PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
12 - Número 3472 ~ Lunes 9 de Octubre de 2017
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Jesús
mío, yo sé bien que me conoces a profundidad y conoces las intenciones de mi
corazón, quiero hacer siempre el bien, aunque a veces hago el mal que no debo.
Quiero ser justo ante tus ojos, no buscar nunca la admiración o adulación de
los otros, sino complacerte a Ti que miras en lo secreto. Que en mi corazón
queden grabadas las leyes de tu amor, para así buscar siempre la justicia y el
perdón para todos. No permitas, Señor mío, que caiga en la vanidad, que intente
buscar satisfacer mi ego en los halagos de los demás. Ayúdame con tu gracia
para saber discernir lo que debo decir. Quiero contar con tu iluminación para
siempre perseguir el bien sin esperar recompensa alguna. Me uno a la fuerza de
la sabiduría que Tú Jesús, imprimiste en tu siervo el Rey Salomón, para
enfatizar como quiero vivir Tu proyecto de misericordia en mi vida: "Que
te alabe otro y no tu boca; que la alabanza provenga de un extraño y no de tus
propios labios" (Prov. 27,2). Quiero ser el más pequeño de todos, que yo
pase siempre desapercibido y que seas Tú, Jesús, quien brille siempre. Amén. (Píldoras de Fe)
¡Buenos días!
Dios lo sabe
“Nadie
más feliz en el mundo que los que conservan la paz del alma en medio de las
penas de la vida. Ellos gustan la alegría de los hijos de Dios. Todas las penas
son dulces cuando se sufren en unión con Jesús. Sufrir, ¡qué importa! No dura
más que un momento si lo comparamos con la eternidad” (Santo Cura de Ars).
En todo lo que te pase, recuerda que Dios lo sabe, y
estarás tranquilo. Porque Dios quiere tu bien y no se complace en mortificarte.
Nada te podrá quitar la paz del alma, si brilla en tu memoria, esto: Dios lo
sabe. Cualquier cosa que suceda, si las cosas te salen bien, si te salen mal,
es decir contrarias a tus deseos, Dios lo sabe, cálmate, no pierdas la
tranquilidad. Si sufres, en el alma o en el cuerpo, Dios lo sabe. No lo sabrán
los hombres, pero Dios ve tus aflicciones. Él oye los apresurados latidos de tu
corazón. Él, que es la bondad misma... Luego, todo es para tu bien. Aprovéchate
de todo, porque Dios lo sabe... (Martin Luther King)
En
las tribulaciones que nuestra alma sea como un ruiseñor, que canta en medio de una mata de espinas (San
Francisco de Sales). La desgracia descubre al alma luces que la prosperidad no
llega a percibir, (Blas Pascal). No hay árbol recio y consistente, si el viento
no lo azota con frecuencia (Séneca). Que estas luces te ayuden en la hora de la
prueba.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En
aquel tiempo, se levantó un maestro de la Ley, y dijo para poner a prueba a
Jesús: «Maestro, ¿qué he de hacer para tener en herencia la vida eterna?». Él
le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?». Respondió: «Amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y
con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo». Díjole entonces: «Bien has respondido.
Haz eso y vivirás»
Pero
él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «Y ¿quién es mi prójimo?». Jesús
respondió: «Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de
salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio
muerto. Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verle, dio un
rodeo. De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio le vio y dio un
rodeo. Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo
compasión; y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y
montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él. Al
día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo: Cuida de él
y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva. ¿Quién de estos tres te
parece que fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores?». Él dijo: «El
que practicó la misericordia con él». Díjole Jesús: «Vete y haz tú lo mismo». (Lc 10,25-37)
Comentario:
Hoy,
el mensaje evangélico señala el camino de la vida: «Amarás al Señor tu Dios con
todo tu corazón, (…) y a tu prójimo como a ti mismo» (Lc 10,27). Y porque Dios
nos ha amado primero, nos lleva a la unión con Él. La beata Teresa de Calcuta
dice: «Nosotros necesitamos esta unión íntima con Dios en nuestra vida
cotidiana. ¿Y cómo podemos conseguirla? A través de la oración». Estando en
unión con Dios empezamos a experimentar que todo es posible con Él, incluso el
amar al prójimo.
