viernes, 9 de marzo de 2007

Pequeñas Semillitas 0009

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0009 ~ Viernes 9 de Marzo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Cada momento tiene sus problemas, ¿y con eso qué?
Agradécelo de todas maneras, y en lugar de quedarte varado en ellos, los habrás dejado atrás.
Agradece cada momento por las posibilidades positivas que ofrece, y haciéndolo estarás convirtiendo esas posibilidades en realidad.
Deseo un hermoso viernes para todos, como anticipo del fin de semana que se acerca...



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús dijo a los grandes sacerdotes y a los notables del pueblo: «Escuchad otra parábola. Era un propietario que plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores y se ausentó. Cuando llegó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores para recibir sus frutos. Pero los labradores agarraron a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le mataron, a otro le apedrearon. De nuevo envió otros siervos en mayor número que los primeros; pero los trataron de la misma manera. Finalmente les envió a su hijo, diciendo: ‘A mi hijo le respetarán’. Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron entre sí: ‘Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia’. Y agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron. Cuando venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?».
Dícenle: «A esos miserables les dará una muerte miserable y arrendará la viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su tiempo». Y Jesús les dice: «¿No habéis leído nunca en las Escrituras: La piedra que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos? Por eso os digo: Se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos».
Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que estaba refiriéndose a ellos. Y trataban de detenerle, pero tuvieron miedo a la gente porque le tenían por profeta.
(Mateo 21,33-43.45-46)

Comentario
Hoy, Jesús, por medio de la parábola de los viñadores homicidas, nos habla de la infidelidad; compara la viña con Israel y nos viñadores con los jefes del pueblo escogido. A ellos y a toda la descendencia de Abraham se les había confiado el Reino de Dios, pero han malversado la heredad: «Por eso os digo: Se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos» (Mt 21,43).
Al principio del Evangelio de Mateo, la Buena Nueva parece dirigida únicamente a Israel. El pueble escogido, ya en la Antigua Alianza, tiene la misión de anunciar y llevar la salvación a todas las naciones. Pero Israel no ha sido fiel a su misión. Jesús, el mediador de la Nueva Alianza, congregará a su alrededor a los doce Apóstoles, símbolo del “nuevo” Israel, llamado a dar frutos de vida eterna y a anunciar a todos los pueblos la salvación.
Este nuevo Israel es la Iglesia, todos los bautizados. Nosotros hemos recibido, en la persona de Jesús y en su mensaje, un regalo único que hemos de hacer fructificar. No nos podemos conformar con una vivencia individualista y cerrada a nuestra fe; hay que comunicarla y regalarla a cada persona que se nos acerca. De ahí se deriva que el primer fruto es que vivamos nuestra fe en el calor de familia, el de la comunidad cristiana. Esto será sencillo, porque «donde hay dos o más reunidos en mi nombre, yo estoy allí en medio de ellos» (Mt 18,20).
Pero se trata de una comunidad cristiana abierta, es decir, eminentemente misionera (segundo fruto). Por la fuerza y la belleza del Resucitado “en medio nuestro”, la comunidad es atractiva en todos sus gestos y actos, y cada uno de sus miembros goza de la capacidad de engendrar hombres y mujeres a la nueva vida del Resucitado. Y un tercer fruto es que vivamos con la convicción y certeza de que en el Evangelio encontramos la solución a todos los problemas.
Vivamos en el santo temor de Dios, no fuera que nos sea tomado el Reino y dado a otros.
Rev. D. Melcior Querol i Solà (Ribes de Freser-Girona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Catalina de Bolonia y a Santa Francisca Romana, Viuda
Un cordial saludo para las amigas que llevan esos nombres

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1454 - Nace Américo Vespucio, navegante italiano, cuyo nombre fue dado al nuevo continente descubierto por Cristóbal Colón.
1565 - Se funda en Quito el primer hospital que hubo en América, el Hospital Real de Misericordia y Caridad, actual Hospital de San Juan de Dios.
1831 - Se crea en Francia la Legión Extranjera.
1873 - Se funda la Real Policía Montada de Canadá.
1908 - Se funda el club FC Internazionale Milano, de Italia.
1923 - Nace Andre Courreges, diseñador de modas francés.
1940 - Nace Raul Juliá, actor puertorriqueño.
1943 - Nace Bobby Fisher, ajedrecista estadounidense.
1955 - Nace Ornella Muti, actriz italiana.
1959 - Se crea Barbie, la muñeca más famosa del mundo.
1971 - Nace Diego Torres, cantante y actor argentino.
1992 - Muere Menachem Begin, político israelí.
1998 - El ex general paraguayo Lino César Oviedo es condenado por un tribunal militar a diez años de prisión por intento de golpe de Estado.
1999 - Visita oficial del Príncipe Felipe de España a Jordania como muestra de apoyo inequívoco a la monarquía tras la muerte del Rey Husein.



