viernes, 14 de marzo de 2008

Pequeñas Semillitas 0336

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0336 ~ Viernes 14 de Marzo de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
Acepta tu condición real. No mientas a los demás sobre tu real situación económica, financiera y social.
Usa autenticidad y espontaneidad cuando seas interrogado por alguien. No te avergüences de tu trabajo, de tu familia y de tu posición social. Tu verdadero valor consiste en la riqueza que tienes dentro de ti.
Se honesto contigo mismo, para que más tarde no seas ridiculizado por haber mentido.
Siendo tu mismo, las personas te admirarán y sabrán descubrir tus cualidades.
Recuerda siempre que Jesús nació en un pesebre.



Evangelio de hoy



En aquel tiempo, los judíos trajeron otra vez piedras para apedrearle. Jesús les dijo: «Muchas obras buenas que vienen del Padre os he mostrado. ¿Por cuál de esas obras queréis apedrearme?». Le respondieron los judíos: «No queremos apedrearte por ninguna obra buena, sino por una blasfemia y porque tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios». Jesús les respondió: «¿No está escrito en vuestra Ley: ‘Yo he dicho: dioses sois’? Si llama dioses a aquellos a quienes se dirigió la Palabra de Dios —y no puede fallar la Escritura— a aquel a quien el Padre ha santificado y enviado al mundo, ¿cómo le decís que blasfema por haber dicho: ‘Yo soy Hijo de Dios’? Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis; pero si las hago, aunque a mí no me creáis, creed por las obras, y así sabréis y conoceréis que el Padre está en mí y yo en el Padre». Querían de nuevo prenderle, pero se les escapó de las manos. Se marchó de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde Juan había estado antes bautizando, y se quedó allí. Muchos fueron donde Él y decían: «Juan no realizó ninguna señal, pero todo lo que dijo Juan de éste, era verdad». Y muchos allí creyeron en Él.
(Juan 10, 31-42)

Comentario
Hoy viernes, cuando sólo falta una semana para conmemorar la muerte del Señor, el Evangelio nos presenta los motivos de su condena. Jesús trata de mostrar la verdad, pero los judíos lo tienen por blasfemo y reo de lapidación. Jesús habla de las obras que realiza, obras de Dios que lo acreditan, de cómo puede darse a sí mismo el título de “Hijo de Dios”... Sin embargo, habla desde unas categorías difíciles de entender para sus adversarios: “estar en la verdad”, “escuchar su voz”...; les habla desde el seguimiento y el compromiso con su persona que hacen que Jesús sea conocido y amado —«Maestro, ¿dónde vives?», le preguntaron los discípulos al inicio de su ministerio (Jn 1,38)—. Pero todo parece inútil: es tan grande lo que Jesús intenta decir que no pueden entenderlo, solamente lo podrán comprender los pequeños y sencillos, porque el Reino está escondido a los sabios y entendidos.
Jesús lucha por presentar argumentos que puedan aceptar, pero el intento es en vano. En el fondo, morirá por decir la verdad sobre sí mismo, por ser fiel a sí mismo, a su identidad y a su misión. Como profeta, presentará una llamada a la conversión y será rechazado, un nuevo rostro de Dios y será escupido, una nueva fraternidad y será abandonado.
De nuevo se alza la Cruz del Señor con toda su fuerza como estandarte verdadero, como única razón indiscutible: «¡Oh admirable virtud de la santa cruz! ¡Oh inefable gloria del Padre! En ella podemos considerar el tribunal del Señor, el juicio del mundo y el poder del crucificado. ¡Oh, sí, Señor: atrajiste a ti todas las cosas cuando, teniendo extendidas todo el día tus manos hacia el pueblo incrédulo y rebelde (cf. Is 65,2), el universo entero comprendió que debía rendir homenaje a tu majestad!» (San León Magno). Jesús ha de huir al otro lado del Jordán y quienes de veras creen el Él se trasladan allí dispuestos a seguirle y a escucharle.
Rev. D. Carles Elias i Cao (Esplugues de Llobregat-Barcelona, España)




Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Matilde, Reina.

