PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0001 ~ Jueves 1º de Marzo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Inauguramos hoy una nueva etapa en Pequeñas Semillitas donde lo más novedosos es el cambio de numeración que se inicia nuevamente desde el número 0001 para lograr que las dos versiones del boletín (la que vá por mail y la que se publica en el blog) lleven una correlatividad y una simultaneidad que antes no tenían pues se habían editado 200 por correo electrónico y solo 30 por el blog.
Se ha eliminado ya las ediciones de Enero del blog y en días sucesivos las de Febrero, quedando solamente las que se publican a partir de hoy con el númeo 0001.
Con relación al contenido solo habrá algunas modificaciones como por ejemplo la inclusión de los textos de "Los cinco minutos de Dios" escritos por el sacerdote claretiano Alfonso Milagro, que irán en reemplazo de la frase de Juan Pablo II con la que cerramos los doscientos boletines ya editados.
Como siempre, les digo que quedo abierto a todo tipo de opiniones, críticas y sugerencias. Y también a recibir material que los lectores quieran acercarme para su futura publicación en Pequeñas Semillitas.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿O hay acaso alguno entre vosotros que al hijo que le pide pan le dé una piedra; o si le pide un pez, le dé una culebra? Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que se las pidan! Por tanto, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos; porque ésta es la Ley y los Profetas».
(Mateo 7, 7-12)
Comentario
Hoy, Jesús nos habla de la necesidad y del poder de la oración. No podemos entender la vida cristiana sin relación con Dios, y en esta relación, la oración ocupa un lugar central. Mientras vivimos en este mundo, los cristianos nos encontramos en un camino de peregrinaje, pero la oración nos acerca a Dios, nos abre las puertas de su amor inmenso y nos anticipa ya las delicias del cielo. Por esto, la vida cristiana es una continua petición y búsqueda: «Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá» (Mt 7,7), nos dice Jesús.
Al mismo tiempo, la oración va transformando el corazón de piedra en un corazón de carne: «Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que se las pidan!» (Mt 7,11). El mejor resumen que podemos pedir a Dios se encuentra en el Padrenuestro: «Venga a nosotros tu Reino, hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo» (cf. Mt 6,10). Por tanto, no podemos pedir en la oración cualquier cosa, sino aquello que sea realmente un bien. Nadie desea un daño para sí mismo; por esto, tampoco no lo podemos querer para los demás.
Hay quien se queja de que Dios no le escucha, porque no ve los resultados de manera inmediata o porque piensa que Dios no le ama. En casos así, no nos vendrá mal recordar este consejo de san Jerónimo: «Es cierto que Dios da a quien se lo pide, que quien busca encuentra, y a quien llama le abren: se ve claramente que aquel que no ha recibido, que no ha encontrado, ni tampoco le han abierto, es porque no ha pedido bien, no ha buscado bien, ni ha llamado bien a la puerta». Pidamos, pues, en primer lugar a Dios que haga bondadoso nuestro corazón como el de Jesucristo.
Rev. D. Joaquim Meseguer i García (Sant Quirze del Vallès-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San David , a Santa Eudoxia, Mártir y a San Rosendo, Obispo
Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan esos nombres
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1493 - La carabela "La Pinta" arriba al puerto de Bayona (Pontevedra), primer lugar de Europa en el que se supo la noticia del descubrimiento de América.
1692 - Empieza el famoso juicio a las brujas de Salem.
1802 - Se inaugura en Buenos Aires la Escuela de Medicina.
1809 - Nace Federico Chopin, compositor polaco.
1870 - Muere Francisco Solano López, dictador paraguayo.
1872 - Yellowstone se transforma en el primer Parque Nacional en el mundo.
1879 - Bolivia declara la guerra a Chile, en la que el primero de estos países perdió todo su litoral del Pacífico.
1890 - Nace el artista plástico argentino Benito Quinquela Martín.
1904 - Nace Glenn Miller, director de orquesta.
1909 - Nace David Niven, actor británico.
1914 - Muere Jorge Newbery, pionero de la aviación argentina, al estrellarse su avión cerca de Mendoza.
1922 - Nace Isaac Rabin, militar y político israelí.
1953 - Evacuación de las últimas tropas británicas de la India.
1974 - Siete de los más íntimos colaboradores del presidente estadounidense Richard Nixon son acusados de participar en el escándalo "Watergate".
