domingo, 4 de marzo de 2007

Pequeñas Semillitas 0004

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0004 ~ Domingo 4 de Marzo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Estamos en domingo, día en que habitualmente descansamos y reponemos energías con vistas al inicio de la semana laboral.
No vamos entonces a someternos a meditaciones demasiado profundas para no alterar ese clima de placidez. Simplemente quiero copiar una brevísima reflexión que tiempo atrás recibí de mi amiga Mariluz y que refiriéndose a "La aceptación" dice así:
La aceptación es la forma concreta de amarse a si mismo
"Amarse -dice López Azpitarte- es aceptarse como uno es y no como uno quisiera ser o haber sido"




Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, Juan y Santiago, y subió al monte a orar. Y sucedió que, mientras oraba, el aspecto de su rostro se mudó, y sus vestidos eran de una blancura fulgurante, y he aquí que conversaban con Él dos hombres, que eran Moisés y Elías; los cuales aparecían en gloria, y hablaban de su partida, que iba a cumplir en Jerusalén. Pedro y sus compañeros estaban cargados de sueño, pero permanecían despiertos, y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con Él. Y sucedió que, al separarse ellos de Él, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, bueno es estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías», sin saber lo que decía. Estaba diciendo estas cosas cuando se formó una nube y los cubrió con su sombra; y al entrar en la nube, se llenaron de temor. Y vino una voz desde la nube, que decía: «Este es mi Hijo, mi Elegido; escuchadle». Y cuando la voz hubo sonado, se encontró Jesús solo. Ellos callaron y, por aquellos días, no dijeron a nadie nada de lo que habían visto.
(Lucas 9, 28-36)

Comentario
Hoy, segundo domingo de Cuaresma, la liturgia de la palabra nos trae invariablemente el episodio evangélico de la Transfiguración del Señor. Este año con los matices propios de san Lucas.
El tercer evangelista es quien subraya más intensamente a Jesús orante, el Hijo que está permanentemente unido al Padre a través de la oración personal, a veces íntima, escondida, a veces en presencia de sus discípulos, llena de la alegría del Espíritu Santo.
Fijémonos, pues, que Lucas es el único de los sinópticos que comienza la narración de este relato así: «Jesús (...) subió al monte a orar» (Lc 9,28), y, por tanto, también es el que especifica que la transfiguración del Maestro se produjo «mientras oraba» (Lc 9,29). No es éste un hecho secundario.
La oración es presentada como el contexto idóneo, natural, para la visión de la gloria de Cristo: cuando Pedro, Juan y Santiago se despertaron, «vieron su gloria» (Lc 9,32). Pero no solamente la de Él, sino también la gloria que ya Dios manifestó en la Ley y los Profetas; éstos —dice el evangelista— «aparecían en gloria» (Lc 9,31). Efectivamente, también ellos encuentran el propio esplendor cuando el Hijo habla al Padre en el amor del Espíritu. Así, en el corazón de la Trinidad, la Pascua de Jesús, «su partida, que iba a cumplir en Jerusalén» (Lc 9,31) es el signo que manifiesta el designio de Dios desde siempre, llevado a término en el seno de la historia de Israel, hasta el cumplimiento definitivo, en la plenitud de los tiempos, en la muerte y la resurrección de Jesús, el Hijo encarnado.
Nos viene bien recordar, en esta Cuaresma y siempre, que solamente si dejamos aflorar el Espíritu de piedad en nuestra vida, estableciendo con el Señor una relación familiar, inseparable, podremos gozar de la contemplación de su gloria. Es urgente dejarnos impresionar por la visión del rostro del Transfigurado. A nuestra vivencia cristiana quizá le sobran palabras y le falta estupor, aquel que hizo de Pedro y de sus compañeros testigos auténticos de Cristo viviente.
Rev. D. Jaume González i Padrós (Barcelona, España)



Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Casimiro de Polonia y a San Lucio I, Papa.
Un cordial saludo para los amigos que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1493 - Cristóbal Colón, de vuelta de su primer viaje a América, llega a Lisboa, donde es recibido por el rey de Portugal.
1678 - Nace Antonio Vivaldi, compositor y violinista italiano.
1789 - Entra en vigor la Constitución estadounidense, con lo que comienza a funcionar la Unión como un conjunto de Estados federados.
1811 - Muere en alta mar Mariano Moreno, estadista, periodista y escritor argentino.
1826 - El Congreso argentino acuerda que Buenos Aires sea la capital de la República.
1847 - Nace Alejandro Graham Bell, físico e inventor inglés.
1860 - Abraham Lincoln es elegido presidente de EEUU.
1904 - Violento temblor de tierra en Perú ocasiona miles de víctimas.
1936 - Nace James (Jim) Clark, piloto de automóviles.
1948 - Acuerdo entre Argentina y Chile sobre la Antártida.
1991 - Los independentistas de Letonia y de Estonia vencen en respectivos plebiscitos para separarse de la URSS.
1998 - Bill Gates, Presidente de Microsoft, niega ante el Senado de EEUU que su empresa está monopolizando Internet.
1999 - El director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, y varios Premios Nobel de la Paz presentan en París el "Manifiesto 2000", destinado a promover la paz en el mundo.




Para pensar...

