domingo, 16 de septiembre de 2007

Pequeñas Semillitas 0190

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0190 ~ Domingo 16 de Setiembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Si Dios te hace pasar por algo, Él te hará salir de ahí. Momentos felices... alaba a Dios. Momentos difíciles... busca a Dios. Momentos tranquilos... adora a Dios. Momentos dolorosos... cree en Dios. Cada momento... da gracias a Dios.
Que este domingo esté poblado de muy bellos momentos para todos !!!


Evangelio de hoy

En aquel tiempo, todos los publicanos y los pecadores se acercaban a Él para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Éste acoge a los pecadores y come con ellos». Entonces les dijo esta parábola: «¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va a buscar la que se perdió hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, la pone contento sobre sus hombros; y llegando a casa, convoca a los amigos y vecinos, y les dice: ‘Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido’. Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no tengan necesidad de conversión.
»O, ¿qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca cuidadosamente hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, convoca a las amigas y vecinas, y dice: ‘Alegraos conmigo, porque he hallado la dracma que había perdido’. Del mismo modo, os digo, se produce alegría ante los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta».
Dijo: «Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: ‘Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde’. Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: ‘¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros’. Y, levantándose, partió hacia su padre.
»Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: ‘Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo’. Pero el padre dijo a sus siervos: ‘Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado’. Y comenzaron la fiesta.
»Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. El le dijo: ‘Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano’. Él se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: ‘Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!’. Pero él le dijo: ‘Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado’».
(Lucas 15, 1-32)

Comentario
Hoy consideramos una de las parábolas más conocidas del Evangelio: la del hijo pródigo, que, advirtiendo la gravedad de la ofensa hecha a su padre, regresa a él y es acogido con enorme alegría.
Podemos remontarnos hasta el comienzo del pasaje, para encontrar la ocasión que permite a Jesucristo exponer esta parábola. Sucedía, según nos dice la Escritura, que «todos los publicanos y los pecadores se acercaban a Él para oírle» (Lc 15,1), y esto sorprendía a fariseos y escribas, que murmuraban: «Éste acoge a los pecadores y come con ellos» (Lc 15,2). Les parece que el Señor no debería compartir su tiempo y su amistad con personas de vida poco recta. Se cierran ante quien, lejos de Dios, necesita conversión.
Pero, si la parábola enseña que nadie está perdido para Dios, y anima a todo pecador llenándole de confianza y haciéndole conocer su bondad, encierra también una importante enseñanza para quien, aparentemente, no necesita convertirse: no juzgue que alguien es “malo” ni excluya a nadie, procure actuar en todo momento con la generosidad del padre que acepta a su hijo. El recelo del mayor de los hijos, relatado al final de la parábola, coincide con el escándalo inicial de los fariseos.
En esta parábola no solamente es invitado a la conversión quien patentemente la necesita, sino también quien no cree necesitarla. Sus destinatarios no son solamente los publicanos y pecadores, sino igualmente los fariseos y escribas; no son solamente los que viven de espaldas a Dios, sino quizá nosotros, que hemos recibido tanto de Él y que, sin embargo, nos conformamos con lo que le damos a cambio y no somos generosos en el trato con los otros. Introducidos en el misterio del amor de Dios —nos dice el Concilio Vaticano II— hemos recibido una llamada a entablar una relación personal con Él mismo, a emprender un camino espiritual para pasar del hombre viejo al nuevo hombre perfecto según Cristo.
La conversión que necesitamos podría ser menos llamativa, pero quizá ha de ser más radical y profunda, y más constante y mantenida: Dios nos pide que nos convirtamos al amor.
Rev. D. Alfonso Riobó Serván (Madrid, España)


Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Cornelio, Papa y San Cipriano, Obispo.
Un cordial saludo para los amigos que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
0096 - Asesinan a Domiciano, emperador romano.
1492 - Las carabelas de Colón llegan a una amplia extensión atlántica cubierta de algas que después sería denominada "Mar de los sargazos".
1736 - Muere Gabriel Daniel Fahrenheit, físico alemán.
1810 - Grito de Dolores: el mexicano Miguel Hidalgo se rebela contra las autoridades españolas.
1882 - Nace Ricardo Rojas, escritor y profesor argentino.
1908 - William Crapo 'Billy' Durant funda la General Motors.
1936 - Muere ahogado en Islandia, junto con 38 de sus compañeros, el oceanógrafo y explorador frances Jean Baptiste Charcot.
1955 - La llamada Revolución Libertadora derroca al gobierno presidente argentino Juan Domingo Perón.
1956 - Nace el ilusionista estadounidense David Copperfield.
1973 - Asesinan al cantautor chileno Victor Jara.
1975 - Independencia de Papua Nueva Guinea.
1977 - Muere la soprano María Callas.
2001 - Afganistán: Los talibanes piden a todos los extranjeros que abandonen el país "debido a la posibilidad de ataques estadounidenses contra el país".


