lunes, 16 de abril de 2007

Pequeñas Semillitas 0047

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0047 ~ Lunes 16 de Abril de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Día lunes... Iniciamos la semana laboral, y al hacerlo quiero traer estas palabras de Rabindranath Tagore que dicen:
"Que no pida protección ante los peligros, sino valentía para enfrentarlos. Que no suplique alivio a mis dolores, sino entereza para soportarlos. Que no busque aliados en la batalla de la vida, sino recurrir a mis propias fuerzas. Concédeme que sienta tu gracia en mi éxito, pero permite que me tome de tu mano en mi fracaso".



Evangelio de hoy

Había entre los fariseos un hombre llamado Nicodemo, magistrado judío. Fue éste donde Jesús de noche y le dijo: «Rabbí, sabemos que has venido de Dios como maestro, porque nadie puede realizar las señales que tú realizas si Dios no está con él». Jesús le respondió: «En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios». Dícele Nicodemo: «¿Cómo puede uno nacer siendo ya viejo? ¿Puede acaso entrar otra vez en el seno de su madre y nacer?». Respondió Jesús: «En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. Lo nacido de la carne, es carne; lo nacido del Espíritu, es espíritu. No te asombres de que te haya dicho: ‘Tenéis que nacer de lo alto’. El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así es todo el que nace del Espíritu».
(Juan 3, 1-8)

Comentario
Hoy, un «magistrado judío» (Jn 3,1) va al encuentro de Jesús. El Evangelio dice que lo hace de noche: ¿qué dirían los compañeros si se enterasen de ello? En la instrucción de Jesús encontramos una catequesis bautismal, que seguramente circulaba en la comunidad del Evangelista.
Hace muy pocos días celebrábamos la vigilia pascual. Una parte integrante de ella era la celebración de Bautismo, que es la Pascua, el paso de la muerte a la vida. La bendición solemne del agua y la renovación de las promesas fueron puntos clave en aquella noche santa.
En el ritual del bautismo hay una inmersión en el agua (símbolo de la muerte), y una salida del agua (imagen de la nueva vida). Se es sumergido con el pecado, y se sale de ahí renovado. Esto es lo que Jesús denomina «nacer de lo alto» o «nacer de nuevo» (cf. Jn 3,3). Esto es “nacer del agua”, “nacer del Espíritu” o “del soplo del viento...”.
Agua y Espíritu son los dos símbolos empleados por Jesús. Ambos expresan la acción del Espíritu Santo que purifica y da vida, limpia y anima, aplaca la sed y respira, suaviza y habla. Agua y Espíritu hacen una sola cosa.
En cambio, Jesús habla también de la oposición de carne y Espíritu: «Lo nacido de la carne, es carne; lo nacido del Espíritu, es espíritu» (Jn 3,6). El hombre carnal nace humanamente cuando aparece aquí abajo. Pero el hombre espiritual muere a lo que es puramente carnal y nace espiritualmente en el Bautismo, que es nacer de nuevo y de lo alto. Una bella fórmula de san Pablo podría ser nuestro lema de reflexión y acción, sobre todo en este tiempo pascual: «¿O es que ignoráis que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte? Fuimos, pues, con Él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva» (Rom 6,3-4).
Fray Josep Mª Massana i Mola OFM (Barcelona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Bernadette Soubirous , a Santa Engracia, Virgen y Mártir y a San Benito José Labre.
Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1502 - Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas).
1582 - Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta" (en Argetina)
1828 - Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes.
1854 - Un terremoto destruye San Salvador. Se traslada la capital de forma provisional a Cojutepeque.
1889 - Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin.
1924 - Nace el músico, compositor y arreglador Henry Mancini.
1993 - Presta juramento el nuevo presidente de Nigeria, Mahaman Usman, el primero elegido democráticamente en más de tres décadas.



Para pensar...

"Dios mueve al cielo entero en aquello que el ser humano es incapaz de hacer. Pero no mueve ni un dedo en aquello que la capacidad humana puede resolver".
Proverbio oriental.




