PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
13 - Número 3760 ~ Martes 4 de Setiembre de 2018
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Jesucristo
mío, quiero que tu presencia siempre me llene de amor y de paz, nunca de miedo
o de dolor. Cuando en aquella oportunidad caminaste sobre las aguas y los
discípulos te vieron, se llenaron de temor, y fue porque aún no conocían tu
inmenso poder, ni estaban convencidos del todo que Tú eras el Rey y Salvador de
todos. Con el caminar sobre las aguas nos enseñas que dominas toda tempestad y
tribulación. Me das la certeza de una esperanza tranquila y llena de gozo
cuando dices "No teman". Quien cree en Ti jamás quedará defraudado y
no habrá temor alguno que lo haga tambalear su fe. Quiero dejar que te acerques
siempre a mí, vivir en comunión contigo toda mi vida, que mis faltas jamás me
separen de tu amor. Todo miedo que hay dentro de mí se desvanece cuando te
acepto y mi boca dice confiado: "Creo en Ti, Señor mío". Tú nunca te
has ido de nuestro lado, somos nosotros los que te perdemos de vista cuando nos
dejamos llevar por nuestros deseos y pasiones terrenales y no fijamos el rumbo
de nuestro corazón en tu dirección. Quiero dejarme alcanzar por Ti. Que pueda
yo sentirme siempre seguro de caminar sobre las tempestades de mi vida si voy
tomado de tu mano. Confío en tu poder. Amén
¡Buenos días!
Ideas creativas
La imaginación creadora es una facultad que todos
tenemos. Pero algunos la han ejercitado más que otros. Puedes despertarla
atendiendo a sus propuestas y anotándolas. Así tendrás a tu disposición un
“almacén” de ideas. Todo ese acervo de ideas originales es un estímulo para
sacudir la modorra y ponerte en actividad. Otros motivos para que les prestes
atención:
Dinamizan a la persona
ofreciéndole atrayentes posibilidades. Si no se las anota, pierden entidad y se
disipan como el humo. Releerlas es volver al impulso imaginativo y reactivar la
facultad creativa. El hábito de captar toda idea que surge es recompensado con
una afluencia muy rica de nuevas ideas. Esta habilidad forma parte de una mente
abierta a infinidad de posibilidades y fértil en recursos. Anotar las ideas
generará en ti la absoluta confianza de que los problemas tienen siempre
soluciones.
Entrar en el ambiente competitivo del trabajo y la
profesión con la facultad creativa entrenada es una capacidad que sin duda
marcará la diferencia y te permitirá permanecer en pie luchando por tus
objetivos. Que pases un agradable día mirando tu entorno con ojos nuevos.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: 1Cor 2, 10b-16
♥ Salmo: Sal 144, 8-14
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 4,31-37
En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaúm, ciudad de
Galilea, y los sábados les enseñaba. Quedaban asombrados de su doctrina, porque
hablaba con autoridad. Había en la sinagoga un hombre que tenía el espíritu de
un demonio inmundo, y se puso a gritar a grandes voces: «¡Ah! ¿Qué tenemos
nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres
tú: el Santo de Dios». Jesús entonces le conminó diciendo: «Cállate, y sal de
él». Y el demonio, arrojándole en medio, salió de él sin hacerle ningún daño.
Quedaron todos pasmados, y se decían unos a otros: «¡Qué palabra ésta! Manda
con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen». Y su fama se extendió
por todos los lugares de la región.
♥ Comentario:
Hoy vemos cómo la actividad de enseñar fue para Jesús
la misión central de su vida pública. Pero la predicación de Jesús era muy
distinta a la de los otros maestros y esto hacía que la gente se extrañara y se
admirara. Ciertamente, aunque el Señor no había estudiado (cf. Jn 7,15),
desconcertaba con sus enseñanzas, porque «hablaba con autoridad» (Lc 4,32). Su
estilo de hablar tenía la autoridad de quien se sabe el “Santo de Dios”.