Alguien
decía que el cristiano entra en la iglesia para amar a Dios y sale para amar al
prójimo. El Papa Benedicto subraya que el programa del cristiano —el programa
del buen samaritano, el programa de Jesús— es «un corazón que ve». ¡Ver y
parar! En la parábola, dos personas ven al necesitado, pero no paran. Por esto
Cristo reprochaba a los fariseos diciendo: «Tenéis ojos y no veis» (Mc 8,18).
Al contrario, el samaritano ve y para, tiene compasión y así salva la vida al
necesitado y a sí mismo.
Cuando
el famoso arquitecto catalán Antonio Gaudí fue atropellado por un tranvía,
algunas personas que estaban de paso no pararon para ayudar a aquel anciano
herido. No llevaba documento alguno y por su aspecto parecía un mendigo.
Seguramente que si la gente hubiese sabido quién era aquel prójimo, hubiese
hecho cola para auxiliarlo.
Cuando
practicamos el bien, pensamos que lo hacemos por el prójimo, pero realmente
también lo hacemos por Cristo: «Os aseguro que todo lo que hicisteis por uno de
los más pequeños de estos mis hermanos, a mi lo hicisteis» (Mt 25,40). Y mi
prójimo, dice Benedicto XVI, es cualquiera que tenga necesidad de mí y que yo
pueda ayudar. Si cada uno, al ver al prójimo en necesidad, se detuviera y se
compadeciera de él una vez al día o a la semana, la crisis disminuiría y el
mundo devendría mejor. «Nada nos asemeja tanto a Dios como las obras buenas»
(San Gregorio de Nisa).
Rev. P. Ivan LEVYTSKYY CSsR (Lviv, Ucrania)
Santoral Católico:
San Dionisio
Obispo de París
Información:
San Héctor Valdivielso Sáez
Mártir
Información:
Pensamiento del día
“Cuando te acuerdes de tus pecados
mira la Cruz y ten confianza;
mira este sagrado madero
teñido de sangre del Cordero de Dios
inmolado por tu amor y espera.
Ama a un Dios que tanto te ha amado
Ama a un Dios que tanto te ha amado
(San Alfonso María de Ligorio)
Tema del día:
El apostolado
San
Marcos nos narra que el día de la Ascensión, Jesucristo dijo a sus discípulos:
Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a todas las criaturas (Mc 16,15).
Jesús
no lo dijo solamente para los once apóstoles que estaban ahí presentes, sino
para todos los cristianos de todas las épocas. El Señor nos envía, a cada uno
de nosotros, a evangelizar a los pueblos.
"Apóstol"
significa “enviado”, así que podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que
todos los cristianos, por haber sido enviados a predicar el Evangelio, estamos
llamados a ser apóstoles.
Tenemos
la obligación de ser apóstoles desde el día de nuestro Bautismo y reafirmamos
este compromiso el día que recibimos el Sacramento de la Confirmación. Que
debemos ser apóstoles, no hay duda. Otra cosa es si de verdad lo somos.
¿Qué
es lo que debe hacer un apóstol?
1 Conocer
Un
apóstol, como enviado, no debe representar sus propios intereses, sino los de
Aquél quien lo envió. Como enviados de Jesucristo debemos, antes que nada,
conocer qué es lo que a Él le interesa: a través del Evangelio, del Magisterio
de la Iglesia, del Catecismo, de la oración. Cuanto mejor conozcamos a
Jesucristo y su mensaje, mejor podremos cumplir nuestra misión.
2 Vivir
No
basta con conocer el Evangelio, también debemos ponerlo en práctica. Los
cristianos tenemos que proclamar el Evangelio, ante todo, viviéndolo. El
testimonio es lo que convence a los hombres y es el mejor medio para anunciar
el mensaje de Cristo.
3 Transmitir
Transmitir,
es la tercera misión del apóstol. Con nuestro ejemplo, con los hechos, y por la
palabra, hablando de Jesucristo, predicándole a los hombres: enseñándoles cuán
feliz puede uno ser, siendo seguidor de Cristo.
Conocer
el Evangelio, vivirlo, transmitirlo, son las tres misiones del apóstol.
