PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0179 ~ Miércoles 5 de Setiembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Si te dices filósofo, no me hables de filosofía; muéstrame tu amor a la verdad.
Si te dices teólogo, no me hables de teología; muéstrame qué significa Dios en tu vida.
Si te dices pensador, no me hables de lo que pensaron los pensadores; muéstrame qué piensas tú.
Si te dices político, no me hables de política; muéstrame qué haces por el bien de todos.
Si te dices bueno, no me hables de la bondad; muéstrame cómo amas.
Si te dices creyente, no me hables de tu credo o de tu religión; muéstrame tu modo de vivir.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, saliendo de la sinagoga, Jesús entró en la casa de Simón. La suegra de Simón estaba con mucha fiebre, y le rogaron por ella. Inclinándose sobre ella, conminó a la fiebre, y la fiebre la dejó; ella, levantándose al punto, se puso a servirles. A la puesta del sol, todos cuantos tenían enfermos de diversas dolencias se los llevaban; y, poniendo Él las manos sobre cada uno de ellos, los curaba. Salían también demonios de muchos, gritando y diciendo: «Tú eres el Hijo de Dios». Pero Él, conminaba y no les permitía hablar, porque sabían que él era el Cristo.
Al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario. La gente le andaba buscando y, llegando donde Él, trataban de retenerle para que no les dejara. Pero Él les dijo: «También a otras ciudades tengo que anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios, porque a esto he sido enviado». E iba predicando por las sinagogas de Judea.
(Lucas 4, 38-44)
Comentario
Hoy nos encontramos ante un claro contraste: la gente que busca a Jesús y Él que cura toda “enfermedad” (comenzando por la suegra de Simón Pedro); a la vez, «salían también demonios de muchos, gritando» (Lc 4,41). Es decir: bien y paz, por un lado; mal y desesperación, por otro.
No es la primera ocasión que aparece el diablo “saliendo”, es decir, huyendo de la presencia de Dios entre gritos y exclamaciones. Recordemos también el endemoniado de Gerasa (cf. Lc 8,26-39). Sorprende que el propio diablo “reconozca” a Jesús y que, como en el caso del de Gerasa, es él mismo quien sale al encuentro de Jesús (eso sí, muy rabioso y molesto porque la presencia de Dios perturbaba su vergonzosa tranquilidad).
¡Tantas veces también nosotros pensamos que encontrarnos con Jesús es un estorbo! Nos estorba tener que ir a Misa el domingo; nos inquieta pensar que hace mucho que no dedicamos un tiempo a la oración; nos avergonzamos de nuestros errores, en lugar de ir al Médico de nuestra alma a pedirle sencillamente perdón... ¡Pensemos si no es el Señor quien tiene que venir a encontrarnos, pues nosotros nos hacemos rogar para dejar nuestra pequeña “cueva” y salir al encuentro de quien es el Pastor de nuestras vidas! A esto se le llama, sencillamente, tibieza.
Hay un diagnóstico para esto: atonía, falta de tensión en el alma, angustia, curiosidad desordenada, hiperactividad, pereza espiritual con las cosas de la fe, pusilanimidad, ganas de estar solo con uno mismo... Y hay también un antídoto: dejar de mirarse a uno mismo y ponerse manos a la obra. Hacer el pequeño compromiso de dedicar un rato cada día a mirar y a escuchar a Jesús (lo que se entiende por oración): Jesús lo hacía, ya que «al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario» (Lc 4,42). Hacer el pequeño compromiso de vencer el egoísmo en una pequeña cosa cada día por el bien de los otros (a eso se le llama amar). Hacer el pequeño-gran compromiso de vivir cada día en coherencia con nuestra vida cristiana.
Rev. D. Homer Val i Pérez (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a la Beata Teresa de Calcuta y a San Lorenzo Justiniano, Patriarca de Venecia.
Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan sus nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día del Boy Scout.
1566 - Muere Solimán, "el magnífico", sultán del Imperio Otomano.
1638 - Nace Louis XIV, rey de Francia entre 1643 y 1715.