1985 - Julio María Sanguinetti jura su cargo de presidente constitucional de Uruguay.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1493 - La carabela "La Pinta" arriba al puerto de Bayona (Pontevedra), primer lugar de Europa en el que se supo la noticia del descubrimiento de América.
1692 - Empieza el famoso juicio a las brujas de Salem.
1802 - Se inaugura en Buenos Aires la Escuela de Medicina.
1809 - Nace Federico Chopin, compositor polaco.
1870 - Muere Francisco Solano López, dictador paraguayo.
1872 - Yellowstone se transforma en el primer Parque Nacional en el mundo.
1879 - Bolivia declara la guerra a Chile, en la que el primero de estos países perdió todo su litoral del Pacífico.
1890 - Nace el artista plástico argentino Benito Quinquela Martín.
1904 - Nace Glenn Miller, director de orquesta.
1909 - Nace David Niven, actor británico.
1914 - Muere Jorge Newbery, pionero de la aviación argentina, al estrellarse su avión cerca de Mendoza.
1922 - Nace Isaac Rabin, militar y político israelí.
1953 - Evacuación de las últimas tropas británicas de la India.
1974 - Siete de los más íntimos colaboradores del presidente estadounidense Richard Nixon son acusados de participar en el escándalo "Watergate".
1985 - Julio María Sanguinetti jura su cargo de presidente constitucional de Uruguay.
Para pensar...
"Buscad primero el reino de los cielos y su justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura".
Jesucristo
Jesucristo
El bambú japonés
No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante.
También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus fuerzas: "¡Crece, maldita seas!"
Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo trasforma en no apto para impacientes:
Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de solo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros!
¿Tardó solo seis semanas crecer?
No. La verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.
Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo.
Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.
Es tarea difícil convencer al impaciente que solo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado.
De igual manera es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creeremos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremadamente frustrante.
En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés, y aceptar que -en tanto no bajemos los brazos, ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos-, sí está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando.
Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando este al fin se materialice.
El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación.
Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros.
Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.
Consignas
Quien se comunica despierto con Dios, durmiendo trata con Él. Ya ves qué fácil y qué natural debe ser la oración; tan fácil como dormir, tan fácil como respirar, tan fácil como vivir. Para respirar, dormir y vivir no se necesita haber estudiado. Tampoco para orar.
Temas Médicos : Enfermedades de Transmisión Sexual
Las enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas son bastante frecuentes en el adolescente y adulto joven por las siguientes razones:
* Los adolescentes están teniendo relaciones sexuales cada vez con mayor precocidad.
* Tienen una tendencia a cambiar de pareja con mucha frecuencia.
* Generalmente no usan preservativos o espermicidas que los protegen.
* Muchas veces están contagiados y no tiene síntomas, lo que los hace portadores de la enfermedad.
Las enfermedades de transmisión sexual son enfermedades que requieren siempre un tratamiento con antibióticos. De lo contrario, siguen propagándose por el organismo, provocando mayor daño, como la esterilidad o la muerte.
Por desgracia algunos jóvenes, no consultan a médico; por temor o vergüenza o ignorancia, buscando ellos mismos su propio tratamiento, lo que obviamente casi nunca es eficaz.
Es importante prevenir estas enfermedades, con una responsable sexualidad, manteniendo una sola pareja sexual, usando preservativos o espermicidas, asociados a una adecuada higiene genital y sexual.
Estas enfermedades se adquieren a través de un contacto sexual entre dos personas en la cual una de ellas está infectada.
Actualmente se le conoce como Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
Su importancia radica en la trascendencia de tipo social, ya que son enfermedades muy frecuentes y de fácil contagio de persona a persona.
La Gonorrea y la Sífilis son las más frecuentes. De la misma manera, la Sífilis se presenta constantemente aunque en menor magnitud. El SIDA es una ETS muy conocida en este último tiempo, con porcentajes cada vez más crecientes.
Ultimamente se están observando enfermedades muy difíciles de diagnosticar, pero bastante frecuentes en la población; son las denominadas Uretritis no Gonocóccicas. Es decir, ETS que no son gonorrea pero que pueden dar molestias semejantes a ella.
Se llama portadores asintomáticos a todas aquellas personas que teniendo la enfermedad no presentan síntomas. Muchos de ellos tienen una Gonorrea o SIDA y no saben que están infectados. Como en general su vida sexual es promiscua, contagiará a muchas personas. Como te das cuenta es un problema de salud pública, bastante serio e importante.
