jueves, 8 de mayo de 2025

Pequeñas Semillitas 5978

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5978 ~ Jueves 8 de Mayo de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Virgen de Luján
¡Alabado sea Jesucristo!
Se está desarrollando el Cónclave para la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica y hoy es la segunda jornada, en la que podrán realizarse hasta cuatro votaciones, en caso que así sea necesario. La primera votación (ayer) resultó ser fumata negra, o sea ningún cardenal alcanzó los dos tercios de los votos.
Los católicos de todo el mundo seguimos expectantes y rezamos al Espíritu Santo para que inspire a los miembros de este Cónclave y puedan llegar a elegir a la persona más idónea para la alta responsabilidad de conducir la Iglesia.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- JUEVES III DE PASCUA -
Primera Lectura: Hechos 8, 26-40
 
Salmo: Sal 65, 8-9. 16-17. 20
 
Santo Evangelio: Jn 6,44-51
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «Nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae; y yo le resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: serán todos enseñados por Dios. Todo el que escucha al Padre y aprende, viene a mí. No es que alguien haya visto al Padre; sino aquel que ha venido de Dios, ése ha visto al Padre. En verdad, en verdad os digo: el que cree, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron; éste es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera. Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo».
 
Comentario:
Hoy cantamos al Señor de quien nos viene la gloria y el triunfo. El Resucitado se presenta a su Iglesia con aquel «Yo soy el que soy» que lo identifica como fuente de salvación: «Yo soy el pan de la vida» (Jn 6,48). En acción de gracias, la comunidad reunida en torno al Viviente lo conoce amorosamente y acepta la instrucción de Dios, reconocida ahora como la enseñanza del Padre. Cristo, inmortal y glorioso, vuelve a recordarnos que el Padre es el auténtico protagonista de todo. Los que le escuchan y creen viven en comunión con el que viene de Dios, con el único que le ha visto y, así, la fe es comienzo de la vida eterna.
El pan vivo es Jesús. No es un alimento que asimilemos en nosotros, sino que nos asimila a nosotros. Él nos hace tener hambre de Dios, sed de escuchar su Palabra que es gozo y alegría del corazón. La Eucaristía es anticipación de la gloria celestial: «Partimos un mismo pan, que es remedio de inmortalidad, antídoto para no morir, para vivir por siempre en Jesucristo» (San Ignacio de Antioquía). La comunión con la carne del Cristo resucitado nos ha de acostumbrar a todo aquello que baja del cielo, es decir, a pedir, a recibir y asumir nuestra verdadera condición: estamos hechos para Dios y sólo Él sacia plenamente nuestro espíritu.
Pero este pan vivo no sólo nos hará vivir un día más allá de la muerte física, sino que nos es dado ahora «por la vida del mundo» (Jn 6,51). El designio del Padre, que no nos ha creado para morir, está ligado a la fe y al amor. Quiere una respuesta actual, libre y personal, a su iniciativa. Cada vez que comamos de este pan, ¡adentrémonos en el Amor mismo! Ya no vivimos para nosotros mismos, ya no vivimos en el error. El mundo todavía es precioso porque hay quien continúa amándolo hasta el extremo, porque hay un Sacrificio del cual se benefician hasta los que lo ignoran.
* Rev. D. Pere MONTAGUT i Piquet (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Nuestra Señora de Luján
Advocación Mariana. Patrona de Argentina
En 1630, cien años después del milagro de Guadalupe, María se manifiesta en el Río de la Plata.
Como suele ocurrir con la Santísima Virgen, a fuerza de milagros se produjo un fenómeno de conversión popular que arrastró a millones de personas a través de los siglos, al amor verdadero por la Madre de Dios y a través de Ella a Cristo.
Argentina tiene en sus raíces a la Virgen de Luján. Se puede decir sin miedo a equivocarse que la propia Madre de Dios marcó con su sello inconfundible la creación de esta Nación, y su historia actual también. Para los argentinos, es tiempo de volver los ojos a la mirada Misericordiosa de la Reina del Cielo, Virgen gauchita y guapa, para suplicarle su ayuda urgente.
Para más información hacer clic acá.
(Santuario de Luján)
 
Palabras del Papa Francisco
«En este día en el que se celebra Nuestra Señora de Luján, celestial Patrona de Argentina, deseo hacer llegar a todos los hijos de esas queridas tierras mi sincero afecto, a la vez que pongo en manos de la Santísima Virgen todas sus alegrías y preocupaciones».
 
Historias:
Ella quiso quedarse en Luján
Esta es la breve historia de la Virgen que se quiso quedar en Luján
 
Hacia el año 1630, un cierto portugués, de nombre Antonio Faría de Sá, hacendado de Sumampa, jurisdicción de Córdoba del Tucumán (hoy provincia de Santiago del Estero), pidió a un amigo suyo, Juan Andrea, marino, que le trajese del Brasil una imagen de la Concepción de María Santísima con el propósito de venerarla en la Capilla que estaba fabricando en su estancia.
 
Juan Andrea cumplió el encargo y le trajo no una, sino dos imágenes de Nuestra Señora, que llegaron al puerto de Buenos Aires. Una, según el pedido, era de la Purísima Concepción; la otra, del título de la Madre de Dios con el niño Jesús dormido entre los brazos.
 