Un cordial saludo para las amigas que llevan su nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

1804 - Nace Johann Strauss, "el viejo", violinista y compositor.
1829 - Se crea el escudo de armas de la República Oriental del Uruguay, modificado en 1906.
1877 - Fallece Juan Manuel de Rosas, gobernante argentino.
1879 - Nace Albert Einstein, físico alemán.
1892 - Comienza a publicarse en Nueva York el periódico "Patria", fundado y dirigido por el cubano José Martí.
1918 - El Gobierno soviético establece su sede en Moscú y se instala en el Kremlin.
1922 - Nace China Zorrilla, actriz uruguaya.
1937 - Pio XI se pronuncia contra el nazismo en su encíclica "En mi angustiosa inquietud".
1964 - Es condenado a la silla eléctrica en Dallas (EEUU) Jack Rubi, asesino de Lee Oswald, presunto asesino del presidente Kennedy.
1992 - El diario ruso "Pravda" suspende su publicación por falta de fondos. Llegó a los 11.000.000 de ejemplares.
1993 - La ONU acusa a seis jefes militares de El Salvador del asesinato de jesuitas.
1998 - El Senado de EEUU declara "criminal de guerra" al presidente iraquí Sadam Husein.




Pensamiento



"Encuentro la televisión muy educativa: cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro".
Groucho Marx




Por qué soy pacifista



1º. Porque creo que el derecho a la vida es el derecho fundamental de todos los seres (entre ellos los seres humanos).

2º. Porque creo en la bondad natural del ser humano, cuya vida debe desarrollarse con amor y solidaridad, y no con egoísmo y competencia.

3º. Porque no odio a nadie ni creo en campañas contra nadie.

4º. Porque creo que los pueblos tienen derecho a decidir libremente su futuro.

5º. Porque la violencia da la victoria al más fuerte, que, independientemente de su fuerza, puede o no tener razón.

6º. Porque la guerra se lleva los recursos humanos y económicos que necesitamos para luchar contra la pobreza, la marginación, la incultura y las enfermedades.

7º. Porque la guerra la deciden unos —los que mandan— y son otros —los que deben obedecer— quienes tienen que ir a entregar sus vidas.

8º. Porque las guerras siempre ocultan intereses económicos de los que ya son poderosos y opresores.

9º. Porque las guerras las ganan los estados y siempre las pierden los individuos.

10º. Porque los verdaderos héroes de la Humanidad —como Jesucristo, Budha, Lao-Tse, San Francisco de Asís, Ramakrishna, Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Madre Teresa de Calcuta, etc.— nos muestran el camino de la no-violencia para reivindicar y defender los derechos humanos y alcanzar la auténtica paz.

Desconozco su autor



Cosas curiosas



¿ Sabías que el eustress es la fase positiva del stress ?
En este estado el ‘stress bueno’ provoca un mejoramiento de la salud y el rendimiento. Se caracteriza por vitalidad, optimismo y resistencia a las enfermedades.



¿ Sabías que en las 400 salas del Museo del Louvre se exhiben 32.000 obras ?
Recibe entre cinco y seis millones de visitantes por año. El edificio, de ocho siglos de antiguedad, aumentó la superficie de exposición de 31.000 a 60.000 metros cuadrados en los últimos 15 años.



¿ Sabías que los canguros rojos tienen marcas de salto en largo que superan los veinte metros ?
Los grises prefieren saltar hacia arriba superando los dos metros. Se desplazan a treinta kilómetros por hora.



Temas Médicos : Gingko Biloba


El Gingko biloba es un estimulante natural de la memoria y la concentración.

Durante los últimos 3000 años o quizás algo más, la población de Asia recurre a las bondades de una planta medicinal, a la cual se le atribuyen virtudes casi legendarias. En los últimos años, Occidente se hizo eco de su fama, y gracias a numerosos estudios científicos extendió su uso fitoterápico por todas las latitudes.

Esta especie vegetal, una de las plantas mejor estudiadas, arroja continuamente nuevas evidencias acerca de las actividades terapéuticas de cada uno de sus numerosos componentes químicos.

