PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0002 ~ Viernes 2 de Marzo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Quiero agradecer los comentarios que me están llegando con relación a la nueva etapa que desde ayer hemos iniciado en Pequeñas Semillitas. Además expreso que todas las críticas y sugerencias serán muy bienvenidas y tenidas en cuenta.
A propósito de cambios y de mirar hacia el futuro, me parece interesante este breve escrito de mi amigo Nino de Palma de Mallorca:
No te aferres al pasado; ni a los recuerdos tristes. No abras la herida que ya cicatrizó. No revivas los dolores y sufrimientos antiguos.
Lo que pasó, pasó...
De ahora en adelante, poné tus fuerzas en construir una vida nueva, orientada hacia lo alto, y camina de frente, sin mirar atrás.
Haz como el sol que nace cada día, sin pensar en la noche que pasó.
Vamos, levántate... Porque la luz del sol está afuera!
Evangelio de hoy
(Mateo 5, 20-26)
Comentario
Hoy, el Señor, al hablarnos de lo que ocurre en nuestros corazones, nos incita a convertirnos. El mandamiento dice «No matarás» (Mt 5,21), pero Jesús nos recuerda que existen otras formas de privar de la vida a los demás. Podemos privar de la vida a los demás abrigando en nuestro corazón una ira excesiva hacia ellos, o al no tratarlos con respeto e insultarlos («imbécil»; «renegado»: cf. Mt 5,22).
El Señor nos llama a ser personas íntegras: «Deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano» (Mt 5,24), es decir, la fe que profesamos cuando celebramos la Liturgia debería influir en nuestra vida cotidiana y afectar a nuestra conducta. Por ello, Jesús nos pide que nos reconciliemos con nuestros enemigos. Un primer paso en el camino hacia la reconciliación es rogar por nuestros enemigos, como Jesús solicita. Si se nos hace difícil, entonces, sería bueno recordar y revivir en nuestra imaginación a Jesucristo muriendo por aquellos que nos disgustan. Si hemos sido seriamente dañados por otros, roguemos para que cicatrice el doloroso recuerdo y para conseguir la gracia de poder perdonar. Y, a la vez que rogamos, pidamos al Señor que retroceda con nosotros en el tiempo y lugar de la herida -reemplazándola con su amor- para que así seamos libres para poder perdonar.
En palabras de Benedicto XVI, «si queremos presentaros ante Él, también debemos ponernos en camino para ir al encuentro unos de otros. Por eso, es necesario aprender la gran lección del perdón: no dejar que se insinúe en el corazón la polilla del resentimiento, sino abrir el corazón a la magnanimidad de la escucha del otro, abrir el corazón a la comprensión, a la posible aceptación de sus disculpas y al generoso ofrecimiento de las propias».
Fr. Thomas Lane (Emmitsburg-Maryland, USA)
Santoral y Efemérides
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1561 - El capitán Pedro del Castillo funda la ciudad argentina de Mendoza.
1810 - Nace Joaquin Vicente Pecci, elegido Papa con el nombre de León XIII.
1855 - Muere el zar Nicolas I, de Rusia.
1876 - Nace Eugenio Pacelli, que fue Papa con el nombre de Pío XII.
1878 - Ignacio Veintemilla se proclama dictador de la República de Ecuador por segunda vez.
1891 - Celebración en España de las primeras elecciones legislativas por sufragio universal.
1917 - El Congreso de los Estados Unidos reforma el Acta Orgánica para que Puerto Rico pueda ser territorio de la Unión.
1931 - Nace Mijail Gorbachov, ex presidente de la URSS.
1939 - El cardenal Eugenio Pacelli es elegido Papa, con el nombre de Pío XII.
1946 - Ho Chi Minh es elegido presidente de Vietnam.
1956 - Marruecos adquiere el estatuto de nación independiente tras un acuerdo con Francia.
1967 - Muere José Martínez Ruiz, "Azorín", escritor español.
1970 - Rodesia del Sur, antigua colonia británica, se proclama República independiente.
1972 - Es lanzado al espacio el Pioner X llevando un mensaje de la humanidad destinado a los hipotéticos seres inteligentes de otros mundos.
Para pensar...
"Espiritualidad sana no consiste sólo en prácticas piadosas, ni en sentimentalismos, sino que es dejarse tomar entereos por Cristo que llena nuestras vidas".
San Alberto Hurtado s.j.
Consejos para ser felices
# Por las mañanas canta canciones alegres mientras te duchas y mientras te arreglas. Pondrás en marcha el motor de tu alegría y te ayudará a entrar con optimismo en el nuevo día.
# Siempre que puedas toma un par de minutos para relajarte y respirar profundamente. Es un gran reconstituyente para tu cuerpo y para tu mente.
# Dale luz y alegría a tu vida y revélate contra la moda triste y deprimente. Viste con colores claros y alegres; notarás la diferencia.
# Una alimentación saludable, un ejercicio adecuado y un profundo descanso son tres pilares básicos para tu salud, no lo olvides.... ¡También para tu felicidad! Practícalos.
# Sonríe, sonríe, sonríe !!! Entrénate y practica el arte de sonreír. Verás las cosas de otra manera y tu vida cambiará de color.
# Elige series o películas cómicas. Expanden tu espíritu y mejoran tu salud. Huye de los dramas y de la violencia.
# Mímate, cuídate, quiérete. Tú eres lo más importante, lo más valioso en tu vida. Libérate de la necesidad de aprobación de los demás. Es primordial para tu felicidad.
# Aprende a buscar el lado positivo de las personas y de las cosas. Te sorprenderás el comprobar que "siempre" lo tienen.