Para pensar...

“Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombre de labios de una mujer”
Antonio Machado





Método rápido y práctico para achicar la soberbia

La soberbia es una forma particular de la discapacidad que suele afectar a gobernantes, directivos, funcionarios, profesionales, etc., pero también a porteros, choferes de colectivos, empleados públicos y a casi todos aquellos infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder.
He aquí algunos consejos para no caer en la tentación.
Diríjase usted a una zona rural, elija el campo que más le guste, desnúdese y espere hasta que anochezca.
Cruce entonces el alambrado con cuidado de no perder ninguno de los atributos del poder y camine hasta que sienta que está en medio de la soledad más absoluta.
Una vez allí, levante la cabeza al cielo y mire las estrellas. En ese instante, visto desde el espacio, usted debe ser algo así como un virus instalado sobre una pelota de fútbol.
Piense entonces que usted está parado sobre un minúsculo planeta que gira alrededor del sol y que el sol es nada más que una pequeña estrella entre los millones de estrellas que usted está viendo y que forman nuestra galaxia. Recuerde además que nuestra galaxia es una de los millones de galaxias que desde hace millones de años giran a través del espacio. Una vez que haya hecho esto, coloque los brazos en jarras sobre su cintura en actitud desafiante o adopte otra postura que le parezca lo suficientemente cabal como para expresar el inmenso poder que usted tiene e, hinchando las venas del cuello, grite con toda la voz y con toda la fuerza que sea capaz de juntar en ese momento:
- ¡Yo sé que soy verdaderamente poderoso! ¡No necesito aprender más!
Luego espere a ver el resultado. Si ve que algunas estrellas se sacuden, no se haga demasiado problema... es Dios, que a veces no puede aguantar la risa.
Si hay algo entre los seres humanos, entre otras muchas cosas, que es verdaderamente repugnante, es la soberbia, hermana de la arrogancia, primita de la altanería y descendiente directa del egoísmo.
Hay quienes se creen que por haber nacido en determinado lugar, tener algunas constataciones legales, permisos burocráticos, títulos de cualquier índole o algún que otro dinerito, u ocupar un lugar de (les guste o no), transitorio poder, se arrogan para sí el derecho de mirar de soslayo a quienes no están en una posición similar. Y a partir de allí obran diciendo "Quien como yo", frase que por otra parte no les pertenece, sino que es autoría de Satanás que bien supo ganarse el cachetazo.
La soberbia es un desmedido deseo de gloria y honores que lleva muchas veces a las personas a cometer cualquier acto con tal de lograr un fin. Es además el motor del que se vale el egoísmo para avanzar a costa de cualquier precio sin importar los esfuerzos ajenos.
En la vida te encontrarás con muchas situaciones donde la soberbia es estandarte de muchas personas, sin embargo ellas pueden decir que solo se trata de elevar su autoestima, y para muchos tener una autoestima alta es muy importante. Pero una cosa es cuidar la autoestima y otra es caer en la soberbia. Quien cuida de su autoestima debe conocer necesariamente lo que se llama humildad. Y la humildad no es pobreza, la humildad es una virtud cuando uno sabe construir un jardín en la vida de todos con los pocos elementos con que cuenta, ¿y qué otra tarea más hermosa es sino darle a la vida un poco de felicidad?. Para ello solo basta comenzar con una sonrisa. Pues el mundo como nos ha sido dado es para dejarlo mejor de lo que lo encontramos y no peor.
Cuando reconozcas que el mundo no te pertenece, cuando sepas que los sentimientos son puentes que se elevan al cielo, cuando veas que tu andar deja una huella, cuando comprendas que de nada sirve la soberbia, entonces comenzarás a andar en la luz de la vida. Habrás creado algo para combatir la nada y la pena del no ser, habrás hecho brillar el rostro de quien te recordará por siempre con una sonrisa en el alma.
© Miguel Angel Arcel - Recibido de Armando Quintana



