miércoles, 7 de mayo de 2025

Pequeñas Semillitas 5977

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5977 ~ Miércoles 7 de Mayo de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
A partir de hoy los señores cardenales de la Iglesia Católica dan inicio al Cónclave del cual deberá surgir el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
En horas de la mañana se celebrará la Santa Misa y a partir de la tarde se hará la primera votación en la Capilla Sixtina, que será la única por hoy. De no surgir ningún electo con los dos tercios de los votos, las votaciones seguirán desde mañana jueves: dos por la mañana y dos por la tarde hasta que un nuevo Papa sea elegido y anunciado desde los balcones de la Basílica de San Pedro.
Con enorme expectativa, los católicos del mundo esperamos la elección rezando a Dios para que envíe su Santo Espíritu sobre los cardenales y los inspire a darnos el mejor hombre que la Iglesia necesita para ponerse al frente de la dos veces milenaria barca de Pedro.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MIÉRCOLES III DE PASCUA -
Primera Lectura: Hechos 8, 1-8
 
Salmo: Sal 65, 1-3a. 4-5. 6-7a
 
Santo Evangelio: Jn 6,35-40
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed. Pero ya os lo he dicho: Me habéis visto y no creéis. Todo lo que me dé el Padre vendrá a mí, y al que venga a mí no lo echaré fuera; porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado. Y esta es la voluntad del que me ha enviado; que no pierda nada de lo que él me ha dado, sino que lo resucite el último día. Porque esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que vea al Hijo y crea en Él, tenga vida eterna y que yo le resucite el último día».
 
Comentario:
Hoy vemos cuánto le preocupan a Dios nuestro hambre y nuestra sed. ¿Cómo podríamos continuar pensando que Dios es indiferente ante nuestros sufrimientos? Más aún, demasiado frecuentemente "rehusamos creer" en el amor tierno que Dios tiene por cada uno de nosotros. Escondiéndose a Sí mismo en la Eucaristía, Dios muestra la increíble distancia que Él está dispuesto a recorrer para saciar nuestra sed y nuestro hambre.
Pero, ¿de qué "sed" y qué "hambre" se trata? En definitiva, son el hambre y la sed de la "vida eterna". El hambre y la sed físicas son sólo un pálido reflejo de un profundo deseo que cada hombre tiene ante la vida divina que solamente Cristo puede alcanzarnos. «Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que vea al Hijo y crea en Él, tenga vida eterna» (Jn 6,39). ¿Y qué debemos hacer para obtener esta vida eterna tan deseada? ¿Algún hecho heroico o sobre humano? ¡No!, es algo mucho más simple. Por eso, Jesús dice: «Al que venga a mí no lo echaré fuera» (Jn 6,37). Nosotros sólo tenemos que acudir a Él, ir a Él.
Estas palabras de Cristo nos estimulan a acercarnos a Él cada día en la Misa. ¡Es la cosa más sencilla en el mundo!: simplemente, asistir a la Misa; rezar y entonces recibir su Cuerpo. Cuando lo hacemos, no solamente poseemos esta nueva vida, sino que además la irradiamos sobre otros. El Papa Francisco, el entonces Cardenal Bergoglio, en una homilía del Corpus Christi, dijo: «Así como es lindo después de comulgar, pensar nuestra vida como una Misa prolongada en la que llevamos el fruto de la presencia del Señor al mundo de la familia, del barrio, del estudio y del trabajo, así también nos hace bien pensar nuestra vida cotidiana como preparación para la Eucaristía, en la que el Señor toma todo lo nuestro y lo ofrece al Padre».
* Fr. Gavan JENNINGS (Dublín, Irlanda) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Agustín Roscelli
Nació en Bargone (Génova, Italia) el año 1818 en el seno de una familia humilde y muy cristiana. Desde niño colaboró con sus padres en tareas de labranza y de pastoreo. Afrontando grandes dificultades económicas estudió en el seminario de Génova y recibió la ordenación sacerdotal en 1846. Ejerció el sagrado ministerio en diferentes destinos, edificando con su ejemplo, su entrega al servicio de los fieles, su asiduidad al confesonario. Colaboró en la "Obra de los pequeños artesanos", fue director espiritual de numerosos monasterios, atendió a los encarcelados y a los condenados a la pena capital, fue capellán de un orfanato provincial, trabajó en la atención de las madres solteras. Entre sus colaboradoras en las escuelas-taller se fue desarrollando el deseo de consagrarse a Dios, lo que le llevó a fundar la congregación de las Hermanas de la Inmaculada Concepción para la formación de las jóvenes. Falleció el 7 de mayo de 1902 en Génova. Fue canonizado por san Juan Pablo II el año 2001.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Nuestra fe es algo vivo, precisamente porque camina de la mano de la duda. Si sólo existiera la certeza y ninguna duda no habría ningún misterio y por lo tanto no habría necesidad de la fe (...) Pablo nos recuerda que el regalo de Dios a la Iglesia es su variedad. Es esta variedad, esta diversidad de personas y de puntos de vista lo que da a nuestra Iglesia su fuerza»
(RALPH FIENNES)
 