# Cuando algo o alguien te perjudique o moleste, intenta analizar y comprender, desde un lado positivo, el por qué de esta situación. Te ayudará a ser más tolerante y te sentirás mucho mejor.
# Ama a tu familia, a tus amigos, a la vida ... profunda, plenamente. Pero que tu amor sea alegre, desinteresado, feliz. Aléjate de la cultura del sufrimiento y entra "de pleno derecho" en la cultura de la felicidad.
# Aprende a experimentar y a gozar consciente y plenamente, tus momentos de felicidad. Te asombrará descubrir como crecen, como se multiplican.
# Sea cual sea tu edad o situación, ten un proyecto en tu vida que te ilusione, que te entusiasme. Es el motor perfecto para poner en marcha tu felicidad.
# Cultiva y refina tu mente y tu espíritu. Aprende a descubrir y a disfrutar de tantas cosas bellas y grandiosas que hay en la vida. Tu riqueza interior es la mayor de las riquezas.
# Defiende , contra todo, tu libertad personal y tu paz interior. Son dos valores irrenunciables y un seguro a todo riesgo para mantener tu felicidad.
# Rompe los límites de tu existencia y dale un sentido trascendente a tu vida. Tu mundo se expandirá y adquirirá una nueva dimensión.
Autor desconocido
Consignas
La calidad del oro se prueba en el fuego; así la fe se prueba en el tiempo de la adversidad.
Creer cuando todo sale bien y a pedir de boca, no arguye mayor mérito; pero creer cuando aprietan las tenazas del dolor o se gusta la amargura de la adversidad, eso convence de la autenticidad de la fe.
A.M.
Historias : El violinista
En una tarde muy caliente, un pobre paralítico sentóse como habitualmente hacía en uno de los bancos de una plaza en Viena, Austria para pedir limosna como siempre. El se mantenía del producto de las limosnas y para atraer a los peatones tocaba su viejo violín, tenía esperanzas en el efecto de su música sobre los corazones más generosos. Su perro, fiel compañero y amigo inseparable agarraba con su boca una bolsita, para que allí fueran depositadas las limosnas que le entregaban.
En aquella tarde, entretanto, las limosnas no llegaban. Sin dar ninguna atención al paralítico, el público pasaba de largo, apresurado y distraído. Nadie parecía escuchar sus canciones, y mucho menos percibir su presencia en aquella plaza. Esta situación hacía aumentar aún mas la infelicidad del paralítico, que tanto necesitaba de las limosnas para su supervivencia.
De repente, al lado del minusválido acercóse un caballero bien vestido, que lo miró con compasión. Viendo al infeliz dejar el instrumento ya cansado y sin ánimos, reparando también en una lágrima que le bajaba por sus mejillas, acercóse un poco más y metiendo una moneda de plata en su mano, pidió permiso para tocar su violín.
Ajustó las cuerdas, preparó el arco y empezó a tocar.
El público, ahora atraído por la belleza de la música, empezó a aproximarse. Había tanta gente que llegó a formarse una multitud. Las monedas de cobre, plata y hasta algunas de oro fueron llenando la bolsa a tal punto que el perro mal podía sostenerla.
El pueblo amontonado aplaudía la música, pero mucho más al gesto del artista. Este después de haber tocado una melodía que fue cantada por el público, entusiasmado, depositó el instrumento a las rodillas del paralítico, ahora feliz, y desapareció sin dar tiempo a que le agradeciera o hiciese alguna pregunta. Pero la indagación quedó:
"¿Quién es este hombre que tan bien sabe tocar?" fue la pregunta que se escuchó de todos los lados. La curiosidad tomó cuenta del pueblo. El paralítico también estaba curioso, además de extremadamente agradecido.
De repente, en el medio de la multitud, alguien informó con conocimiento.
"Este hombre es Armando Boucher, el célebre violinista que solamente toca en los grandes conciertos, pero hoy, parece haber también colocado su arte al servicio del amor."
Meditación breve
Hay gente que vive lo material como si lo espiritual no existiese. Si se acabasen las montañas, ¿le vendrá a alguien la vocación de escalador?
Dar al día en que vivimos el gusto de un regalo sencillo y espontáneo; vivirlo sin egoísmos y con amor confiado. Solo así la alegría y la pasión por la vida llegará a todo y nos contagiará a todos.
Todo lo que se nos da nos llega oportunamente. Cada instante de la vida es un regalo. Hay que vivir con la mirada puesta en el Señor porque la vida tiene más aspecto de desierto que de tierra prometida.
Casi siempre las mejores cosas pasan desapercibidas porque las han realizado el silencio y el amor recatado.
El hombre, por creación, tiene un ser interior para el encuentro. En esa profundidad nadie se parece a otro. Allí se realizan sorprendentes maravillas.
Recibido de Graciela Baquerizo
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
El Cristo de la Eucaristía y el Cristo de la humanidad es un mismo Cristo; sería un gran error pretender comer el Cuerpo de Cristo en la mesa del altar y no hacer nada por dar de comer a los miembros hambrientos del Cristo sin pan, ni mesa, ni hogar.
La presencia sacramental y la presencia social del mismo y único Cristo, son dos caras de la misma moneda, anverso y reverso de la misma dimensión humano-divina de Cristo.
En el desafío actual de la historia, sólo cabe pensar en categorías comunitarias; si no formamos una unión humana, al calor de Dios hecho hombre y Pan-Eucaristía, tendremos que hacerlo al frío del estado con pan pero sin Dios y sin fraternidad.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
A las personas que dejan un comentario en este blog
les pido por favor que indiquen su dirección de correo electrónico,
para poder escribirles y agradecerles su visita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.