PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0331 ~ Domingo 9 de Marzo de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Hoy, déjate llevar por una brisa muy dulce y suave que recorre tu mente y se adentra en tu corazón.
Percibe esa sensación que brota como una fuerza desde adentro y nos anima a seguir adelante, y sabremos que algo mejor está por suceder. A veces esperamos estímulos externos para que esto se dé. Pero internamente, todos tenemos una fuerza única, es la bienaventuranza, una sensación de plenitud y grandeza que nos alivia y suaviza nuestra vida diaria y continuamos por la fuerza del alma. Aunque no haya estímulos que vengan desde afuera... la bienaventuranza siempre está al alcance porque viene de adentro... desde el centro de tu alma...
Hoy dejate llevar por las brisas y los vientos que te recorren desde tu mente...
Te deseo paz del alma, alegria en tu día !!!
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, había un cierto enfermo, Lázaro, de Betania, pueblo de María y de su hermana Marta. María era la que ungió al Señor con perfumes y le secó los pies con sus cabellos; su hermano Lázaro era el enfermo.
Las hermanas enviaron a decir a Jesús: «Señor, aquel a quien tú quieres, está enfermo». Al oírlo Jesús, dijo: «Esta enfermedad no es de muerte, es para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella». Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Cuando se enteró de que estaba enfermo, permaneció dos días más en el lugar donde se encontraba.
Al cabo de ellos, dice a sus discípulos: «Volvamos de nuevo a Judea». Le dicen los discípulos: «Rabbí, con que hace poco los judíos querían apedrearte, ¿y vuelves allí?». Jesús respondió: «¿No son doce las horas del día? Si uno anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo; pero si uno anda de noche, tropieza, porque no está la luz en él». Dijo esto y añadió: «Nuestro amigo Lázaro duerme; pero voy a despertarle». Le dijeron sus discípulos: «Señor, si duerme, se curará». Jesús lo había dicho de su muerte, pero ellos creyeron que hablaba del descanso del sueño. Entonces Jesús les dijo abiertamente: «Lázaro ha muerto, y me alegro por vosotros de no haber estado allí, para que creáis. Pero vayamos donde él». Entonces Tomás, llamado el Mellizo, dijo a los otros discípulos: «Vayamos también nosotros a morir con Él».
Cuando llegó Jesús, se encontró con que Lázaro llevaba ya cuatro días en el sepulcro. Betania estaba cerca de Jerusalén como a unos quince estadios, y muchos judíos habían venido a casa de Marta y María para consolarlas por su hermano. Cuando Marta supo que había venido Jesús, le salió al encuentro, mientras María permanecía en casa. Dijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aun ahora yo sé que cuanto pidas a Dios, Dios te lo concederá». Le dice Jesús: «Tu hermano resucitará». Le respondió Marta: «Ya sé que resucitará en la resurrección, el último día». Jesús le respondió: «Yo soy la resurrección. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?». Le dice ella: «Sí, Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que iba a venir al mundo».
Dicho esto, fue a llamar a su hermana María y le dijo al oído: «El Maestro está ahí y te llama». Ella, en cuanto lo oyó, se levantó rápidamente, y se fue donde Él. Jesús todavía no había llegado al pueblo; sino que seguía en el lugar donde Marta lo había encontrado. Los judíos que estaban con María en casa consolándola, al ver que se levantaba rápidamente y salía, la siguieron pensando que iba al sepulcro para llorar allí. Cuando María llegó donde estaba Jesús, al verle, cayó a sus pies y le dijo: «Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto». Viéndola llorar Jesús y que también lloraban los judíos que la acompañaban, se conmovió interiormente, se turbó y dijo: «¿Dónde lo habéis puesto?». Le responden: «Señor, ven y lo verás». Jesús se echó a llorar. Los judíos entonces decían: «Mirad cómo le quería». Pero algunos de ellos dijeron: «Este, que abrió los ojos del ciego, ¿no podía haber hecho que éste no muriera?».
Entonces Jesús se conmovió de nuevo en su interior y fue al sepulcro. Era una cueva, y tenía puesta encima una piedra. Dice Jesús: «Quitad la piedra». Le responde Marta, la hermana del muerto: «Señor, ya huele; es el cuarto día». Le dice Jesús: «¿No te he dicho que, si crees, verás la gloria de Dios?». Quitaron, pues, la piedra. Entonces Jesús levantó los ojos a lo alto y dijo: «Padre, te doy gracias por haberme escuchado. Ya sabía yo que tú siempre me escuchas; pero lo he dicho por estos que me rodean, para que crean que tú me has enviado». Dicho esto, gritó con fuerte voz: «¡Lázaro, sal fuera!». Y salió el muerto, atado de pies y manos con vendas y envuelto el rostro en un sudario. Jesús les dice: «Desatadlo y dejadle andar».