Ambas imágenes fueron colocadas en dos cajoncillos y subidas a una carreta. Al llegar a las orillas del Río Luján, en la estancia de Rosendo, los troperos se detuvieron allí para pasar la noche. Al día siguiente, una clara mañana de Mayo, queriendo proseguir el camino no pudieron mover la carreta. Admirados de la novedad pasaron a individualizar la causa y declaró el conductor del convoy: “Aquí vienen dos cajones con dos bultos de la Virgen, que traigo recomendados para una capilla de Sumampa”.
 
Cuando abrieron el cajón, hallaron una bella imagen de Nuestra Señora de la Concepción, de media vara de alto y con las manos juntas ante el pecho. Luego de venerar la Santa Imagen la llevaron en procesión a la casa de Rosendo y sus dueños le levantaron un humilde altar. Fue entonces cuando un joven negro llamado Manuel dijo: “Sáquese de la carreta uno de los cajones y observemos si camina”.
 
Así se hizo, pero en vano. “Truéquense los cajones”, replicó él mismo. Entonces ocurrió que al cambiar los cajones y al tirar los bueyes la carreta se movió sin dificultad.
 
Desde luego entendieron los arrieros tal disposición del Cielo de que la imagen de la Virgen encerrada en tal cajón debía quedarse en aquel paraje y así siguieron con la otra a su destino.
 
Desde entonces se la venera en Luján, y es la Patrona de la República Argentina. Con el correr de los años se levantó un templo que es hoy la Basílica de Luján.
 
Para leer más detalles de esta hermosa historia hacer clic acá.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un hombre que tenía un grave problema de miopía se consideraba un experto en evaluación de arte. Un día visitó un museo con algunos amigos. Se le olvidaron las gafas en su casa y no podía ver los cuadros con claridad, pero eso no lo detuvo a la hora de vociferar sus fuertes críticas.
Tan pronto entraron a la galería, comenzó a criticar las diferentes pinturas. Al detenerse ante lo que pensaba era un retrato de cuerpo entero, empezó a criticarlo. Con aire de superioridad dijo: "El marco es completamente inadecuado para el cuadro. El hombre está vestido en una forma muy ordinaria y andrajosa. En realidad, el artista cometió un error imperdonable al seleccionar un sujeto tan vulgar y sucio para su retrato. Es una falta de respeto".
El hombre siguió su parloteo sin parar hasta que su esposa logró llegar hasta él entre la multitud y lo apartó discretamente para decirle en voz baja: "¡Querido, estás mirando un espejo!".
Muchas veces nuestras propias faltas, las cuales tardamos en reconocer y admitir, parecen muy grandes cuando las vemos en los demás. Debemos mirarnos en el espejo más a menudo, observar bien para detectarlas, y tener el valor moral de corregirlas; es más fácil negarlas que reconocerlas. Por eso, es necesario dejar a un lado el orgullo, pues sólo con humildad podremos ver nuestros defectos y corregirlos.
“El que encubre sus faltas no prosperará, más el que las admite y se aparta alcanzará misericordia” (Proverbios 28:13)
🌸
Hay muchos tipos de equipaje que llevamos con nosotros y que sabotean nuestra felicidad y éxito.
Viejas heridas, palabras duras, actos inacabados, desconfianza de uno mismo, promesas rotas y miedos.
Estas -y muchas otras más- son las cicatrices que nos han infligido los amigos, amados, socios o clientes.
Permite que todo esto se vaya, antes de que te sofoquen y envenenen sus actitudes y acciones.
No permitas que el sol se ponga hoy, sin perdonar tus errores del pasado o a todas aquellas personas que te han hecho mal (desde el desaire más pequeño a la más grande injusticia). El verdadero propósito del perdón es aliviarte de una carga negativa.
Deshazte de todo el equipaje viejo, cualquiera sea su forma, antes de que se vuelva parte permanente de tu manera de ver, de tus actitudes y tus conductas.
🌸
Algunas personas, jamás reciben una palabra de aprobación. Jamás un halago amistoso. Sobrellevan los trabajos más penosos, y todos lo encuentran lógico. Realizan silenciosamente mil cosas pequeñas en casa, en la oficina, en el comercio. Pero si alguna vez no cumplen o bien dan un mal paso, todos se dan cuenta. Se les hace un recuento de las faltas y se les ata a la espalda luego.
Por eso se agobian muchas personas en una sociedad, que no pregunta por franqueza o fidelidad, altruismo o bondad. Se cuestionan títulos y diplomas, ambición, especialidad, y pretensiones salariales.
Los sentimientos humanos no cuentan, contra estos todos se inmunizan lo mejor que pueden. Por eso algunas personas se sienten utilizadas y no experimentan alegría ni por la vida ni por el trabajo.
Las personas oprimidas se inmovilizan y no logran avanzar. Han de obtener alas. Vivir con alas es más fácil. Con alas todo se torna más ligero. Una palabra de aprobación puede dar alas.
Un halago es como una pluma. Un halago de vez en cuando… y obtienen alas los seres humanos. (Phil Bosman)
 
Un año con María
Mayo 8: Matar gigantes
David, el que venció a un gigante siendo muy pequeño, logrará conquistar a toda una comunidad por su valentía y estrategia. De grande también seguirá peleando y será recordado por sus victorias.
Ya viejo, casi lo mata un filisteo, entonces un consejero le dijo:”¡David! No salgas más a la guerra...” Este hombre le indica a David que ya no tiene nada que demostrar, y por el contrario, el pueblo de Israel perdería a su gran guía. Así, David ya no salió a combatir y comenzó a pasar el sable a otro.
Es bueno aprender a dejar las cosas a su tiempo. Es necesario saber dar el paso al costado y es importante saber delegar. Aprendamos de Jesús y María, que supieron delegar.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.