"La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas."
Sigmund Freud




No me llames extranjero


No me llames extranjero, porque haya nacido lejos, o porque tenga otro nombre la tierra de donde vengo.
No me llames extranjero, porque fue distinto el seno, o porque acunó mi infancia otro idioma de los cuentos.
No me llames extranjero si en el amor de una madre, tuvimos la misma luz, en el canto y en el beso, con que nos sueñan iguales las madres contra su pecho.
No me llames extranjero, ni pienses de dónde vengo, mejor saber dónde vamos, adónde nos lleva el tiempo.
No me llames extranjero, porque tu pan y tu fuego, calman mi hambre y mi frío, y me cobija tu techo.
No me llames extranjero, tu trigo es como mi trigo, tu mano como la mía, tu fuego como mi fuego y el hambre no avisa nunca, vive cambiando de dueño.
Y me llamas extranjero … porque me trajo un camino, porque nací en otro pueblo, porque conozco otros mares y zarpé un día de otro puerto, si siempre quedan iguales en el adiós los pañuelos y las pupilas borrosas de los que dejamos lejos.
Los amigos que nos nombran y son iguales los rezos y el amor de la que sueña con el día del regreso.
¡No me llames extranjero!
Traemos el mismo grito, el mismo cansancio viejo que viene arrastrando el hombre desde el fondo de los tiempos, cuando no existían fronteras, antes que vinieran ellos …
Los que dividen y matan, los que roban, los que mienten, los que venden nuestros sueños, los que inventaron un día esta palabra …
¡¡¡ “extranjero” !!!
No me llames extranjero que es una palabra triste, que es una palabra helada, huele a olvido y a destierro.
No me llames extranjero mira tu niño y el mío cómo corren de la mano hasta el final del sendero.
No los llames extranjeros, ellos no saben de idiomas, de límites ni banderas, míralos se van al cielo con una risa paloma, que los reúne en el vuelo.
No me llames extranjero piensa en tu hermano y el mío, el cuerpo lleno de balas besando de muerte el suelo.
Ellos no eran extranjeros, se conocían de siempre; por la libertad eterna, igual de libres murieron.
¡ No me llames extranjero !
Mírame bien a los ojos, mucho más allá del odio, del egoísmo y el miedo
¡No puedo ser extranjero!
¡Y verás que soy un hombre!
Rafael Amor



Consignas

El cristiano ha de ser un testigo, según les dice el Señor Jesús a los apóstoles: "seréis mis testigos"
Ser testigo es vivir con la profunda convicción de que Dios existe y nos ama.
¿Se diferencia tu vida de la vida del que no cree en Dios?



Poesía


La magia de la vida



Siempre entretenida
en destrozar los milagros con rutina,
pensaba que la magia de la vida se termina
y de pronto te he encontrado...

Llegaste a mí
radiante de luz, emanando ternura
a encender mi alma de niña

Viniste a mí
como un relámpago de fuego
a plantar sentimientos e ilusiones nuevas,
a darle sentido a mis desvelos y poesías,
a despeinar mi corazón, a alborotar mis sueños
y llenarlos de fantasía

Estás aquí
haciendo renacer anhelos olvidados,
sin falsas promesas ni mentiras,
y aunque tus manos han tocado mis latidos
tú conoces los secretos de mi alma de chiquilla
que sonrie a la vista de lo infinito

Gracias por este amor
-misterioso dios que nos alegra-
que modela los vaivenes del ensueño,
que hace volar nuestras aladas almas
de astro en astro,
que junta nuestras fronteras,
que principió en el cielo,
y no tiene fin en la tierra

Ana Luisa Arellano




Meditación breve


Piensa menos en ti y más en los otros. Al medir lo que vivimos con lo que otros viven, nos obligamos a visiones más amplias: a pensar mejor, a ser más equilibrados y posiblemente a imitarlos.
Escuchar y recibir el mensaje de verdad y de vida que hay en cada hombre, es una experiencia única. Nos lleva a vivir intensamente, evidencia nuestras debilidades, todo nos lo hace sentir como don de Dios.
Rescata el sentido del tiempo como servicio, de las actitudes como sellos de la verdad, del trabajo como la creación que vuelve a su Señor.
Señor..., todo hombre gasta su vida buscándote. Los caminos que recorre no le importan. Lo que le importa es llegar a donde tú te encuentras.
Recibido de Graciela Baquerizo


Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Es mucho lo que nos queda por hacer; reemplazar el ardor de la violencia por la vehemencia del amor; cambiar nuestro viejo estilo de conquista en el apostolado por la más evangélica actitud de servicio a los demás.
Es más bello morir por una bella causa que matar por ella; es más constructivo trabajar por un "día de guerra para la paz" que por trescientos sesenta y cuatro de paz para la guerra. Es bueno llegar a una meta, pero es mejor ayudar a otros para que lleguen con nosotros.
Es hermoso compartir el pan con el hambriento, el techo con el peregrino, la capa con el desnudo, la amistad con el solitario, la alegría con el triste, las lágrimas con el que llora, la angustia del que sufre, la fe con el no creyente.
Compartir es convivir; convivir es simplemente vivir, porque una vida no se comparte, sino se convive; y si no se convive, no se vive; y si no se vive, se está muerto. ¡Cuántos que piensan que viven están muertos!


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


A las personas que dejan un comentario en este blog
les pido por favor que indiquen su dirección de correo electrónico,
para poder escribirles y agradecerles su visita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.