PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
13 - Número 3757 ~ Sábado 1 de Setiembre de 2018
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Septiembre
es un mes especial para los cristianos de habla hispana porque celebramos el
mes de la Biblia.
Las
iglesias evangélicas y protestantes recuerdan que un día 26 de septiembre de
1569 en Suiza se terminaron de imprimir los primeros 260 ejemplares de la
Biblia en español conocida como la “Biblia del Oso” (llamada así por la
ilustración de su portada). Esta traducción fue hecha por Casiodoro de Reina, y
luego sería revisada por Cipriano de Valera, convirtiéndose en la traducción
Reina Valera, la de mayor circulación en el mundo de habla hispana y la más
apreciada por las iglesias protestantes y evangélicas.
Por
otro lado, el 30 de septiembre la Iglesia Católica Romana conmemora el día de
Jerónimo de Estridón, conocido como San Jerónimo, quien fue el traductor de la
Vulgata Latina. Esta traducción fue durante siglos el texto bíblico oficial de
la Iglesia Católica Romana.
La
Biblia habla de Cristo, ella contiene el mensaje de salvación. Es por las
Escrituras que nos encontramos con Dios y su hijo Jesucristo, llegamos a la fe
y desarrollamos nuestra vida como hijos de Dios.
¡Buenos días!
Un solo copo de nieve
Mucha sabiduría tiene el refrán que no pocas veces
habrás oído: “Grano no hace granero pero ayuda al compañero”. En efecto, paso
tras paso se llega a la cumbre, ladrillo tras ladrillo se edifican los palacios
y hachazo tras hachazo se derriban los árboles gigantes. Medita hoy una fábula
moderna. En ella valorarás cómo pequeños aportes conducen a metas
significativas.
"Dime, ¿cuánto pesa
un copo de nieve?", preguntó un pájaro a una paloma del bosque.
"Nada, no pesa nada de nada", contestó. "Si lo crees así, te
contaré una historia". "Me senté en la rama de un abeto y empezó a
nevar, fui contando los copos de nieve mientras caían suavemente sobre las
ramitas de mi rama. El número exacto fue
de 3.741.952. Cuando cayó el que hacía 3.741.953, que no pesaba nada de nada,
como tú dices, la rama se rompió." Dicho esto el pájaro salió volando y la
paloma reflexionando pensó: "Quizás tan solo hace falta la voz de una sola
persona para que venga la paz" (Kurt Kanter).
Podrías sumarte a las grandes campañas humanitarias
promovidas por gente idealista y de buen corazón. Sabemos que juntando voces
anónimas se creó clima favorable para posibilitar el voto femenino, eliminar la
discriminación racial, defender el medioambiente, etc. Pero, que luches siempre
por auténticos valores, éticamente indiscutibles.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: 1Cor 1, 26-31
♥ Salmo: Sal 32, 12-13. 18-21
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 25,14-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Un
hombre, al ausentarse, llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno
dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y
se ausentó. Enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar
con ellos y ganó otros cinco. Igualmente el que había recibido dos ganó otros
dos. En cambio, el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió
el dinero de su señor.
»Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos
siervos y ajusta cuentas con ellos. Llegándose el que había recibido cinco
talentos, presentó otros cinco, diciendo: ‘Señor, cinco talentos me entregaste;
aquí tienes otros cinco que he ganado’. Su señor le dijo: ‘¡Bien, siervo bueno
y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el
gozo de tu señor’. Llegándose también el de los dos talentos dijo: ‘Señor, dos
talentos me entregaste; aquí tienes otros dos que he ganado’. Su señor le dijo:
‘¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho
te pondré; entra en el gozo de tu señor’.
»Llegándose también el que había recibido un talento
dijo: ‘Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y
recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu
talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo’. Mas su señor le respondió: ‘Siervo
malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no
esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al
volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses. Quitadle, por tanto, su
talento y dádselo al que tiene los diez talentos. Porque a todo el que tiene,
se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará.
Y a ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y
el rechinar de dientes’».