1857 - Muere Auguste Comte, filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología.
1905 - Muere Miguel Cané, autor de "Juvenilia".
1913 - Muere el Dr. Eduardo Wilde, escritor y diplomático.
1946 - Nace Frederick Bulsara "Freddie Mercury", cantante de Queen, nacido en Zanzibar, actual Tanzania.
1957 - En Cienfuegos (Cuba), 200 marinos y numerosos civiles simpatizantes con el Movimiento 26 de Julio se sublevan contra Fulgencio Batista.
1972 - El comando palestino Septiembre Negro asesina a 11 atletas israelíes capturados en la Villa Olímpica, mientras se disputan los Juegos Olímpicos de Munich.
1986 - El poeta y ensayista mexicano Octavio Paz es distinguido por el gobierno español con la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
1997 - Muere la Madre Teresa de Calcuta.
Para pensar...
"El fruto del silencio es la oración, el fruto de la oración es la fe, el fruto de la fe es el amor. Y el fruto del amor es el servicio a los demás"
"El mundo está saturado de sufrimientos por falta de paz"
"Las buenas obras son aros que forman una cadena de amor"
"Si de verdad fuésemos humildes, nada nos cambiaría: ni la alabanza ni el desánimo. Si alguien nos criticase, no sentiríamos desánimo. Si alguien nos ensalzase, no nos sentiríamos orgullosos"
"La paz empieza con una sonrisa"
"Detrás de las quejas se esconde el demonio. Esto es altamente contagioso. Es como la picadura de un mosquito: el aguijón está ahí y después de unos meses tenemos paludismo"
"Cuanto más nos vaciemos, tanto más espacio ofreceremos a Dios para que nos llene"
"No es tanto lo que hacemos, cuanto el amor que ponemos en lo que hacemos, lo que agrada a Dios"
"Juntos construyamos una cadena de amor alrededor del mundo"
"La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos que haya paz en el mundo, empecemos por amarnos unos a otros en el seno de nuestras propias familias. Si queremos sembrar alegría en derredor nuestroprecisamos que toda familia viva feliz"
"A veces sentimos que lo que hacemos es una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota"
"Hay que amar y dar.... hasta que duela"
* Los doce pensamientos precedentes pertencen a la Madre Teresa de Calcuta.
* El próximo domingo en "Biografías" publicaremos la reseña de su vida.
Siete frases para mejorar la comunicación
1.- Te Amo:
Ningún ser humano puede sentirse realmente feliz hasta escuchar que alguien le diga: "te amo". Atrévete a decirlo a la otra
persona, a tu cónyuge, a tus padres, a tus hermanos, a tus hijos, si es que nunca lo has hecho, haz la prueba y verás el resultado.
2.- Te Admiro:
En la familia, cada miembro tiene alguna cualidad o habilidad que merece reconocimiento: Todos, en algún momento, sentimos la necesidad de que se nos reconozca algún logro o meta alcanzada... ¿Cuándo fue la última vez que le dijiste esto a alguien?
3.- ¡Gracias!
Una necesidad básica del ser humano es la de ser apreciado. No hay mejor forma de decir a una persona que es importante lo que hace por nosotros, que expresarle un ¡gracias!, no en forma mecánica, sino con pleno calor humano.
4.- Perdóname, me equivoqué:
Decir esto no es tan fácil, sin embargo, cuando cometas un error que ofenda o perjudique a otras personas, aprende a decir con madurez: "perdóname, me equivoqué".
5.- Ayúdame, te necesito:
Cuando no podemos o no queremos admitir o expresar nuestra fragilidad o necesidad de otros, estamos en un grave problema. No te reprimas. Pide ayuda! Que también son muy importantes las palabras.
6.- ¡Te escucho...háblame de ti!
¿Cuántas veces le has dicho a algún miembro de tu familia: "A ver, háblame, qué te pasa?". Tal vez muchos problemas y malos entendidos se resolverían si tan sólo escuchásemos lo que nos tratan de decir.