SIDA.
El SIDA es una enfermedad de transmisión sexual recientemente descubierta (1981) que es producida por un virus que ataca y destruye las células blancas de la sangre (Linfocitos) que nos defienden de infecciones por gérmenes (bacterias, hongos, otros virus) y de proliferación de ciertas células cancerosas.
Actualmente el virus es mortal, ya que no existe vacuna ni medicamento que lo pueda destruir.
El SIDA se da con mayor frecuencia en personas con vida sexual desordenada y promiscua: homosexuales, bisexuales y heterosexuales promiscuos. También se transmite por el uso de jeringuillas en paciente drogaditctos. Pero también se observa en adultos de vida sexual sana y en niños, los cuales se contagian preferentemente por transfusiones de sangre infectada.
La persona contagiada con SIDA presenta al principio síntomas muy vagos:
Baja de peso acentuada.
Diarreas crónicas
Ganglios en diferentes partes del cuerpo.
Posteriormente al estar sus defensas muy agotadas, presenta una serie de infecciones muy raras y de difícil tratamiento en los pulmones, el cerebro, en la sangre, etc. Y algunos de ellos comienzan a presentar tumores cancerosos en la piel (Sarcoma de Kapossi).
Todas las personas con SIDA fallecen, ya sea por alguna infección severa y/o algún tumor maligno difundido en el organismo.
Debes comprender que esta enfermedad es fiel reflejo de una sexualidad enfermiza y desenfrenada; la única forma de prevenirla y evitarla es a través de la educación y la información, principalmente al grupo de mayor riesgo.
Para esto es necesario lo siguiente:
# Ten sólo una pareja sexual
# Sé responsable con tu salud genital
# Contrólate con un médico periódicamente
# Usa condones si es necesario
Y por sobre todo... considera el amor como lo más importante en la vida y en la sexualidad.
* Los adolescentes están teniendo relaciones sexuales cada vez con mayor precocidad.
* Tienen una tendencia a cambiar de pareja con mucha frecuencia.
* Generalmente no usan preservativos o espermicidas que los protegen.
* Muchas veces están contagiados y no tiene síntomas, lo que los hace portadores de la enfermedad.
Las enfermedades de transmisión sexual son enfermedades que requieren siempre un tratamiento con antibióticos. De lo contrario, siguen propagándose por el organismo, provocando mayor daño, como la esterilidad o la muerte.
Por desgracia algunos jóvenes, no consultan a médico; por temor o vergüenza o ignorancia, buscando ellos mismos su propio tratamiento, lo que obviamente casi nunca es eficaz.
Es importante prevenir estas enfermedades, con una responsable sexualidad, manteniendo una sola pareja sexual, usando preservativos o espermicidas, asociados a una adecuada higiene genital y sexual.
Estas enfermedades se adquieren a través de un contacto sexual entre dos personas en la cual una de ellas está infectada.
Actualmente se le conoce como Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
Su importancia radica en la trascendencia de tipo social, ya que son enfermedades muy frecuentes y de fácil contagio de persona a persona.
La Gonorrea y la Sífilis son las más frecuentes. De la misma manera, la Sífilis se presenta constantemente aunque en menor magnitud. El SIDA es una ETS muy conocida en este último tiempo, con porcentajes cada vez más crecientes.
Ultimamente se están observando enfermedades muy difíciles de diagnosticar, pero bastante frecuentes en la población; son las denominadas Uretritis no Gonocóccicas. Es decir, ETS que no son gonorrea pero que pueden dar molestias semejantes a ella.
Se llama portadores asintomáticos a todas aquellas personas que teniendo la enfermedad no presentan síntomas. Muchos de ellos tienen una Gonorrea o SIDA y no saben que están infectados. Como en general su vida sexual es promiscua, contagiará a muchas personas. Como te das cuenta es un problema de salud pública, bastante serio e importante.
SIDA.
El SIDA es una enfermedad de transmisión sexual recientemente descubierta (1981) que es producida por un virus que ataca y destruye las células blancas de la sangre (Linfocitos) que nos defienden de infecciones por gérmenes (bacterias, hongos, otros virus) y de proliferación de ciertas células cancerosas.
Actualmente el virus es mortal, ya que no existe vacuna ni medicamento que lo pueda destruir.
