PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0332 ~ Lunes 10 de Marzo de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Si usted utilizara todas sus grandes capacidades y el enorme potencial que tiene en su cerebro, en su mente y en su interior, no tendría tanta necesidad de depender de otras personas ni de pedir tantos favores. Confíe más en usted mismo, esfuércese, estudie, trabaje, busque, aproveche más su enorme potencial. Como se suele decir comúnmente: ¡Póngase las pilas!
Se sorprenderá gratamente al descubrir todo lo que es capaz de hacer cuando realmente se lo propone. ¡Supérese! ¡Usted puede!.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús se fue al monte de los Olivos. Pero de madrugada se presentó otra vez en el Templo, y todo el pueblo acudía a Él. Entonces se sentó y se puso a enseñarles.
Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en medio y le dicen: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?». Esto lo decían para tentarle, para tener de qué acusarle. Pero Jesús, inclinándose, se puso a escribir con el dedo en la tierra. Pero, como ellos insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra». E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra.
Ellos, al oír estas palabras, se iban retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos; y se quedó solo Jesús con la mujer, que seguía en medio. Incorporándose Jesús le dijo: «Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?». Ella respondió: «Nadie, Señor». Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más».
(Juan 8, 1-11)
Comentario
Hoy contemplamos en el Evangelio el rostro misericordioso de Jesús. Dios es Amor, y Amor que perdona, Amor que se compadece de nuestras flaquezas, Amor que salva. Los maestros de la Ley de Moisés y los fariseos «le llevan una mujer sorprendida en adulterio» (Jn 8,4) y piden al Señor: «¿Tú qué dices?» (Jn 8,5). No les interesa tanto seguir una enseñanza de Jesús como poderlo acusar de que va contra de la Ley de Moisés. Pero el Maestro aprovecha esta ocasión para manifestar que Él ha venido a buscar a los pecadores, a enderezar a los caídos, a llamarlos a la conversión y a la penitencia. Y éste es el mensaje de la Cuaresma para nosotros, ya que todos somos pecadores y todos necesitamos de la gracia salvadora de Dios.
Se dice que hoy día se ha perdido el sentido del pecado. Muchos no saben lo que está bien o mal, ni por qué. Es lo mismo que decir —en forma positiva— que se ha perdido el sentido del Amor a Dios: del Amor que Dios nos tiene, y —por nuestra parte— la correspondencia que este Amor pide. Quien ama no ofende. Quien se sabe amado y perdonado, vuelve amor por Amor: «Preguntaron al Amigo cuál era la fuente del amor. Respondió que aquella donde el Amado nos ha lavado nuestras culpas» (Ramon Llull).
Por esto, el sentido de la conversión y de la penitencia propias de la Cuaresma es ponernos cara a cara ante Dios, mirar a los ojos del Señor en la Cruz, acudir a manifestarle personalmente nuestros pecados en el sacramento de la Penitencia. Y como a la mujer del Evangelio, Jesús nos dirá: «Tampoco yo te condeno... En adelante no peques más» (Jn 8,11). Dios perdona, y esto conlleva por nuestra parte una exigencia, un compromiso: ¡No peques más!
Rev. D. Jordi Pascual i Bancells (Salt-Girona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a los Santos Cuarenta Mártires de Sebaste.
Otros santos del día:San Juan de Mata.
Un cordial saludo para los amigos que llevan sus nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1452 - Nace Fernando de Aragón, el Católico.
1549 - Nace Francisco Solano, "apóstol de Perú", misionero español.
1628 - Nace Marcello Malpighi, físico y biólogo italiano.
1813 - Creación en Buenos Aires de la Facultad de Medicina.
1928 - Nace Sara Montiel, cantante y actriz española.
1931 - Un incendio destruye en la capital de México el histórico Teatro Principal, que fue coliseo de los virreyes de Nueva España.
1947 - Estalla la guerra civil en Paraguay.
1952 - El presidente cubano Carlos Prío Socarrás es derrocado por un golpe militar dirigido por Fulgencio Batista.
1955 - Fallece Alexander Fleming, médico británico, descubridor de la penicilina.
1974 - Aparece en la selva de Filipinas un oficial del Ejército japonés casi 30 años después de terminada la Segunda Guerra Mundial.
1985 - El presidente de Grecia, Constantino Karamanlis, dimite de la Jefatura del Estado.
1998 - La película Titanic, de James Cameron supera los 1.000 millones de dólares de taquilla.
Pensamiento
"El valor de las cosas no está en el tiempo que ellas duran, sino en la intensidad con que suceden. Por eso existen momenos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables".