Para pensar...

"La belleza no es un fin en sí misma, hay que armonizar la belleza con la bondad y la santidad de vida, para que resplandezca en el mundo el rostro iluminado de Dios"
Juan Pablo II


Tú eres la fuente de tu abundancia

Tú eres la fuente de tu abundancia y tu dinero. Elaborando tus sentimientos, pensamientos e intenciones, puedes llegar a ser un maestro en la creación de lo que deseas. Tú eres la fuente de tu riqueza y no tu trabajo, tus inversiones, tu esposo/ a o tus padres. Conectándote con la abundancia ilimitada de tu alma o yo superior, abriendo tu conexión a las fuerzas superiores (a veces llamadas Dios, Todo-Lo-Que-Es, Mente Universal, Cristo o Buda), expresando e irradiando tus calidades superiores de paz interior, alegría, amor, bienestar y vitalidad, te conviertes en la fuente de tu abundancia.

El hecho de tener dinero y posesiones, no es tan importante como el dominio del proceso de su creación. Una vez dominado este proceso, tu capacidad para prosperar no será determinada por la economía y las condiciones externas porque podrás crear lo que quieras y cuando quieras. El aprendizaje de la creación de la abundancia, constituye un proceso de desarrollo; puede requerir un cambio en tu forma de pensar y la ampliación de tu creencia en lo que mereces tener. El proceso de consecución de cada cosa nueva -sea un coche, una casa o un salario superior- te aportará evolución espiritual, aprendizaje y nuevas habilidades. Dominando el proceso, serás capaz de emplear el dinero y las demás cosas creadas como herramientas para la ampliación de tu conciencia y la más plena expresión de tu ser.

Tus pensamientos tienen auténtica sustancia aunque vuestros instrumentos científicos no son capaces de medirla, todavía. Podrías imaginarlos como "magnetos". Estos "magnetos" salen al mundo y atraen las sustancias que les corresponden; duplican su propia forma. Todo lo que te rodea fue un pensamiento en la mente de alguien antes de existir en tu realidad. Los coches, las carreteras, los hogares, los edificios y las ciudades, todo existió como pensamiento antes de convertirse en realidad.

Tus pensamientos marcan la pauta de lo que ha de ser creado, y tus emociones activan tus pensamientos y los proyectan de tu mundo interior al exterior. Cuanto más fuertes tus emociones, antes crearás lo que tienes en mente. Tu intención actúa dirigiendo tus pensamientos y emociones y manteniéndolos enfocados en lo deseado, hasta lograr conseguirlo.
Roman y Packer


Consignas

Tu deseo sea de ver a Dios. Tu temor, si le has de perder. Tu dolor, que no lo gozas. Y tu gozo, de lo que te puede llevar allá. Y vivirás en paz.
Santa Teresa



Biografías : Luciano Pavarotti

Este reconocido tenor nació en Módena, Italia, el 12 de Octubre de 1935. Su padre fue un músico aficionado que cantaba en una coral local. Pavarotti asistió a la "Scuola Magistrale", en donde después de graduarse impartió clases de primaria. Luciano Pavarotti da sus primeros pasos dentro del mundo de la música en el coro del Teatro de la Comunna en Módena y en la Coral de Gioacchino Rossini.

En 1955, comienza sus estudios de canto con Arrigo Polo y posteriormente se traslada a Mantua, para tomar clases con el profesor Ettore Campogalliani. En 1961, Luciano gana el Concurso Internazionale de Opera en donde realizó su primera ejecución profesional de una ópera completa. El 29 de abril de ese mismo año, debuta en "La Bohéme" de Verdi, ópera presentada en el Teatro Municipal de Reggio Emilia, y en donde su rol de Rodolfo le abre las puertas a su más importante reto, presentarse en el Teatro Massimo de Palermo.

Sus primeras apariciones internacionales se llevan a cabo en Amsterdam, Viena, Zurich y Londres en 1963. Para el año 1965, debuta en los Estados Unidos junto a la conocida soprano Joan Sutherland en una producción de Lucia di Lammermoor. Esta obra marcó el inicio de lo que sería su historia conjunta, puesto que sus participaciones en "La Bohéme" en La Scala, San Francisco y Nueva York, conquistaron el corazón de cientos de admiradores en todo el mundo.

Un año más tarde interpreta a Tonio en "La Fille du Régiment" y se consolida internacionalmente al participar en 1966 en el Teatro "Convent Garden", en Londres; allí le conceden el título de "Rey de la Octava Do". Luego, en 1968 se consagra con Rodolfo de Bohéme en el Metropolitan Opera House de Nueva York.