Especial del Padre José

La felicidad al alcance de la mano - Cristo: fuente de alegría.
1) Para saber
El Papa Benedicto XVI en su mensaje Pascual quiso hacer referencia al Apóstol Santo Tomás quien en un principio no creía en la Resurrección de Cristo, pero que se rindió ante la aparición de Nuestro Señor Jesucristo y declaró una profesión de fe al ver sus llagas: “Señor mío y Dios mío”.
En ocasiones también puede flaquear nuestra fe ante las dificultades y encontrarnos en una actitud pesimista y triste, pero ello no es cristiano. Un relato nos puede ayudar a comprenderlo.
Resulta que en el principio de los tiempos se reunieron varios demonios. Uno de ellos propuso: "Debemos quitarles algo valioso a los hombres, vamos a quitarles la felicidad, pero el problema va a ser dónde esconderla para que no la puedan encontrar".
Propuso el primero: "Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo", a lo que inmediatamente repuso otro: "No, recuerda que tienen fuerza, alguna vez alguien puede subir y encontrarla, y si la encuentra uno, ya todos sabrán donde está".
Luego propuso otro: "Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar", y otro contestó: "No, recuerda que tienen curiosidad, alguna vez alguien construirá algún aparato para poder bajar y entonces la encontrará".
Uno más dijo: "Escondámosla en un planeta lejano a la Tierra". Y le dijeron: "No, recuerda que tienen inteligencia, y un día alguien va a construir una nave y la va a descubrir".
El último de ellos era un demonio que había permanecido en silencio escuchando atentamente cada una de las propuestas de los demás. Analizó cada una de ellas y entonces dijo: “Creo saber dónde ponerla para que realmente nunca la encuentren”.
Todos voltearon asombrados y preguntaron al mismo tiempo: "¿Dónde?". El demonio respondió: "La esconderemos dentro de ellos mismos, estarán tan ocupados buscándola fuera que nunca la encontrarán". Todos estuvieron de acuerdo y desde entonces ha sido así: el hombre se pasa la vida buscando la felicidad sin saber que la trae consigo.
2) Para pensar
En esta Pascua el Papa nos hace un llamado para ser conscientes de que Cristo ya nos obtuvo la salvación venciendo el mal. El hombre desea una felicidad eterna y Jesús ya nos da la posibilidad de conseguirla.
En el mensaje de la vigilia Pascual nos lo recuerda el Papa: “Sólo Cristo resucitado puede llevarnos hacia arriba, hasta la unión con Dios, hasta donde no pueden llegar nuestras fuerzas. Él carga verdaderamente la oveja extraviada sobre sus hombros y la lleva a casa… Y sólo así se vence la muerte, somos liberados y nuestra vida es esperanza”.
3) Para vivir
Por ello no hay lugar para la tristeza, aún en el caso de encontrarnos en medio de problemas, pues siempre hay la esperanza ganada por Cristo. Nos lo confirma el Papa: “Éste es el júbilo de la Vigilia Pascual: nosotros somos liberados. Por medio de la resurrección de Jesús el amor se ha revelado más fuerte que la muerte, más fuerte que el mal”.
Podemos hacer nuestros los deseos del Papa para vivir con esa esperanza y júbilo: “A través de las llagas de Cristo resucitado podemos ver con ojos de esperanza estos males que afligen a la humanidad. En efecto, resucitando, el Señor no ha quitado el sufrimiento y el mal del mundo, pero los ha vencido en la raíz con la superabundancia de su gracia. A la prepotencia del mal ha opuesto la omnipotencia de su Amor. Como vía para la paz y la alegría nos ha dejado el Amor que no teme a la Muerte: “«Que os améis unos a otros - dijo a los Apóstoles antes de morir – como yo os he amado» (Jn 13,34)… Cristo resucitado está vivo entre nosotros, Él es la esperanza de un futuro mejor… Que María, Madre de Cristo resucitado, nos obtenga este don pascual. ¡Feliz Pascua a todos!”.
Presbítero José Martínez Colín.



Consignas

Lo que falta al mundo en que vivimos no es el pan; hay más pan que el que puede ser comido por los hombres. Lo que falta es el amor, que mueva a los hombres a repartir el pan que hay.