♥ Comentario:
Hoy contemplamos la parábola de los talentos. En
Jesús apreciamos como un momento de cambio de estilo en su mensaje: el anuncio
del Reino ya no se limita tanto a señalar su proximidad como a describir su
contenido mediante narraciones: ¡es la hora de las parábolas!
Un gran hombre decide emprender un largo viaje, y
confía todo el patrimonio a sus siervos. Pudo haberlo distribuido por partes
iguales, pero no lo hizo así. Dio a cada uno según su capacidad (cinco, dos y
un talentos). Con aquel dinero pudo cada criado capitalizar el inicio de un
buen negocio. Los dos primeros se lanzaron a la administración de sus
depósitos, pero el tercero —por miedo o por pereza— prefirió guardarlo
eludiendo toda inversión: se encerró en la comodidad de su propia pobreza.
El señor regresó y... exigió la rendición de cuentas
(cf. Mt 25,19). Premió la valentía de los dos primeros, que duplicaron el
depósito confiado. El trato con el criado “prudente” fue muy distinto.
El mensaje de la parábola sigue teniendo una gran
actualidad. La separación progresiva entre la Iglesia y los Estados no es mala,
todo lo contrario. Sin embargo, esta mentalidad global y progresiva esconde un
efecto secundario, peligroso para los cristianos: ser la imagen viva de aquel
tercer criado a quien el amo (figura bíblica de Dios Padre) reprochó con gran
severidad. Sin malicia, por pura comodidad o miedo, corremos el peligro de
esconder y reducir nuestra fe cristiana al entorno privado de familia y amigos
íntimos. El Evangelio no puede quedar en una lectura y estéril contemplación.
Hemos de administrar con valentía y riesgo nuestra vocación cristiana en el
propio ambiente social y profesional proclamando la figura de Cristo con las
palabras y el testimonio.
Comenta san Agustín: «Quienes predicamos la palabra
de Dios a los pueblos no estamos tan alejados de la condición humana y de la
reflexión apoyada en la fe que no advirtamos nuestros peligros. Pero nos
consuela el que, donde está nuestro peligro por causa del ministerio, allí
tenemos la ayuda de vuestras oraciones».
Rev. D. Albert SOLS i Lúcia (Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Gil (o Egidio)
Ermitaño
Fue un santo popular y gozó de culto en buena parte
de Europa.
Fundó una abadía en la región de Nimes (Francia),
de la que fue abad y en la que murió en el siglo
VI/VII.
En aquel lugar surgió luego la ciudad de
Saint-Gilles.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío
“Sed vigilantes cuando meditéis.
Generalmente los que se entregan a la meditación,
lo hacen con una especie de arrogancia,
tan ansiosos están por encontrar
el sujeto susceptible de consolar su espíritu,
y esto es suficiente para impedirles encontrar lo que
buscan”
Grandes Biografías:
Vittorio Gassman
Vittorio Gassman (Génova, 1 de septiembre de 1922 –
29 de junio de 2000), conocido popularmente como Il Mattatore, fue un actor y director italiano de teatro y cine.
Gassman está considerado entre los mejores actores italianos y reconocido como
un intérprete extaordinariamente profesional, versátil y magnético. Su larga
carrera incluyó desde importantes producciones hasta obras menores, casi
divertimentos, que le proporcionaron una enorme popularidad.
Su padre era originario de una rica familia alemana y
su madre una italiana de origen judío de la ciudad de Pisa. Se trasladó a Roma
siendo joven, donde empezó sus estudios en la Accademia Nazionale d'Arte
Drammatica donde se formaron también otras importantes figuras del cine y
teatro italiano, tales como Tino Buazzelli, Adolfo Celi, Rossella Falk, Nino
Manfredi, Rina Morelli, Lea Padovani, Elio Pandolfi, Paolo Panelli, Luca
Ronconi, Luigi Squarzina, Paolo Stoppa, Gianrico Tedeschi, Monica Vitti, y
muchos otros. Su debut se produjo en Milán, en 1942, con Alda Borelli en la
obra teatral Nemica (enemiga) de
Niccodemi. En Roma formó después equipo artístico con Tino Carraro y Ernesto
Calindri en el Teatro Eliseo, equipo que sería famoso. Con ellos Gassman actuó
en una serie de obras que iban desde la comedia burguesa hasta el teatro más
sofisticado intelectualmente, sin ninguna aparente dificultad para transitar
entre papeles tan diferentes.