Fernando Pessoa
Escuchar el amor
Hay momentos en la vida en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos. Quizá por temor a avergonzar a la otra persona o a avergonzarnos nosotros mismos, dudamos en decir “Te quiero” y tratamos de comunicar la idea con otras palabras…
Decimos “Cuídate”, “No manejes rápido”, “Pórtate bien”… Pero en realidad, estas son diferentes maneras de decir “Te quiero…”, “Eres lo más importante para mí…”, “Me importa lo que te suceda…”, “Quiero que estés bien…”, etc.
A veces somos muy extraños. La única cosa que queremos decir y la única cosa que debemos decir, es la única cosa que no decimos . Y aún así, porque el sentimiento es real y la necesidad de decirlo es tan fuerte, usamos otras palabras y signos para decirlo.
Por eso, debemos ESCUCHAR EL AMOR en las palabras que las otras personas nos dicen, algunas veces las palabras explícitas son necesarias, pero muchas veces es más importante la manera como se dicen las cosas…
Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera.
Un abrazo o un beso impulsivos dicen “te amo”, aún cuando las palabras digan algo diferente.
Cuando una persona se ocupa de otra dice “te quiero”.
A veces la expresión es vulgar, a veces incluso cruel. A veces debemos mirar y escuchar muy atentamente el amor que contienen… Pero muy frecuentemente está allí, debajo de la superficie.
Decimos “te amo” de muchas maneras: con regalos de cumpleaños, con notitas dibujadas, con sonrisas y a veces con lágrimas. A veces mostramos nuestro amor cuando nos mantenemos en silencio, sin decir ni una palabra, y a veces incluso hablando bruscamente. O perdonando a alguien que no ha escuchado el amor que hemos tratado de expresar.
El problema con nuestro mundo actual es que la gente rara vez se escucha el uno al otro. Oyen las palabras, pero no escuchan en las acciones que acompañan a esas palabras o en las facciones del rostro. Si estamos atentos, descubriremos que somos muchísimo más amados de lo que creemos.
El amor nos hace reír, nos hace llorar, nos hace cantar, nos hace tristes, nos hace buscar una razón, nos hace pedir, nos hace dar, pero por sobre todo, nos hace vivir.
No es la presencia o la ausencia del otro lo que hace la diferencia, porque una persona puede no estar solitaria aún cuando esté sola.
No es un asunto de estar presente con alguien. El asunto es estar presente para alguien.
Aprovecha el día y no tengas reparos. Y lo más importante: permanece cerca de tus amigos y tu familia, porque ellos te han ayudado a ser la persona que eres hoy y eso es lo más importante.
Autor desconocido
Cosas curiosas
¿ Sabías que las erupciones solares son capaces de producir gigantescos terremotos como la filmada por el satélite Soho en julio de 1996 ?
El cual resultó poseer unas 40.000 veces la potencia del famoso gran terremoto de San Francisco en 1906. Equivaldría a cubrir todos los continentes terrestres con una capa de dinamita de un metro de grosor y detonarla toda al mismo tiempo.
¿ Sabías que las arañas no caen en sus propias redes, porque tienen una especie de "cepillo" en sus patas ?
Este cepillo hace que las patas peinen los hilos de la tela cuando la araña camina sobre ella y así ya no se queda atrapada en sus redes. Al contrario, cada vez que la araña peina las redes hace que estas se vuelvan más pegajosas.
¿ Sabías que en una noche clara, la mayoría de las estrellas parecen blancas, con sólo algunas pocas que se ven rojas, amarillas y anaranjadas ?
El problema es que el ojo tiene dos tipos de fotoreceptores, los bastones y los conos. Podemos ver color gracias a los conos, sin embargo, los conos no son muy sensibles a la luz, y debajo de un umbral fijo de sensibilidad dejan de responder del todo. Los bastones en cambio, son muy fotosensibles, incluso en muy bajos niveles de luz, sólo que estos sólo responden al blanco y negro, o sea, monocromáticamente. Cuando uno ve las estrellas ve las estrellas más brillantes a simple vista, o al concentrar la luz estelar en la retina por medio de un telescopio, esta luz puede estar por arriba del umbral de sensibilidad al color de los conos lo que nos permite observar los colores de la estrella, pero para las miles de estrellas más tenues, sólo los monocromáticos bastones pueden ver algo, pero no pasan información de color a la corteza visual del cerebro.
Temas Médicos : Los riesgos de dormir menos
Las personas que no duermen la suficiente cantidad de horas son dos veces más propensas a morir por enfermedad cardíaca, según un amplio estudio británico.
Pese a que los motivos están poco claros, los investigadores dijeron que la falta de sueño pareció estar relacionada con un aumento de la presión sanguínea, que está ligado al incremento del riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular (ACV).
