PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0005 ~ Lunes 5 de Marzo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Comienza la semana laboral y en Argentina hoy comienza la actividad escolar de primarios y secunadarios, por lo que en esta edición dedico un capítulo especial a este acontecimiento.
En momentos de afrontar esta y cualquier tarea, hagamos todo lo posible para que, ante cualquier situación, nuestra primera respuesta sea tranquila y serena y a partir de allí, poder delinear un curso de acción efectivo y positivo.
Al enfrentar incompetencias, enojos, hostilidad, frustración, odio o confusión, respondamos pacíficamente.
Pongámosnos ante nosotros mismo en una posición tal, que puedamos hacer que las cosas avancen con fuerza y positivamente.
Hagamos que nuestro punto de partida sea la paz, porque desde ese lugar puedemos alcanzar verdaderos progresos.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo. No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque con la medida con que midáis se os medirá».
(Lucas 6, 36-38)
Comentario
Hoy, el Evangelio de Lucas nos proclama un mensaje más denso que breve, ¡y eso que es muy breve! Lo podemos reducir a dos puntos: un encuadramiento de misericordia y un contenido de justicia.
En primer lugar, un encuadramiento de misericordia. En efecto, la consigna de Jesús sobresale como una norma y resplandece como un ambiente. Norma absoluta: si nuestro Padre del cielo es misericordioso, nosotros, como hijos suyos, también lo hemos de ser. Y el Padre, ¡es tan misericordioso! El versículo anterior afirma: «(...) y seréis hijos del Altísimo, porque Él es bueno con los ingratos y con los malos» (Lc 6,35).
En segundo lugar, un contenido de justicia. En efecto, nos encontramos ante una especie de “ley del talión” en las antípodas de (inversa a) la rechazada por Jesús («Ojo por ojo, diente por diente»). Aquí, en cuatro momentos sucesivos, el divino Maestro nos alecciona, primero, con dos negaciones; después, con dos afirmaciones. Negaciones: «No juzguéis y no seréis juzgados»; «No condenéis y no seréis condenados». Afirmaciones: «Perdonad y seréis perdonados»; «Dad y se os dará».
Apliquémoslo concisamente a nuestra vida de cada día, deteniéndonos especialmente en la cuarta consigna, como hace Jesús. Hagamos un valiente y claro examen de conciencia: si en materia familiar, cultural, económica y política el Señor juzgara y condenara nuestro mundo como el mundo juzga y condena, ¿quién podría sostenerse ante el tribunal? (Al volver a casa y leer el periódico o al escuchar las noticias, pensamos sólo en el mundo de la política). Si el Señor nos perdonara como lo hacen ordinariamente los hombres, ¿cuántas personas e instituciones alcanzarían la plena reconciliación?
Pero la cuarta consigna merece una reflexión particular, ya que, en ella, la buena ley del talión que estamos considerando deviene de alguna manera superada. En efecto, si damos, ¿nos darán en la misma proporción? ¡No! Si damos, recibiremos —notémoslo bien— una medida buena, apretada, remecida, rebosante» (Lc 6,38). Y es que es la luz de esta bendita desproporción que somos exhortados a dar previamente. Preguntémonos: cuando doy, ¿doy bien, doy mirando lo mejor, doy con plenitud?
Rev. D. Antoni Oriol i Tataret (Vic-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santos Adrián y Eubulo, Mártires, a San José Oriol, y a San Cristóbal Macassoli
Un cordial saludo para todos los amigos que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1616 - La Iglesia Católica condena el libro de Copérnico que contiene sus teorías astronómicas.
1783 - Un terremoto destruye parte de la ciudad italiana de Messina y ocasiona graves daños en Calabria.
1827 - Mueren Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre, y Pierre Simon Laplace, sabio francés y autor de la teoría astronómica que lleva su nombre.
1894 - Santiago Ramón y Cajal es nombrado doctor "honoris causa" en Ciencias por la Universidad de Cambridge.
1922 - Nace Pier Paolo Pasolini, escritor y cineasta italiano.
1942 - Nace Felipe González, ex presidente español.
1944 - Nace el cantante español Dyango, y el productor de espectáculos argentino Héctor Cavallero.
1953 - Muere José Stalin, dictador soviético.
1960 - El Gobierno venezolano de Rómulo Betancourt promulga la ley de Reforma Agraria.
1970 - Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
1985 - Incendio en las islas Galápagos (Ecuador), que en varios días arrasó más de 25.000 hectáreas en un frente de 25 kilómetros.
1988 - Muere Alberto Olmedo, capo cómico de la Argentina.
2004 - Muere el periodista argentino Juan Castro.
Para pensar...
"La amistad es sublime, ya que en ella resplandece la fuerza de la humanidad. El amor es hermoso, porque en él se transfigura la paz de la humanidad".