7.- Eres especial!!!
Es importante hacerles saber a tus seres queridos cuanto ellos significan para vos.
Enviado por Melissa.
Consignas
El dinero es un artículo que puede usarse como pasaporte universal, para ir a todas partes... menos al cielo; se puede usar como proveedor de todas las cosas, menos de la felicidad.
Temas Médicos : ¿Sabías que el cerebro mejora con la edad?
Las últimas investigaciones científicas demuestran que la actividad mental modifica el cerebro, y nos conduce a lo que conocemos por “sabiduría” Estos últimos descubrimientos se inscriben en lo que se denomina “Neuroplasticidad”.
Durante muchos años se creyó, que a partir de cierta edad, la dotación de neuronas ya no se renovaba más. Ahora, las últimas investigaciones de la neurociencia demuestran que el cerebro se puede regenerar mediante su uso y potenciación.
La clave para conseguirlo se llama: “Neuroplasticidad”, que es modelar la mente, el cerebro, a través de la actividad.
El cerebro cambia de forma según las áreas que más utilizamos, según la actividad mental.
En marzo de 2000, investigadores de la Universidad de Londres hallaron que los taxistas de esa ciudad tenían una parte del cerebro, el hipocampo, región importante para la memoria espacial, más desarrollado que el resto de las personas. Los taxistas desarrollaban más esa zona porque la ejercitaban más cada día memorizando calles y rutas. En estos hombres, su capacidad para memorizar calles y rutas no menguaba, sino que aumentaba con los años.
En 2002 científicos Alemanes encontraron los mismos hallazgos en la Circunvolución de Heschl de los músicos, área de la corteza cerebral importante para procesar la música …
Y en el 2004 los mismos resultados tuvo el Instituto de Neurología de Londres, en la circunvolución angular izquierda, estructura cerebral importante para el lenguaje, en el cerebro de las personas bilingües.
De estas experiencias se pudieron obtener los siguientes resultados:
. Los seres humanos podemos crear nuevas neuronas a lo largo de toda la vida.
. El esfuerzo para crear nuevas neuronas puede incrementarse mediante el esfuerzo mental.
. Los efectos son específicos: dependiendo de la naturaleza de la actividad mental, las neuronas nuevas se multiplican con especial intensidad en distintas zonas cerebrales.
Las nuevas neuronas van a parar a las zonas del cerebro que más usamos: esto es lo que se denomina “Neuroplasticidad”: la actividad puede moldear la mente.
Esto demuestra la importancia de mantener una actividad mental intensa, conforme avanzamos en edad. El ejercicio físico nos protege la salud cardiovascular, el ejercicio cognitivo nos protege la salud cerebral, es factor contra la demencia”
El moderno estudio de la Neuroplasticidad demuestra que los cerebros de las personas mayores no degeneran, sino que tienen una evolución particular, de acuerdo a la actividad realizada, que convierte a esas personas en gente “sabia” cuando llega a la vejez.
El cerebro cambia de forma según las áreas que más utilizamos.
En las personas, a medida que avanzan en edad, se da naturalmente un deterioro mayor en el hemisferio derecho que en el izquierdo.
Esto ocurre porque usan más el hemisferio izquierdo, que es el encargado de poner en marcha tareas ya aprendidas y consolidadas.
Para aprender algo, necesitamos más el hemisferio derecho, pero cuando alcanzamos cierto nivel de pericia, esas actividades pasan a ser controladas por el hemisferio izquierdo.
A lo largo de la vida, acumulamos un repertorio de destrezas cognitivas, habilidades y capacidad para reconocer patrones que nos permiten abordar nuevas situaciones con familiaridad. Es lo que popularmente llamamos “Experiencia”
A medida que avanzamos en edad, nuestra actividad mental está más dominada por esas “rutinas cognitivas”, por el “piloto automático”.
Esto no es malo, pues permite resolver problemas complejos mediante el “reconocimiento instantáneo” de patrones, sin mucho esfuerzo, problemas que pueden plantear un verdadero “reto” para una mente más joven.