Tema del día:
Comienza el Cónclave
Hoy comienza formalmente el cónclave, en el que 133 de los 135 cardenales menores de 80 años, elegirán al nuevo Obispo de Roma y Pontífice de la Iglesia Católica, tras la muerte el pasado 21 de abril del Papa Francisco.
 
La ceremonia de ingreso en el cónclave, que se celebrará en la Capilla Sixtina, comienza con los purpurados congregados en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico para formar la procesión.
 
En principio, debería ser el decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Giovanni Battista Re, quien presidiera la ceremonia. Sin embargo, debido a que supera los 80 años y no participará en el cónclave, al igual que su vicedecano, Cardenal Leonardo Sandri, el cónclave será dirigido por el ex secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin.
 
Después de invocar a la Santísima Trinidad, el Cardenal Parolin se dirige a sus hermanos en el purpurado: “Venerables hermanos: celebrados los divinos misterios, entramos ahora en Cónclave para elegir al Romano Pontífice. Toda la Iglesia, unida a nosotros en oración, invoca sin cesar la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un Pastor digno de todo el rebaño de Cristo”.
 
“Que el Señor dirija pasos por el camino de la verdad, para que, por intercesión de la bienaventurada siempre Virgen María, de los santos apóstoles Pedro y Pablo y de todos los santos, hagamos siempre lo que le agrada”, concluye la oración inicial.
 
A continuación, se formará la procesión de entrada. El maestro de ceremonias inicia el cortejo solemne, portando la cruz, acompañado de dos portadores de dos luminarias. Tras ellos, siguen los cantores, un representante de los protonotarios numerarios, otro del Tribunal de la Rota Romana, un clérigo que realizará una meditación en presencia de los cardenales electores, el vicecamarlengo, Mons. Ilson de Jesús Montanari, y el secretario del Colegio de Cardenales.
 
A continuación, se sitúan los cardenales electores: los diáconos, los presbíteros y los obispos; por último, el Cardenal Parolin, acompañado por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Diego Ravelli, Arzobispo titular de Recanati.
 
El recorrido hasta la Capilla Sixtina se realiza de manera ordenada, mientras se entona la letanía de los santos. Al llegar al lugar, cada purpurado ocupa su lugar y los Evangelios ocupan un lugar destacado en la sala.
 
Es el momento de invocar al Espíritu Santo con el canto del “Veni Creator Spiritus”, tras el que todos los presentes guardan un momento de silencio para recogerse en oración.
 
Entonces, el Cardenal Parolin ora de la siguiente manera: “Oh Padre, que guías y cuidas de tu Iglesia, da a tus siervos el Espíritu entendimiento, de verdad y de paz, para que se esfuercen por conocer tu voluntad y te sirvan con total entrega. Por Cristo nuestro Señor. Amén”.
 
Tras la oración, los cardenales electores proceden a pronunciar el juramento de acatamiento a la Constitución Apostólica ‘Universi Dominici Gregis’ que regula las disposiciones para la elección de un nuevo Pontífice.
 
Además, se comprometen delante de Dios a cumplir las obligaciones como sucesor de San Pedro, con la siguiente fórmula: “Asimismo, prometemos, nos comprometemos y juramos que cualquiera de nosotros que, por disposición divina, sea elegido Romano Pontífice, se comprometerá a cumplir fielmente el munus Petrinum como Pastor de la Iglesia universal y no dejará de afirmar y defender enérgicamente los derechos y la libertad espiritual y temporal de la Santa Sede”.
 
El juramento, concluye con el compromiso de guardar secreto sobre lo que suceda durante el cónclave y rechazar cualquier interferencia externa sobre la elección:
 
“Ante todo, prometemos y juramos observar con la máxima fidelidad y ante todos, clérigos y laicos por igual, el secreto respecto a todo lo que de algún se relacione con la elección del Romano Pontífice y con lo que ocurra en el lugar de la elección, ya sea directa o indirectamente relacionado con el escrutinio; no violar este secreto en modo alguno, ni durante ni después de la elección del nuevo Pontífice, a menos que se cuente con la autorización explícita del mismo Pontífice; no prestar nunca ningún apoyo o favor a cualquier interferencia, oposición o cualquier otra forma de intervención por la que autoridades seculares de cualquier orden y grado, o cualquier grupo de personas o individuos, quisieran interferir en la elección del Romano Pontífice.”
 