Precisamente, aquella autoridad de su hablar era lo
que daba fuerza a su lenguaje. Utilizaba imágenes vivas y concretas, sin
silogismos ni definiciones; palabras e imágenes que extraía de la misma
naturaleza cuando no de la Sagrada Escritura. No hay duda de que Jesús era buen
observador, hombre cercano a las situaciones humanas: al mismo tiempo que le
vemos enseñando, también lo contemplamos cerca de las gentes haciéndoles el
bien (con curaciones de enfermedades, con expulsiones de demonios, etc.). Leía
en el libro de la vida de cada día experiencias que le servían después para
enseñar. Aunque este material era tan elemental y “rudimentario”, la palabra
del Señor era siempre profunda, inquietante, radicalmente nueva, definitiva.
La cosa más grande del hablar de Jesucristo era el
compaginar la autoridad divina con la más increíble sencillez humana. Autoridad
y sencillez eran posibles en Jesús gracias al conocimiento que tenía del Padre
y su relación de amorosa obediencia con Él (cf. Mt 11,25-27). Es esta relación
con el Padre lo que explica la armonía única entre la grandeza y la humildad.
La autoridad de su hablar no se ajustaba a los parámetros humanos; no había
competencia, ni intereses personales o afán de lucirse. Era una autoridad que
se manifestaba tanto en la sublimidad de la palabra o de la acción como en la
humildad y sencillez. No hubo en sus labios ni la alabanza personal, ni la
altivez, ni gritos. Mansedumbre, dulzura, comprensión, paz, serenidad,
misericordia, verdad, luz, justicia... fueron el aroma que rodeaba la autoridad
de sus enseñanzas.
Rev. D. Joan BLADÉ i Piñol (Barcelona, España)
Santoral Católico:
Santa Rosalía
Virgen Ermitaña
"Guirnalda de rosas", en latín; quizá
derivado del germánico Rosalinda: "Escudo del honor"
Vivió en el siglo XII y murió hacia 1160. Aunque se
desconocen datos sobre su patria y vida, una leyenda asegura que a los 14 años
se retiró a una cueva del monte Coscina y luego a otra del monte Pellegrino,
cercano a Palermo. En la Edad Media se le dedicaron varias iglesias y se le
consideró Protectora y Patrona de Palermo. Sus restos fueron descubiertos un 15
de julio y el Papa Urbano VIII la incluyó como santa en el Martirologio. Se le
invoca como abogada contra la peste y los terremotos. La iconografía la
presenta como ermitaña o bien revestida con hábito agustino. Sus principales
atributos son: una corona de rosas, en alusión a su nombre; y un crucifico y
una calavera, por su ascesis.
Para más información hacer clic acá.
© EWTN – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día
El
desocupado en sus horas de soledad, se siente miserable, porque “no se gana la
vida”. Por eso, es muy importante que los gobiernos de los diferentes países, a
través de los ministerios competentes, fomenten una cultura del trabajo, no de
la dádiva. Es verdad que en momentos de crisis hay que recurrir a la dádiva
para salir de la emergencia, como la que los argentinos vivimos en 2001. Pero después
hay que ir fomentando fuentes de trabajo porque, y no me canso de repetirlo, el
trabajo otorga dignidad.
Jorge Bergoglio
Tema del día:
El primer Mandamiento
1) Para saber
En su catequesis sobre los mandamientos, el Papa
Francisco se refirió al primer mandamiento, formulado en el libro del Éxodo:
«No habrá para ti otros dioses delante de mí» (Éx 20, 3). El tema de la
idolatría sigue siendo actual y llega a muchos, incluso hay quienes no son
conscientes de ser idólatras.
El mandato prohíbe hacer ídolos de todo tipo de
realidad, en usar cualquier cosa como ídolo, pues «la idolatría no se refiere
sólo a los cultos falsos del paganismo… Consiste en divinizar lo que no es
Dios» (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2113).
Se hace un dios de algo cuando se pone en el centro
de la propia vida. Hoy en día el mundo ofrece el «supermercado» de los ídolos,
que pueden ser objetos, imágenes, ideas, dinero, cargos… Entonces se convierte
en algo absoluto e intocable, más importante que un cónyuge, que un hijo, que
una amistad o que el mismo Dios.
2) Para pensar
El Papa Francisco recordaba que una vez fue a una
parroquia en la diócesis de Buenos Aires para celebrar una misa y como después
tenía que hacer las confirmaciones en otra parroquia a un kilómetro de distancia
se fue caminando. Atravesó un bonito parque. Pero en ese parque había más de 50
mesas cada una con dos sillas y la gente sentada una delante de otra. ¿Qué
hacían? El tarot. Iban ahí «a rezar» al ídolo. En vez de rezar a Dios que es
providencia del futuro, iban ahí porque leían las cartas para ver el futuro y
es una idolatría.
