, por ejemplo ciclo de manía o ciclo de depresión, o también “ciclados”; a veces, pueden presentar más de 2 ciclos en el año o hasta en un mismo día.

El trastorno bipolar es muy característico. A veces, el primer síntoma, es una disminución en el sueño, la persona duerme pocas horas o casi no duerme y se encuentra en su cabeza con numerosas ideas y lleno de energía y eufórico. En el día, presenta una actividad desmedida, habla de numerosos nuevos proyectos o sensaciones de “jets” de ideas, que circulan por la cabeza y no se puede ponerse a detener en cada una de ellas, con la gente es muy sociable y alegre, pero al hablar en demasía, sin parar, y al no poder tener un límite o contención propia, puede convertirse en una persona que quiere imponer sus pensamientos por sobre los demás, produciendo cansancio o “fatiga” en quien lo escucha por no poderle seguir el hilo de las ideas, que va presentando la persona desde ideas simples, hasta a veces, ideas de imposibles de poner en práctica.

Todos estos síntomas se asocian con un estado de impaciencia, irritabilidad y hasta agresividad, con pérdida, en ocasiones, de la noción de la realidad, creyendo estar perseguido por enemigos. También realiza gastos excesivos o regalos inapropiados, presenta un aumento de impulso sexual, e ideas delirantes y alucinaciones.

Este estado maníaco puede afectar a la persona de diferentes maneras en el plano social, por ejemplo: separaciones, pérdida del trabajo, endeudamiento y hasta deterioro social.

A veces, se combina el estado maníaco con la depresión con diferencia de horas y frecuentemente, luego de un episodio de manía sigue una fase depresiva.

La fase depresiva del trastorno bipolar es similar a los demás tipos de depresión. La persona presenta cansancio, apatía, sin ilusión por nada y desmotivada. Cualquier actividad simple le representa un esfuerzo enorme y dicha situación parece no tener salida. Existen alteración del sueño, el apetito y la conducta sexual, perdiéndose todo el interés. Nada parece tener sentido, ni siquiera las normas higiénicas fundamentales. Algunos tienen ansiedad o negativismo, deseos de morir, ideas de ruina o culpa.

Un problema en la fase depresiva es que la persona no es consciente de lo transitorio de su estado, y que con un tratamiento adecuado se recupera. En algunos casos, al no ver la persona una solución a sus problemas, es como que no encontrara la “luz” para salir de su estado depresivo, y que la única solución posible es el suicidio.

Otros síntomas son, baja autoestima, enlentecimiento, sensación de tristeza o vacío, falta de concentración, molestias físicas, insomnio o exceso de sueño, pérdida o exceso de apetito, inhibición social.

En la Argentina no hay estadísticas oficiales sobre la cantidad de enfermos por el trastorno bipolar, pero las proyecciones que hacen los especialistas de acuerdo con los datos obtenidos de Estados Unidos y Europa arrojan que el 5 por ciento de la población padecería las formas más atenuadas de la enfermedad.

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que se tienen en cuenta los datos aportados por el Banco Mundial, consideró que los costos que ocasionan los casos de trastorno bipolar hace que sea la sexta enfermedad más cara en cuanto a la forma en que afecta a la economía, después de los accidentes de tránsito, el alcoholismo y la depresión.

Los especialistas insisten en que el tratamiento adecuado y el diagnóstico precoz pueden ayudar a salvar y mejorar la calidad de vida de las personas bipolares que con la correcta asistencia médica pueden hacer sus actividades diarias en forma normal. El objetivo principal del tratamiento de los pacientes bipolares es bajar la frecuencia, la gravedad y las consecuencias sociales y psicológicas de los episodios bipolares y ayudarlo a desempeñarse de forma más positiva entre episodios.

Los expertos indicaron que la droga que se usa para tratar a los pacientes adultos bipolares es la lamotrigina, que se suministra en forma oral y ayuda a prevenir los episodios de la enfermedad. Además, se utilizan el litio y el valproato.

El litio es el mejor medicamento para la manía clásica, el valproato y lamotrigina resultan mejor para la manía depresiva. Se combina litio y valproato como tratamiento para los episodios maníacos. Hay medicamentos antidepresivos que se usan en la fase depresiva con precaución, ya que pueden inducir un repentino cambio hacia la manía. También se usan ansiolíticos como clonazepán, cuando es necesario sedarlo.
* Extractado de un artículo de Leonardo Coscia

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Hay que desarmarse para amar. Hay que repartir para que nos amen.
Un mundo lleno de armas es un mundo lleno de odio. Donde mandan las armas hace mucho que murió el amor.
Desarme significa ante todo: arrancar el odio del corazón de la gente para dejar sitio al amor.
Amor: he aquí una tarea realmente sobrehumana en un mundo lleno de egoísmo, en un mundo donde unos lo tienen todo y otros, nada; donde no se quiere compartir, donde se levantan murallas para separar a la gente, donde unos están a la derecha y otros a la izquierda.
Los pobres no pueden amar a unos ricos que se niegan a compartir. Irles con cuentos del "amor" es una empresa vacía, de mentecatos.
El "amor" no es más que una utopía cuando no hay voluntad de compartir, cuando se trabaja sobre bases de codicia y egoísmo, cuando se acalla la conciencia con palabras infladas a cuenta de unas migajas caídas de la mesa.
Phil Bosmans  

Pedidos de oración
 
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para dos personas de Colombia: la señora Carlota O. de C., a la que le ha surgido un quiste en el cuello que deberá ser valorado ecográficamente, por lo que rogamos a Dios que sea sólo una acumulación de tejido graso sin ninguna malignidad. Y Carlos, su hijo, necesita también nuestras oraciones para que sus estudios de aparato urinario mediante ecografía sean normales. A ambos los encomendamos a la Santísima Virgen y a las Venerables Manos de nuestro Señor.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos del Espíritu Santo 
Setiembre 14
"Ven Espíritu Santo. Derrama en mi interior una profunda fe, para que pueda reconocerte.
Dame la gracia de aceptar que de verdad estás aquí conmigo en este momento. Quiero estar en tu presencia sabiendo con certeza que no me abandonas.
No puedo confiar en mi mente tan pequeña, porque tu presencia santa es mucho más grande de lo que yo podría razonar o entender.
Tampoco puedo confiar en mi sensibilidad, porque tu presencia supera todo lo que yo podría sentir, y tu amor es mucho más que lo que puede percibir mi corazón.
Por eso te ruego que hagas crecer mi fe, ya que sólo con la mirada de la fe puedo descubrirte y gozar en tu presencia.
Ven Espíritu Santo. Amén."
* Mons. Víctor Manuel Fernández 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.