En la medida que su voz oscureció y creció, interpretó a Mauricio, Ernani, Radamés, Calaf, y en 1992, Otello, el rol más importante y difícil en la carrera de este cantante lírico. Desde entonces, la carrera de Luciano Pavarotti ascendió rápidamente, convirtiéndose en el tenor más nombrado desde Caruso.

A parte de interpretar importantes papeles en diversas operas, Luciano Pavarotti ha deleitado a millones con su voz. Sus grabaciones incluyen colecciones de arias y recitales, un concierto en vivo en el Carnegie Hall, antologías de canciones napolitanas e italianas y varias interpretaciones en vivo junto a cantantes de la talla de Sting, Bryan Adams y el vocalista de los U2, Bono, las cuales han hecho que Pavarotti sea un ídolo admirado por diversas generaciones. Las actuaciones junto a sus amigos José Carreras y Plácido Domingo, le han hecho recorrer el mundo, estando entre sus más exitosos conciertos el presentado en Roma (1991) y el de Los Angeles (1994).

Resulta inevitable asociar su nombre al de Plácido Domingo y José Carreras para explicar la insólita popularidad del repertorio lírico que precipitaron aquellos triunfalistas recitales de Caracalla y el Dodge Stadium.

La imagen de los tres tenores interpretando las arias de ópera más familiares, rivalizando en romanzas y canciones universales o bromeando sobre el escenario junto a Zubin Mehta, transmitía una sensación de proximidad cuya evidencia aplaudían, nada menos, mil millones de telespectadores.

Definitivamente, Luciano Pavarotti ha sido un ídolo que trascenderá a través del tiempo, dejándole al mundo el más maravilloso legado: su exquisita voz, llena de cuerpo y una impactante e inconfundible resonancia, gloria de esta era.

Muy recuperado tras su operación de cáncer de páncreas, el tenor italiano Luciano Pavarotti había manifestado al diario "La Stampa" que estaba deseando volver a los escenarios.

"Tengo la firme intención de volver a cantar y quiero terminar mi gira", dijo el cantante de 70 años desde su casa de Nueva York, donde se reponía de la intevención quirúrgica a la que se sometió. "Tuve mucha suerte en la desgracia", comentó al hablar de su enfermedad, la misma que se llevó a la tumba a la cantante Rocío Jurado.

Pavarotti fue intevenido de un tumor cancerígeno en el páncreas. El carcinoma de páncreas es muy virulento y especialmente difícil de tratar. "En la vida tuve todo, realmente todo", había manifestado Pavarotti. "En el caso de que todo me sea quitado, estaré a mano con Dios".

El pasado mes de julio su hija Giuliana, fruto de su primer matrimonio con Adua Veroni, confesaba en la revista italiana 'Diva e Donna' que el mayor deseo de su padre es "reunirse con sus padres y encontrar finalmente la paz".

Fernando Pavarotti, padre del célebre tenor italiano Luciano Pavarotti, murió a los 89 años en el Hospital Hesperia de Módena, en el norte de Italia, donde permanecía internado desde el pasado 15 de mayo.

Para el destacado tenor, la muerte de su padre fue la segunda pérdida importante que le tocó afrontar este año, luego de que en enero pasado falleciera su madre, Adele Venturi, de 86 años, quien también permaneció mucho tiempo enferma.

El tenor finalmente murió en Italia el 5 de Septiembre de el año 2007 a los 71 años .


Meditación breve

No podrás comprar la felicidad como quien cambia dinero por una cosa inútil.
La felicidad no la fabricas con cosas materiales ni depende de las comodidades que tengas.
Si vas con tu pareja a un restaurante y no están animados los dos por el cariño mutuo, el costo de la comida, la elegancia del sitio o lo exquisito de los platos, no harán la felicidad que anhelas.
Para ser felices, debemos alimentar en nosotros el amor a las otras personas, con actitudes de respeto profundo, comprensión, consideración y bondad.



El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan,
y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Se habla del cumplimiento del deber, de que todos debemos ser fieles al cumplimiento del deber.Y ésto está bien.
Pero no está tan bien la interpretación que alguno pudiera dar a esa afirmación, como si con ella se pretendiera expresar que no estamos obligados más que al cumplimiento del deber.
Si solamente haces lo que "debes", si te limitas en tus esfuerzos a aquello que "puedes", será difícil que llegues a la perfección.
El amor nunca dice basta, el amor no reconoce límites; si le pones límites de "deber", deja de ser verdadero amor.
Haz de hacer lo que "debes", por vocación; lo demás, por amor.
Lo que "puedes", por obligación; lo que "no puedes" por generosidad. El amor y la generosidad aumentan la potencia.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.