Se sabe desde hace muchos años, que una fracción química hallada en la planta (llamada GBDF), rica en flavonoides diméricos, es la responsable de la acción antiinflamatoria y de las propiedades vaso-activas (estimulación de la circulación venosa por tonificación de las paredes de las venas).

Esa estimulación circulatoria indirecta, sumada a la capacidad de la planta de disminuir la agregación de las plaquetas de la sangre ( evita la formación de trombos venosos), le hizo ganar una bien merecida fama como facilitador circulatorio periférico, y al mismo tiempo fortaleció la evidencia que la indicaba como auxiliar en la lucha contra la celulitis.

En antiguos tratados de Medicina Tradicional China, se hace referencia a las propiedades que esta planta posee para estimular la memoria y la concentración.

Durante muchos siglos se creyó que estas atribuciones “empíricas” eran más el producto de la imaginación popular y de la indiscutible “omnisapiencia” de los terapeutas asiáticos, que una virtud medicinal objetiva y reproducible en laboratorios experimentales.

Numerosos trabajos científicos serios, comienzan a arrojar evidencia sólida que confirma ese “rol” del Gingko, y lo que es más sorprendente, tres de esas publicaciones, detallan el éxito obtenido con el uso sistemático de un extracto modificado de esta especie, al tratar casos de demencia senil y de distintos grados evolutivos de la enfermedad de Alzheimer.

Parecería incontrastable el hecho de que la planta en cuestión tiene una asombrosa capacidad de activar la micro circulación cerebral y al mismo tiempo evitaría la degeneración grasa y fibrosa de los tejidos cerebrales dañados por las patologías en cuestión.

Actualmente se está a la espera de las conclusiones de un muy amplio estudio, que incluye a 10815 enfermos, trabajo que se enfoca en confirmar o negar la hipótesis que le atribuye al Gingko la facultad de estimular la formación de nuevos vasos capilares y nuevas vías de asociación neuronal, en las áreas del Sistema Nervioso Central que hayan resultado dañadas por derrames y trombo-embolias.




Reflexión diaria en Cuaresma



Día 38º. Viernes quinto (14 de Marzo)

Desanimarse es una tontería. Escucha el consejo que da el barrendero a Momo: "Cuando barro, las cosas son así: a veces tienes ante ti una calle larguísima. Te parece tan terriblemente larga que crees que nunca podrás acabar. Y entonces te empiezas a dar prisa. Cada vez que levantas la vista, ves que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía, al final estás sin aliento. Y la calle sigue estando por delante... Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez ¿entiendes? Sólo hay que pensar en el paso siguiente.... entonces es divertido... de repente uno se da cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle."

Ser santo, amar mucho a Dios... cualquier meta se alcanza siempre. Consiste en dar un paso cada día; por eso, no te desanimes nunca: haz bien hoy las pequeñas cosas del día.

¡Qué no me desanime, Señor, que es una tontería! Poco a poco, con pequeños pocos, conseguiré hacer realidad las cosas grandes que quiero - y Tú también quieres - en mi vida.

Continúa hablándole a Dios con tus palabras


Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado del "Web Católico de Javier"
http://webcatolicodejavier.org




Pedido de oración


Pedimos oraciones por el eterno descanso del alma de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento Católico Mariano Focolares quien ha fallecido hace apenas unas horas en Roma.




El rincón de los lectores



Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.





Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro



Cuanto pensaba María era santo, cuanto miraba lo santificaba, cuanto tocaba lo purificaba y hacía bueno; tan santa era ella, que comunicaba santidad a todo y a todos.
Es que la santidad, si es verdadera y profunda, es también contagiosa. Por eso cuantos se acercaban a María se sentían mejores y se santificaban, amaban más a Dios y pensaban más en el cielo.
Aquí tienes un medio sumamente fácil y práctico para llegar a la santidad: piensa siempre en María, vive cerca de ella, cobijándote con confianza en su regazo maternal; obra como siempre obró María, ama lo que ella amó, vive por lo que ella vivió, sufre como ella sufrió y goza con lo que ella gozó. Que sea tu vida como un calco de la vida de María.

"Madre de América Latina, has entrado en el corazón de los fieles; vive en estos corazones" (Juan Pablo II)


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.