Consignas

El ofertorio de la Misa no es la consagración; pero es ya un comienzo de la Misa, es separar el pan y el vino que se van a consagrar.
Así los miembros de la Acción Católica, los cursillistas, los legionarios... no han sido consagrados a Dios con el sacerdocio ministerial, pero sí ofrecidos a Él en órden a la consagración del apostolado



Temas Médicos : Preguntas y respuestas sobre el Dengue

# ¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad causada por cualquiera de cuatro virus estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4). Los virus son transmitidos a los humanos por la picada de un mosquito infectado. El mosquito Aedes aegypti es el transmisor o vector de los virus de dengue más importante en el hemisferio occidental.

# ¿Qué es el dengue hemorrágico (DH)?
El DH es una forma más severa del dengue. Esta puede ser fatal si no se reconoce o trata adecuadamente. El DH es causado por infección con los mismos virus que causan el dengue.

# ¿Cómo se propagan el dengue y el dengue hemorrágico?
Un mosquito pica una persona quien tiene dengue o DH. El mosquito se infecta con el virus del dengue y aproximadamente una semana después puede transmitir el virus, al picar una persona sana. El dengue no se puede transmitir directamente de persona a persona.

# ¿Cuál es el período de incubación?
Entre 5 y 8 días después de la inoculación del virus, el huésped desarrolla una viremia que dura aproximadamente cinco días.

# ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
Los síntomas principales del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza fuerte, dolor de espalda, dolor en las conyunturas, náusea y vómitos, dolor en los ojos y erupción de la piel. Generalmente, la enfermedad es más leve en niños menores que en los niños mayores y adultos.
El DH se caracteriza por fiebre que dura de 2 a 7 días, con signos y síntomas generales que pueden ocurrir con muchas otras enfermedades (por ejemplo, náusea, vómito, dolor abdominal y dolor de cabeza). Esta etapa es seguida por manifestaciones hemorrágicas, tendencia a tener fácilmente hematomas, magulladuras, u otros tipos de hemorragias de la piel, sangramiento de la nariz o de encías, y posiblemente sangramiento interno. Los vasos sanguíneos más pequeños (capilares) se hacen excesivamente permeables, permitiendo el escape del suero o componente líquido de la sangre, fuera de los vasos sanguíneos. Esto puede conducir a fallo del sistema circulatorio y choque, seguido de muerte, si el fallo circulatorio no es corregido.

# ¿Qué se debe hacer con el enfermo?
Como esta enfermedad puede agravarse rápidamente y dar lugar a una emergencia médica, es importante que usted vigile cuidadosamente al paciente. Las complicaciones asociadas con el dengue generalmente aparecen entre el tercero y el quinto día de la enfermedad, por esta razón, usted debe mantener la vigilancia durante los dos días siguientes a la desaparición de la fiebre.

# ¿Cuál es el tratamiento para el dengue?
No hay medicamento específico para tratar la infección del dengue. Las personas que crean que tienen dengue deben evitar los analgésicos con aspirina y usar aquellos con acetaminofén. Deben también descansar, tomar líquidos y consultar un médico en especial si aparecen algunos de estos síntomas: manchas o puntos rojos en la piel, sangrado por la nariz o las encías, vómitos frecuentes, vómitos con sangre, materia fecal negra, somnolencia, llanto constante, dolor abdominal, sed excesiva (sensación de sequedad en la boca), piel pálida, fría o húmeda, o dificultad para respirar. Es vital tratar rápidamente a cualquiera que presente estas complicaciones. En los casos graves el paciente debe ser internado para el manejo adecuado del shock y del cuadro hemorrágico.

# ¿Hay un tratamiento efectivo para el dengue hemorrágico?
Como con el dengue, no hay medicamento específico para el DH. Sin embargo, este puede tratarse efectivamente con terapia de reemplazo de líquidos si se hace un diagnóstico clínico temprano.