Temas Médicos : Alimentos que previenen el cáncer

Se ha descubierto que la gente con cáncer tiene una falta de ANTIOXIDANTES, pero algunos alimentos los contienen y protegen contra los radicales libres. Tu alimentación es el factor más determinante para reducir las probabilidades de desarrollar cáncer. Muchos estudios han encontrado que la gente con cáncer tiene bajas cantidades de antioxidantes.
En las vitaminas, minerales y alimentos enteros existen antioxidantes que previenen o neutralizan los radicales libres, protegiendo a las células contra sus daños.
El Intenational Cancer Prevention Institute ha publicado el libro "Ya puedes prevenir el cáncer", en el cual destaca que existen 14 elementos y alimentos que son grandes preventores del cáncer:
1. VITAMINAS
Reducen el riesgo de cáncer de: boca, bronquios, cervix, colon, esófago, estómago, mama, ovario, piel, próstata y pulmón.
Se encuentran principalmente en: frutas, cítricos, verduras, vegetales verdes, leguminosas, nueces, salvado y gérmen de trigo, lácteos, huevo, hígado y pescados azules o grasos.
2. MINERALES
Reducen el riesgo de cáncer de: colon, esófago, estómago, hígado, mama, próstata y pulmón.
Se encuentran principalmente en: frutos cítricos, vegetales verdes, ajo, cebolla, leguminosas, nueces, granos enteros, germen de trigo, soya, pescados, mariscos, aves, carnes bajas en grasa, lácteos, huevo e hígado.
3. LICOPENO
Reduce el riesgo de cáncer de: pulmón, próstata, estómago, colon, recto, boca, piel, matriz, mama, esófago, faringe y páncreas.
Se encuentra principalmente en: jitomate (entero, salsa, jugo), sandía, toronja, chabacano, guayaba y papaya. Para obtener su beneficio debes consumirlo diariamente.
4. BETACAROTENO
Reduce el riesgo de cáncer de: pulmón, estómago, mama y útero.
Se encuentra principalmente en: zanahoria, pimiento rojo, brócoli, espinaca, col, melón, chabacano, naranja, durazno, mandarina, haba, maíz y yema de huevo.
5. SULFORAFANO
Reduce el riesgo de cáncer de: colon, mama, estómago.
Se encuentra principalmente en: brócoli, berro, col, coliflor, col de Bruselas, rábano, nabo.
6. ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3
Reducen el riesgo de cáncer de: mama, próstata, colon y piel.
Se encuentran principalmente en: pescados azules o grasos (atún, salmón, sardina, anguila, arenque, caballa, trucha, hipogloso y bacalao).
7. SOYA
Reduce el riesgo de cáncer de: mama y próstata.
Cómo actúa: Sustituye los alimentos comunes con alimentos de soya como frijol de soya, tofu, sopa de miso, leche de soya, polvo de proteína de soya y yogurt de soya.
8. FIBRA
Reduce el riesgo de cáncer de: colon y mama.
Se encuentra principalmente en: casi todas las frutas y verduras, granos enteros, salvado de trigo, leguminosas (habas, chícharos, lentejas, etc.).
9. TÉ VERDE
Reduce el riesgo de cáncer de: pulmón, estómago, boca, esófago, piel y próstata.
Cómo actúa: Es un poderoso preventivo del cáncer porque contiene una gran cantidad de antioxidantes. Para obtener sus máximos beneficios es recomendable hervirlo por lo menos 5 minutos y tomar de 3 a 6 tazas diarias de té verde.
10. VINO TINTO
Reduce el riesgo de cáncer de: piel, mama y tiroides.
Cómo actúa: Es muy saludable pero en cantidades moderadas (de una a dos copas por día), pues el exceso en el consumo de alcohol en general aumenta el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
11. FRUTOS SILVESTRES
Reducen el riesgo de cáncer de: pulmón, piel, próstata, esófago e hígado.
Cómo actúan: Es recomendable que una porción diaria de frutas sea de algún tipo de fruto silvestre (arándanos, frambuesas, fresas, zarzamoras).
12. AJO Y CEBOLLA
Reducen el riesgo de cáncer de: estómago.
Consume: ajos, cebollas, cebolletas, cebollinos y puerros.
13. SETAS
Reducen el riesgo de cáncer de: órganos reproductivos.
Cómo actúan: Las dos setas benéficas son el shiitake y el maitale, pues refuerzan el sistema inmunológico y disminuyen la producción de estrógeno en las mujeres.
14. ASPIRINA
Reduce el riesgo de cáncer de: colon.
Consume: Es recomendable una tableta diariamente.
por: Gabriela Casavantes


Meditación breve

Tratar de revivir el pasado o prever el futuro puede impedirme disfrutar el momento actual. Por lo tanto me comprometo a vivir en el ahora, seguro en el conocimiento de que Dios está a cargo, y todo está bien.
Si alguna vez me siento abrumado por las complejidades de la vida, recuerdo que sólo puedo vivir un día a la vez. Sé que tengo la fe, la fortaleza y el valor necesarios para convertir cualquier desafío en una oportunidad para crecer espiritualmente.
No permito que los recuerdos impidan el paso a las bendiciones de hoy. Me desprendo del pasado y abro la puerta a nuevas bendiciones. Hago lo posible y dejo el resto en manos de Dios.
Concibo pensamientos positivos y estimulantes. Esos pensamientos me llenan el día de gozo y actúan como imán, atrayendo hacia mí experiencias asombrosas.
Vivo en el ahora, dando gracias por las bendiciones que contiene cada día.



El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

A veces se habla con equívocos de las pasiones: se dice que uno no debe ser hombre de pasiones, o dejarse llevar por las pasiones.
Hay pasiones buenas y malas; si lo quieres expresar con mayor exactitud, las pasiones ni son buenas ni son malas: son fuerzas que podemos emplear para el bien o para el mal; el bien o el mal no está en las pasiones, sino en nosotros,que las dirijimos al bien o al mal.
La pasión empleada para el mal, ciega y arrastra a la razón. La pasión buena es la que da fuerza para la práctica del bien.
Vivir mal es dejarse arrastar por la vida, por la pasión descontrolada; en cambio, vivir bien, ser apóstol, es orientar toda la fuerza de una pasión hacia el bien, hacia la acción apostólica, hacia la cumbre del propio perfeccionamiento.
¿Crees que se puede avanzar hacia Dios sin el empuje de una pasión viva y arrolladora?
Los grandes criminales han sido hombres de grandes pasiones; pero solo los hombres de grandes pasiones han llegado a la santidad; todo depende de cómo se empleen esas pasiones.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.