PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0228 ~ Miércoles 24 de Octubre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Revolviendo archivos, encontré este muy bonito que quiero compartir contigo:
Nunca olvides que existen cuatro cosas en la vida que jamás se recuperan:
= La piedra ya arrojada.
= La palabra ya proferida.
= La ocasión luego de perdida.
= El tiempo luego de pasado.
Seamos pues tan prudentes como nos sea posible en nuestros actos cotidianos para no tener que arrepentirnos luego por obrar con arrebato o sin meditación.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora iba a venir el ladrón, no dejaría que le horadasen su casa. También vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre».
Dijo Pedro: «Señor, ¿dices esta parábola para nosotros o para todos?». Respondió el Señor: «¿Quién es, pues, el administrador fiel y prudente a quien el señor pondrá al frente de su servidumbre para darles a su tiempo su ración conveniente? Dichoso aquel siervo a quien su señor, al llegar, encuentre haciéndolo así. De verdad os digo que le pondrá al frente de toda su hacienda. Pero si aquel siervo se dice en su corazón: ‘Mi señor tarda en venir’, y se pone a golpear a los criados y a las criadas, a comer y a beber y a emborracharse, vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los infieles.
»Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes; el que no la conoce y hace cosas dignas de azotes, recibirá pocos; a quien se le dio mucho, se le reclamará mucho; y a quien se confió mucho, se le pedirá más».
(Lucas 12, 39-48)
Comentario
Hoy, con la lectura de este fragmento del Evangelio, podemos ver que cada persona es un administrador: cuando nacemos, se nos da a todos una herencia en los genes y unas capacidades para que nos realicemos en la vida. Descubrimos que estas potencialidades y la vida misma son un don de Dios, puesto que nosotros no hemos hecho nada para conseguirlas. Son un regalo personal, único e intransferible, y es lo que nos confiere nuestra personalidad. Son los “talentos” de los que nos habla el mismo Jesús (cf. Mt 25,15), las cualidades que debemos hacer crecer a lo largo de nuestra existencia.
«En el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre» (Lc 20,40), acaba diciendo Jesús en el primer párrafo. Nuestra esperanza está en la venida del Señor Jesús al final de los tiempos; pero ahora y aquí, también Jesús se hace presente en nuestra vida, en la sencillez y la complejidad de cada momento. Es hoy cuando, con la fuerza del Señor, podemos vivir su Reino. San Agustín nos lo recuerda con las palabras del Salmo 32,12: «Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor», para que podamos ser conscientes de ello, formando parte de esta nación.
«También vosotros estad preparados» (Lc 12,40), esta exhortación representa una llamada a la fidelidad, la cual nunca está subordinada al egoísmo. Tenemos la responsabilidad de saber “dar respuesta” a los bienes que hemos recibido junto con nuestra vida. «Conociendo la voluntad de su señor» (Lc 12,47), es lo que llamamos nuestra “conciencia”, y es lo que nos hace dignamente responsables de nuestros actos. La respuesta generosa por nuestra parte hacia la humanidad, hacia cada uno de los seres vivos, es algo justo y lleno de amor.
Rev. D. Josep Lluís Socías i Bruguera (Badalona-Barcelona, España
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Antonio María Claret, fundador.
Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre y para los miembros de la comunidad claretiana.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1601 - Muere el astrónomo Tycho Brahe.
1648 - Se firma la Paz de Westfalia (termina la Guerra de los 30 años).
1808 - Aparece la "Gaceta de Caracas", primer periódico de Venezuela.
1830 - El general José Fructuoso Rivera, presidente del partido "colorado", es elegido primer presidente constitucional uruguayo.
1842 - Muere Bernardo O'Higgins, héroe de la independencia chilena.
1871 - Se inaugura el Observatorio Astronómico de Córdoba, en Argentina.
1906 - El español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camilo Golgi, galardonados con el Premio Nobel de Medicina.
1917 - Comienza la Revolución Rusa.
1929 - "Crack" en la Bolsa de Nueva York. En este día, que pasó a la historia como "Jueves negro" comenzó la depresión económica de EEUU.
1931 - El gánster Al Capone es condenado en EE.UU. a once años de prisión y 50.000 dólares de multa por fraude fiscal. Algún tiempo después moriría en la cárcel.
1945 - Se funda la Organización de las Naciones Unidas, constituida por 51 países.
1945 - Alexander Fleming recibe el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de la penicilina.
1957 - Muere Christian Dior, diseñador francés.
1966 - Gandhi, Nasser y Tito presiden en Nueva Delhi la Conferencia de los No Alineados.
1989 - El Gobierno peruano de Alán García declara el estado de excepción por las acciones terroristas de Sendero Luminoso.
2003 - Se reliza el último vuelo del Concorde desde Nueva York hacia Londres.
Para pensar...
"Lo importante no es lo que le ocurre a uno, sino de la manera en que uno lo enfrenta".
Joan Manuel Serrat
Escuchar el Amor
Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos. Por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos, dudamos de decir "Te quiero" y tratamos de comunicar la idea en otras palabras.
Decimos "Cuídate", "No manejes rápido", "Pórtate bien". Pero realmente, éstas son diferentes maneras de decir "Te quiero", "Eres importante para mí", "Me importa lo que te suceda", "No quiero que estés mal".
A veces somos muy extraños. La única cosa que queremos decir y la única cosa que debemos decir, es la única cosa que no decimos. Y muchas veces el significado nunca se comunica del todo, y la otra persona se siente ignorada y no-querida.
Por ello, debemos ESCUCHAR EL AMOR en las palabras que las otras personas nos dicen. Las palabras explícitas son necesarias, pero con mayor frecuencia, la manera de decir las cosas es aún más importante.
Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera. Un abrazo o un beso impulsivos dicen "TE AMO", aún cuando las palabras digan algo diferente. Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice "Te quiero".
A veces debemos mirar y escuchar muy atentamente el amor que contienen las palabras. El problema de escuchar el amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona está usando.
La gente rara vez se escucha. Oyen las palabras, pero no escuchan en las acciones que acompañan a esas palabras o en las facciones del rostro. O la gente sólo escucha el rechazo o el malentendido. No ven el amor que está allí, debajo de la superficie, aún cuando las palabras sean amargas.
Si escuchamos atentamente, descubriremos que somos muchísimo más amados de lo que pensamos.
Escuchemos al amor, y descubriremos que, después de todo, el mundo es un lugar muy amoroso.
No es un asunto de estar presente con alguien. El asunto es estar presente PARA alguien.
Así que recuerda: Si amas a alguien, díselo.
Recuerda siempre decir lo que sientes.
Nunca tengas temor de expresarte a ti mismo.
Autor anónimo
Consignas
En las enseñanzas de Jesús encontramos respuestas para todos los problemas espirituales, bálsamo para todas las heridas y medicina para todos los pecados. El Evangelio es la boca de Jesucristo, de la que salen las palabras que necesitamos en cada momento de nuestra vida.
Temas Médicos : La Risoterapia
¿Qué es la Risoterapia?
La Risoterapia es una hermosa puerta para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino. Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños.
¿En qué se basa la Risoterapia?
Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, quita dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, cualquier enfermedad. Nos aporta aceptación, comprensión, alegría, relajación, abre nuestros sentidos, ayuda a transformar nuestros pautas mentales. Recientes estudios sobre la capacidad de las carcajadas para combatir todo tipo de enfermedades indican que mientras reímos liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables en gran parte de la sensación de bienestar.
¿En qué nos puede ayudar la Risoterapia?
Se utiliza la risa con el fin de eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales, sanar nuestra infancia, como proceso de crecimiento personal. Se crea un espacio para estar con uno mismo, vivir el aquí y ahora, estar en el presente, ya que cuando reímos es imposible pensar, nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrirnos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total, como los niños.
Después de una sesión de dos horas, es inevitable sentirse pleno, amoroso, tierno, alegre, vital, energético y un sinfín de sentimientos positivos. Parece mentira cómo un método tan sencillo como es la risa puede aportarnos tanto: la risa es magia, es alquimia, es la mejor medicina.
"La vida es en su totalidad una gran broma cósmica. No es algo serio, tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la Risa". Osho.
Origen y evolución de la Risoterapia
Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor y lo promueven de manera práctica. Hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa. En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos.
Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia.
En los años 70, un doctor californiano aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la terapia de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia.
Recibido hace algún tiempo de Pili Torres
Poesía
Tiempo de siembra
Si piensas pedir perdón
lo mismo que perdonar,
sin dudas tienes el don
mas te falta el accionar.
Pues todo lo elemental
que emana de la intención,
resulta siempre banal
si no culmina en acción.
Si alguna carta pendiente
entre tus cosas quedó,
recuerda que ha sido urgente
para ese alguien que la envió.
Y si un proyecto brillante
planeas luego emprender
sin vacilar un instante
piensa que hoy es ayer.
Siembra en fin, constantemente
cual si el tiempo de siembra urge.
Por cierto el brote no surge
del surco sin la simiente...
Ada Barceló de Castro
Enviado por Ana S. Aguirre
Meditación breve
El mayor regalo que podemos dar es nuestra profunda atención. Una cosa es segura: todos tenemos un propósito en este mundo. Los demás nos han invitado a unirnos a su viaje cotidiano. Compartimos un destino y nuestra comprensión y alegría serán proporcionales a la sincera atención que dediquemos a aquellos a quienes acompañamos.
No debemos descartar o negar ninguna oportunidad de intercambiar palabras, gestos sencillos o pensamientos silenciosos. Cada momento de nuestra vida nos ofrece las experiencias necesarias para desarrollar todo nuestro potencial. Para poder avanzar individual y colectivamente necesitamos la presencia, las aportaciones e incluso las tribulaciones de los demás.
Hoy avanzaré sola, aunque en buena compañía.
Todas las personas que participan en mi vida forman parte de mi destino. Nuestro viaje de hoy está planeado.
Gra Baq
Pedido de oración
Desde Paraguay, Marta Romero nos pide oración por su amiga Mirtha Gloria De María, que está sufriendo una enfermedad no específica que le paraliza las piernas, encontrándose en etapa de estudios para determinar el diagnóstico y aplicar un tratamiento, que Dios quiera sea eficaz.
Mary de Baldovino, nos informa que Marielita, la niña por cuya grave situación de enfermedad hemos orado en días anteriores, partió junto a Jesús y ya está acurrucadita en los brazos de María. Elevemos una oración por el eterno descanso de su almita y para que su familia encuentre la resignación con la mirada puesta en la Cruz.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Te has fijado cómo se consume la vela? Da luz, disipa tinieblas, pero a costa de su propia existencia; se va consumiendo, deshaciendo,
desapareciendo...
Cuando más luz dá, menos le queda para ella.
Y cuando ya no puede ser útil, deja de existir.
Así tenemos que ser nosotros: debemos dar luz a costa de nuestra muerte total.
Este ha de ser nuestro programa de vida: dar la felicidad a los otros, aunque ello suponga que nosotros nos deshacemos y desaparecemos.
Cuando la madre da la vida a su hijo, pierde algo de sí; pero ella no desaparece del todo; queda en su propio hijo; en su hijo cobra nueva vida, más jóven, más llena de posibilidades.
Es hermoso llegar al final de la vida teniendo conciencia de que nos hemos consumido por el bien de los demás.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.