# ¿Dónde pueden ocurrir los brotes de dengue?
Los brotes de dengue ocurren principalmente en áreas donde vive el mosquito Aedes aegypti. Esto incluye la mayor parte de las áreas urbanas tropicales del mundo. Los virus de dengue pueden ser introducidos en estas áreas por viajeros que son infectados mientras visitan otras áreas de los trópicos donde el dengue existe comúnmente.
En las Américas, todos los serotipos del virus del dengue están ampliamente distribuidos. El DEN-3 fue re-introducido a América Central en el 1994 y ahora se encuentra en todos los países de la región. Ya que este serotipo estuvo ausente de las Américas por casi 20 años, la población tiene un bajo nivel de inmunidad y se espera que el virus se disemine rápidamente.

# ¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de adquirir el dengue?
No hay vacuna para prevenir el dengue. La mejor medida de prevención para residentes que viven en áreas infestadas con el Aedes aegypti es eliminar los lugares donde el mosquito pone sus huevos, principalmente los envases artificiales que acumulan agua.
Aquellos artículos que acumulan agua de lluvia o son usados para almacenar agua (por ejemplo, envases plásticos, galones, cubos o gomas de automóviles usadas), deberán ser cubiertos o desechados adecuadamente. También, los bebederos de animales y floreros deberán ser vaciados y estregados diariamente. Esto eliminará los huevos y larvas del mosquito y reducirá el número de mosquitos en el hogar.
El uso de acondicionadores de aires y tela metálica en puertas y ventanas reduce el riesgo de ser picado por mosquitos en interiores.
La aplicación adecuada de repelente de mosquitos que contenga de 20% a 30% DEET como ingrediente activo en la piel expuesta y la ropa, reducirá el riesgo de ser picado por los mosquitos. El riesgo de infección por dengue en viajeros internacionales parece ser bajo, a menos que haya una epidemia en progreso.

# ¿Cómo podemos prevenir epidemias de dengue hemorrágico?
El énfasis para prevenir el dengue está en el control integrado del mosquito, mediante la participación comunitaria y una mínima dependencia en los insecticidas (larvicidas y adulticidas químicos). La prevención de epidemias exige la coordinación del esfuerzo comunitario para aumentar la concientización sobre el DH, cómo reconocerlo, y cómo controlar el mosquito que lo transmite. Los residentes son responsables de mantener sus patios libres de criaderos donde se puedan desarrollar los mosquitos.
Material de internet




Meditación breve

-Si fuéramos automóviles, la Cuaresma sería el tiempo de cambiar el aceite y afinar el motor.
-Si fuéramos jardines, la Cuaresma sería tiempo de fertilizar nuestra tierra y arrancar las malas yerbas.
-Si fuéramos alfombras, la Cuaresma sería tiempo de darles una buena limpieza con el aspirador o una buena sacudida.
-Si fuéramos baterías (acumuladores), la Cuaresma sería tiempo de recargarlas.
Pero no somos ninguna de estas cuatro cosas:
-Somos personas que, quizá, muchas veces hemos hecho cosas malas y necesitamos arrepentirnos de ellas. De aquí la necesidad de hacer una buena confesión.
-Somos personas que muchas veces nos dejamos llevar por nuestro egoísmo y que, por lo tanto, necesitamos empezar a pensar en los demás. De aquí la necesidad de la limosna.
-Somos personas que muchas veces perdemos de vista el fin para el que fuimos creados por Dios.
Necesitamos, pues, recobrar la vista. De aquí la necesidad de la oración.
La web católica de Javier


Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Hay no pocas cosas que suenan a verdaderas, pero no son verdad; otras aparecen buenas, pero no lo son; será importante que aprendas a distinguir una cosa de otra, porque no aprovecha lo que aparece sino lo que es.
La superficie y la profundidad, el aparecer y el ser, la apariencia y la realidad, lo exterior y lo interior, lo que ve el hombre y lo que juzga
Dios: son binomios de los que el hombre no podrá desprenderse en absoluto.
Algunos se creen incapaces de ser buenos porque se creen incapaces de superarse y, en realidad, no llegan a ser mejores porque no tratan de superar su incapacidad. Otros sienten que no se superan porque no se superan de golpe y en un solo momento, cuando en realidad se superarían si trataran de hacerlo poco a poco; no se superan en las grandes cosas, porque no se esfuerzan en superarse en las cosas comunes y sencillas


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


A las personas que dejan un comentario en este blog
les pido por favor que indiquen su dirección de correo electrónico,
para poder escribirles y agradecerles su visita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.