Pero, la estimulación cognitiva, que obliga a utilizar el hemisferio derecho, es un ingrediente en el estilo de vida, que ayuda a evitar el deterioro cognitivo.
La corriente científica dominante respalda la afirmación, de que la vida mental intensa desempeña un papel esencial en el bienestar cognitivo en las etapas avanzadas de la vida.
¿Qué tal la idea de incluir el ejercicio cognitivo en forma regular como un rasgo en nuestro estilo de vida
Sería extraordinario si nuestra incipiente comprensión de la función de la neuroplasticidad en la conservación de la salud mental, diera lugar a la aparición de un nuevo fenómeno de masas: ¡ El fitness mental !
Autor: Elkhonon Goldberg, Neurólogo de la Universidad de New York, Director del Instituto de Neuropsicología y funcionamiento Cognitivo.
Poesía
Gente
Hay gente que con sólo decir una palabra
enciende la ilusión y los rosales;
que con sólo sonreír entre los ojos,
nos invita a viajar por otros mundos
y permite florecer todas las magias.
Hay gente que con sólo dar la mano,
rompe la soledad, pone la mesa,
sirve el puchero, coloca las guirnaldas;
que con sólo empuñar una guitarra
te regala una sinfonía de entrecasa.
Hay gente que con sólo abrir la boca,
llega hasta los límites del alma,
alimenta una flor, inventa sueños,
hace cantar el vino en las tinajas.
Y se queda después como si nada.
Y uno se va de novio con la vida,
desterrando una muerte solitaria,
pues sabe que a la vuelta de la esquina,
hay gente que es así, tan necesaria.
Hamlet Lima Quintana
Meditación breve
¿Qué motivos necesito para celebrar la vida? Un cumpleaños, un aniversario de bodas o un día de fiesta son recordatorios de que hay algo que celebrar.
Sin embargo, cualquier día puede ser una celebración de la vida. Celebro la vida alabando a Dios. La alabanza puede ser un tranquilo momento de comunión con Dios o un gozoso himno de agradecimiento a Él.
Celebro reconociendo la vida de Dios dentro del prójimo. Todos somos expresiones únicas de la creatividad de Dios; trato al prójimo con todo el honor que dedicaría a una obra maestra, pues en verdad eso somos.
Me regocijo en cada expresión de vida que percibo. El gorjeo de un pájaro, la belleza de una montaña, la fragancia de una flor, el suave pelaje de un gatito, todo es un motivo para celebrar la vida.
¡Me regocijo en la celebración de la vida!
Pedido de oración
Pedimos oración por el señor Alfredo Palomo, que será operado de una obstrucción casi total en ua arteria carótida en el día de hoy.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
# Lilian Nuñez - 4-Setiembre-2007 lilianfanu@yahoo.com.ar
¡Gracias por el enorme regalo que han tenido conmigo, enviándome los hermosos mensajes. No saben lo bien que le han hecho a mi alma.! Cada palabra, cada imagen, explotan en mi interior en un torbellino de emoción y alegría. Así, fui recuperando la sonrisa perdida hace tiempo, de esta manera estoy acercandome nuevamente a Dios, que lo tenía bastante alejado de mi vida, me hicieron recordar, que hay alguien que siempre está presente aunque no lo veamos. Gracias.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
No dudo de que en algunas oportunidades de tu vida, ante un fracaso, se habrá escapado de tus labios aquella frase: "¡Hice todo lo que pude!"
Sin embargo, nos dicen los psicólogos que son muy escasas las personas que hacen todo lo que pueden hacer.
Puede resultar una verdadera escapatoria el pensar que hemos hecho cuanto podíamos hacer; una escapatoria para tranquilizar nuestra conciencia.
Cuando a aquel santo le preguntaron qué haría si volviera a empezar su vida, pudo responder con verdad: "Lo mismo que he hecho hasta ahora".
¿Podrías tú afirmar lo mismo con toda honestidad?
Vamos a ver si mañana haces algo más que hoy.
O al menos lo haces mejor que hoy.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.