F. Ehrenberg
Hoy comienzan las clases en Argentina
Para los chicos :
piensen en que van al cole y se producen los reencuentros, los compañeros, las seños buenas, las más gritonas, el mirar para todos lados por si viene la Dire, el cuidar el guardapolvo porque recién es lunes y mamá se enoja si llega sucio, el estrenar mochila y todo lo que los papis con gran esfuerzo han comprado aunque siempre al finalizar el año dicen " guardá todo porque otra vez no compro"
Para muchos puede ser su último año de esa vida que los hace rezongar porque deben estudiar, pero que cuando pasa todos decimos ¿y ahora?
Para los docentes:
que luchan por un salario mejor, que andan con cuadernos para corregir, que deben terminar la planificación para presentar, que las horas no pasan y cuando llega el último timbre corren al otro establecimiento.
Para los auxiliares:
que ven corretear a tantas blancas palomitas (como decía Efrain) y poco caso hacen, pero cuando no están se extrañan.
Para todos, docentes y alumnos aunque les parezca muy loco les digo "disfruten"... sí, disfruten de saber que pueden estar en uno de los lugares más hermosos: la escuela.
No importa el color esas paredes, tienen historia, la historia de cada uno, las alegrías, las muchas tristezas y los días vuelan y al llegar fin de año por ambas partes sienten ese nudo en la garganta, los he leído en diciembre y aún recuerdo mi propio nudo.
¡Vamos todos con toda la alegría a empezar un nuevo ciclo! y a lucir con orgullo esos guardapolvos blancos...
¡Feliz Año maestros, profesores y alumnos!
Consignas
No basta ser bueno; es preciso serlo de tal manera, que cuantos nos conozcan tengan ganas de ser buenos. Por eso estaba tan acertado aquel niño que rezaba de esta forma: "Señor, haz que los malos sean buenos y los buenos sean simpáticos"
Temas Médicos : Ejercicios para el cerebro
¿Cómo se llama esa película en la que trabaja esta artista que está buenísima?. Sí, esa!, la alta, de pelo lacio, que salió una vez con este actor maravilloso, que se llama... que salió en una obra de teatro muy famosa. ¿ya sabes cuál digo, no?
Así comenzamos...
A partir de los treinta años, por lo general, empiezas a notar que tienes pequeños olvidos:
¿Cómo se llama este tipo? Lo conozco muy bien????!!!!
¿A qué hora era la cita, a las 5:00 ó a las 15:00?
¿Esto cómo me dijeron que funcionaba?
Las llaves. ¿dónde las dejé?
¿En qué piso me estacioné?
Pero nada como cuando exclamamos. Me robaron el coche...!!!! sin darnos cuenta de que salimos por la puerta equivocada del centro comercial !!!
Aunque estos pequeños olvidos no afectan nuestra vida, nos producen ansiedad. Con terror, pensamos que el cerebro empieza a convertirse en gelatina y nos preocupa quedar como la tía Anastasia , que recuerda con lujo de detalles todo acerca de su niñez, pero no puede acordarse de lo qué hizo ayer o esta misma mañana.
Si esto te suena familiar , no te preocupes, hay esperanza... Existen muchos mitos en los que las personas equivocadamente relacionamos la edad con la falta de memoria.
Los neurocientíficos han comprobado que no necesariamente tiene que ser así, que las células se regeneran en el cerebro de los adultos y que, al contrario de lo que se pensaba, la pérdida de memoria no se debe a la edad o a que las neuronas se mueran, sino a la reducción en número y complejidad de las dendritas (ramas de las neuronas que, a través de la sinapsis, reciben y procesan la información de otras células nerviosas).
Esto sucede por una sencilla razón: falta de uso.
Es muy sencillo así como se atrofia un músculo sin uso, las dendritas también se atrofian si no se conectan con frecuencia, y la habilidad del cerebro para meter nueva información se reduce.
Es cierto, el ejercicio ayuda mucho a alertar la mente; también hay vitaminas y medicinas que aumentan la transmisión sináptica y fortalecen la memoria, sin embargo, nada como hacer que nuestro cerebro fabrique su propio alimento: las neurotrofinas.
Las neurotrofinas son moléculas que producen y secretan las células nerviosas, y actúan como alimento para mantenerse saludables tanto a ellas como a las sinapsis.
Entre más activas estén las células del cerebro, mayor cantidad de neurotrofinas producen; esto genera más conexiones entre las distintas áreas del cerebro.
¿Qué podemos hacer?
Lo que necesitamos es hacer ejercicios con las neuronas: estirarlas, sorprenderlas, sacarlas de su rutina y presentarles novedades inesperadas y divertidas a través de las emociones, del olfato, la vista, el tacto, el gusto y el oído. Además, retarlas con crucigramas, juegos como rompecabezas o ajedrez.