En 1946 hizo su debut en el cine en Preludio d’amore; al año siguiente,
apareció ya en cinco películas. En 1948, su famosa interpretación en Riso amaro (Arroz amargo) demostró su
pasión por el cine y su capacidad para resultar eficiente en el cine tanto como
en el teatro.
Fue con la compañía de Luchino Visconti con quien
Gassman alcanzó su mayor éxito, junto con Stoppa, Rina Morelli y Paola Borboni.
Interpretó un vigoroso Kowalski en la obra de Tennessee Williams Un tranvía llamado Deseo, participó en
el estreno italiano de Muerte de un
viajante, de Miller y resultó brillante en el papel de Ganímedes (el personaje Rosalinda disfrazado de hombre) en As You Like It (Como gustéis) de William
Shakespeare y en el Oreste de
Vittorio Alfieri. A continuación se unió al Teatro Nazionale, con Arnoldo Foà,
Massimo Girotti y Tommaso Salvini, para un exitoso Peer Gynt (de Ibsen).
Con Luigi Squarzina en 1952 cofundó y codirigió el
Teatro de Arte Italiano produciendo la primera versión completa de Hamlet y
después obras como Seneca’s Tieste o Eschilo, los persas.
El año 1956 fue un año clave en su carrera: Gassman
actuó en Otelo con el memorable Salvo
Randone, con el que intercambió los roles de Moor y Yago. Poco después hizo
la serie de televisión Il matattore
(El matador), y a partir de ahí fue apodado así hasta su muerte. Ese mismo año
dirigió y actuó en una película dedicada al teatro que era una versión de Kean.
Aceptó el desafío de dirigir Aldechi, una de las menos conocidas y una de las más difíciles
obras de Alessandro Manzoni. Hizo una gira con esta obra, que vieron medio
millón de personas, expandiéndose fuera de Italia con su Teattro Popolare Itinerante (una nueva edición del famoso teatro Carro di Tespi.
Sus producciones incluyen autores famosos del siglo
XX, y muchos clásicos como Shakespeare, Dostoievski y los griegos. También
fundó una escuela de teatro en Florencia, que formó a muchos de los actores más
talentosos de esta generación.
En el cine, trabajó mucho tanto en Italia como en el
extranjero. Su carisma y su fluidez en el inglés le permitieron hacer muchos
papeles para producciones de Hollywood: desde Rhapsody (1954) con Elizabeth Taylor y Guerra y paz (1956) con Henry Fonda, Audrey Hepburn y Mel Ferrer,
hasta Sleepers (1996), donde se codeó
con Robert De Niro, Dustin Hoffman y Brad Pitt. En Hollywood conoció a Shelley
Winters y se casó con ella, para luego divorciarse a su regreso a Italia.
Aunque tuvo mucho éxito en el cine, Gassman nunca
dejó el teatro. En un momento de su carrera, añadió la poesía a su repertorio,
trayendo de esta manera obras extranjeras a Italia.
Aclamado como actor, su vida fue también bastante discutida
por sus divorcios (un escándalo en los años cincuenta y sesenta), y por su
posterior ateísmo. En sus apariciones públicas siempre hacía un comentario
original o inconveniente con la intención de molestar a ciertas clases
sociales. Se ganó enemigos en el mundo de las artes por esas mismas razones.
En 1997 Vittorio Gassmann fue galardonado con el
Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
En sus últimos años sufrió de depresión.El
director español Jaime Camino le dirigió en El largo invierno (1991) y declaró que pese a tal
enfermedad, Gassman trabajó de manera muy profesional.
Murió de un ataque al corazón en su casa en Roma, el
29 de junio de 2000, a la edad de 77 años.
Humor de sábados
📌 Un hombre va al médico en muy mal
estado, con innumerables golpes en todo el cuerpo, el médico le pregunta la
causa:
Le digo doctor, estaba yo tranquilamente parado,
cuando de pronto vino una bicicleta y me da un golpe terrible en la espalda.
¡Ah! ya comprendo.