Al concluir la lectura del contenido de este  compromiso solemne, los cardenales, de uno en uno, dicen : “Y yo, Cardenal N., prometo, obedezco y juro”. Y, poniendo la mano sobre el Evangelio, añade: “Así que Dios me ayude y estos santos Evangelios que toco con la mano.
 
Tras la toma del juramento, Mons. Ravelli pronuncia la famosa expresión “Extra omnes” (Todos fuera), tras la que todos los que no participan en el cónclave abandonan la Capilla Sixtina, dejando a los purpurados bajo la cúpula decorada con alegorías del juicio final realizada por Miguel Ángel Buonarroti en el siglo XVI.
 
A continuación, en presencia de Mons. Ravelli, los cardenales atenderán una predicación sobre “la grave tarea que les espera y la necesidad de que actúen con recta intención en la elección del Romano Pontífice, buscando hacer la voluntad de Dios y teniendo como único objetivo el bien de toda la Iglesia”.
 
Al concluir, es cuando tanto el predicador como el maestro de ceremonias, abandonan la Capilla Sixtina, se cierran las puertas y se colocan guardias en todas las entradas.
 
Entonces, el Cardenal Parolin preguntará a los presentes si es posible “iniciar el proceso de la elección, o si fuera preciso aún aclarar dudas sobre las normas” contenidas en ‘Universi Dominici Gregis’.
 
Si no hay más objeciones, se procede como está estipulado en la Constitución Apostólica para la elección de un nuevo Pontífice.
(Tomado de Aciprensa)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica, especialmente en estos momentos de “Sede Vacante”, rogando a Dios que envío su Santo Espíritu sobre los cardenales que deberán darnos un nuevo Sumo Pontífice; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Carlos Bernardi, fallecido en Córdoba, Argentina. Que brille para él la luz que no tiene fin.
 
🙏 Pedimos oración para Néstor Oscar D.B., de 83 años de edad, que se encuentra internado en un Hogar Geriátrico en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, afectado de Alzheimer, rogando que Dios y Nuestra Madre lo protejan para que no siga avanzando, ya que es una enfermedad irreversible. También oramos por la esposa Ramona Nélida, para que la Virgen la acompañe y la fortalezca en esta difícil situación que le toca vivir.
 
🙏 Pedimos oración para la señora Ana Ruth E., de 78 años, quien reside en el municipio del Carmen de Apicalá (Departamento del Tolima, Colombia), con repetidos episodios de trombosis, hospitalizada, entregada a la Santa Voluntad del Señor. Le colocamos en las Manos de nuestro Señor Jesucristo, seguros de la compañía de nuestra Madre, la Virgen María, en estos últimos momentos. Pedimos fortaleza también para su familia, que está en espera y dolor.
 
🙏 Pedimos oración por la salud de nuestro lector Carlos C. O., de Bogotá, Colombia, y por el bienestar de sus hijos Carlos y María Paula.
 
🙏 Pedimos oración para Manuel, niño de 6 años, de Córdoba, Argentina, operado de un tumor maligno en la cabecita, que ahora deberá iniciar un tratamiento especializado. Rezamos por fortaleza para él y sus padres, encomendándolo al Beato Fray Mamerto Esquiú para el eleve nuestras plegarias a Jesús resucitado.
 
🙏 Pedimos oración para Agustina, una joven de Córdoba, Argentina, de 21 años, que en noviembre pasado sufrió la ruptura de un aneurisma cerebral, estuvo internada mucho tiempo en estado crítico, y ha sido nuevamente operada, para tratar de reducir la presión por líquido en su cabeza y colocar una válvula. Elevamos nuestras plegarias pidiendo a Jesús Resucitado, que la asista con su divino amor y le conceda la inmensa gracia de llegar a la curación.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Mayo 7: Amar hasta que duela
Santa Teresa de Calcuta es la autora de la frase del título. ¡Qué valiosa lección! Si el amor no nos involucra con el dolor ajeno, no es verdadero amor. Si permaneces indiferente ante la persona que sufre, no hay un vínculo que te una a ella. Hoy te propongo que te hagas esta pregunta: si midieras con esta regla la calidad de tu amor, ¿a cuántas personas amas?
Que María, siempre atenta a los hermanos, te ayude a ser sincero en la respuesta.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.