Muchos de los judíos que habían venido a casa de María, viendo lo que había hecho, creyeron en Él.
(Juan 11, 1-45)
Comentario
Hoy, la Iglesia nos presenta un gran milagro: Jesús resucita a un difunto, muerto desde hacía varios días.
La resurrección de Lázaro es “tipo” de la de Cristo, que vamos a conmemorar próximamente. Jesús dice a Marta que Él es la «resurrección» y la vida (cf. Jn 11,25). A todos nos pregunta: «¿Crees esto?» (Jn 11,26). ¿Creemos que en el bautismo Dios nos ha regalado una nueva vida? Dice san Pablo que nosotros somos una nueva creatura (cf. 2Cor 5,17). Esta resurrección es el fundamento de nuestra esperanza, que se basa no en una utopía futura, incierta y falsa, sino en un hecho: «¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado!» (Lc 24,34).
Jesús manda: «Desatadlo y dejadle andar» (Jn 11,34). La redención nos ha liberado de las cadenas del pecado, que todos padecíamos. Decía el Papa León Magno: «Los errores fueron vencidos, las potestades sojuzgadas y el mundo ganó un nuevo comienzo. Porque si padecemos con Él, también reinaremos con Él (cf. Rom 8,17). Esta ganancia no sólo está preparada para los que en el nombre del Señor son triturados por los sin-dios. Pues todos los que sirven a Dios y viven en Él están crucificados en Cristo, y en Cristo conseguirán la corona».
Los cristianos estamos llamados, ya en esta tierra, a vivir esta nueva vida sobrenatural que nos hace capaces de dar crédito de nuestra suerte: ¡siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que nos pida razón de nuestra esperanza! (cf. 1Pe 3,15). Es lógico que en estos días procuremos seguir de cerca a Jesús Maestro. Tradiciones como el Vía Crucis, la meditación de los Misterios del Rosario, los textos de los evangelios, todo... puede y debe sernos una ayuda.
Nuestra esperanza está también puesta en María, Madre de Jesucristo y nuestra Madre, que es a su vez un icono de la esperanza: al pié de la Cruz esperó contra toda esperanza y fue asociada a la obra de su Hijo.
Dr. Johannes Vilar (Colonia, Alemania)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Francisca Romana, Viuda.
Otros santos del día:Santa Catalina de Bolonia.
Un cordial saludo para todas las amigas que llevan sus nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1454 - Nace Américo Vespucio, navegante italiano, cuyo nombre fue dado al nuevo continente descubierto por Cristóbal Colón.
1565 - Se funda en Quito el primer hospital que hubo en América, el Hospital Real de Misericordia y Caridad, actual Hospital de San Juan de Dios.
1661 - Nace Jules Mazarino, político y cardenal que rigió los destinos de Francia.
1811 - El general paraguayo Cabañas, de las fuerzas realistas, derrota al ejército de Manuel Belgrano en Tacuarí.
1831 - Se crea en Francia la Legión Extranjera.
1873 - Se funda la Real Policía Montada de Canadá.
1908 - Se funda el club FC Internazionale Milano, de Italia.
1923 - Nace Andre Courreges, diseñador de modas francés.
1936 - La República Dominicana y Haití firman un tratado de fronteras.
1940 - Nace Raul Juliá, actor puertorriqueño.
1943 - Nace Bobby Fisher, ajedrecista estadounidense.
1955 - Nikita Kruschev es nombrado secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
1955 - Nace Ornella Muti, actriz italiana.
1959 - Se crea Barbie, la muñeca más famosa del mundo.
1971 - Nace Diego Torres, cantante y actor argentino.
1992 - Muere Menachem Begin, político israelí.
1998 - El ex general paraguayo Lino César Oviedo es condenado por un tribunal militar a diez años de prisión por intento de golpe de Estado.
1999 - Visita oficial del Príncipe Felipe de España a Jordania como muestra de apoyo inequívoco a la monarquía tras la muerte del Rey Husein.
Otros santos del día:Santa Catalina de Bolonia.
Un cordial saludo para todas las amigas que llevan sus nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1454 - Nace Américo Vespucio, navegante italiano, cuyo nombre fue dado al nuevo continente descubierto por Cristóbal Colón.
1565 - Se funda en Quito el primer hospital que hubo en América, el Hospital Real de Misericordia y Caridad, actual Hospital de San Juan de Dios.
1661 - Nace Jules Mazarino, político y cardenal que rigió los destinos de Francia.
1811 - El general paraguayo Cabañas, de las fuerzas realistas, derrota al ejército de Manuel Belgrano en Tacuarí.
1831 - Se crea en Francia la Legión Extranjera.
1873 - Se funda la Real Policía Montada de Canadá.
1908 - Se funda el club FC Internazionale Milano, de Italia.