El SIDA se da con mayor frecuencia en personas con vida sexual desordenada y promiscua: homosexuales, bisexuales y heterosexuales promiscuos. También se transmite por el uso de jeringuillas en paciente drogaditctos. Pero también se observa en adultos de vida sexual sana y en niños, los cuales se contagian preferentemente por transfusiones de sangre infectada.
La persona contagiada con SIDA presenta al principio síntomas muy vagos:
Baja de peso acentuada.
Diarreas crónicas
Ganglios en diferentes partes del cuerpo.
Posteriormente al estar sus defensas muy agotadas, presenta una serie de infecciones muy raras y de difícil tratamiento en los pulmones, el cerebro, en la sangre, etc. Y algunos de ellos comienzan a presentar tumores cancerosos en la piel (Sarcoma de Kapossi).
Todas las personas con SIDA fallecen, ya sea por alguna infección severa y/o algún tumor maligno difundido en el organismo.
Debes comprender que esta enfermedad es fiel reflejo de una sexualidad enfermiza y desenfrenada; la única forma de prevenirla y evitarla es a través de la educación y la información, principalmente al grupo de mayor riesgo.
Para esto es necesario lo siguiente:
# Ten sólo una pareja sexual
# Sé responsable con tu salud genital
# Contrólate con un médico periódicamente
# Usa condones si es necesario
Y por sobre todo... considera el amor como lo más importante en la vida y en la sexualidad.
Meditación breve
"El ángel les dijo: No teman, pues les anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: les ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Mesías, el Señor". (Lc. 2, 10-11)
La verdadera alegría es el Salvador, Jesús. No vino para unos pocos privilegiados o iluminados, sino para todo el pueblo.
Todos son llamados a acogerlo, recibirlo. Haciéndolo, encontrarán la perfecta alegría anunciada por los ángeles.
Se frustran los que piensan hallarlo en rebuscadas técnicas de meditación oriental, en cursos de espiritualidad sofisticada. El está donde menos imaginamos: junto al pesebre, pobre, pequeño, humilde.
Deshace todos nuestros sueños de grandeza con su simplicidad de niño. ¡Acogerlo es, repito, encontrar la perfecta alegría que sólo Dios puede dar!
Sérgio J. De Souza
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
En este mismo minuto de Dios, justo es que pensemos en Él. Muchos de los ateos de hoy no niegan propiamente a Dios, sino a las falsas imágenes que nosotros les presentamos.
Porque el Dios del Evangelio no es el Dios gélido de la razón, la causa primera de la filosofía, el primer motor de la metafísica, el Dios inmutable e impasible, el Dios interesado o comerciante, el Dios almacenero, el Dios policía.... No, Él no es nada de eso.
El Dios del Evangelio es el Dios cálido, como unos brazos de padre, el Dios padre de los hombres, el Dios providente que cuida de sus hijos, el Dios que ama tanto a la humanidad, que entrega a su propio hijo para salvarla, el Dios que nos espera con los brazos abiertos, para perdonarnos o premiarnos, el Dios que quiere repartir con nosotros en rebanadas infinitas el pan de la felicidad. El Dios-Hijo que muere para salvarnos, el Dios-Espíritu Santo que nos consuela y nos llena de amor.
Este es el Dios del Evangelio.
Evidentemente, no es lo mismo ser deísta que ser creyente
Porque el Dios del Evangelio no es el Dios gélido de la razón, la causa primera de la filosofía, el primer motor de la metafísica, el Dios inmutable e impasible, el Dios interesado o comerciante, el Dios almacenero, el Dios policía.... No, Él no es nada de eso.
El Dios del Evangelio es el Dios cálido, como unos brazos de padre, el Dios padre de los hombres, el Dios providente que cuida de sus hijos, el Dios que ama tanto a la humanidad, que entrega a su propio hijo para salvarla, el Dios que nos espera con los brazos abiertos, para perdonarnos o premiarnos, el Dios que quiere repartir con nosotros en rebanadas infinitas el pan de la felicidad. El Dios-Hijo que muere para salvarnos, el Dios-Espíritu Santo que nos consuela y nos llena de amor.
Este es el Dios del Evangelio.
Evidentemente, no es lo mismo ser deísta que ser creyente
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
A las personas que dejan un comentario en este blog
les pido por favor que indiquen su dirección de correo electrónico,
para poder escribirles y agradecerles su visita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.