Los ídolos nos roban el verdadero amor. El apego a un
objeto o a una idea nos hace ciegos al amor. Y por ir detrás de un ídolo,
podemos incluso renegar al padre, la madre, los hijos, la mujer, el esposo, la
familia... lo más querido.
El Papa Francisco nos pregunta: “¿Cuántos de ustedes
van a que les lean las cartas o lean la mano para ver el futuro, en vez de
rezar al Señor? ¿Cuántos ídolos tengo? ¿Cuál es mi ídolo? Y nos invita a quitarlo
y tirarlo por la ventana.
3) Para vivir
La palabra «ídolo» en griego deriva del verbo «ver».
Un ídolo es una «visión» que tiende a convertirse en una fijación, una
obsesión. Los ídolos exigen un culto: a ellos hay que postrarse y sacrificar
todo. Así como en la antigüedad se hacían sacrificios humanos a los ídolos,
también hoy exigen sacrificios: como la diosa de la propia profesión que exige
se sacrifican los hijos, descuidándoles o simplemente no queriendo tenerlos. O
también la belleza puede convertirse en diosa y pide todo nuestro tiempo y
dinero, demasiadas horas delante del espejo o en el gimnasio. No es malo
maquillarse o hacer ejercicio, pero de forma normal, no para convertirla en una
diosa. La diosa de la fama pide a veces la inmolación de la propia inocencia y
autenticidad. El dios del dinero roba vidas o el dios del placer lleva a la
soledad. Algunas empresas sacrifican vidas humanas para mayores utilidades. El
dios de la propia afirmación pide vivir en la hipocresía. También la droga es
un ídolo, y arruina vidas, destruye familias. Los dioses prometen felicidad y
vida pero no las dan, en realidad la quitan. En cambio, el Dios verdadero no
pide la vida, sino que la dona. Solo el Dios verdadero nos enseña a amar y no
pide hijos, sino que dona a su Hijo por nosotros.
Pbro. José Martínez Colín
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
En Roma, en la festividad de la Asunción, una mujer
entró en la basílica erigida en el Capitolio en honor de la Santísima Virgen
María. ¡Cuál fue su sorpresa al ver a una de sus vecinas muerta hacía un año!
- ¿No eres tú, le dijo ella, Marozina, mi vecina,
muerta hace poco?
- Sí soy yo.
- ¿Y cómo estás aquí ahora?
La mujer le confesó que había sufrido mucho en el
Purgatorio debido a algunos errores cometidos en su infancia.
Hoy, continuó, la Reina del mundo ha intercedido por
nosotros y me ha sacado del Purgatorio junto a muchos otros, y la cantidad de
almas liberadas supera al número de los habitantes de Roma. Por eso, en acción
de gracias, visitamos los lugares dedicados a nuestra gloriosa Señora, la
Virgen María.
Y, como prueba de la realidad de su aparición, la
afortunada mujer le dijo a su amiga que en un año, en esa misma fecha, ella iba
a morir; lo cual sucedió de acuerdo con su predicción
(Un minuto con María)
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio.
Cinco minutos del
Espíritu Santo
Setiembre 4
Recordemos que la mejor manera de prepararnos para el
futuro es vivir bien el presente. No sabremos amar en el futuro si hoy no
amamos, a estas personas concretas, en estas circunstancias que nos tocan
vivir. No seremos personas alegres mañana si no intentamos encontrar hoy,
aunque sea una pizca de alegría, en este momento que nos toca vivir. No
sabremos disfrutar mañana, si hoy al menos no hacemos lo posible para gozar de
las pequeñas cosas.
Que el futuro no nos encuentre vacíos. Para eso, hay
que detenerse a invocar al Espíritu Santo pidiéndole que venga a derramar cosas
buenas en la vida que estamos viviendo ahora. De esa manera, si ahora
aprendemos a vivir un poco mejor, eso nos hará fuertes y nos preparará para
vivir un futuro más bello y lleno de cosas buenas.
Con el Espíritu Santo podemos preparar el futuro
viviendo con ganas este día.
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.