¿El resultado? El cerebro se vuelve más flexible , más ágil, y su capacidad de memoria aumenta.
Al leer esto, probablemente pienses:
Yo leo, trabajo, hago ejercicio y mil cosas más durante el día, así que mi mente debe estar muy estimulada !!! La verdad es que la vida de la mayoría de nosotros se lleva a cabo dentro de una serie de rutinas.
Pensá en un día o semana promedio: ¿Qué tan diferente es tu rutina de la mañana, tu ruta hacia el trabajo, la hora en la que comés o regresás a la casa? ¿El tiempo que pasás en el coche? ¿El tiempo y los programas que ves en televisión?
Las actividades rutinarias son inconscientes, hacen que el cerebro funcione en piloto automático; requieren un mínimo de energía y las experiencias pasan por las mismas carreteras neuronales ya formadas tiempo atrás. No hay producción de neurotrofinas.
Algunos ejercicios que expanden sustancialmente las dendritas:
1. Bañate con los ojos cerrados. Sólo con el tacto, localizá las canillas, ajustá la temperatura del agua, buscá el jabón, o el shampoo. Verás cómo tus manos notarán texturas que nunca habías percibido.
2. Usá la mano no dominante. Comé, escribí, abrí la pasta dentífrica, lavate los dientes, abrí el cajón con la mano que más trabajo te cueste usar.
3. Leé en voz alta. Se activan distintos circuitos que los que usas para leer en silencio.
4. Cambiá tus rutas. Tomá diferentes rutas para ir al trabajo, a tu casa.
5. Cambiá tus rutinas. Hacé cosas diferentes. Salí, conocé y charlá con personas de diferentes edades, trabajos e ideologías. Experimentá lo inesperado. Usá las escaleras en lugar del ascensor. Salí al campo, caminalo, olélo.
6. Cambiá las cosas de lugar. Al saber dónde está todo, el cerebro ya construyó un mapa. Cambiá, por ejemplo, el lugar del tacho de la basura; verás la cantidad de veces que tirarás el papel al viejo lugar.
7. Aprendé algo nuevo. Cualquier cosa; puede ser: fotografía, cocina, yoga, estudia un nuevo idioma. Si te gusta, arma rompecabezas, tapate un ojo para que pierdas la percepción de la profundidad, por lo que el cerebro tendrá que confiar en otras vías.
8. Identificá las monedas. Poné en tu coche una taza con varias monedas diferentes y tenelas a la mano para que, mientras estás en el semáforo, con los dedos tratás de identificar la denominación de cada una.
9.- Peinate, bañate y lavate los dientes con la mano izquierda (o derecha si eres zurdo)
10.- Cambiá tu mouse al lado contrario de donde lo usas comunmente.
¿Por qué no abrimos la mente y probamos estos ejercicios tan sencillos que, de acuerdo a los estudios de Neurobiología del Duke University Medical Center, amplían nuestra memoria?
Con suerte, nunca más volveremos a preguntar: ¿Dónde dejé las llaves?
Después de tantos cambios, si no me ven por un tiempo es porque estoy tanteando a ciegas y todavía no encontré la puerta para salir ni el mouse para manejar la computadora...!!!
Meditación breve
Cuando hay una serie de motivos los suficientemente buenos como para movernos a cambiar de dirección o a ejecutar actividades que serán para nuestro bien, generalmente ponemos todo nuestro empeño hasta lograrlo.
¿Qué contribuye a esto? La perseverancia que no se cansa, la disciplina que repite y repite. Perseverancia, disciplina y compromiso nos ayudan a formar hábitos. Por ejemplo, si he descubierto que soy poco generosa a la hora de hacer mi trabajo y quiero hacer de este valor parte de mi vida, empezaré a enfocarme en el desarrollo de ese valor.
Sheila Morataya-Fleishman
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Todos tenemos buena voluntad; a pesar de ello nos ofendemos mutuamente, nos molestamos unos a otros, porque no tenemos ni los mismos gustos ni las mismas inclinaciones, ni la misma manera de ser.
De ahí la necesidad, que nos urge, de ser mutuamente comprensivos, de sabernos comprender, de disimularnos las molestias, de perdonarnos, de olvidar agravios, de no ser excesivamente susceptibles.
El que perdona es digno de ser perdonado.
"Con la medida con que midan, serán medidos"
El que comprende con facilidad será fácilmente comprendido; el que es bueno con todos, conseguirá que todos sean buenos con él;
el que ama será amado; no se extrañe el que no ama a nadie de que nadie lo ame a él; no se extrañe y no se queje; no se queje y no eche la culpa a otros, pues él es el culpable, el causante de la frialdad que nota a su alrededor.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
A las personas que dejan un comentario en este blog
les pido por favor que indiquen su dirección de correo electrónico,
para poder escribirles y agradecerles su visita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.