Un análisis de 17 años de duración realizado a 10.000 empleados públicos mostró que aquéllos que reducían el sueño de siete a cinco horas o menos por noche enfrentaban 1,7 veces más riesgo de morir por cualquier causa y más del doble de padecer una muerte de origen cardiovascular.
Los resultados ponen de relieve el peligro de los estilos de vida modernos, plagados de ocupaciones, señaló Francesco Cappuccio, profesor de Medicina Cardiovascular de la Universidad de Warwick, en la conferencia anual de la Sociedad Británica del Sueño, en Cambridge.
"Un tercio de la población del Reino Unido y más del 40 por ciento de la de los Estados Unidos duerme menos de cinco horas por día, por lo que no es un problema menor", agregó el experto en una entrevista telefónica.
Investigaciones previas habían mostrado los posibles riesgos cardíacos generados por trabajar en turnos rotativos y por interrumpir el sueño. Pero el estudio del equipo de Cappuccio, financiado por los gobiernos británico y estadounidense, es el primero en relacionar la duración del sueño con las tasas de muerte. El estudio analizó los patrones de sueño de participantes de entre 35 y 55 años en dos momentos de sus vidas, entre 1985-1988 y 1992-1993, y luego controló su mortalidad hasta 2004.
Los resultados fueron ajustados tras tener en cuenta otros posibles factores de riesgo, como la edad al inicio del estudio, el sexo, el tabaquismo y el consumo de alcohol, el índice de masa corporal, la presión arterial y el colesterol.
La correlación con el riesgo cardiovascular en quienes dormían menos en la década de 1990 que en la de 1980 fue clara, pero, curiosamente, también hubo una mortalidad elevada entre las personas que aumentaron las horas de sueño a más de nueve horas.
En este caso, no obstante, no hubo vínculo cardiovascular, y Cappuccio dijo que era posible que la mayor cantidad de horas de sueño estuviera relacionada con otros problemas de salud, como depresión o fatiga ligada a un cáncer.
"En términos preventivos, nuestros resultados indican que dormir consistentemente alrededor de siete horas por noche es óptimo para la salud", concluyó el autor
Material de Internet
Reflexión diaria en Cuaresma
Día 34º. Lunes quinto (10 de Marzo)
Dolor de los pecados porque pensaba en ti. "¡Qué dolor de muelas! No puedo estudiar, ni leer, ni jugar, y ni siquiera puedo dormir ", se quejaba desconsoladamente. Alguna vez habrás tenido dolor fuerte de algo, ¡qué pesadilla!
Pues bien, el dolor de los pecados NO es así. Para perdonarnos en la confesión Dios nos pide dolor, y este dolor consiste en tres cosas:
1) reconocer que se ha pecado voluntariamente; 2) desear no haberlo hecho; 3) querer no volver a hacerlo y, para ello, poner los medios oportunos.
Es bueno que fomentes y busques el dolor de los pecados. Cristo, como Hombre que era, padeció todos los sufrimientos de su Pasión hace muchos siglos. Pero como Dios es eterno, no tiene tiempo: no hay para Él un antes y un después. Todo está presente ahora delante de Él. Es igual el año 580 que el 1990 ó el 3150.
Y en el año 30, cuando cargó con la cruz, y le atravesaron sus manos y pies con clavos, etc., tenía presente en su cabeza divina todo lo que yo -y cualquier otro hombre- hacemos ahora y en cualquier otro momento de la historia. Por eso en el año 30 Él pensaba en ti y tú estabas presente en la pasión.
Dame, Señor, dolor de mis pecados. Dolor de amor. Lo que yo hago te afecta. Tú pensabas en mí en tu pasión. Y cada día, en cada misa, renuevas tu pasión. Y la renuevas pensando en mí. Gracias, y auméntame el dolor de mis pecados.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras
Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado del "Web Católico de Javier"
http://webcatolicodejavier.org
Pedido de oración
Pedimos oración por Víctor, de Córdoba, Argentina, diagnosticado con cáncer de próstata.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
Si María es toda ella modelo para nuestra vida, lo es especialmente en la oración. La oración de María se resume en aquella palabra
-fiat (hágase)- con la que respondió al Ángel y aceptó ser Madre del Dios Redentor.
Ella pronunció la oración perfecta: "Aquí está la humilde esclava del Señor, la servidora del Señor, para hacer su voluntad"
Así tiene que ser nuestra oración: dispuestos a aceptar la voluntad de Dios, dejemos que el Señor desarrolle en nosotros sus planes
y los proyectos que Él tiene sobre nuestra vida.
María, maestra de la fe, ábrenos los ojos para descubrir que el Señor quiere hacer en nosotros cosas maravillosas.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.