1923 - Nace Andre Courreges, diseñador de modas francés.
1936 - La República Dominicana y Haití firman un tratado de fronteras.
1940 - Nace Raul Juliá, actor puertorriqueño.
1943 - Nace Bobby Fisher, ajedrecista estadounidense.
1955 - Nikita Kruschev es nombrado secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
1955 - Nace Ornella Muti, actriz italiana.
1959 - Se crea Barbie, la muñeca más famosa del mundo.
1971 - Nace Diego Torres, cantante y actor argentino.
1992 - Muere Menachem Begin, político israelí.
1998 - El ex general paraguayo Lino César Oviedo es condenado por un tribunal militar a diez años de prisión por intento de golpe de Estado.
1999 - Visita oficial del Príncipe Felipe de España a Jordania como muestra de apoyo inequívoco a la monarquía tras la muerte del Rey Husein.
Pensamiento
"Donde surge la cruz, se ve la señal de que ha llegado la Buena Noticia de la salvación del hombre mediante el amor. Donde se levanta la cruz, está la señal de que se ha iniciado la evangelización".
Juan Pablo II
Dios nunca se equivoca
La historia del rey incrédulo
Cuentan que hace mucho tiempo había un rey que no creía en la bondad de Dios, aunque tenía un consejero piadoso al que llamaban Tomasín, que ante circunstancias adversas siempre decía: “¡QUÉ BUENO, QUÉ BUENO, QUÉ BUENO ES TODO! Dios nunca se equivoca".
Cuando el rey le preguntaba la razón, el súbdito le contestaba: “Rey mío, no se desanime ante ningún mal, porque todo lo que Dios hace es perfecto. Él nunca se equivoca”.
Un día el rey salió a cazar junto con su súbdito Tomasín. Sucedió que una fiera de la jungla los atacó. El súbdito consiguió matar al animal, pero no pudo evitar que su Majestad saliera herido perdiendo el dedo meñique de la mano derecha. El consejero le recordó al rey: "¡QUÉ BUENO, QUÉ BUENO, QUÉ BUENO ES TODO! Dios nunca se equivoca".
El rey, furioso por lo ocurrido, y sin mostrarle agradecimiento por salvarle la vida, le dijo: “¿Acaso Dios es bueno? Si lo fuera yo no hubiera sido atacado y no hubiera perdido mi dedo”. El buen Tomasín le respondió: “Rey mío, a pesar de todas estas cosas solamente puedo decirle que Dios es bueno y que quizá perder un dedo sea para su bien, pues todo lo que hace Dios es perfecto. ¡Él nunca se equivoca!”
El rey se indignó con la respuesta de su siervo y mandó que fuera preso a la celda más oscura y fría del calabozo. No obstante, cuando se llevaban a Tomasín, éste iba diciendo para sí: “¡QUÉ BUENO, QUÉ BUENO, QUÉ BUENO ES TODO! Dios nunca se equivoca”.
El rey volvió a salir de cacería, pero ahora fue atacado por una tribu de hombres salvajes y caníbales que vivían en la selva. Estos indios eran temidos por todos, pues se sabía que hacían sacrificios humanos para sus dioses y luego se comían a sus víctimas.
Así fue que inmediatamente después de capturar al rey, comenzaron a preparar, llenos de júbilo, el ritual del sacrificio. Pusieron al rey amarrado en un altar de piedra. Se acercó el sacerdote caníbal y se dispuso a abrirle su pecho para sacar su corazón. Pero en eso observó las manos del rey y vio que a una mano le faltaba un dedo y furioso exclamó: “¡Este hombre no puede ser sacrificado, pues está defectuoso! Le falta un dedo de la mano y no podemos ofrecer a los dioses algo imperfecto”. Fue así que tuvieron que dejarlo libre, pues no les servía para el sacrificio.
El rey volvió al palacio pálido después de haber estado a punto de morir. Aliviado del susto mandó liberar su siervo Tomasín y pidió que se lo trajeran a su presencia. Al verlo, lo abrazó afectuosamente diciéndole: “¡Querido Tomasín! Ahora comprendo que Dios fue bueno conmigo. Has de saber que escapé porque no tenía uno de mis dedos. Te devuelvo tu libertad y te restituyo en tu cargo. Sólo me queda una duda en mi corazón. Si Dios es tan bueno, ¿por qué permitió que estuvieses preso, tú que tanto confías en Él y lo defendiste?”.
El siervo sonrió y le dijo: “Rey mío, si yo hubiera estado libre te habría acompañado en esa cacería. Y al ver que usted estaba incompleto, seguramente me habrían sacrificado en su lugar, ya que a mí no me falta ningún dedo. Por lo tanto debe acordarse y repetirse siempre: “¡QUÉ BUENO, QUÉ BUENO, QUÉ BUENO ES TODO! Dios nunca se equivoca”.