No, no termina todo ahí, me estoy todavía levantando,
y de pronto viene un camión, me pega en una de las piernas y caigo nuevamente.
Pero no termina todo, me levanto y el avión en vuelo rasante me da con toda el
ala en el cuello, y cuando estaba por fin recuperándome pasa el trasatlántico y
me golpea de lleno con la quilla en el esternón.
Usted perdone mi incredulidad, pero lo de la
bicicleta lo creo, lo del camión puede ser, pero lo del avión y el
trasatlántico, ya me parece un poco exagerado.
¿Exagerado? ¡Mire, si no paraban el carrusel a tiempo
muero aplastado por la vaca, el caballo y la nave espacial!
📌 Va el niño y le dice al padre:
Papá, me quiero casar con mi abuela.
Y el padre le dice:
¿Cómo te vas a casar con mi madre?
El niño le responde:
¿Y cómo tú te casaste con la mía y yo no dije nada?
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail
Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas
Semillitas" por correo. Las suscripciones son totalmente gratis y solo
tienes que solicitarlas dirigiéndote por mail a feluzul@gmail.com con el título “Suscripción a Pequeñas Semillitas”
Si
ya estás suscripto y quieres cancelar tu suscripción debes escribir a la misma
dirección con el título: “Baja”.
También
te invito a que compartas las "Pequeñas
Semillitas" que recibes por correo electrónico reenviándolas a tus
contactos, y de ese modo tú también estarás sembrando en el mundo la alegría
del Evangelio.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Hay quien piensa que eres más libre de joven, cuando
tienes menos preocupaciones, menos responsabilidades.
Cuando aún disfrutas del equilibrio entre el niño que
ya no lo es, y va ganando autonomía, y el adulto que aún no ha llegado, por lo
que te puedes refugiar en que aún estás decidiendo, eligiendo, creciendo y
formándote.
Después empiezan a llegar las decisiones concretas.
Los compromisos, que a veces tocará vivir como alianza y otras veces como
atadura. El tiempo empieza a estrecharse, y los años, que antes te parecían
eternos, vuelan.
Quizás en ese momento pasas por un tiempo en el que
añoras, y hasta envidias, cuando la ves en otros, esa otra libertad liviana y
despreocupada.
Pero la verdadera libertad está aún adelante. Se va
conquistando a lo largo de la vida.
Es ir aceptando y venciendo en las luchas que toca
afrontar: con Dios, contigo mismo, con los otros.
Es aprender a bailar con las limitaciones (propias y
ajenas), sin drama ni indiferencia.
Es ir despojando de capas innecesarias la vida.
Aprendiendo a ver la belleza sin quedar cegado por brillos efímeros.
Es valorar lo que tienes, con la perspectiva de un
mundo donde tantas necesidades hay. Y aprender a compartirlo.
Es encontrar tu misión. Y volcarte en ella.
Quizás, hasta la última hora, nunca seremos
enteramente libres. Pero estamos en camino.
José María Rodriguez Olaizola, S.J.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio.
Cinco minutos del
Espíritu Santo
Setiembre 1
"Ven Espíritu Santo, como caricia que calma.
Muchas cosas se rebelan dentro de mí cada día, cosas
que me molestan, que me inquietan, que me resienten.
A veces mi interior se perturba por cosas que no son
tan importantes, y me lleno inútilmente de una inquietud que me hace daño.
Ven Espíritu Santo, y acaríciame por dentro. Pasa por
esos sentimientos que se sublevan, y cálmalos con tu caricia santa.
Pasa por mi cuerpo lleno de tensiones, y serénalo con
tu caricia suave.
Pasa por mi piel que se resiste a tantas cosas, y
apacíguala con tu caricia tierna. Pasa por mi corazón que se trastorna, y
aquiétalo con tu caricia tibia.
Pasa por mis pensamientos que se alborotan, y
tranquilízalos con tu caricia delicada.
Pasa por mis afectos que me queman, y apágalos con tu
caricia fresca.
Ven Espíritu Santo, acaricia lentamente todo mi ser,
y con esa caricia divina pacifica, sosiega, aplaca, suaviza.
Ven Espíritu Santo. Amén."
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.