Si
el mundo entero todavía no es cristiano al cabo de 2000 años, no se debe a que
el cristianismo sea una religión falsa. Se debe solamente a que no todos los cristianos
hemos sabido dar testimonio de lo que realmente somos.
¿Quieres
ser un verdadero apóstol? No es necesario que hagas tu maleta y te compres un
billete de avión rumbo a Sudáfrica. Para hablar del Evangelio no se necesita ir
lejos. Debemos lograr que Cristo llegue, a través de mí y de ti, a nuestras
familias, a nuestros ambientes de trabajo, de estudio, de entretenimiento. Y
entonces, el mundo irá volviendo su mirada insatisfecha hacia la Verdad y se
iluminará con la felicidad que sólo el Dios verdadero puede dar.
© Catholic.net
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas
Semillitas" por correo, más el agregado de un powerpoint. Las
suscripciones se mantienen abiertas y son totalmente gratis y solo tienes que
solicitarlas dirigiéndote por mail a feluzul@gmail.com con el título “Suscripción a Pequeñas Semillitas”
Si
ya estás suscripto y quieres cancelar tu suscripción debes escribir a la misma
dirección con el título: “Baja”.
También
te invito a que compartas las "Pequeñas
Semillitas" que recibes por correo electrónico reenviándolas a tus
contactos, y de ese modo tú también estarás sembrando en el mundo la alegría
del Evangelio.
Meditaciones
Para que quede bien claro que el Rosario nos
conduce a Jesús, el Papa San Juan Pablo II agregó los "misterios
luminosos" a los tres ciclos tradicionales: misterios gozosos, dolorosos y
gloriosos. Los misterios luminosos van desde el Bautismo hasta la Institución
de la Eucaristía, pasando por Caná, la predicación del Reino y la
Transfiguración. (...)
En
1569, uno de los predecesores de Juan Pablo II, el Papa Pío V, había alentado
solemnemente el rezo del Rosario y las cofradías que se consagraban a él. En Roma,
el primer domingo de cada mes, las cofradías del Rosario se reunieron y organizaron procesiones.
El
domingo 7 de octubre de 1571, la intención fue enteramente encontrada: que la amenaza turca al mundo cristiano fuera
rechazada. Ese día la flota turca fue derrotada cerca de Lepanto. La oración y
la victoria fueron asociadas. Se instituyó una fiesta litúrgica que se extendió
al calendario universal en 1716.
Todos
los Papas, desde Pío V, han recomendado el rezo del Rosario. El Papa Benedicto
XVI dijo: "El Rosario es una oración contemplativa accesible a todos”.
Sigamos
rezando el Rosario todos los días, pero muy especialmente en este mes de
octubre, mes del Santo Rosario.
Pedidos de oración
Pedimos
oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa
Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas
y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los
cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo
son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del
Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos
oración por dos personas de ciudad de México: Omán K. L., para que todo salga bien y recupere su salud rápidamente;
y Graciela Y. D., que está en fase
terminal, rogando al Señor se apiade de ella.
Pedimos oración para María del Carmen, de Buenos Aires,
Argentina, para que el Señor Jesús le conceda recuperar sus salud.
Continuamos
unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de
Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades,
poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para
el mundo, al rezar por la paz; rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los
corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que
están en peligro de ser abortados. Paz
para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para
los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y
sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras
debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y
la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros
hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la
aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu
hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la
redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén
Los cinco minutos de María
Octubre 9
Al
orar le hemos dicho al oído al Señor muchas cosas que necesitamos y el Señor
nos ha escuchado. Por eso nos ha dado a María como como nuestra Madre, para que
ella ponga calor donde hay frío, comprensión donde hay rechazo, unión donde se
ve el alejamiento, fe donde hay descreimiento, amor donde se sufren los efectos
del odio o de la indiferencia.
Es
María Santísima la que puede traernos todas esas cosas buenas y tan deseables;
vayamos a María como a una fuente de agua cuando tenemos sed.
Nuestra Señora de Nazaret, concédenos la alegría de las
pequeñas cosas hechas con amor, la esperanza de un mundo mejor, la fidelidad
siempre nueva en el don de Dios.
* P. Alfonso Milagro
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el
más pequeñito de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.