Podemos concluir recordando las palabras de San Pablo:
“Pues sabemos que todas las cosas cooperan para el bien de los que aman a Dios”
(Rom 8,28)
Pbro. José Martínez Colín
Biografías : Américo Vespucio
Amerigo Vespucci (Américo Vespucio) nació en la ciudad italiana de Florencia en 1454, en el seno de una familia acomodada. En el año 1478 viaja a Francia para trabajar con su tío Guido Antonio Vespucci, embajador de Lorenzo el Magnífico en la corte de Luis XI. En París acabó su formación. En 1482, regresó a Florencia cuando fallece su padre permaneciendo hasta 1491 al servicio de los Médici.
En 1492 viaja a España para representar los intereses comerciales de la familia en Sevilla, y entra al servicio de Juanoto Berardi, florentino dedicado al comercio de oro y esclavos y proveedor de las naves en las travesías al Nuevo Mundo. Cuando fallece Berardi en 1496, se dedica a la navegación. De 1499 a 1502 realizó varios viajes a América que relató en cinco cartas dirigidas a distintos destinatarios. Se embarcó en Cádiz en 1499 en la flota de Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa. Siguiendo la ruta del tercer viaje de Cristóbal Colón, recorrió la costa norte de Sudamérica y llegó hasta el cabo de la Vela (Venezuela) regresando en junio de 1500 a Cádiz.
En el año 1501 viaja a Lisboa desde donde partió nuevamente al Nuevo Mundo bajo bandera portuguesa. Tras pasar por Cabo Verde, llegó a Brasil a finales del mismo año y bordeando la costa en dirección sur arribó a la Patagonia, cerca del estrecho que poco después descubrió Fernando de Magallanes. Se dio cuenta que las tierras descubiertas no eran una prolongación de la península asiática, sino un nuevo continente. El viaje lo narra en una carta que dirigió a Lorenzo di Pier Francesco de Médici, publicada en París en 1502 con el título de Mundus Novus. A él se refirió también en la carta que dirigió en 1504 a Piero Soderini, impresa con el título de "Lettera di Amerigo Vespucci delle isole nuovamente ritrovate in quatro suoi viaggi".
Los cartógrafos europeos, que conocían su obra, bautizaron en su honor al continente con su nombre: América. Se cree que entre 1503 y 1504 realizó su tercer viaje a las Indias, también al servicio de Portugal. En 1504 fue recibido por el rey Fernando el Católico en Toro (Zamora) que le concedió la ciudadanía castellana. En 1508 fue designado primer piloto mayor de la Casa de Contratación. Falleció en Sevilla el 22 de febrero de 1512.
Reflexión diaria en Cuaresma
Día 33º. Domingo quinto (9 de Marzo)
Perdonar siempre. Un día, la Madre Teresa de Calcuta, encontró sobre un montón de basura una mujer moribunda que le dijo que su propio hijo la había dejado abandonada allí. La Madre la recogió y la llevó al hogar de Kalighat. Aquella mujer no se quejaba de su estado sino de que hubiera sido su propio hijo quien la dejó allí. No podía perdonarle... La Madre Teresa, que quería que aquella mujer muriese en gracia de Dios, trataba de convencerla:
"Debe perdonar a su hijo" le decía. "Es carne de su carne y sangre de su sangre... Sin duda hizo lo que hizo en un momento de locura y ya estará arrepentido... Pórtese como una verdadera madre y perdónelo... Si ha pedido a Dios que le perdone sus pecados debe perdonar el que su hijo cometió con usted. Si lo hace, Dios recompensará su generosidad con un lugar en el Cielo". La mujer se resistía, pero la gracia terminó venciendo.
-Le perdono, le perdono... dijo por fin llorando. Poco después moría.
Dios mío, dame gracia y amor para perdonar siempre: que ningún día me acueste guardando rencor a alguien, aunque me parezca que tengo motivos. ¡Me has perdonado Tú a mí!
Coméntale a Dios con tus palabras algo de lo que has leído. Después termina con la oración final.
Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado del "Web Católico de Javier"
http://webcatolicodejavier.org
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
La comunión con nuestros hermanos, los hombres, se realiza en el amor de nuestra Madre, en su Corazón.
Si los hermanos cristianos estamos separados, es nuestra Madre la que debe conseguirnos la unidad; solamente ella podrá alcanzarnos que cumplamos que cumplamos el precepto que su Hijo nos dejó: "Ámense los unos a los otros".
No olvidemos que, para acercarnos a Dios, es preciso acercarnos primero a los hermanos; para comulgar con Dios, previamente hay que comulgar con los hermanos.
María, contágianos tu confianza en Dios, para que seamos servidores de su proyecto.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.